7 Pasos Para Medir El Ruido

download 7 Pasos Para Medir El Ruido

of 10

Transcript of 7 Pasos Para Medir El Ruido

  • 8/16/2019 7 Pasos Para Medir El Ruido

    1/10

    12/5/2016 7 pasos para medir el ruido

    http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/7-pasos-para-medir- el-r uido/?utm_content=buffer5b7f5&utm_medium=social&utm_source... 1/10

    7 pasos para medir el ruido10 diciembre, 2015 por Seguridad Minera  — 0 Comentarios

    Para el cumplimiento del artículo 96 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, el

    Ministerio de Energía y Minas ha preparado una guía para la medición del ruido, a n de que el titular de la

    actividad minera establezca un sistema de monitoreo que evalúe la exposición a ruido en cada puestode trabajo.

    El propósito del monitoreo de ruido es determinar si excede con los límites establecidos por el

    Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. La forma más fácil de determinar si se excede el

    límite es establecer un programa de monitoreo. A continuación se explican los pasos básicos para tomar

    una muestra de ruido en siete puntos clave. Previamente se describirán dos instrumentos para el

    monitoreo.

    Equipos de monitoreo (medición del sonido)

    Existen dos instrumentos básicos comúnmente usados para tomar una muestra de ruido continuo.

    El dosímetro de ruido, el cual mide la exposición personal a ruido y es el instrumento que se

    recomienda para determinar si se excede con el límite. Este equipo consiste de un

    micrófono (colocado en la zona de audición del trabajador) conectado al aparato

    microprocesador/controlador. El dosímetro continuamente monitorea, integra y registra la energía

    sonora a la que un trabajador está expuesto a lo largo de la jornada. El equipo usa esta

     MINAS GESTIÓN OPERACIONES EQUIPOS DE PROTECCIÓN MATERIALES PELIGROSOS

    SALUD OCUPACIONAL EMERGENCIAS

    http://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/http://www.revistaseguridadminera.com/emergencias/http://www.revistaseguridadminera.com/minas/http://www.revistaseguridadminera.com/gestion-seguridad/http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/http://www.revistaseguridadminera.com/proteccion-personal/http://www.revistaseguridadminera.com/proteccion-personal/http://www.revistaseguridadminera.com/materiales-peligrosos/http://goo.gl/4ZDSWIhttp://goo.gl/4ZDSWIhttp://www.revistaseguridadminera.com/http://www.revistaseguridadminera.com/https://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CZA2Kzp80V6fRPMnXfIn2psgF8tSOxkTzt_3a1ALAjbcBEAEg64aXG2DdhICA9BigAaWbwrwDyAEDqAMByAPBBKoExwFP0KO9P2Mkp3xPJ0Bid0tpDex3JFNTiDr_LI0GFV5NhN1gj_fnqku6w-ktG6SvA3lTiHYr0H_TeMEFdPjoWSu3jb573588KKl8MFd425Qd3m10FKUWPb4YBuEcniDdufRqmbUgoVa7Tz0D0FWDfUJtnXpRqvRLlxBHN09JvH-y7nztRjHfkwDSosQtE_xsfxnnUnjWJ7rdfSPXdFA3oIajM2Wvddpyx-hauZzY_KSHxhdAnFGZlg9hdObN56gac_aQHS0Umt5giAYBoAYDgAfD5L1DqAemvhvYBwHYEwM&num=1&cid=CAASEuRoEoE7zonrMOiuVt2s0g3-Gg&sig=AOD64_1CfNnFtncdFGdQWKulB4MsmWct6Q&client=ca-pub-2853835053225493&adurl=https://www.ishopperu.com.pe/iphone/iphone-6s.html%3Futm_source%3DFacebook%26utm_medium%3Dbanner%26utm_term%3Diphone%26utm_campaign%3Dd%25C3%25ADia_de_la_madre_iPhonehttp://www.revistaseguridadminera.com/emergencias/http://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/http://www.revistaseguridadminera.com/materiales-peligrosos/http://www.revistaseguridadminera.com/proteccion-personal/http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/http://www.revistaseguridadminera.com/gestion-seguridad/http://www.revistaseguridadminera.com/minas/http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/7-pasos-para-medir-el-ruido/#disqus_threadhttp://www.revistaseguridadminera.com/author/seguridad-minera/http://goo.gl/4ZDSWIhttp://www.revistaseguridadminera.com/

  • 8/16/2019 7 Pasos Para Medir El Ruido

    2/10

    12/5/2016 7 pasos para medir el ruido

    http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/7-pasos-para-medir- el-r uido/?utm_content=buffer5b7f5&utm_medium=social&utm_source... 2/10

    información para calcular una dosis de ruido en la jornada.

    La mayoría de los dosímetros también guardan registro del nivel más alto de ruido sucedido en

    cualquier momento; de tal manera que se puede vericar que no haya pasado los 115 dBA (el máximo

    valor permitido de ruido, sin importar el tiempo de exposición). La mayoría de dosímetros también

    puede ser usada como sonómetros, registrando y entregando los mismos parámetros.

    El segundo instrumento, el sonómetro, contiene un micrófono, un amplicador, redes de ponderación

    de frecuencias y algún tipo de indicador de medición. El sonómetro indica el nivel de presión sonora

    en decibeles (dB). Las lecturas con el sonómetro pueden ser usadas para identicar las fuentes de

    exposición a ruido de los trabajadores o para hacer estudios de ruido en el lugar de trabajo.  Evaluar

    la exposición a ruido requiere integrar todos los niveles de ruido sobre un rango de tiempo apropiado

    para determinar una dosis de ruido del trabajador (Lea: alcances sobre el daño auditivo). Los

    dosímetros personales de ruido realizan esta integración de manera automática pero, en muchos

    casos, un evaluador que use un sonómetro tendrá que hacerlo de manera manual. Para comparar el

    resultado de la integración de valores con el límite permisible se deberá integrar valores, como

    mínimo, desde 80 hasta 140 dBA.

    Paso 1: Establecer un sistema de monitoreoEn vez de muestrear cada trabajador individualmente, se podría tomar muestras de ruido en ciertas áreas

    de trabajo o muestrear un número suciente de trabajadores que realizan tareas representativas.

    Basándose en la información de esas muestras de ruido, el higienista podría determinar si se requiere más

    muestras de ruido en las áreas o un mayor número de trabajadores muestreados usando las

    estadísticas. Las estadísticas deben ayudar a determinar con un nivel de conanza si la exposición de los

    trabajadores supera o no el límite máximo permisible para el tiempo de exposición.

    Paso 2: Informar a los trabajadoresEl titular minero deberá proveer a los trabajadores afectados o a sus representantes la oportunidad de

    observar el monitoreo de exposición a ruido. Esto incluye darles a conocer a los trabajadores el programa

    de monitoreo o que se está tomando muestras de ruido, para asegurarle al trabajador que las mediciones

    se den condiciones normales de trabajo y que se están haciendo de manera apropiada. El trabajador

    deberá participar en el monitoreo de ruido. El titular minero deberá también informar a los trabajadores:

    Si la exposición a ruido de su puesto de trabajo supera el límite máximo permisible y cómo usar el

    equipo de protección auditiva; y

    Acerca de las medidas correctivas que se va a tomar para aquellos casos que superen el límitemáximo permisible.

    Paso 3: Calibrar el equipo

    Antes y después de cada muestra de ruido, se deberá vericar la calibración del equipo de muestreo con un

    calibrador acústico. Los calibradores deberán ser adecuados para el diámetro y forma del micrófono.

    Vericar la calibración colocando el micrófono en la abertura del calibrador el cual produce un tono puro a

    un nivel de sonido dado (usualmente 114 dBA). Al usar dosímetro podría ser necesario setearlo con

    funciones de sonómetro. Tanto el sonómetro como el dosímetro deberán leer la intensidad de sonidoemitida por el calibrador con una variación máxima de ± 1 dB. Si no es así, el instrumento deberá ser

    recalibrado de acuerdo a las recomendaciones del fabricante antes de usarlo. No se debe usar el

    instrumento para hacer evaluaciones de ruido hasta que sea recalibrado. Adicionalmente a chequear la

    calibración de los instrumentos antes y después de cada muestreo de ruido, se deberá calibrar los

    http://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/dano-auditivo-inducido-por-ruido/

  • 8/16/2019 7 Pasos Para Medir El Ruido

    3/10

    12/5/2016 7 pasos para medir el ruido

    http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/7-pasos-para-medir- el-r uido/?utm_content=buffer5b7f5&utm_medium=social&utm_source... 3/10

    sonómetros, dosímetros y calibradores acústicos por lo menos una vez al año.

    Paso 4: Tomar muestras de ruido con un dosímetro

    Para este paso, ya se deberá haber evaluado las áreas de trabajo, se habrá determinado qué grupos de

    trabajadores necesitan ser muestreados en su exposición a ruido, y determinado cuántas muestras se

    necesita. Se deberá explicar al trabajador que va a usar el dosímetro cuál es el propósito y

    el procedimiento para el muestreo o monitoreo:

    1. Encienda el equipo.

    2. Verique que la batería del equipo tiene suciente carga.

    3. Asegúrese que el equipo esté programado con escala “A”, respuesta lenta “slow” y que la tasa de

    cambio es 3 dB.

    4. Verique la calibración del equipo y resetee el dosímetro de cualquier otra medición anterior antes de

    tomar una nueva muestra. Registre por escrito el número del dosímetro y los resultados de la

    calibración.

    5. Enfatice al trabajador la importancia de trabajar de manera habitual, haga notar que el dosímetro nodebe interferir con las labores normales.

    6. Desanime al trabajador para que no silbe, grite ni tape el micrófono.

    7. Instruya al trabajador para que: no se quite el dosímetro a menos que sea absolutamente necesario;

    no golpee, deje caer, o dañe de alguna otra manera al dosímetro; y mantenga el micrófono

    descubierto, pero la pantalla cortavientos sobre el micrófono;

    8. Mencione al trabajador que usted regresará periódicamente para tomar

    valores del equipo y para chequear el micrófono, e infórmele cuándo y dónde desinstalará el

    dosímetro.

    9. Coloque el micrófono sobre el hombro, a mitad de distancia del cuello y del borde del hombro,

    apuntando hacia arriba. Para situaciones donde el trabajador está posicionado de tal manera que

    toda la exposición provenga primordialmente de una dirección, el micrófono deberá ser colocado en

    el hombro más cercano a la fuente de ruido.

    10. Encienda el dosímetro y registre la hora de inicio.

    11. Verique la posición del micrófono a lo largo de la jornada.

    12. Siempre que sea práctico, coloque el aparato y el cable del micrófono por debajo de la ropa externa.

    13. Se recomienda las mediciones de jornada completa o, como mínimo, del 70% del tiempo total de la

     jornada. Sin embargo, para poder dar por válida una medición de entre 70% a menos del 100% de la

     jornada se deberá garantizar que los valores medidos entre ese periodo son representativos de las

    actividades realizadas en el total de la jornada y que no se está obviando actividadesruidosas.Durante el periodo de muestreo, registre por escrito toda la información pertinente.

    14. Al nal del periodo de muestreo tome y registre los valores nales.

    15. Apague el dosímetro, registre la hora, y remueva el equipo del trabajador.

    16. De ser posible, explique los resultados al trabajador. Se recomienda entregar cartillas, hojas

    informativas acerca de ruido, muestreo de ruido y control de ruido.

    17. Re-verique la calibración del dosímetro. Si no indica el valor del calibrador ± 1 dB, entonces la

    medición será considerada inválida.

    Paso 5: Tomar muestras con sonómetroComo se mencionó al principio, la mayoría de los dosímetros pueden ser adaptados para ser usados como

    sonómetros. Asimismo, hay muchos equipos que trabajan sólo como sonómetros.

  • 8/16/2019 7 Pasos Para Medir El Ruido

    4/10

    12/5/2016 7 pasos para medir el ruido

    http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/7-pasos-para-medir- el-r uido/?utm_content=buffer5b7f5&utm_medium=social&utm_source... 4/10

    Revise el manual de instrucciones del fabricante de su equipo para mayor información. Cuando un

    dosímetro es usado como sonómetro, seleccione la función de “sonómetro”, luego siga las instrucciones

    generales que se indican.

    1. Programe el sonómetro en la ponderación “A”, respuesta lenta “slow” y tasa de cambio de 3 dB para

    todas las mediciones.

    2. Verique la calibración de acuerdo a las instrucciones del fabricante y registre por escrito los

    resultados.

    3. Mantenga el micrófono a un brazo de distancia, manteniendo su cuerpo fuera del paso del ruido.

    Siempre que sea posible, mantenga el micrófono a una distancia de 30 cm del oído más expuesto del

    trabajador. Según lo especique el fabricante, mantenga el micrófono ya sea de manera perpendicular

    a la fuente de ruido o apuntando hacia la fuente.4. Debido a que las lecturas del sonómetro podrían ¹uctuar, observe los valores por 30 segundos.

    Ignore cualquier nivel alto o bajo momentáneo que podría ocurrir.

    5. Tome varias muestras para cada actividad que el trabajador realice durante su día de trabajo. Su meta

    es encontrar los niveles sonoros más altos de cada actividad del trabajo.

    6. Registre las lecturas de los niveles sonoros o el rango en el que estos se encuentran. Registre la hora,

    lugar, actividad especíca del trabajador, equipo que se está usando, si hay ventanas y puertas

    abiertas (si aplica) y cualquier otra información pertinente. Deberá registrarse también el tiempo que

    el trabajador está expuesto a un nivel sonoro determinado. Esta información es necesaria para

    calcular la dosis.

    7. Para una identicación futura podría ser útil hacer un boceto o gráco que indique dónde fue que setomó cada lectura.

    8. De ser posible, explique los resultados (parciales) al trabajador. Se recomienda entregar cartillas,

    hojas informativas acerca de ruido, muestreo de ruido y control de ruido.

    9. Re-verique la calibración. Si el sonómetro no indica el valor del calibrador ± 1 dB, entonces las

    mediciones será consideradas inválidas.

    Paso 6: Calcular la exposición

    Existen tres formas en que un equipo podría entregar los datos:

    1. Dosis de ruido: se evaluará si para la jornada diaria la dosis supera el 100%. De ser el caso, se dirá

    que la exposición ha superado el límite permisible. Por ejemplo: dosis de 90%, 87% y 88.5% indican

    que la exposición no supera el límite máximo permisible; dosis de 105%, 110% y 108,5% indican que sí 

    se ha superado el límite máximo permisible.

    2. Nivel equivalente de ruido: podrá ser comparado directamente con los valores de la Tabla 1, de

    acuerdo al tiempo que dura la jornada del trabajador y cumpliendo con los requisitos de la medición.

    3. Niveles equivalentes por periodos: son los obtenidos con las mediciones con sonómetro. Para

    poder comparar con los límites permisibles se deberá calcular la dosis, según el método descrito acontinuación.

    Paso 7: Evaluar los resultados

    BUSCAR ...

     INICIO ISEM NOSOTROS SUSCRIPCIÓN CAMISETAS

    MANUAL DE SALUD OCUPACIONAL CONTACTO

    http://www.revistaseguridadminera.com/escribanos/http://www.ceroaccidentes.pe/manual-salud-ocupacional-primeros-auxilioshttp://www.revistaseguridadminera.com/camisetas-seguridadhttp://www.revistaseguridadminera.com/suscripciones/http://www.revistaseguridadminera.com/seguridad-minera-revista/http://www.revistaseguridadminera.com/isem-instituto-seguridad-minera/http://revistaseguridadminera.com/

  • 8/16/2019 7 Pasos Para Medir El Ruido

    5/10

    12/5/2016 7 pasos para medir el ruido

    http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/7-pasos-para-medir- el-r uido/?utm_content=buffer5b7f5&utm_medium=social&utm_source... 5/10

    1. Para valores de exposición mayor a 82 dBA en 8 horas (y/o dosis mayores a 50%), se recomienda que

    el trabajador o puesto de trabajo sean incluidos en la capacitación para prevención de pérdida

    auditiva.

    2. Para valores de exposición mayores a 85 dBA en 8 horas (y/o de dosis mayores a 100%), es necesario

    que se empiece a implementar medidas correctivas para disminuir la exposición. Mientras se

    implementa medidas correctivas se deberá usar equipo de protección auditiva como medida de

    control temporal.

    3. Para valores de exposición mayores a 100 dBA y menores a 105 dBA es obligatorio el uso de dobleprotección auditiva como medida de control temporal mientras se implementa medidas correctivas

    más ecaces.

    4. Ninguna persona deberá exponerse a más de 105 dBA, sin importar el tiempo de exposición.

    Vota por esta entrada

    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)

    Archivada en: OperacionesEtiquetada con: salud laboral

    Reducción y control delruido

    II curso de monitoreoocupacional y manejo dee...

    ¿Cómo estudiar el ruidoy las vibraciones?

    El fenómeno de laexplosión

             

    74 1

    https://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=CsOkb0J80V-XAMorXfM36oJAFpdWdsQWN3MK6nwKmnq2NaxAEIOuGlxsoFGDdhICA9BjIAQGoAwHIA8EEqgTBAU_QJ2tEvlnihdtf9eIWrBbDNNOl9t0cRrg3q1qZMU_E2GxbGKvNHF7-AyWoOx2LPnIgLFP2G-Z4Vj2p_-QsQsYECFB2BxQ0IJOJZWjekHg9iL5vdtZFUOQjF-_RSTjJtnnSD0wCxsoGgaymoAfAdyAF6inKzLsbi_5so3yLUW8QP3360wXknViINVBODHlli15HB7pD9zVn6UTSJRJdZ0ZhWlTZTI0KZVLm39bIE_PAK3waSIM_5qPjxtLWSqU5EeGgBkXABguAB-X34jWoB6a-G9gHAQ&num=4&sig=AOD64_1GcSugzgZzK5COqfTUZsdadEHZKg&adurl=http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/el-fenomeno-de-explosion/https://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=CsOkb0J80V-XAMorXfM36oJAFpdWdsQWN3MK6nwKmnq2NaxAEIOuGlxsoFGDdhICA9BjIAQGoAwHIA8EEqgTBAU_QJ2tEvlnihdtf9eIWrBbDNNOl9t0cRrg3q1qZMU_E2GxbGKvNHF7-AyWoOx2LPnIgLFP2G-Z4Vj2p_-QsQsYECFB2BxQ0IJOJZWjekHg9iL5vdtZFUOQjF-_RSTjJtnnSD0wCxsoGgaymoAfAdyAF6inKzLsbi_5so3yLUW8QP3360wXknViINVBODHlli15HB7pD9zVn6UTSJRJdZ0ZhWlTZTI0KZVLm39bIE_PAK3waSIM_5qPjxtLWSqU5EeGgBkXABguAB-X34jWoB6a-G9gHAQ&num=4&sig=AOD64_1GcSugzgZzK5COqfTUZsdadEHZKg&adurl=http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/el-fenomeno-de-explosion/https://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=CGIdr0J80V-XAMorXfM36oJAFpdWdsQWN3MK6nwKmnq2NaxADIOuGlxsoFGDdhICA9BjIAQGoAwHIA8EEqgTBAU_QJ2tDvlnihdtf9eIWrBbDNNOl9t0cRrg3q1qZMU_E2GxbGKvNHF7-AyWoOx2LPnIgLFP2G-Z4Vj2p_-QsQsYECFB2BxQ0IJOJZWjekHg9iL5vdtZFUOQjF-_RSTjJtnnSD0wCxsoGgaymoAfAdyAF6inKzLsbi_5so3yLUW8QP3360wXknViINVBODHlli15HB7pD9zVn6UTSJRJdZ0ZhWlTZTI0KZVLm39bIE_PAK3waSIM_5qPjxtLWSqU5EeGgBkXABguAB-X34jWoB6a-G9gHAQ&num=3&sig=AOD64_2cc_kcu30E2EdL2ZUbAsfuWT1xeA&adurl=http://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/como-estudiar-el-ruido-y-las-vibraciones/https://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=CGIdr0J80V-XAMorXfM36oJAFpdWdsQWN3MK6nwKmnq2NaxADIOuGlxsoFGDdhICA9BjIAQGoAwHIA8EEqgTBAU_QJ2tDvlnihdtf9eIWrBbDNNOl9t0cRrg3q1qZMU_E2GxbGKvNHF7-AyWoOx2LPnIgLFP2G-Z4Vj2p_-QsQsYECFB2BxQ0IJOJZWjekHg9iL5vdtZFUOQjF-_RSTjJtnnSD0wCxsoGgaymoAfAdyAF6inKzLsbi_5so3yLUW8QP3360wXknViINVBODHlli15HB7pD9zVn6UTSJRJdZ0ZhWlTZTI0KZVLm39bIE_PAK3waSIM_5qPjxtLWSqU5EeGgBkXABguAB-X34jWoB6a-G9gHAQ&num=3&sig=AOD64_2cc_kcu30E2EdL2ZUbAsfuWT1xeA&adurl=http://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/como-estudiar-el-ruido-y-las-vibraciones/https://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=Cnj2o0J80V-XAMorXfM36oJAFpdWdsQWN3MK6nwKmnq2NaxACIOuGlxsoFGDdhICA9BjIAQGoAwHIA8EEqgTBAU_QJ2tCvlnihdtf9eIWrBbDNNOl9t0cRrg3q1qZMU_E2GxbGKvNHF7-AyWoOx2LPnIgLFP2G-Z4Vj2p_-QsQsYECFB2BxQ0IJOJZWjekHg9iL5vdtZFUOQjF-_RSTjJtnnSD0wCxsoGgaymoAfAdyAF6inKzLsbi_5so3yLUW8QP3360wXknViINVBODHlli15HB7pD9zVn6UTSJRJdZ0ZhWlTZTI0KZVLm39bIE_PAK3waSIM_5qPjxtLWSqU5EeGgBkXABguAB-X34jWoB6a-G9gHAQ&num=2&sig=AOD64_1_h6fU5q2Qhgc9LPSM2MELEjodog&adurl=http://www.revistaseguridadminera.com/cursos/monitoreo-ocupacional/https://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=Cnj2o0J80V-XAMorXfM36oJAFpdWdsQWN3MK6nwKmnq2NaxACIOuGlxsoFGDdhICA9BjIAQGoAwHIA8EEqgTBAU_QJ2tCvlnihdtf9eIWrBbDNNOl9t0cRrg3q1qZMU_E2GxbGKvNHF7-AyWoOx2LPnIgLFP2G-Z4Vj2p_-QsQsYECFB2BxQ0IJOJZWjekHg9iL5vdtZFUOQjF-_RSTjJtnnSD0wCxsoGgaymoAfAdyAF6inKzLsbi_5so3yLUW8QP3360wXknViINVBODHlli15HB7pD9zVn6UTSJRJdZ0ZhWlTZTI0KZVLm39bIE_PAK3waSIM_5qPjxtLWSqU5EeGgBkXABguAB-X34jWoB6a-G9gHAQ&num=2&sig=AOD64_1_h6fU5q2Qhgc9LPSM2MELEjodog&adurl=http://www.revistaseguridadminera.com/cursos/monitoreo-ocupacional/https://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=CmI4l0J80V-XAMorXfM36oJAFpdWdsQWN3MK6nwKmnq2NaxABIOuGlxsoFGDdhICA9BjIAQGoAwHIA8EEqgTBAU_QJ2tBvlnihdtf9eIWrBbDNNOl9t0cRrg3q1qZMU_E2GxbGKvNHF7-AyWoOx2LPnIgLFP2G-Z4Vj2p_-QsQsYECFB2BxQ0IJOJZWjekHg9iL5vdtZFUOQjF-_RSTjJtnnSD0wCxsoGgaymoAfAdyAF6inKzLsbi_5so3yLUW8QP3360wXknViINVBODHlli15HB7pD9zVn6UTSJRJdZ0ZhWlTZTI0KZVLm39bIE_PAK3waSIM_5qPjxtLWSqU5EeGgBkXABguAB-X34jWoB6a-G9gHAQ&num=1&sig=AOD64_2RtuYP5mOkKQFcCihoSp4qlJV1Hw&adurl=http://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/reduccion-y-control-del-ruido/https://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=CmI4l0J80V-XAMorXfM36oJAFpdWdsQWN3MK6nwKmnq2NaxABIOuGlxsoFGDdhICA9BjIAQGoAwHIA8EEqgTBAU_QJ2tBvlnihdtf9eIWrBbDNNOl9t0cRrg3q1qZMU_E2GxbGKvNHF7-AyWoOx2LPnIgLFP2G-Z4Vj2p_-QsQsYECFB2BxQ0IJOJZWjekHg9iL5vdtZFUOQjF-_RSTjJtnnSD0wCxsoGgaymoAfAdyAF6inKzLsbi_5so3yLUW8QP3360wXknViINVBODHlli15HB7pD9zVn6UTSJRJdZ0ZhWlTZTI0KZVLm39bIE_PAK3waSIM_5qPjxtLWSqU5EeGgBkXABguAB-X34jWoB6a-G9gHAQ&num=1&sig=AOD64_2RtuYP5mOkKQFcCihoSp4qlJV1Hw&adurl=http://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/reduccion-y-control-del-ruido/http://www.revistaseguridadminera.com/salud-laboral/http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/

  • 8/16/2019 7 Pasos Para Medir El Ruido

    6/10

    12/5/2016 7 pasos para medir el ruido

    http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/7-pasos-para-medir- el-r uido/?utm_content=buffer5b7f5&utm_medium=social&utm_source... 6/10

    0 Comentarios 1

    ANUNCIO

    ENFERMEDADES Y PROTECCIÓN

    https://help.disqus.com/customer/portal/articles/1657951?utm_source=disqus&utm_medium=embed-footer&utm_content=privacy-btnhttps://publishers.disqus.com/engage?utm_source=seguridadminera&utm_medium=Disqus-Footerhttps://disqus.com/https://disqus.com/home/inbox/https://disqus.com/home/forums/seguridadminera/

  • 8/16/2019 7 Pasos Para Medir El Ruido

    7/10

    12/5/2016 7 pasos para medir el ruido

    http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/7-pasos-para-medir- el-r uido/?utm_content=buffer5b7f5&utm_medium=social&utm_source... 7/10

    Dos enfermedades originadas p..

    EDICIÓN IMPRESA

    ANUNCIO

    https://www.youtube.com/watch?v=ksQ7qUR03Lw

  • 8/16/2019 7 Pasos Para Medir El Ruido

    8/10

    12/5/2016 7 pasos para medir el ruido

    http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/7-pasos-para-medir- el-r uido/?utm_content=buffer5b7f5&utm_medium=social&utm_source... 8/10

    EVENTOS

    SÍGUENOS

    PUBLICACIONES POPULARES

    Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

    Perl y funciones del supervisor de seguridad

    Primeros auxilios: reglas básicas para su

    aplicación

    Teorías del comportamiento organizacional

    Motivación y recreación: su efecto en lostrabajadores

    7 pasos para medir el ruido

    Sí a la leche

    facebook.com/sialaleche

    ¿Leche en niñez, adultez y vejez? Deja los mitos,

    conoce beneficios.

    ¿ Busca Medir Ruido?

    Centenario Terrenos

    Gerencia de Proyectos

    http://www.revistaseguridadminera.com/comportamiento/motivacion-y-recreacion-su-efecto-en-los-trabajadores/https://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=C39l51J80V9upM5K3fMGfmagP8oeUpESZmL6tiwPAjbcBEAQg64aXGygEYN2EgID0GKAB15mT0gPIAQGpAj2Nmo7KYvc9qAMByAPDBKoEygFP0HCBenYQmvrAYWOe4o6kVPKaGQJGX9iWoliBOXgp8ceAACqBSAQ6r8ojSHM41la0eTjvT7efZXhFOOckPa4GTKz1kjF_tkup0wEnv3ccMgqFXBeAdISSSXveOesqaUipWyQujtxOJg2fQ56uIJJZ18ZBLNA075IHiJbd8TuQkXzU3PqcqTulZPxDak2ZQ0qrld1qf-JEmb4MWvQjq581crI7TGm0uMgqs9SH1gR09EyAluLqSeFPk7hSdhPrpolP1W3oSfO3MxNriAYBgAeR5uwtqAemvhvYBwE&num=4&cid=CAASEuRoB9Kdx2gtyhsAbKKTWI91dg&sig=AOD64_18jmOHNxDrr1y7908JagzwElKgUA&client=ca-pub-2853835053225493&adurl=http://www.diplomadosuc.com/fb/gerencia-de-proyectos%3Fmod%3Dv%26origen%3DGC_UC_GPP%26hzp%3Dthttps://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CzjUn1J80V9upM5K3fMGfmagPhemA1ESQhayWqAOw3IbCQhADIOuGlxsoBGDdhICA9BigAejNntEDyAEBqAMByAPDBKoEzwFP0FDzpi0LpsJy0nz34o79COWJBhhBSsqAoEqGInUs9M6EByGWW0t3o8j083UM1lP6MzLnpWzIW2RFPK0xPfYGTPWphSJgrEy8wRclrXAHPw-AVROHf5OBBjbSO6lqdl2-SCYkiN1FMFPfR5mlN4FLi95bccEm845Z1YfO4nfQmX3Zx6XUoHr6Y-BOYQ1Wok5WFN7rteEVGFH9sHd2dgLezVvWp-4NTiMpN9E2IAf09Ah1YGHrGeG-ZboCcAceUIpBxW0dqv0O_Milu1a9UZiIBgGAB4Cy4S6oB6a-G9gHAdgTCA&num=3&cid=CAASEuRoB9Kdx2gtyhsAbKKTWI91dg&sig=AOD64_2cEye0e2BxuE4hOSCVTfXrDc_UTg&client=ca-pub-2853835053225493&adurl=http://terreno.pe/https://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=CYHGE1J80V9upM5K3fMGfmagPsqyR_wf66onQjgLAjbcBEAIg64aXGygEYN2EgID0GMgBAakCPY2ajspi9z2oAwHIA8MEqgTHAU_QMKwvbxCc-sBhY57ijqRU8poZAkZf2JaiWIE5eCnxx4AAKoFIBDqvyiNIczjWVrR5OO9Pt59leEU45yQ9rgZMrPWSMX-2S6nTASe_dxwyCoVcF4B0hJJJe9456yppSKlbJC6O3E4mDZ9Dnq4gklnXxkEs0DTvkgeIlt3xO5CRfNTc-pypO6Vk_ENqTZlDSqvd3ZFFK_HyVN-3H8oSdN7NNda67rFNy25G10MjB_QBT4Ez4e_s4ktgq1KFAONTikc1a0o9OSyAB9KozCOoB6a-G9gHAQ&num=2&sig=AOD64_3hsNKGE8P_gnNg1sIPYB479B3Dxg&client=ca-pub-2853835053225493&adurl=http://www.alcomaxperu.com/sonometros.htmlhttps://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=CfVCM1J80V9upM5K3fMGfmagPvaugyUTx09yuqAPIi4WeCxABIOuGlxsoBGDdhICA9BjIAQGoAwHIA8MEqgTJAU_QcI-kLQmmwnLSfPfijv0I5YkGGEFKyoCgSoYidSz0zoQHIZZbS3ejyPTzdQzWU_ozMuelbMhbZEU8rTE99gZM9amFImCsTLzBFyWtcAc_D4BVE4d_k4EGNtI7qWp2Xb5IJiSI3UUwU99HmaU3gUuL3ltxwSbzjlnVh87id9CZfdnHpdSgevpj4E5hDVaiTm4X26O1KR6hLt2xHcxGdIrNWdDL6EROyyqzkDYgh_T0THVg4LsZ5b5lu1RgAx5QgkfVbQivBLUXjYAH0dj8RqgHpr4b2AcB&num=1&sig=AOD64_11XjusQ2_2KepO9KZnH1yyoKQ7PA&client=ca-pub-2853835053225493&adurl=https://www.facebook.com/sialalechehttps://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=CfVCM1J80V9upM5K3fMGfmagPvaugyUTx09yuqAPIi4WeCxABIOuGlxsoBGDdhICA9BjIAQGoAwHIA8MEqgTJAU_QcI-kLQmmwnLSfPfijv0I5YkGGEFKyoCgSoYidSz0zoQHIZZbS3ejyPTzdQzWU_ozMuelbMhbZEU8rTE99gZM9amFImCsTLzBFyWtcAc_D4BVE4d_k4EGNtI7qWp2Xb5IJiSI3UUwU99HmaU3gUuL3ltxwSbzjlnVh87id9CZfdnHpdSgevpj4E5hDVaiTm4X26O1KR6hLt2xHcxGdIrNWdDL6EROyyqzkDYgh_T0THVg4LsZ5b5lu1RgAx5QgkfVbQivBLUXjYAH0dj8RqgHpr4b2AcB&num=1&sig=AOD64_11XjusQ2_2KepO9KZnH1yyoKQ7PA&client=ca-pub-2853835053225493&adurl=https://www.facebook.com/sialalechehttps://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=CfVCM1J80V9upM5K3fMGfmagPvaugyUTx09yuqAPIi4WeCxABIOuGlxsoBGDdhICA9BjIAQGoAwHIA8MEqgTJAU_QcI-kLQmmwnLSfPfijv0I5YkGGEFKyoCgSoYidSz0zoQHIZZbS3ejyPTzdQzWU_ozMuelbMhbZEU8rTE99gZM9amFImCsTLzBFyWtcAc_D4BVE4d_k4EGNtI7qWp2Xb5IJiSI3UUwU99HmaU3gUuL3ltxwSbzjlnVh87id9CZfdnHpdSgevpj4E5hDVaiTm4X26O1KR6hLt2xHcxGdIrNWdDL6EROyyqzkDYgh_T0THVg4LsZ5b5lu1RgAx5QgkfVbQivBLUXjYAH0dj8RqgHpr4b2AcB&num=1&sig=AOD64_11XjusQ2_2KepO9KZnH1yyoKQ7PA&client=ca-pub-2853835053225493&adurl=https://www.facebook.com/sialalechehttp://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/7-pasos-para-medir-el-ruido/http://www.revistaseguridadminera.com/comportamiento/motivacion-y-recreacion-su-efecto-en-los-trabajadores/http://www.revistaseguridadminera.com/comportamiento/teorias-del-comportamiento-organizacional/http://www.revistaseguridadminera.com/emergencias/reglas-basicas-en-aplicacion-de-primeros-auxilios/http://www.revistaseguridadminera.com/gestion-seguridad/perfil-funciones-supervisor-de-seguridad/http://www.revistaseguridadminera.com/gestion-seguridad/analisis-de-trabajo-seguro-ats/https://www.youtube.com/user/seguriminhttps://twitter.com/seguriminhttps://plus.google.com/+Revistaseguridadminera/videoshttps://www.flickr.com/photos/75433312@N06/https://www.facebook.com/revistaseguridadminerahttp://eepurl.com/z4CUb

  • 8/16/2019 7 Pasos Para Medir El Ruido

    9/10

    12/5/2016 7 pasos para medir el ruido

    http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/7-pasos-para-medir- el-r uido/?utm_content=buffer5b7f5&utm_medium=social&utm_source... 9/10

    ISO 45001 reemplazará a la norma OHSAS 18001

    SÍGUENOS EN TWITTER

    Insertar Ver en Twitter 

    10 Mayo

    Un enfoque orientado a preservar el talento en

    las organizaciones➩ buff.ly/1T7F0CH 

    Seguridad Minera @segurimin

    ANUNCIO

    Ciclo de los procesos de.. Un nuevo enfoque de la ...

    https://goo.gl/wMVZu7https://goo.gl/wMVZu7https://www.youtube.com/watch?v=YdQE_7Rk9Pwhttps://www.youtube.com/watch?v=Bc8L2jEnTX0https://goo.gl/wMVZu7http://twitter.com/segurimin/status/729829341895512064/photo/1http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/7-pasos-para-medir-el-ruido/?utm_content=buffer5b7f5&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer#http://twitter.com/segurimin/status/729829341895512064/photo/1https://twitter.com/seguriminhttps://twitter.com/intent/like?tweet_id=729829341895512064https://t.co/6AOFLchB1qhttps://twitter.com/segurimin/status/729829341895512064https://twitter.com/seguriminhttps://twitter.com/settings/widgets/new/user?user_id=720994338http://www.revistaseguridadminera.com/gestion-seguridad/iso-45001/

  • 8/16/2019 7 Pasos Para Medir El Ruido

    10/10

    12/5/2016 7 pasos para medir el ruido

    h // i id d i / i i / di l id /? b ff b f & di i l& 10/10

    La importancia de la su...

    Revista Seguridad Minera es la publicación ocial del Instituto de Seguridad Minera — Empresa editora: Centro deInformación Tuminoticias S.A.C.

    https://www.youtube.com/watch?v=w5Ks4UkYcbE