7. transporte de pasajeros(глава 5)

15
Apartado 5 TRANSPORTACIÓN DE PASAJEROS Y CARGAS

Transcript of 7. transporte de pasajeros(глава 5)

Page 1: 7. transporte de pasajeros(глава 5)

Apartado 5

TRANSPORTACIÓN DE PASAJEROS Y CARGAS

Page 2: 7. transporte de pasajeros(глава 5)
Page 3: 7. transporte de pasajeros(глава 5)

Ми-17В-5 Suplemento al Manual de vuelo

VIGENTE PARA HELICÓPTEROS Nos. 170М21-170М25 5-1 Índice

Índice

5. Transportación de pasajeros y cargas ........................................................ 5-2

5.5. Vuelos con cargas externas ............................................................... 5-2 5.13. Inspección y prueba de la capacidad de funcionamiento de la grúa de a

bordo con winche ЛПГ-150М antes del vuelo .................................... 5-2 5.14. Ascenso del hombre (carga) a bordo del helicóptero en el régimen de

vuelo estacionario, con ayuda del dispositivo de levantamiento de a bordo con el winche ЛПГ-150М ......................................................... 5-3

5.15. Vuelos para combatir incendios, empleando el balde suspendido en la eslinga «Bambi-Bucket»..................................................................... 5-5

Page 4: 7. transporte de pasajeros(глава 5)

5-2 VIGENTE PARA HELICÓPTEROS Nos. 170М21-170М25

5. Transportación de pasajeros y cargas 5.5. Vuelos con cargas externas El segundo párrafo del item (4) está expuesto en la redacción siguiente: El peso máximo de la carga exterior es de 4500 kg, siendo el peso de despegue máximo del helicóptero (incluida la carga exterior) 13000 kg. Están introducidos los subapartados 5.13, 5.14, 5.15 con el contenido siguiente:

5.13. Inspección y prueba de la capacidad de funcionamiento de la grúa de a bordo con winche ЛПГ-150М antes del vuelo

(1) Antes del vuelo en que está previsto utilizar la grúa de a bordo el técnico de a bordo ha de: (а) Probar mediante la inspección exterior el estado de la grúa de a

bordo, su sujeción, la fijación del winche ЛПГ-150М en la grúa y el estado del gancho.

(b) Probar la grúa de a bordo y fijarla en la posición operacional. (c) Conectar el rompecircuitos del rectificador ВУ-6Б No. 3 (situado

detrás del asiento del jefe de la tripulación). (d) Conectar los rompecircuitos B2 y B3 en la caja de mando del

winche КУЛ-150. (e) Aflojar la tensión del cable del winche, al apretar brevemente el

botón ВЫПУСК (EXTENS.) y el botón-maneta ubicado en el panel de mando ПУЛ-1А.

Desenganche el mosquetón de la grapa de la palanca de la grúa de a bordo, quite la horquilla giratoria de la grapa y bájela en la posición operacional.

(f) Apriete el botón ВЫПУСК (EXTENS.) y el botón-maneta en el panel de mando ПУЛ-1А y haga extenderse 1,5…2 m del cable evitando que la horquilla giratoria toque el suelo. El cable del winche debe extenderse a la velocidad media. Estando conectado el winche, ponga el conmutador de gallete en el cuadro eléctrico del panel de alimentación eléctrica en la posición BARRA RECTIF.3. En este caso la tensión será de 27…29 V, según el altímetro. Pase el conmutador de galleta a la posición OFF.

(g) Apriete el botón ВЫПУСК (EXTENS.) en el panel de mando ПУЛ-1А (sin apretar el botón-maneta) y continúe extendiendo el cable hasta 8…10 m; con ello el cable debe hallarse en estado tendido bajo una carga de no menos de 5…6 kgf.

El cable del winche debe extenderse a plena velocidad.

Page 5: 7. transporte de pasajeros(глава 5)

Ми-17В-5 Suplemento al Manual de vuelo

VIGENTE PARA HELICÓPTEROS Nos. 170М21-170М25 5-3

(h) Apriete el botón УБОРКА (RETRACC.) en el panel de mando ПУЛ-1А; el cable debe retraerse a plena velocidad.

Cuando queden 4…6 m del cable el winche se conmutará a la velocidad media.

(i) Desconecte el rompecircuitos B2 del motor eléctrico No. 1, después de lo cual el cable dejará de retraerse.

(j) Conecte el conmutador CONEX. EMERG. MOTOR FALLANDO FINAL RETRACC., ubicado en la caja de mando КУЛ-150, después de lo cual el cable empezará a retraerse por el motor eléctrico No. 2 a la velocidad media.

(k) Después de la retracción completa del cable y parado el winche desconecte el interruptor CONEX. EMERG. MOTOR FALLANDO FINAL RETRACC.

(l) Enganche el mosquetón de la horquilla giratoria de la grapa de la palanca de la grúa de a bordo, al hacer extenderse el cable del winche a una longitud necesaria y haga tensar el cable.

(m) Desconecte los rompecircuitos B2 y B3 y fije la grúa en la posición inoperacional.

(n) Desconecte el rompecircuitos del rectificador ВУ-6Б No. 3.

5.14. Ascenso del hombre (carga) a bordo del helicóptero en el régimen de vuelo estacionario, con ayuda del dispositivo de levantamiento de a bordo con el winche ЛПГ-150М

(1) Ordene al técnico de a bordo “Póngase el cinturón de seguridad, abra la puerta de la cabina de carga y prepárese para manejar la grúa de a bordo”.

(a) Conecte el rompecircuitos del rectificador BУ-6Б No.3. (2) El técnico de a bordo: (a) A la orden del jefe de la tripulación ocupará su puesto junto a la

puerta de la cabina de carga. (b) Intercalará la regleta del casco laringofónico al cuadro de abonados

del inferfono situado junto a la cuaderna No. 5H. El interruptor ON - OFF del interfono en el cuadro se pasará a la posición ON.

(c) En la caja de mando del winche ЛПГ-150М conectará el rompecircuitos ПЕРВЫЙ ДВИГАТЕЛЬ (PRIMER MOTOR), ВТОРОЙ ДВИГАТЕЛЬ (SEGUNDO MOTOR).

(d) Se pondrá el cinturón de seguridad, intercalará la clavija de seguridad en el cierre del cinturón y enganchará el mosquetón del cable en el cinturón del anillo en el cinturón. El otro extremo del cable se enganchará del conjunto situado en la pared de la cuaderna No. 5H.

Page 6: 7. transporte de pasajeros(глава 5)

5-4 VIGENTE PARA HELICÓPTEROS Nos. 170М21-170М25

(e) Abrirá la puerta, pasará la grúa de a bordo a la posición operacional e informará al jefe de la tripulación sobre la disposición para el trabajo.

(3) Sobre el área donde se presupone realizar el abordaje, pase al vuelo estacionario a la altura de 6…15 m encima de la persona (carga) a izar. Si se presentan obstáculos algunos, el vuelo estacionario será a la altura que sea 3…5 m , como mínimo, por encima de los obstáculos (la altura de ascenso y bajada de la carga no debe superar 40 m).

Ordene al técnico de a bordo “Extender cable de la grúa de a bordo”.

(4) A la orden del jefe de la tripulación el técnico de a bordo extenderá el cable del winche hasta que el cable de puesta a tierra entre en contacto con el suelo para evitar el efecto de la electricidad estática sobre el personal que trabaja en la tierra. En este caso el cable principal debe quedar tensado, lo que garantiza una carga de 5 kg prevista por la estructura.

Notas: 1. PARA NO TRAUMATIZAR (NO AVERIAR LA CARGA) A LA PERSONA A IZAR, EXTIENDA EL CABLE APARTE DE LA PERSONA Y EL DE CARGA).

2. CUANDO EL GANCHO CON LA CARGA DE 5 kg TOCA LA TIERRA (ENTONCES SE AFLOJA EL CABLE) SE SUSPENDE AUTOMÁTICAMENTE LA EXTENSIÓN DEL CABLE POR EL WINCHE ЛПГ-150М.

(5) Al tocar el suelo el cable de puesta a tierra, el personal en tierra suspenderá del gancho el sistema de amarre de la persona (carga) a subir, dándole al técnico de a bordo la señal sobre la disposición del hombre (carga) para ser izado.

(6) El técnico de a bordo: (a) Al cerciorarse de que el sistema de amarre de la persona (carga) a

subir se encuentre unido al gancho del cable de la grúa de a bordo, le informará al jefe de la tripulación sobre la disposición para el izado y a la orden del jefe realizará el ascenso y el abordaje del hombre (carga) en la cabina de carga del helicóptero, controlando simultáneamente el comportamiento del hombre (carga) en el cable del winche. El winche es gobernado desde el panel de control ПУЛ-1А.

(b) Si el hombre (carga) subiendo experimenta las oscilaciones, entonces al verse este hombre (carga) 2…4 m por debajo del helicóptero, hay que suspender provisionalmente la retracción del cable, coger con la mano (en guante) el cable para parar las oscilaciones haciendo dos o tres gestos de la mano en contrafase de las oscilaciones del hombre (carga). La retracción posterior del cable se efectuará mediante un sólo motor del winche.

Page 7: 7. transporte de pasajeros(глава 5)

Ми-17В-5 Suplemento al Manual de vuelo

VIGENTE PARA HELICÓPTEROS Nos. 170М21-170М25 5-5

(c) Retraído el cable, al final de subida, ayudarle al hombre a entrar en la cabina por la puerta o arrastrar la carga izada en la cabina (al final de subida, al entrar en contacto la horquilla giratoria con el gancho en la grapa de la grúa de a bordo, el winche ЛПГ-150M se desconecta automáticamente).

(d) Informarle al jefe de la tripulación que el hombre (carga) izado ya está a bordo del helicóptero, hacer pasar la grúa del winche a la posición inoperacional y cerrar la puerta de la cabina de carga.

(e) Alojar la carga subida dentro de la cabina, asegurarla, ocupar su puesto de trabajo e informarle al jefe de la tripulación sobre la ubicación y afianzamiento de la carga.

ADVERTENCIAS: 1. EL INICIO DE LA OPERACIÓN DE SUBIDA Y BAJADA DEL HOMBRE, DE LA CARGA O DEL GANCHO CON LA CARGA DE 5 KG, ASÍ COMO EL FINAL DE SU SUBIDA Y BAJADA REALÍCELOS CON UN SÓLO MOTOR DEL WINCHE ЛПГ-150М (ESTANDO APRETADO EL BOTÓN-MANETA EN EL PANEL DE MANDO).

2. EN TODOS LOS CASOS DEL VUELO CON LA PUERTA ABIERTA DE LA CABINA DE LA GRUA EL AGUILÓN DE A BORDO O LA SUSPENSIÓN EXTERNA), EL TÉCNICO DE A BORDO DEBE LLEVAR PUESTO EL CINTURÓN DE SEGURIDAD.

3. SUBIENDO LA CARGA O REALIZANDO LAS OPERACIONES DE RESCATE CON AYUDA DEL WINCHE ЛПГ-150M Y TENIEDO UBICADAS DENTRO DE LA CABINA DE CARGA CARGAS SEGÚN LA MARCACIÓN, ES MENESTER QUE ESTÉ PLENAMENTE LLENADO EL TANQUE DE CONSUMO.

4. QUEDA PROHIBIDA LA OPERACIÓN SIMULTÁNEA DE LOS WINCHES ЛПГ-150М У ЛПГ-300.

5.15. Vuelos para combatir incendios, empleando el balde suspendido en la eslinga «Bambi-Bucket». 5.15.1. Los vuelos con empleo del balde suspendido en la eslinga (o simplemente, “el balde”) los pueden efectuar las tripulaciones que posean la experiencia de vuelos individuales con aprovechamiento de la suspensión externa, más la experiencia en los vuelos de control y vigilancia de los forestales.

Page 8: 7. transporte de pasajeros(глава 5)

5-6 VIGENTE PARA HELICÓPTEROS Nos. 170М21-170М25

La preparación y la ejecución de los vuelos tendrán lugar acatando los requisitos del "Manual de vuelo del helicóptero Ми-17В-5", "Manual de empleo del balde "Bambi-Bucket", más del Suplemento presente.

5.15.2. La preparación para el vuelo. El Copiloto:

- estimará la reserva de combustible para la transportación del balde y determinará la distancia y duración probables del vuelo considerando con las condiciones meteorológicas reales. Sobre los resultados de las estimaciones le informará al Comandante de la nave.

El Comandante de la nave: - actualizará el lugar y la extensión del incendio. La atención especial la

prestará al relieve del terreno, más a la presencia de los obstáculos en la zona de operación;

- definirá los aljibes más próximos que servirían de fuente de agua a recoger en el vuelo estacionario, puntualizando la profundidad de los mismos;

- a base de los resultados de las estimaciones presentadas por el Copiloto definirá la masa máxima admisible del helicóptero para el primer llenado de agua de la capacidad del balde;

- en previsión de transporte a los especialistas bomberos a la zona del incendio, puntualizará el lugar de su desembarco.

El Mecánico de a bordo: - colgará el balde del gancho del cierre de la suspensión externa del

helicóptero inmediatamente antes de proceder a las operaciones con empleo del balde.

La operación del enganche la efectuará en la tierra. El área donde se procede a colgar el balde debe ser libre de arbusto, piedras y otros objetos que puedan hacer daños al revestimiento del balde;

- una vez colgado el balde, efectuará su inspección prevolar. La grapa del adaptador de fuerza debe ser puesta de modo que mire hacia atrás según el vuelo el rótulo situado en la cabeza de control;

- se cerciorará de que estén acoplados a los conectores de a bordo y retenidos los conectores ruptores del haz de conductores de potencia, del haz de conductores de control, más del haz de conductores de alimentación eléctrica;

- la capacidad del balde la ubicará por delante y a la izquierda del helicóptero de modo que queden un poco tensados (sin permitirse torceduras) los cables del sistema de suspensión, tendiéndose éstos entre la patas principales y a la izquierda de la de nariz del helicóptero. Comprobará también el valor de restricción del volumen de la capacidad, más la posición del distribuidor de la válvula Torrentula.

Page 9: 7. transporte de pasajeros(глава 5)

Ми-17В-5 Suplemento al Manual de vuelo

VIGENTE PARA HELICÓPTEROS Nos. 170М21-170М25 5-7

¡ATENCIÓN! PARA PREVENIR EL DAÑO DE LA VÁLVULA, ELLA DEBE ENCONTRARSE CERRADA EN EL PROCESO DE LA OPERACIÓN DE DESPEGUE Y DE ATERRIZAJE. ACTIVADA LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DEL HELICÓPTERO, EN EL PANEL DE CONTROL DEL BALDE DEBE ENCENDERSE LA LUZ AMARILLA “CERRADO”.

Si se presenta la necesidad de cerrar la válvula, desplegará manualmente la capacidad extendiendo hacia afueras el casquillo hasta que queden tensos los cables fiadores. También deben quedarse un poco tensados los cables del sistema de suspensión. Entonces, desde afueras del balde halará el través del distribuidor de la válvula hasta el cerrar de la válvula. Si no se cierra la válvula y queda flojo al instante el cable de mando, hay que buscar el defecto en la válvula. Si está tensado el cable y queda activada la alimentación eléctrica en el helicóptero, pasará por 1 segundo a la posición “CERRADO” el conmutador en el panel de control y seguirá halando el través del distribuidor de la válvula. De no cerrarse la válvula y sin notarse el encendido de la luz “CERRADO”, hay que buscar el defecto en el circuito de alimentación eléctrica del helicóptero, en los contactos entre los conectores de los haces de conductores, en la cabeza o en el panel de control del balde. Terminado el control, el Mecánico de a Bordo le rendirá al Comandante de la nave el informe sobre la disposición para el vuelo.

5.15.3. El despegue. El Comandante de la nave, en el curso del despegue evitará que la capacidad del balde sea arrastrada por el suelo. Con esta finalidad, al separarse el helicóptero del suelo, seguirá tomando suavemente la altura y desplazando a la vez el helicóptero en el sentido de la capacidad (es decir, a la izquierda y hacia delante); El Mecánico de a Bordo, una vez separada la capacidad del suelo, controlará la posición de los lastres y de las cadenas de la capacidad con respecto al sentido del vuelo (que sean orientados hacia delante, según el vuelo), más el estado y la posición de los cables del sistema de suspensión. Le rendirá el informe al Comandante de la nave. Es recomendable comprobar, inmediatamente después del despegue, la capacidad de funcionamiento de la válvula de evacuación del balde. Con esta finalidad se pasará por 1 segundo a la posición “ABIERTO” el conmutador en el panel de control y se abrirá la válvula. Entonces en el panel de control ha de apagarse la luz amarilla, prendiéndose la verde. La válvula quedará cerrada,al pasar por 1 segundo el conmutador a la posición “CERRADO” . Entonces se apagará la luz verde y se prenderá la amarilla en el panel de control.

Nota. El vuelo es posible realizarlo tanto en la posición cerrada, como en la posición abierta o entreabierta de la válvula.

Page 10: 7. transporte de pasajeros(глава 5)

5-8 VIGENTE PARA HELICÓPTEROS Nos. 170М21-170М25

5.15.4. El vuelo. Los vuelos teniendo colgado el balde de la suspensión externa del helicóptero se ejecutarán siguiendo los requerimientos del “Manual de vuelo del helicóptero Ми-17В-5". Estando vacía la capacidad del balde, la velocidad máxima de vuelo constituirá 120 km/h (65 kt), mientras que con la capacidad llenada, no más de 160 km/h (85 kt). En el curso de los primeros vuelos es recomendable incrementar la velocidad suavemente (de manera gradual), controlando el comportamiento del balde suspendido. Luego se recurrirá a la velocidad del vuelo que ofrezca el comportamiento óptimo y seguro del balde.

5.15.5. El llenando de agua de la capacidad del balde. El lugar para la toma del agua se seleccionará tomando en consideración las condiciones seguras de la aproximación descendiente para el vuelo estacionario y la aceleración del helicóptero, una vez llena la capacidad del balde. Los aljibes deben tener la profundidad mínima de 2 m (6.6 ft). La aproximación se emprenderá a barlovento. Se descenderá hasta la altura de 50 m (165 ft), acompañada de reducción suave de la velocidad progresiva hasta 50 km/h (27 kt). Seguir reduciendo la velocidad hasta cobrar el vuelo estacionario a la altura de 20 m (65 ft). Una vez en el vuelo estacionario, cerciorarse de la ausencia de árboles (tocones nudosos) sumergidos. Determinando el rumbo de aproximación, se tomarán en consideración las restricciones para el helicóptero en la velocidad y en la dirección previstas en el Manual de vuelo.

Nota. Para facilitar la orientación hacia el punto de vuelo estacionario, es recomendable emprender dicho vuelo junto a la línea del litoral del aljibe o junto a un punto de referencia existente en el agua.

El Comandante de la nave reducirá suavemente la altura de vuelo estacionario hasta que el balde resulte hundido en el agua. El método de toma del agua depende de la profundidad del aljibe y de la velocidad de la corriente del agua. Si la profundidad del aljibe es mayor de 2 m (6,6 ft) el agua es recomendable tomarla llenando la capacidad a través de la válvula abierta. En este caso, una vez llena la capacidad, se cerrará la válvula. Si la profundidad del aljibe es inferior a la mencionada más arriba, puede tener lugar la obturación incompleta de la válvula (en caso del llenado de la capacidad a través de ésta) debido a su obstrucción por objetos ajenos.

Por el método de volteo de la capacidad, ésta puede llenarse tanto a grandes, como a pocas profundidades del aljibe. En el caso de gran profundidad la capacidad se profundiza bajo el efecto de los lastres. Si la profundidad es poca, entonces para poder voltear la capacidad, se necesitará recurrir al cobrar

adicional de los cables debido al movimiento progresivo del helicóptero. Entonces se deberá prestar atención especial a la ausencia de los objetos hundidos, para evitar el enganche de los mismos. En tal operación ha de quedarse cerrada la válvula de la capacidad.

Page 11: 7. transporte de pasajeros(глава 5)

Ми-17В-5 Suplemento al Manual de vuelo

VIGENTE PARA HELICÓPTEROS Nos. 170М21-170М25 5-9

¡ATENCIÓN! EN EL PROCESO DE TOMA DEL AGUA SE EVITARÁN LAS MANIOBRAS VIOLENTAS DEL HELICÓPTERO, YA QUE ELLO PUEDE CONLLEVAR EL TORCIMIENTO DE LOS CABLES DEL SISTEMA DE SUSPENSIÓN, ASÍ COMO EL DESPLAZAMIENTO DEL BALDE APARTE DEL HELICÓPTERO.

Subiendo la capacidad del balde desde el agua, se evitará que ella se desvíe considerablemente al lado con respecto al helicóptero. Tomando el agua desde los ríos, la aproximación y el vuelo estacionario del helicóptero se efectuarán solamente según o contra la corriente del agua, según sea la dirección del viento. Antes de sacar la capacidad desde el agua, hay que orientar el helicóptero verticalmente encima de la misma, garantizando el tensado de los cables del sistema de suspensión. El control de la profundización y llenado de la capacidad, de su posicionamiento con respecto al helicóptero, más del estado de los cables en el sistema de suspensión lo ejercerá el Mecánico de a Bordo. Éste quedará junto a la escotilla de la suspensión externa del helicóptero, dándole al Comandante de la nave las voces de mando de corrección (con ayuda del interfono). También le informará al Comandante de la nave el instante de entrar la capacidad en contacto con el agua, su volteo o profundización, al igual que su llenado. Además, controlará el abrir y el cerrar de la válvula del balde. El Copiloto controlará: la ausencia de los obstáculos por delante y a la derecha del helicóptero; el funcionamiento de los motores; el consumo y la reserva del combustible. Mantendrá también las radiocomunicaciones.

¡ATENCIÓN! EN EL CURSO DEL VUELO ESTACIONARIO SE FORMAN OLAS ORIGINADAS POR EL FLUJO DEL AIRE DEL ROTOR PRINCIPAL, POR LO CUAL DICHAS OLAS LES HACEN ILUSIÓN A LOS PILOTOS DE QUE EL HELICÓPTERO ESTÉ EN MOVIMIENTO HACIA ATRÁS. PARA EVITAR EL DESPLAZAMIENTO DEL HELICÓPTERO, SE DEBE RECURRIR AL CONTROL SEGÚN LOS PUNTOS DE REFERENCIA EN LA ORILLA Y ACORDE A LAS VOCES DE MANDO DEL MECÁNICO DE A BORDO.

El volumen del agua que se toma en la capacidad puede ser ajustado tanto con antelación (con ayuda de la cinta), como en el curso del llenado. Si el agua se toma a través de la válvula, el control del llenado es posible ejercerlo en forma de profundización incompleta de la capacidad del balde. Si se recurre al método de baldeo, el nivel de llenado se posible controlarlo por la rapidez de sacar la capacidad desde el agua. Además, existe la posibilidad de deshacerse del agua excesiva abriendo la válvula en el proceso de izado del balde. El Comandante de la nave, al escuchar el informe del Mecánico de a Bordo sobre el llenado del balde, emprenderá el desplazamiento del helicóptero al lado del balde, acompañado de la toma suave de la altura hasta que se haga tenso el

Page 12: 7. transporte de pasajeros(глава 5)

5-10 VIGENTE PARA HELICÓPTEROS Nos. 170М21-170М25

cable. Una vez el helicóptero verticalmente encima del balde, arrancará suavemente éste del agua y pasará al vuelo estacionario a la altura de 25 m (89 ft). Al cerciorarse de que esté llena de agua la capacidad del balde (según el cese del chorro de agua excesiva) y estando seguro de que sea no menos de 3 m (10 ft) la distancia entre el balde y el nivel del agua (para poder emprender seguramente el movimiento progresivo del helicóptero), se pasará a la aceleración suave de la velocidad del helicóptero acompañada de la toma de altura. Izando la capacidad llena desde el agua, hay que tener presente que, a diferencia de la subida de una carga desde la superficie dura, a medida de arranque de la capacidad desde el agua, crece su carga, lo que requiere el aumento oportuno de la potencia de los motores. En la primera toma del agua es de comprobar la capacidad de funcionamiento de la válvula. Con esta finalidad se subirá la capacidad del balde a la altura de 5...10 m, se producirá la descarga de control del agua y luego se volverá a tomar el agua. Para evitar el efecto de péndulo del balde durante su transportación en la suspensión externa, se debe efectuar en forma suave y coordinada los regímenes transitorios de aceleración, de frenado y de giro. El vuelo hacia el lugar del incendio transportando llena la capacidad del balde se hará a una velocidad que dicte el comportamiento del balde suspendido.

5.15.6. Descargando el agua. El agua desde la capacidad del balde puede descargarse tanto de una vez (relámpago), como en varias porciones, sea el vuelo estacionario o progresivo. Para la descarga relámpago, hay que pasar y aguantar cerca de 1 segundo en la posición “ABIERTO” el conmutador situado en el panel de control (la válvula se abre por completo en el curso de 0,75 segundos). En este caso en el panel de control ha de apagarse la luz amarilla, prendiéndose luego la luz verde. La duración de la descarga del agua puede ser controlada por el grado de apertura de la válvula. Para la abertura parcial de la válvula, el conmutador debe aguantarse menos de 0,75 segundos en la posición “ABIERTO”. Cuando la válvula ocupa la posición intermedia, quedan apagadas las dos luces en el panel de control. Para la descarga del agua por porciones, es preciso abrir y cerrar alternativamente la válvula pasando el conmutador a las posiciones de “ABIERTO” y “CERRADO”. Combatiendo un incendio, la eficacia de su extinción depende de la altura y velocidad del sobrevuelo en el instante de descarga del agua. Incrementadas la velocidad y la altura del vuelo, crece la superficie de la franja regada, pero se reduce el nivel de la densidad de riego de la superficie del incendio. En cuanto más intenso sea el incendio, tanto más grandes serán la altura y la velocidad del sobrevuelo. El helicóptero se aproxima a barlovento al foco del incendio, a lo largo de su límite, bajo el ángulo de 20° ó 340° respecto a la dirección del viento, emprendiendo las tentativas seguidas en el sentido del foco. QUEDA PROHIBIDO entrar en el epicentro del foco de incendio y en la zona cerrada por humo de visibilidad restringida. Si en el rumbo del vuelo existen obstáculos, la aproximación se emprende por el lado de éstos. La velocidad máxima para la

Page 13: 7. transporte de pasajeros(глава 5)

Ми-17В-5 Suplemento al Manual de vuelo

VIGENTE PARA HELICÓPTEROS Nos. 170М21-170М25 5-11

descarga del agua constituye 100 km/h (55 kt), mientras que la altura mínima de la capacidad por encima de los obstáculos será de 15 m (50 ft). La altura y la velocidad requeridas los tripulantes las cobran unos 100...150 m (330...450 ft) antes del punto estimado para el inicio de la descarga. Aproximándose al punto de descarga del agua, el Comandante de la nave le avisa al Mecánico de a Bordo el modo de descarga (si es relámpago o por porciones), impartiendo la orden preliminar “Preparen” y la ejecutiva “Descarga”. En el curso de la descarga los tripulantes deben estar en disposición para parar la tendencia del helicóptero para el recobro violento de la altura. Durante la aproximación y la descarga del agua el Mecánico de a Bordo controlará la capacidad del balde, a la orden del Comandante de la nave abrirá y cerrará la válvula. También le rendirá informe al Comandante de la nave sobre la ejecución de sus órdenes, sobre el fin de la descarga y si ha sido exacto o no el impacto del agua sobre el foco de incendio.

ADVERTENCIAS: 1. LOS VUELOS EN LA ZONA DEL INCENDIO SE EFECTUARÁN EN FORMA VISUAL, DADO EL NIVEL DE VISIBILIDAD DE 2000 M (6,560 FT), COMO MÍNIMO. 2. SI DURANTE EL VUELO SOBRE LA ZONA DEL INCENDIO TIENE LUGAR EL CRECIMIENTO ARBITRARIO DE LA TEMPERATURA DE LOS GASES DE LOS MOTORES, ENTONCES SE INCREMENTARÁ DE INMEDIATO LA ALTURA Y LA VELOCIDAD DEL VUELO, SE HARÁ SALIR SIN DEMORAS EL HELICÓPTERO DESDE LA ZONA DEL FOCO DE INCENDIO, LUEGO DE QUE SE TOMARÁ LA DECISIÓN PARA LA SEGUNDA TENTATIVA DE APROXIMACIÓN. 3. AL NOTARSE LOS SÍNTOMAS DE FALLA DE LOS MOTORES, SE DESPRENDERÁ DE INMEDIATO DEL BALDE Y SE ABANDONARÁ LA ZONA DEL INCENDIO.

Durante la operación de descarga del agua en los recipientes sobre la tierra, se reducirá suavemente la velocidad y la altura del vuelo en aproximación al recipiente. A la altura de 50 m (165 ft) se procederá al vuelo estacionario encima del recipiente y luego, a la voz de mando del Mecánico de a Bordo, se descenderá hasta la altura de 12...14 m (40...46 ft). En este caso ha de mantenerse la distancia de 2...4 m (6... 12 ft) comprendida entre el recipiente y el punto inferior de la capacidad del balde. Al cerciorarse el Mecánico de a Bordo de que el balde se encuentre por encima del recipiente, efectuará la descarga del agua y le rendirá al Comandante de la nave el informe respectivo. 5.15.7. El aterrizaje. El balde se acomodará en áreas planas y libres de arbustos, piedras y otros objetos que puedan causar daños a la capacidad del balde.

Page 14: 7. transporte de pasajeros(глава 5)
Page 15: 7. transporte de pasajeros(глава 5)

Ми-17В-5 Suplemento al Manual de vuelo

VIGENTE PARA HELICÓPTEROS Nos. 170М21-170М25 5-13/14

Antes del aterrizaje el Mecánico de a Bordo cerrará la válvula de evacuación. Una vez en el vuelo estacionario a la altura 30...50 m (100...165 ft) encima del lugar de aterrizaje, a las voces de mando del Mecánico de a Bordo el Comandante de la nave procederá al descenso hasta tocar la capacidad la tierra (en el instante del contacto de la capacidad con la tierra la velocidad del descenso no deberá exceder de 0,5 m/s (100 ft/min)). Colocado el balde en la tierra, el Comandante de la nave a las voces de mando del Mecánico de a Bordo reducirá la altura del vuelo estacionario, haciendo desplazar el helicóptero simultáneamente a la derecha y hacia atrás, manteniendo tensos los cables del sistema de suspensión y evitando el arrastre del balde por el suelo. El Mecánico de a Bordo controlará la posición de los cables y de la cabeza de control, rindiéndole al Comandante de la nave los informes respectivos.

¡ATENCIÓN! SI NO ESTÁN TENSADOS LOS CABLES Y LA CABEZA DE CONTROL OCUPA LA POSICIÓN VERTICAL, PUEDE TENER LUGAR EL DAÑO DE ÉSTA.

El Comandante de la nave aterrizará suavemente el helicóptero evitando que las ruedas del tren de aterrizaje toquen los elementos del balde y del sistema de suspensión. Terminada cada operación de vuelo con el balde, el Mecánico de a Bordo inspeccionará el estado de los cables de alimentación eléctrica y de los conectores ruptores.