7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se...

28
TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en el pai- saje urbano. Su edificación se hizo a mediados del siglo XVIII, aunque se conservan partes del edificio anterior del cual tenemos diferentes da- tos documentales. La iglesia antigua, que sirvió de base para la actual, era una construcción de principios del siglo XVII, tal como vemos en la puerta lateral, donde figura grabada la fecha de 1606, dice " Hízose esta yglesia año de 1606", seguro que a su vez se hizo sobre otra edificación más anti- gua. Tenía, mas o menos, la misma estructura que la actual: torre, cuerpo y capilla mayor, de- bía ser un poco mas pequeña, aunque tenía el mismo ancho. Sabemos que la torre y la capilla mayor eran, en su mayoría, de piedra, puesto que en las condiciones de la obra de la nueva edificación se dice que se debe utilizar la piedra que se obtenga del derribo de capilla y torre. Francisco Vázquez García La iglesia de Pedro Bernardo (Ávila): Siglos XVII-XVIII Iglesia parroquial de Pedro Bernardo. Lado sur TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187

Transcript of 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se...

Page 1: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

TRASIERRA, 5, 2002 · 7

La iglesia se muestra en la parte alta del puebloabrazada por el caserío, sobresaliendo en el pai-saje urbano. Su edificación se hizo a mediadosdel siglo XVIII, aunque se conservan partes deledificio anterior del cual tenemos diferentes da-tos documentales.

La iglesia antigua, que sirvió de base para laactual, era una construcción de principios delsiglo XVII, tal como vemos en la puerta lateral,donde figura grabada la fecha de 1606, dice "

Hízose esta yglesia año de 1606", seguro que asu vez se hizo sobre otra edificación más anti-gua. Tenía, mas o menos, la misma estructuraque la actual: torre, cuerpo y capilla mayor, de-bía ser un poco mas pequeña, aunque tenía elmismo ancho. Sabemos que la torre y la capillamayor eran, en su mayoría, de piedra, puestoque en las condiciones de la obra de la nuevaedificación se dice que se debe utilizar la piedraque se obtenga del derribo de capilla y torre.

Francisco Vázquez García

La iglesia de Pedro Bernardo (Ávila): Siglos XVII-XVIII

Iglesia parroquial de Pedro Bernardo. Lado sur

TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187

Page 2: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

8 · TRASIERRA, 5, 2002

En las cuentas parroquiales de la segundamitad del siglo XVII, figuran varias partidas dedinero empleado en obras que se hicieron en laiglesia, así entre los años 1646 y 1660, se trabajóen la capilla mayor cambiándose la cubierta, abase de materiales nuevos de madera, cantería,tejas, cal y clavazón. Hicieron la obra una cua-drilla de oficiales, siguiendo la traza que se habíadado1. También se reformó la tribuna de la igle-sia, haciéndose la carpintería nueva con elemen-tos labrados y una reja nueva. Se mudó el púlpi-to para facilitar la obra y se hicieron asientos depiedra en la capilla mayor. Se ensanchó la igle-sia, según figura en una partida de las cuentasde 1654, de 10.200 maravedís. " que pago a losmaestros y oficiales de la obra de ensancho quese hizo en la iglesia "

Aunque no se especifica por dónde se am-plió la iglesia, podemos deducir que fue por la

capilla mayor. También en 1654 se enlosó laparte de la puerta de la iglesia y se echó el suelode barro en el piso. Puestos ya a adecentar dichacapilla, se achicó el altar mayor, se retocó el re-tablo mayor, se compró un facistol y algún ban-co. Por entonces se compró la Pila Bautismal ala iglesia de las Torres por un precio de 325 rea-les, según vemos en las cuentas parroquiales de1660.

Terminada la obra de la capilla mayor, se hi-zo también obra en la torre de la iglesia, segúnse desprende de los gastos de materiales queaparecen en las cuentas parroquiales de los años1660 a 1663. Además se hicieron las campanasy el cimbanillo. Por estas fechas se hizo, junto ala iglesia, el cementerio; costó hacer dicha obra1602 reales, según se convino con los maestrosencargados. Estaba situado en la parte posteriorde la iglesia2 Hacia 1682 se hizo una capilla para

1 Archivo Diocesano de Ávila. Iglesia parroquial de Pedro Bernardo. Libro de fábrica nº 33. Véase Tabla 1.2 Es sabido que los enterramientos se hacían en las iglesias. Según el poder adquisitivo o rango del difunto y la voluntad de los deudos se

enterraba al muerto en un sitio u otro del templo; también podían enterrarse fuera de la iglesia, para lo que se hacía un cementerio. Desdeel reinado de Carlos III, se obligó a ubicar los cementerios fuera de las iglesias, en lugares apropiados.

Iglesia parroquial de Pedro Bernardo. Interior

Page 3: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

TRASIERRA, 5, 2002 · 9

el Santo Cristo del Sepulcro, en las cuentas pa-rroquiales del año indicado aparece un gasto de1132 reales, que se pagaron por la obra, de loscuales 50 reales fueron para el maestro que lahizo y el resto para materiales y jornales de losobreros. En 1686 se trastejó todo el tejado de laiglesia, costó hacerlo 700 reales. En el campana-rio se tuvo que hacer la cubierta nueva, se en-cargaron de hacerlo Patricio Sánchez del Arco yMelchor Sánchez, carpinteros. También se blan-quearon las paredes de la iglesia. En 1690 se hi-zo un sombrero de madera para el púlpito, porel cual se pagó 55 reales, según vemos en lascuentas de dicho año ; no es el que actualmentetiene. En 1695 se hicieron los marcos de hierropara las ventanas de la capilla del Santo Cristodel Sepulcro, que se había hecho nueva, se en-

cargó de hacerlo Dionisio Sánchez por lo quecobró 17 reales. Se hicieron las correspondien-tes vidrieras y ya de paso se pusieron las del co-ro y se aderezaron las restantes de la iglesia. Eneste año se vaciaron las campanas grandes porestar rota la mayor y ser de baja labor las otras,al mismo tiempo se hizo una " pascualeja "y unaseñalera, para ello se compraron 70 arrobas quejunto con las 50 de metal de las campanas su-man las 110 arrobas que se vaciaron3. La iglesiade Pedro Bernardo, debido a su situación, ha te-nido problemas de humedades y aguas, por en-tonces trataron de solucionarse encauzando lascorrientes de agua debidamente, para ello en1701 se hizo una fuente (un caño) junto a la ca-silla de la iglesia, empedrándose el espacio don-de se situó.

Con el inicio del siglo XVIII, surge en Pe-dro Bernardo un verdadero afán de ampliacióny consolidación de la iglesia parroquial. Se deci-de hacer nuevas la capilla mayor y la torre, con-servándose el cuerpo del templo, el cual se ase-guró con obras de restauración considerables,realizadas en 1703, con un gasto de cerca de2000 reales, como aparece reseñado en lascuentas parroquiales de dicho año.

En 1704 se concretan las condiciones de lasobras y se inician las tareas. Las condiciones de-terminaban la forma, medidas, materiales y de-más características de la edificación. Las condi-ciones por las que se debía hacer la capilla ma-yor fijaban: que debería ser de piedra labrada yescodada por dentro y por fuera; que tendríauna altura de 45 pies por la parte de fuera y 30pies de hueco en cuadro y 13 de presbiterio; setenía que hacer desde el arco toral hacia oriente;debería hacerse en igualdad y proporción delcuerpo de la iglesia; tendría la planta y forma dela capilla mayor de la iglesia de La Iglesuela, quetenía 30 pies de hueco y 13 de presbiterio; sedebería medir sin contar el grueso de las pare-des hacia la parte del altar mayor; los gruesos delas paredes tendrían de ancho siete pies hasta lasuperficie de la tierra (cimientos) y de allí hasta

3 Archivo Diocesano de Ávila. Iglesia parroquial de Pedro Bernardo. Libro de fábrica nº 33. Véase Tabla II.

Iglesia parroquial de Pedro Bernardo. Nave central y lateral

Page 4: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

10 · TRASIERRA, 5, 2002

el talud cinco pies y medio, arriba cinco pies.Debería llevar seis estribos, la torre que se edifi-caría junto al arco toral, hacia la parte del mediodía, haría las veces de estribo, por lo que no senecesitarían más que cinco; los estribos ten-drían dos pies y medio de salida por cuatro defrente hasta el talud y de allí arriba dos de saliday una vara de frente; por encima de la altura delas pechinas, podían echar otro talud en los es-tribos, aminorándolos medio pie hasta la corni-sa; la cornisa debería ser de orden dórico; la ca-pilla tendría dos ventanas de cinco pies de alturay vuelta de medio punto; en el interior llevaríauna cornisa a nivel de las pechinas y un corona-miento de los cuatro arcos torales para formarla media naranja; quedaba a elección del cura yvecinos de la villa el hacer la cúpula de crucería

o de lienzo raso, como correspondía a la capillade la Iglesuela; el arco toral correspondiente alcuerpo de la iglesia tendría tres pies y medio deancho.

Al mismo tiempo se dieron también lascondiciones para la construcción de la torre, enellas se disponía que: se haría juntamente con lacapilla sirviendo de un estribo; se edificaría dellado del medio día, en la parte ya referida en lascondiciones de la capilla mayor; debería llevar26 pies de grueso por la parte exterior en cua-dro; dentro de la torre se haría la sacristía; ten-dría una altura de 60 pies; se remataría con cua-tro bolas de adorno, una en cada esquina; seedificaría de mampostería, salvo las esquinasque se pondría piedra labrada; llevaría dos ven-tanas en cada lienzo para poner las campanas,menos en el lienzo que se correspondía con lacapilla mayor que no llevaría mas que una en laparte alta que serviría de entrada para trastejarla capilla y la torre; las ventanas deberían tenerlas medidas suficientes para que se pudieran po-ner las campanas que tenía la iglesia; la sacristía,que se haría en mitad de la torre, había de tener15 pies de hueco en cuadro, cubierta con bóve-da con cruceros y puerta de salida a la capillamayor, en la parte interior, en la pared que sale ala capilla se haría una alacena para archivo y enla pared que se pudiese se haría otra alacenamás grande para guardar los objetos de cultoque fueran de plata; la pared que diera a orienteo medio día llevaría un arco bajo el cual se pon-drían los cajones para guardar los ornamentos,se abriría una ventana donde mas conviniese; latorre llevaría las ventanas necesarias para darluz a la subida de la escalera que sería de husillocon su caracol, todo de piedra labrada. 4

Se dieron también las condiciones que de-berían regir las obras y ser cumplidas por losmaestros, como: derribar hasta el suelo las pare-des de la capilla y la torre, macizando las partesque caen más bajas según la firmeza necesaria,se aprovecharía el material de derribo; cotejar la

4 Véase anexo documental. Condiciones de la obra de la Capilla Mayor y Torre de la iglesia de Pedro Bernardo. Archivo Diocesano de Avila.Legajo corto 155, doc. 236

Iglesia parroquial de Pedro Bernardo. Torre.

Page 5: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

TRASIERRA, 5, 2002 · 11

obra de la capilla, en todo y por todo con la dela Iglesuela, menos en la altura, puesto que la dela Iglesuela tenia 50 pies de altura y la que sepretendía hacer tendría 45; terminadas las obrasse revisarían por maestros peritos para que die-ran el visto bueno; para entrar en la obra lospostores deberían dar las fianzas requeridas;que la obra se daría firme y permanente porveinte años contados desde el día que se termi-nase; los vecinos deberían dar todos los mate-riales de construcción: cal, arena, clavazón y elagua cuando se agostaban las fuentes que habíaen la parte de arriba de la iglesia, también las so-gas, la madera y todo lo necesario para la obra,puesto al pie de ella, también se harían por elloslos caminos y carretones para bajar la piedra; elcortar, labrar, y escodar la piedra necesaria, co-rrería a cargo de los postores en los que se re-matara dicha obra, que también cargarían conlos gastos del transporte; para cortar la piedrase les daría a los maestros dos arrobas de pólvo-ra; también se les daría a los maestros y oficialescasa durante el tiempo que durase la obra; ten-drían que terminar la obra en cinco años.5

Enseguida se recibieron las primeras postu-ras para hacer la obra, concretamente el día 8 deseptiembre de 1704 entrego la suya Juan de laLlama, la puso en 4.200 rs., comprometiéndosea dar las fianzas estipuladas y a realizar las obrastal como estaban determinadas en las condicio-nes. El 10 de septiembre está firmada la posturaque hizo Mateo Díaz, vecino del lugar de Gaja-no, puso la cantidad de 5.000 ducados.

La obra se remató en Francisco de Casuso,maestro de arquitectura, residente en la ciudadde Ávila. Debió empezar los trabajos en la pri-mavera de 1706, con notable interés puesto quedesplazó a Pedro Bernardo a 14 oficiales parasacar y labrar piedra. En junio de 1707 teníanlabradas mas de 4.000 varas de piedra, tal comofigura en una petición que hizo al obispado paraque el cura de dicho lugar le pagase 1.000 duca-dos que se le debían del trabajo que había he-

cho hasta entonces, decía que de no recibir lacantidad indicada, según había contratado, nocontinuaría haciendo la obra y no se responsa-bilizaba de los perjuicios que se siguieran deello. El obispado admitió la protesta y se orde-nó al cura, al mayordomo y a los alcaldes de Pe-dro Bernardo y demás personas que si teníandinero continuasen la obra hasta su finalizacióno que si no lo tenían, en aquel momento, paga-sen lo que se estaba ejecutando, que era lo quefiguraba en la declaración.

Pronto se contrató a otro nuevo maestropara que se hiciese cargo de la obra, se llamabaPantaleón del Pontón. El día 15 de septiembrede 1711, el licenciado Manuel Andrés, cura dePedro Bernardo, y Pedro González Robles yFrancisco Rodríguez Manso, alcaldes ordina-rios, entre otros, acordaron ajustar la piedra la-brada que tenía para la capilla el dicho Panta-león en 4500 rs, además de lo que ya tenía reci-bido, pagados en tres veces, en los añossiguientes.

Acordaron también que la iglesia podría ha-cer la obra cuando quisiese "... sin que se la pue-da embarazar por dicho Pantaleón del Portón yque se ha de quedar con la planta y condicionesde ella y se a de dar la escritura de remate pornota y cancelada y nula para que no pueda valeren juicio ni fuera del ..."6 Pantaleón no estuvode acuerdo con la tasación que se había hechode su obra y reclamó ante las autoridades reli-giosas, consiguiendo auto del Sr. Metropolitanode Salamanca para que se volviese a hacer otratasación de la obra que hizo para la iglesia,nombrando tasadores cada parte. El Metropoli-tano recomendaba, por carta, al cura de PedroBernardo, don Manuel Andrés González y a lasgentes de la villa que se conviniesen con Panta-león y evitasen pleitos porque podía convenirque la obra nueva corriese de parte de dichomaestro puesto que le había ofrecido hacer todala gracia posible, aunque quedaba al arbitrio deellos. 7

5 Véase anexo documental. Archivo Diocesano de Ávila. Legajo corto nº 155, doc. 4846 Archivo Diocesano de Ávila. Iglesia parroquial de Pedro Bernardo. Libro de fábrica nº 337 Archivo Diocesano de Ávila. Iglesia parroquial de Pedro Bernardo. Libro de fábrica nº 33 f. 197 v.

Page 6: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

12 · TRASIERRA, 5, 2002

El problema estribaba en la falta de caudalque tenía la iglesia, por lo que no podía pagar almaestro y regateaba en los precios de la obra yahecha, sin poder, por tanto, pasar adelante.

Tal como se había recomendado por el Sr.Metropolitano, se hizo una nueva tasación dela obra ejecutada por Pantaleón del Pontón pa-ra lo cual se nombró tasador a un maestro decantería de Talavera, al que se pagó por ello240 rs. más los gastos de un mozo y una caba-llería que ocuparon cuatro días en traerlo y lle-varlo. El maestro tuvo también que desplazar-se a San Esteban para declarar. Además se lle-varon al Sr Metropolitano de Salamanca eldespacho y el poder sobre la tasación hecha.También se hicieron en Ávila las diligenciasnecesarias.

En espera de las nuevas obras, la iglesia que-dó un poco abandonada, en los mandatos de laVisita de 1710 se manda que: "se enlose la Igle-sia y allane por estar indecente"; se mandó tam-bién: "que mediante allarse las paredes de laIglesia con alguna indecencia por los desollonesque en parte tienen y negrura [...] se quiten yblanquee toda de yeso". Pronto se hicieron lasobras, según se reflejan en unas partidas de gas-tos de las cuentas de los años 1712 y 1713.

Además se hicieron por esas mismas fechas,otras obras como la de la tribuna, retejar los te-jados de la iglesia, la torrecilla para el cimbanilloy el vaciado de la campana pequeña "que cae ala parte de poniente"

La falta de dinero y algunos problemas más,impidieron que la obra de la iglesia continuase,en realidad solamente se había labrado piedra.Fue a mediados de los años veinte cuando ver-daderamente se tomó en serio la obra de la igle-sia, a juzgar por las diferentes partidas de dineroque figuran en las cuentas parroquiales de losaños 1724 y siguientes, relacionadas con la com-pra de material y pagos a maestros. La obra yano se hizo según la planificación anterior. Lanueva traza se debe a Fray Joseph Fernández,

maestro de obras, de la orden del Carmen, él seencargó, además, de contratarla con los diferen-tes maestros que trabajaron en ella. 8.

Es evidente que la nueva planificación deledificio tenía novedades muy significativas conrespecto al proyecto anterior, se acercaba mas ala forma de la iglesia vieja, las más destacablesestán en la estructura y técnicas arquitectónicas.En cuanto a la estructura variaba la situación dela torre en el contexto general del edificio, pues-to que en el primer proyecto estaba planificadoconstruirla en la parte delantera, al lado sur, pa-ra que sirviera también de contrafuerte de la ca-pilla mayor y tuviese, en su interior la sacristía,mientras que en el segundo, se proyectó situarla,también al lado sur, pero junto a los pies deledificio y sin ubicar en ella la sacristía (que escomo está en la actualidad). En las técnicastambién hubo cambios, prescindiéndose de losestribos, proyectados en el exterior de la capillamayor, que tenía como fundamento arquitectó-nico contrarrestar las presiones de la cubiertade dicha capilla, dejando solamente los murosque equilibran por si solos las fuerzas desarro-lladas por la cubierta. Por lo demás no habíacambios a subrayar.

Las obras empezaron hacia 1725, en unapartida de dinero que figura en las cuentas de laiglesia correspondiente a esos años, se recoge elpago de 124 rs. que "... costó el desocupar la ca-lle de la iglesia de la piedra labrada y cascote pa-ra que pudiesen pasar las procesiones", esto cla-ramente indica que las obras habían comenzadoy sus consecuencias se hacían notar. Las obrasiniciadas se realizarían en todo el edificio deltemplo, no tenían como fin exclusivo hacer lacapilla mayor y la torre nuevas, como se preten-día en los primeros proyectos, sino mejorar to-do, es significativo que en una de las partidas degastos de la obra de la iglesia que figura en lascuentas de 1722, relacionada con la labra depiedras, se dice "... y piedras que se labraron pa-

8 Ibidem. Libro de fábrica nº 34. Cuentas de 1740-41 "300 rs. se dieron al Pe Fr. Joseph Fernández maestro de obras del orden de NuestraSeñora del Carmen por la traza planta que dio para la obra, viajes que hizo a su reconocimiento e ajustarla con los maestros de Toledo ydemas"

Page 7: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

TRASIERRA, 5, 2002 · 13

ra su perfección", ( la perfección de la iglesia ló-gicamente).

Las obras comenzaron en el cuerpo de laiglesia al cual se le reformó y cambió toda la cu-bierta, haciéndose la armadura con madera depino obtenida de los pinares del pueblo. Paracortar y hachear la madera se contrataron cercade cien peones, más los que llevaron la maderahasta el aserradero, en estas operaciones la igle-sia se gastó cerca de 1.200 rs. La armadura de lacubierta se empezó a construir el 18 de agostode 1727, en la obra trabajaron 283 peones quese ocuparon de labrar la madera y construirla,costo 1.858 rs9.

Pedro de Antes, maestro de cantería, fue eldirector de las obras, en ellas trabajaron otrosmaestros, algunos con sus correspondientescuadrillas de oficiales y peones, entre los cua-les citamos a Juan Lorenzo portugués y su cua-drilla, Antonio Pérez, portugués y su cuadrilla,Lorenzo Pérez, Matías Pérez, oficial de cante-ría, vecino de Navamorcuende, Juan SánchezSierra, cantero, vecino de Pedro Bernardo,Diego González Robles, Eusebio Sánchez,Matías Pérez, Francisco Fernández, FranciscoColsa, montañés, Francisco Domínguez, veci-no de Cadalso, todos oficiales de cantería. Co-mo maestros y oficiales de carpintería señala-mos a Julián Gómez y su cuadrilla que trabaja-ron en las cimbras que se hicieron en la obra,también fue obra suya el poner y recibir la ar-madura de la cubierta de la iglesia, por lo quecobraron 495 rs.; Manuel Sánchez de Damiány cuadrilla que hicieron las cimbras para los ar-cos del cuerpo de la iglesia; Antonio Cañas yJoseph Ruiz que hicieron la cimbra del arco dela torre. Como herreros trabajaron FranciscoFernández de Simón y Gregorio Sánchez deArco.

La obra consistió en levantar el cuerpo de laiglesia aprovechando parte de las paredes deledificio antiguo, se hicieron nuevos los arcosque sostienen la cubierta, De igual manera selevantó la torre. La parte principal de la obra serealizó a lo largo de los años 1730 al 1735, co-mo podemos ver en los libros de fábrica de laiglesia, en las cuentas correspondientes a estosaños, en las que figuran más de doscientas parti-das de gastos de obra por pago de materiales ysalarios, dados a maestros, oficiales y peonesocupados en ella. La torre se terminó primero,debió terminarse en 1733, puesto que en esteaño se compraron las bolas de piedra que ador-nan el tejado, la cruz y la bola de cobre que re-matan el edificio10, aunque debió conservarse laparte principal.

Otra obra considerable que se hizo en elcuerpo de la iglesia, fue la puerta del lado norte,muy necesaria para dar salida al templo por esaparte. Se hizo en los años 1730 y 1731. La obraconsistió en romper la pared y en el hueco ha-cer la puerta y ornamentarla con una portada la-brada en piedra. Los maestros que hicieron laportada fueron Pedro de Antes y Juan SánchezSierra, cobraron por ello 462 rs,. Las labores deabrir el muro y hacer la puerta corrieron a cargode Antonio Pérez, portugués y su cuadrilla. De-bió ser una tarea costosa puesto que se utilizópólvora para atravesar el muro según se dice enalgunas partidas de las cuentas correspondien-tes. La puerta está ahora casi tapada por una ca-lle que se ha puesto delante, que la oculta todoel vano, dejando a la vista solamente la parte al-ta de la portada. En la parte que queda al descu-bierto podemos apreciar el dintel y parte de lasjambas, están labradas con una especie de almo-hadillado de formas piramidales, como picos;encima hay una moldura, todo muy simple.

9 Ibídem. Cuentas de 1727 Obra de la iglesia. 571 rs. que costaron los jornales de 91 peones que se ocuparon en cortar y hachear la maderanecesaria para la obra. 22 rs. que costó el bajar la madera al taller de serradores. 577 rs. que costó el serrar 92 docenas de tabla, 13 docenasde quartones y dos docenas de alfarjias, 4 soleras y 4 estribos. Más 1858 rs. que importaron los jornales de 283 peones que se ocuparon delabrar la madera y hazer la armadura como costa del memorial diario que empieza en 18 de agosto de 27 hasta 26 de septiembre del mismoaño.

10 Ibídem. Cuentas de 1733 Pago al herrero del Real de San Vicente 176 rs. por la cruz que hizo para la torre. 155 rs. de tres arrobas y mediade plomo tirado para el capitel de la cruz. A Giraldo de Agorta 110 rs. por la bola de cobre para la cruz de la torre. De dos arrobas de hie-rro para el caño de la torre tarcegas de las bolas de piedra, cincho para el pie de la cruz

Page 8: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

14 · TRASIERRA, 5, 2002

En 1735 se empieza la capilla mayor, bajo ladirección del maestro Pedro de Antes, como to-da la obra. También se construye simultánea-mente la sacristía. Siguieron trabajando los mis-mos oficiales que lo habían hecho en las obrasanteriores de la iglesia, tal como vemos en lascuentas parroquiales, donde figuran LorenzoPérez y su cuadrilla, Juan Sánchez Sierra, JuanLorenzo, el portugués y su cuadrilla, SebastiánSánchez, Eusebio Sánchez, Francisco Armedo,montañés, Pascual Diego, Diego Iglesias, estoseran oficiales de cantería, cortaban y labraban lapiedra o la colocaban en los muros, aunque estalabor de construcción era más propia de los quetenían cuadrillas de oficiales y peones.

Las obras se inician con arreglo a la traza deFray Joseph Fernández, maestro de obras, car-melita del convento de Ávila, como ya indica-mos anteriormente. Se van elevando los muroscon la colocación de las hiladas de sillares, to-mando como punto de referencia el arco toral yel del presbiterio, para los cuales se hicieron lascimbras correspondientes, primero se hizo ladel arco del presbiterio por Francisco Arco deLuis, en 1735, mas tarde, en 1736, se hizo la delarco toral por Manuel Sánchez de Damián yFrancisco Sánchez del Arco. En 1738 se habíanconstruido los muros de la capilla y sacristía y sehizo la armadura de sus cubiertas. La maderanecesaria se sacó de los pinares de la villa, Fer-nando y Luis García Ovejero y Andrés Fernán-dez fueron los serradores que trabajaron la ma-dera. Hicieron las armaduras Eusebio, Juan yManuel Gómez Capitán, vecinos de Pedro Ber-nardo, además trabajaron en su construcción

Francisco Sánchez y Manuel Sánchez de Da-mián con algunos carpinteros más.

En 1740 estaba terminada la obra de la capi-lla mayor y sacristía como vemos en las partidasde gastos de las cuentas parroquiales de losaños 1739 y 1740 en las que figuran la comprade 6.000 tejas para cubrir los tejados y otrosmateriales para hacer sus bóvedas. También sereseñan los pagos hechos a Lorenzo Pérez, elportugués, y su cuadrilla que fueron los que hi-cieron la construcción. Además están los gastosde los herreros Francisco y Pedro Fernández,vecinos de Pedro Bernardo y del herrero de Na-vamorcuende, con los de Joseph, latonero deTalavera y de los vidrieros que trabajaron en lasventanas de la capilla y sacristía.

Debemos reseñar que para terminar la obrade la capilla mayor y sacristía ofreció el Concejoy vecinos de la Villa de Pedro Bernardo 8.000rs. de limosna, con dicha cantidad se pagaron3.400 rs. a Lorenzo Cobos y Bernardo García,maestros de albañilería, vecinos de la ciudad deToledo, cantidad en que se ajustó su trabajo dehacer las bóvedas de la capilla y sacristía, ade-más también la del baptisterio. Se pagó al maes-tro de obras Fray Joseph Fernández, director dela obra y se pagaron también materiales. 11

Terminadas la sacristía y capilla mayor, seempezaron a amueblar y poner todo lo necesa-rio para el culto, así en la sacristía se puso unmueble de cajones para guardar los ornamentossagrados, fue obra de Francisco Sánchez del Ar-co, que también hizo la tarima que está al lado.Fueron necesarias también unas alacenas que seencargaron a Juan Sánchez Capitán. Para la ca-pilla mayor se hizo una gradería para poner el

11 Ibídem. Libro de cuentas nº 34. Folio 70. Quenta de los 800 rs. que esta villa de Pedro Bernardo dio de limosna para acavar la capillamayor y sacristía de la iglesia parroquialPara acavar la obra de la capilla mayor y sacristía de la Parroquial de las Cadenas de San Pedro de esta villa y que se hiciese la bóveda, ofre-ció el Concejo y vecinos de dicha villa ocho mil reales de vellón de limosna los quales por quanto no entraron en poder de los mayordo-mos de su fábrica (i por tanto no se les hace cargo en sus quentas) para que conste de averse cumplido dicha manda, y de que forma y paraque efecto se gastaron se da la siguiente quenta: Albañiles primeramente 3400 rs. vellón que pagaron a Lorenzo Cobos y Bernardo García,maestros de albañilería, vecinos de la ciudad de Toledo, que fue lo mismo que se ajustó de manos la bóveda de la capilla mayor, la de lasacristía i la de la pila de bautismo, para el Padre Fr. Joseph Fernández, maestro de obras de la orden de Nuestra Señora del Carmen delConvento de Ávila que fue quien ajustó dicha obra de manos, acavada a su satisfacción. Yeso negro más 2.239 rs. y 14 mrs. que costaron adiferentes precios 1477 arrobas de yeso moreno, yeso blanco más 968 rs. y 16 mrs. que costaron a diferentes precios 240 arrobas y mediade yeso blanco. Cal y ladrillo1359 rs. que se pagaron por 200 fanegas de cal, 10.000 ladrillos de fábrica y su porte e conducción a la obra.Más 34 rs. de 8 peones que se ocuparon en traer leña y refinar el yeso moreno que por aver venido en tiempo muy húmedo estaba muerto.Y para que conste lo firmo yo el cura teniente y comisario del Santo Oficio en 20 días del mes de febrero de 1746.Firmado Juan González Robles Villanueva

Page 9: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

TRASIERRA, 5, 2002 · 15

altar, su autor fue Eusebio Sánchez, cobró porello 353 rs. En 1744 se remató la obra del reta-blo mayor en Francisco Moreno de Ludeña,maestro tallista de la ciudad de Toledo, se ajustóen 5.300 rs. La iglesia proporcionó parte de lamadera para hacer el retablo, otra parte fue da-da de limosna por el pueblo. La madera prove-nía de pinares cercanos, se encargaron de pro-porcionar la madera Eusebio Capitán, AntonioCañas, Andrés Fernández, Gabriel Sánchez,Manuel Gallardo y otros, todos vecinos de Pe-dro Bernardo. Para asentar el retablo sobre el al-tar se hizo un pedestal de piedra, labraron laspiezas Eusebio Sánchez Corriendo y Pedro deAntes, maestro director de las obras de la igle-sia. Asentaron el pedestal y abrieron los mechi-nales, Sebastián Sánchez y Antonio, el portu-gués, con su cuadrilla.

Continuaron las obras en el edificio de laiglesia, entre los años 1747 y 1755, se hicieronlas bóvedas de la nave central, se amplió la capi-lla del Cristo, se hicieron los arcos pequeños, elarco donde se pusieron los vientos del órgano,la reforma de la fachada principal y el pórticocorrespondiente, además se pusieron verjas yvidrieras a las ventanas.

En las bóvedas trabajaron varios operariosbajo la dirección del maestro Lorenzo Cobos,vecino de Toledo, que había hecho también losde la capilla mayor y sacristía; también trabaja-ron la obra Eugenio Sanz y Pedro FernándezCuevas, como oficiales y la cuadrilla de portu-gueses que venían trabajando para la iglesia detiempo atrás. Como carpinteros trabajaron JuanGonzález Ayala y Juan González Capitán. Co-mo herreros Joseph Ariza, maestro de cerraje-ría, que hizo el herraje de las rejas y la clavazónnecesaria, para ello se compraron tres arrobasde hierro a Vicente Sanz Morales. Se gastaronen la obra unos 25.000 ladrillos y 5.604 rs. deyeso blanco y negro.

La capilla del Cristo, llamado del Sepulcro,se había hecho hacia 1.682, como ya indicamos,en el tiempo al que nos referimos, lo que se ha-ce es ampliarla cambiando su advocación, pues-to que según figura en los documentos se llama-

ba Capilla del Santo Cristo de la Veracruz. Laobra debió consistir en añadir espacio, ponien-do el muro haciendo haz con el de la sacristía ysubiendo altura; también se añadieron unos es-tribos para asegurar técnicamente aquella partede la iglesia y se rehicieron los arcos formeros ylos interiores pequeños.

En la parte posterior, sobre la tribuna, se hi-zo una obra para poder colocar el órgano, fuenecesario adecuar el espacio mediante un arcopara poner los vientos del órgano.

Todas estas obras fueron dirigidas por elmaestro Pedro de Antes, según queda reflejadoen varias partidas de reales que cobró por sutrabajo, tanto de dirección de obra como de la-bra y construcción. Como oficiales figuran en-tre otros Manuel Cenalmor, Pedro Sánchez y lascuadrillas de portugueses.

Por estos años se hizo la reforma de la fa-chada principal de la iglesia, consistió en hacerla puerta nueva, construir un pórtico delante deella y abrir un transparente en la parte alta delmuro para dar luz al interior del templo, sobretodo a la tribuna. Esta obra fue también dirigidapor Pedro de Antes, trabajaron con él PedroSanz Cuevas y otros oficiales y peones. Termi-nada la construcción se pusieron verjas en lasventanas, se encargó de hacerlas Joseph Ariza.Las vidrieras correspondientes y las restantes dela iglesia se encargaron al vidriero AntonioHuersa, vecino de Talavera (Toledo), cobró porhacerlas y asentarlas 638 rs.

Por fuera del edificio de la iglesia se hicieronlos conductos de las aguas. El maestro de obrafue Pedro de Antes y el oficial Eugenio SánchezCorriendo, tardaron en hacer la obra veinticincodías.

Con estas obras se puede decir que la iglesiade Pedro Bernardo estaba terminada, a partir deentonces se hicieron los trabajos necesarios pa-ra adecentar y conservar el edificio, se renova-ron algunas partes, unas veces con acierto otrascon poco tino, como la última reforma, y sefueron comprando todos los objetos necesariospara el culto.

Page 10: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

16 · TRASIERRA, 5, 2002

La iglesia de Pedro Bernardo se iba ponien-do a tono con las exigencias de la época que ha-bía impuesto unas formas en la liturgia que enalgunos casos llevaba consigo un esfuerzo eco-nómico notable para comprar y hacer todo lonecesario. Se llegó en la parroquia a una situa-ción económica mantenida que con ayudas par-ticulares de fieles, de cofradías y municipales, secubría lo necesario e incluso más, aunque algu-na vez fue necesario vender alguna posesión dela iglesia o tener algún empréstito.

Fundamental para el culto era el órgano quese compró mediado el siglo, en las cuentas pa-rroquiales de los años 1752-1753 se recoge unapartida de 5.941 rs. pagados a Ignacia Téllez, encuenta del órgano, años más tarde, en las cuen-tas de 1754-1755, hay otra partida de 863 rs.,con los cuales se acabó de pagar, según se indi-ca.

En 1762 se hizo un confesionario de made-ra y herraje, se encargó de hacerlo Bernabé Gó-mez; la iglesia sólo tuvo que poner la madera yel herraje, puesto que la mano de obra fue de li-mosna dada por Bernabé.

A partir del año 1763 se empiezan las puer-tas y canceles de la iglesia, sus autores fueronJulián Gómez Ayala y Juan y Eusebio Capitán,maestros puertaventanistas, vecinos de PedroBernardo, cobraron por su trabajo 3.070 rs. Losherrajes fueron obra de Joseph Ariza y LorenzoSánchez Sierra, maestros de cerrajería, se les pa-garon por ellos unos 200 rs., según figura en lascuentas parroquiales correspondientes. En elaño de 1765 fue necesario reparar el arco de latorre y poner las escaleras nuevas debido a losdesperfectos ocasionados por un rayo que cayósobre la torre; hicieron la obra Eugenio y PedroSánchez Corriendo, maestros de cantería y Ju-lián González Ayala como carpintero.

En 1766 se ampliaron la peana y la mesa delaltar de Nuestra Señora del Rosario para asentarel retablo nuevo, hicieron el trabajo Pedro Sán-

chez Corriendo y Hermenegildo Cuevas, maes-tros de cantería, vecinos de Pedro Bernardo.

En 1769 se limpiaron las bóvedas y se arre-glaron los tejados de la iglesia que se habían caí-do en parte; los maestros que hicieron la obrafueron Lucio Sánchez y Pedro Fernández. En1770 se fundieron la campana grande y chica,pagó la iglesia por ello 2.100 rs., más los 1.783que costaron las 9 arrobas de metal que se aña-dieron a dichas campanas.

En 1772 se compraron seis crucifijos paralos altares de la iglesia y seis candelabros gran-des de metal para el altar mayor. Por estos añosse hizo el retablo de la Virgen del Rosario, posi-blemente de la limosna puesto que no figura enlos libros de cuentas; el retablo se doró en 1774por Tomás Flores del Pozo, vecino de Maque-da. La imagen de la Virgen se compró nueva enMadrid, al igual que las arañas que se pusieronen su altar, que como hemos visto se amplió en1766. También se hicieron por esas fechas loscajones de nogal de la sacristía.

Al año siguiente se hizo el retablo de laConcepción, obra de Francisco Melgar, maestroretablista, vecino de Ávila,12 cobró por su tra-bajo 1.800 rs., de ellos mil pagó la iglesia, el res-to fue de la devoción de los fieles. El retablo fuedorado por Tomás Flores del Pozo, vecino deMaqueda, por ello cobró 5.200 rs.

La iglesia adquirió una imagen de San JuanBautista; en la partida que figura esta compra,correspondiente a las cuentas de 1776-1777, seconsigna una cantidad de 564 rs., que es la quepagó la iglesia, aunque según se dice costó masdinero que fue dado de limosna por los vecinosde la villa. Se apunta que en la cantidad refleja-da, entraban la conducción y el cajón en que vi-no embalada, por lo que deducimos que fuecomprada fuera, posiblemente en Madrid, don-de la iglesia compró otras imágenes, como la deSan José que se adquirió, un año después en laVilla y Corte, por un coste de 900 rs., de loscuales pagaron de limosna 500 rs., los vecinos.

12 Francisco Melgar era maestro ensamblador, vecino de Ávila. Las obras conocidas que hizo son: En 1770, hizo dos tablas para el asiento deaniversarios de la iglesia de Cardeñosa. Retablo del Santo Cristo para la iglesia de Blascomillán. En 1774 hizo el retablo mayor de la iglesiade San Juan de la Nava. En el año 1778 hizo los dos retablos pequeños que se pusieron junto al retablo mayor de la iglesia de Solana deRioalmar. Se le pueden atribuir los retablos de la Veracruz y de la Virgen de la iglesia de Monsalupe.

Page 11: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

TRASIERRA, 5, 2002 · 17

Debemos reconocer lo dadivosos que fueronalgunos de los habitantes de Pedro Bernardo.No recordamos haber visto la imagen de SanJuan Bautista en la iglesia.

En 1780 se compró en Madrid un misal detafilete encarnado, adornado con oro las cubier-tas y bordes de papel, se hizo una de las campa-nas pequeñas y se reedificó parte del tejado dela iglesia por defectos de construcción.

En 1782 se hizo una obra muy necesaria pa-ra que el suelo de la iglesia estuviese al mismonivel, consistió en desmontar la zona que me-diaba entre las dos gradas que daban acceso a lacapilla mayor desde el cuerpo de la iglesia, en laque había una gran piedra que las separaba. Fuenecesario excavar y deshacer la piedra, esta obrase hizo en parte, con limosnas de los fieles veci-nos. El maestro que la hizo fue Domingo Pila.

También se tuvo que desmontar el suelocercano al altar de la Concepción, hizo el traba-jo el mismo maestro.

Después de allanar todo el piso de la iglesiase embaldosó de piedra, la obra salió a públicasubasta, rematándose en Domingo Pila, maes-tro que hizo el desmonte de la Capilla Mayor,como ya hemos visto, trabajó con él Juan de To-raya. La obra fue muy costosa, se pagaron alre-dedor de 16.000 rs. La obra fue reconocida porel cura de la villa que actuó como juez de reco-nocimiento.

Con el embaldosado el suelo quedó un pocomás alto, por lo que fue necesario subir los alta-res del Cristo y de San Antón, hizo esta obraPedro Fernández Motito.

En 1784 se compró un confesonario nuevoque costó 398 rs..Posiblemente es el que actual-mente está situado junto al altar de Santa Tere-sa, adosado al muro norte de la iglesia.

La ubicación de la iglesia y cementerio enuna zona muy inclinada originó algunos proble-mas de contención de tierras y edificaciones, asíen 1784 fue necesario hacer un paredón por ba-jo del cementerio para contener el terraplén y lacasa donde se guardaban los trastos retirados deuso común de la iglesia, costó la obra 2.109 rs.

según se refleja en los libros de cuentas parro-quiales.

A pesar de las limosnas que daban los fieles,la iglesia sufría en su organización económica lanecesidad de dinero, teniendo en algún caso querecurrir a empréstitos como fue necesario hacerentonces.

En 1786, José Robles, maestro vidriero, ve-cino de Ávila, puso vidrieras en las ventanas yarregló las que estaban deterioradas.

En 1788 se hicieron nuevas las puertas delparedón del cementerio, se arregló el sombrerodel púlpito, y el facistol grande del coro. Tam-bién se pintaron las puertas de la iglesia, de lasacristía y del baptisterio para preservarlas delas humedades y lluvia, se optó por pintarlas decolor porcelana; además se doró y pinto el púl-pito y su tornavoz. Hizo toda la obra ManuelLópez, vecino de Madrid, dorador de mate.

La iglesia trataba también de modernizar losobjetos del culto, es considerable la compra quehizo a don Antonio Sotomayor, platero de laVilla y Corte, consistente en un incensario consu naveta y cuchara, un cáliz cincelado con supatena, cucharita y caja, un par de vinajeras consu platillo y campanita labrada, todo hecho enúltima moda y a la mejor proporción de plata, elresto la recibió el maestro en plata vieja.

En 1790 se blanqueó toda la iglesia y se hizoel chapitel, se encargó de hacer la obra VicenteBeltrán, vecino de Talavera de la Reina por unprecio de 7650 rs. También se hizo la cajoneríanueva de la sacristía por el mismo operario,costó 2600 rs. En 1792 se fundió la campanamayor y se hizo el solado de la torre. En 1794,Pedro Fernández Motito, maestro cantero, arre-glo varias canales de piedra que estaban alrede-dor de la iglesia para recoger las aguas. Se hicie-ron tres mesas de altar a la romana por 1732 rs.que se pagaron a Nicolás Joseph Gutiérrez,maestro tallista, vecino de la villa de Velada (To-ledo). Se encargó de dorarlas Tomás Flores delPozo, maestro dorador y pintor, vecino de San-ta Olalla (Toledo), además doró otra mesa de al-tar antigua, retocó la imagen de la Virgen delCarmen, las varas del palio, la urna en que se

Page 12: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

18 · TRASIERRA, 5, 2002

deposita el Santísimo el Jueves Santo y el marcode un cuadro de la sacristía, todo lo hizo por1.796 rs. Al año siguiente se compró un palio deEspolín de Joaquina a don Antonio Millán, ca-sullero de Madrid.

Con el comienzo del nuevo siglo XIX se si-guieron haciendo obras de mantenimiento de laiglesia y de sus pertenencias. En 1800, se blan-queó y trastejó todo el edificio, haciéndose to-das las reparaciones necesarias en la carpinteríay yesería. Se doró y pintó el órgano por ManuelFlores del Pozo, maestro dorador y pintor, veci-no de Madrid, fue conveniente dorar y pintartambién el enrejado de madera que se hallabaen el coro junto al órgano. A Blas Ferrari, maes-tro platero, napolitano, se le encargó dorar afuego, con oro fino, dos cálices con sus patenasy cucharitas, además compuso y limpió algunaspiezas de las dos coronas de la Purísima y laVirgen del Rosario.

En 1804 se amplió el cementerio mediantela compra de una tierra por 3.000 rs., las obrasnecesarias para concluirlo y el nuevo portillocostaron unos 2.400 rs., los maestros que hicie-ron la obra fueron Pedro Gómez Rico y SimónFernández Motito, el carpintero Gregorio Ga-llardo y el herrero Juan Vallestero.

En 1814 se compraron las vidrieras del capi-tel a Santiago Díez, maestro vidriero, vecino deTalavera de la Reina.

En 1824 se hizo el empedrado de la entradadel postigo de la iglesia, también se trastejó to-do el edificio, se emplearon en la obra 80 fane-gas de cal traídas de Montesclaros y 198 fanegasde arena traídas del río Tiétar. Hicieron la obrauna cuadrilla de portugueses, maestro, oficialesy peones. Fue necesario cambiar algunas de lasvigas de la bóveda de la capilla mayor que se ha-bían podrido.

En 1827 se puso la veleta de la torre, costóel plomo necesario 37 rs. Se gastaron en la casadel curato unos 3.000 rs. para ampliarla.

Mediado el s. XIX la iglesia de Pedro Ber-nardo estaba terminada y bien acondicionadapara poder atender dignamente las necesidadeslitúrgicas de los vecinos de la villa. La economía

propia del culto más las numerosas dádivas delos fieles fueron la base para conseguir un grantemplo, aunque en el fondo de todo estaba la feprofunda de aquellas gentes a quienes debemoseste notable legado. Se han seguido haciendoobras de conservación y algunas reformas porlos descendientes de aquellos fieles, que conti-núan demostrando su buena disposición paratener un edificio parroquial significativo. Algu-nas de estas reformas no han sido las más con-venientes, pero de cualquier manera la iglesia si-gue destacando entre el caserío de esta bella vi-lla de Pedro Bernardo, como la casa de Dios.

Descripción de la iglesia

La iglesia de Pedro Bernardo es esbelta y bienproporcionada. Realzada por su ubicación, des-taca airosa entre las construcciones de la villa.Sus volúmenes puros, bien encajados formanun conjunto acorde y austero que evidencia unaarquitectura realizada con tino.

Está edificada sobre una plataforma hechaen el plano inclinado de la montaña en que seedificó toda la villa, de manera que al norte seencuentra determinada por la ladera transfor-mada por las reformas urbanísticas y al sur esuna verdadera terraza atalaya desde donde seotea sin obstáculos un horizonte amplio.

Tiene una planta rectangular estrechándoseen la cabecera por la capilla mayor. Todas las lí-neas son rectas por lo que adquiere cierta seve-ridad. Su estructura está formada por tres volú-menes principales: capilla mayor, cuerpo y to-rre, a los que se adosan la nave norte y unbloque compuesto por la sacristía, la capilla delCristo y la puerta lateral al lado sur.

La capilla mayor es cuadrada, más alta que lanave, aunque de igual anchura. En su ladooriental está el presbiterio, reducido en superfi-cie y altura al que da un magnífico arco pétreode sillares y dovelas bien labradas. Se iluminacon dos ventanas adinteladas, en esviaje, una enel testero y la otra en el muro sur. En ella está elaltar mayor con su retablo. La capilla se cubrecon una cúpula airosa sobre pechinas, encima

Page 13: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

TRASIERRA, 5, 2002 · 19

de la cual tiene un tejado a cuatro aguas, remata-do por una torrecilla cuadrada y aventanada he-cha en reformas modernas, donde antes habíaun chapitel. Guarda ciertas semejanzas con lade La Iglesuela (Toledo) que sirvió de modelosegún vemos en las condiciones que se fijaronpara su edificación, en una de ellas decía: "Escondición que la obra de dicha capilla en todo ypor todo se ha de cotejar con la de La Iglesuela..."

El cuerpo de la iglesia está formado poruna gran nave separada de la capilla mayor porun arco toral soberbio. Se divide en cuatro tra-mos mediante arcos de medio punto; en el úl-timo está el coro, en alto sobre un arco rebaja-do, a él se accede por una escalera. Cada tramotiene una ventana adintelada abierta en el mu-ro sur que ilumina el interior. Al lado izquierdose abre una nave lateral mediante tres arcos demedio punto que se apoyan en recios pilares,todo de piedra. La nave lateral es más estrechay baja que la central, en su parte final está elantiguo baptisterio. Ambas naves se cubrencon bóvedas enyesadas. Al lado derecho de lanave central se adosan la capilla del Cristo dela Veracruz y el pórtico de la puerta. La sacris-tía, que también está en este lado, se corres-ponde con la capilla mayor, se trata de un es-pacio cuadrado al que se accede desde la capi-lla mayor a través de una puerta abierta en elmuro; recibe luz de una ventana cuadradaconstruida en el muro sur. Está cubierta poruna bóveda plana enyesada. La capilla del Cris-to de la Veracruz ocupa un espacio que se co-rresponde con el primer tramo de la nave ma-yor con la que se comunica mediante un arcode medio punto; tiene la misma anchura que lasacristía, pero es de mayor altura, se iluminapor dos ventanas rectangulares hechas en elmuro exterior. Se cubre con una cúpula sobrepechinas, para adecuarse al espacio cuadrado,que se apoya sobre arcos de medio punto. Lapuerta sur de la iglesia, la que se utiliza habi-tualmente, está terminada en arco de mediopunto, rematada por una hornacina aveneradasobre la clave, ésta se adorna con una tiara en-

tre llaves cruzadas, que representan a San Pe-dro, bajo cuya advocación está la iglesia. Laparte exterior del intradós se decora con unasmolduras. En los sillares que hay bajo los sal-meres del arco hay grabadas dos inscripciones,en el lado derecho pone: "Hizose esta yglesiaaño de 1606"; en el lado izquierdo está escrito:"Se añadio año 1732". Las dos fechas escritasestán relacionadas con la construcción de lapuerta y del soportal, que a su vez concuerdancon las épocas más importantes de la edifica-ción del templo, como ya hemos visto. El so-portal, de forma abovedada, tiene las mismasproporciones que la capilla del Cristo. Es muysimple pero encaja perfectamente en el con-junto, dando a la puerta severidad pétrea.

La torre está situada en el lado sur de lospies de la iglesia. Tiene planta cuadrada y trescuerpos diferenciados por hiladas de sillaresque sobresalen de la línea de plomada de la pa-red. Alguna ventana se abre en el segundo cuer-po para dar luz a la escalera de la subida, mien-tras que en el cuerpo de la parte superior hayventanas rematadas en arco de medio punto,para colocar las campanas. Una cornisa voladizarecorre la parte superior; en las esquinas tieneunas bolas de piedra como único adorno. El te-jado es a cuatro aguas, en el centro tiene una es-tructura metálica moderna que sostiene unacampana, una cruz y una veleta, originalmentetenía también una torrecilla con su campana. Esmuy parecida a la torre de la iglesia de La Igle-suela (Toledo) de la que se tomó el modelo, co-mo la capilla mayor. Coincide en tener la mismaplanta, dividida en tres cuerpos bien diferencia-dos por cornisas, vanos terminados en arcos demedio punto para las campanas, tejado a cuatroaguas y estar hechas de piedra. Aunque se dife-rencian en que la torre de La Iglesuela está máscentrada en la fachada de la iglesia.

Exterior de la iglesia

Está orientada de este a oeste. El conjunto dela edificación ofrece un aspecto armonioso yregular con preponderancia de líneas rectas so-

Page 14: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

20 · TRASIERRA, 5, 2002

bre las curvas que sólo se evidencian en laspuertas y en los huecos de la torre para lascampanas.

La fachada principal, la del lado oeste, estáformada por un muro completamente liso, conmás altura en la parte correspondiente a la navemayor. En el eje central están situadas la puertaprincipal, por encima una ventana redonda, mo-nolítica, en la cual figura labrada la fecha de1651 y arriba del muro se abre otra ventana ad-intelada con la fecha de 1749 grabada en el din-tel. La puerta se hizo hacia 1749, como indica lafecha que figura grabada en la ventana alta y po-demos comprobar en las cuentas parroquialesde esos años, concretamente en las de 1754-1755, se recogen algunos gastos de la obra, asívemos que se pagan distintas partidas de realesa Pedro Cuevas por "... cuatro días a la obra delarco del pórtico". La puerta es de arco de me-dio punto, muy simple, todo construido en pie-dra perfectamente cortada. Delante hay un pór-tico cuadrado formado por dos columnas clási-cas de piedra con fuste monolítico, muy sobrias,que sostienen un tejado de tres vertientes, el ac-tual está restaurado. El pórtico original se hizotambién por aquellos años al igual que la venta-na superior, formando parte de la gran remode-lación de la iglesia que dirigió Pedro de Antes13.La fecha de 1651 grabada en la ventana redondacorresponde a las obras que se hacen en la igle-sia para reestructurar esta parte posterior, comoya hemos visto.

Al lado izquierdo del muro hay una puertaadintelada que da entrada al antiguo baptisterio.Hacia el lado derecho está la torre. Toda la pa-red es de piedra, hasta la altura del coro tiene si-llares bien labrados, por encima está hecha demampuestos, salvo en las esquinas que se utili-zan también los sillares. Una cornisa de piedralabrada en escocia recorre toda la fachada.

La fachada norte de la iglesia está determi-nada por las reformas urbanísticas modernas,puesto que se ha hecho una calle en esta zonapara lo cual ha sido necesario levantar el niveldel suelo, tapando la parte baja de los muros yde la puerta. En esta fachada el edificio ofrecetres alturas que corresponden a la nave lateral,la nave central y la capilla mayor. En el muro dela nave lateral se abre una puerta adintelada quese hizo hacia 1731 por Pedro de Antes y JuanSánchez Sierra, como ya hemos visto. Se tratade una puerta de piedra labrada de forma muyoriginal, parece un almohadillano, cada piezatiene forma apiramidada, aunque todo muysimple. Recuerda algunas puertas que se hacendurante el s. XVIII, por ejemplo la puerta dellado derecho de la fachada del Hospicio de SanFernando de Madrid que hizo Pedro de Ribera.La línea de fachada va decreciendo hacia la ca-pilla mayor formando ángulos rectos. El murode la nave mayor es de piedra, hecho con sillaresbien cortados, los demás están enfoscados. Ha-cia este lado vierten parte de los canales de lostejados. Recorre la parte superior una cornisaformada por piedras labradas en escocia, sobrelas que caen las bocatejas.

La fachada del lado este, es el testero de laiglesia. Está formada por el muro de la capillamayor y presbiterio, más la parte correspon-diente de la nave lateral y de la sacristía. En elmuro del presbiterio hay una ventana adinteladadeterminada por piedras muy bien labradas. To-das las paredes están hechas con sillares ajusta-dos con maestría.

La fachada sur ofrece la vista de conjuntomás completa del edificio, formada por la capi-lla mayor, presbiterio, sacristía, capilla del Cris-to, puerta lateral con su pórtico y torre; todoslos volúmenes bien equilibrados, con las ver-tientes de los tejados a diferentes alturas, escalo-nando gradualmente cada elemento. La sobrie-

13 Iglesia de Pedro Bernardo. Cuentas de los años 1754-1755Mas se le abonan 360rs. que pago a los canteros que cortaron la piedra del portico y transparente.Mas se le pagan 16 rs. a Pedro Cuevas por cuatro dias que trabajo a la obra del arco del portico.Mas 5 reales al herrero por el yerro de la columna del portico.Mas pago 148 rs. que entrego a Julian Gomez de jornales a la madera del portico.A Pedro Sanz Cuevas 90 rs. por los dias que trabajo en la obra.157 rs. pago al herrero Hariza por la reja del transparente.

Page 15: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

TRASIERRA, 5, 2002 · 21

dad de los muros se matiza por los ventanalesabiertos en ellos, para aprovechar la mayor can-tidad de luz que ofrece este lado del edificio.Tienen ventanas el presbiterio, la capilla mayory cada tramo de la nave; están situadas en alto,por encima de las cubiertas de la sacristía, capi-lla del Cristo y puerta; también a esta fachada seabren dos ventanas de la torre, una de la escale-ra y la otra de una campana. Toda la fachada es-

tá en consonancia con las otras, por lo que la se-veridad es la nota predominante. Los muros pé-treos acentúan lo severo del aspecto. Unacornisa airosa recorre la parte alta de las pare-des, dando cierta nota ornamental.

Iglesia parroquial de Pedro Ber-nado. Retablo mayor.

Page 16: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

22 · TRASIERRA, 5, 2002

Los retablos e imágenes

La iglesia de Pedro Bernardo tiene ocho reta-blos: en el presbiterio está el mayor, a ambos la-dos de la capilla mayor están el de la Virgen delRosario, a la derecha, y el de San José a la iz-quierda; en la capilla del Santo Cristo se encuen-tran el del Cristo de la Veracruz y el de San An-tón y en la nave lateral hay tres retablos dedica-dos al Cristo atado a la columna, la Inmaculaday Santa Teresa.

Retablo mayor

El retablo mayor es de gran tamaño, se encajaen el presbiterio, ocupando todo el muro teste-ro. Tiene planta curvada. Es obra de FranciscoMoreno de Ludeña, maestro tallista de la ciudadde Toledo. Se hizo hacia 1744 y costó 5.300 rs.Se empleó en su hechura madera de los pinaresdel pueblo, según se indica en algunas partidasde las cuentas parroquiales de los años 1744-1745, en las que se dice: "... 30 reales de juntarla madera del retablo en el pinar y encastillarlo";"Mas se le pasan en quenta a dicho mayordomo36 rs. que por una cédula pago a Eusebio Capi-tán por seis días que se ocupó en el pinar a cor-tar y hachear madera para el retablo"; "veinti-cuatro reales a Antonio González Cañas porcinco días y medio a la dicha madera del reta-blo". Figuran también como cortadores de ma-dera para el retablo Manuel Sánchez Gallardo,Gabriel Sánchez del Arco y Julián Gómez y co-mo serradores Benito Fernández y JerónimoAcuña. Además de esta madera que pagó la igle-sia, otra buena cantidad fue dada de limosna.

El retablo se montó sobre un pedestal depiedra que hicieron Eusebio Sánchez, SebastiánSánchez y Antonio, el portugués. Cortó la pie-dra Pedro de Antes.

Está formado por banco o predela, un cuer-po y el ático, a su vez divididos en tres calles.

El banco tiene en el centro la parte corres-pondiente del tabernáculo y a los lados recua-dros, entre las ménsulas de las columnas, ador-nados con relieves. El cuerpo del retablo tienetres calles divididas por columnas de fuste aca-

nalado ornamentado con cabezas de ángelesalados, las dos interiores, y con guirnaldas y me-dallones las exteriores; el capitel es compuesto.Por encima del capitel tienen una especie de ci-macio para dar más altura, que en realidad de-bería ser el entablamento. La calle central esmás ancha que las laterales, en ella está el taber-náculo, de grandes proporciones, formado porun sagrario, en la parte inferior, un expositorentre columnas iguales a las grandes del cuerpo(en él está colocado actualmente un sagrariomoderno) y en la parte superior un cascarónagallonado con una pequeña balaustrada delan-te; el herraje del casacarón fue obra de LorenzoSánchez Sierra, según figura en los libros de fá-brica. Sobre el tabernáculo se encuentra la cajaprincipal del retablo, coincidente con la ventanao transparente del presbiterio, que origina unjuego de luces y sombras muy significativo en elconjunto. En la caja se venera la imagen de SanPedro Advíncula y el ángel; la parte superior dela caja tiene un adorno que parece un celaje concabezas de ángeles y rayos. Las calles lateralestienen sendas hornacinas rematadas por arco demedio punto, ornamentadas por preciosos me-dallones con relieves en el interior y rocallas enel exterior, el del lado derecho tiene el bastón yla calabaza del peregrino y el del izquierdo el es-cudo del Carmen.

El ático tiene forma redondeada, amol-dándose a la cúpula que cubre el presbiterio.En su centro, siguiendo el eje de la caja central,hay una hornacina rematada de forma poligo-nal, en ella se encuentra una imagen de Cristocrucificado, como suele ser propio de esta par-te de los retablos. A ambos lados, también hayotras hornacinas señaladas para poner esta-tuas. Arriba está la figura del Dios Padre, queaparece entre cabezas de ángeles y rayos, llenode fuerza; por debajo, cuatro figuras de ánge-les completan esta apoteosis celestial, entreguirnaldas, formas avolutadas, cabezas de án-geles, etc.

Page 17: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

TRASIERRA, 5, 2002 · 23

Imágenes del retablo mayor

Todas son esculpidas de bulto redondo. En lacaja central está la imagen de San Pedro porser el patrono de la parroquia; representa alsanto apóstol en la cárcel Mamertina, prisione-ro y encadenado que es visitado por un ángellibertador. Está atribulado, mira al ángel conmirada transida. La escultura es buena, las telasestán tratadas con acierto, los pliegues dansensación de movimiento e irregularidad. Elángel también evidencia buenas formas. Es ba-rroca de la misma época que el retablo. En lacalle del lado derecho, está la imagen de SanRoque, se representa al santo de peregrino,mostrando la herida de la pierna izquierda, elperro está a su lado. La escultura está bien he-cha con buena labor anatómica y buen estudiopsicológico aunque es moderna. En la calle dellado izquierdo se venera una imagen de la Vir-gen del Carmen que lleva en su mano izquier-da al Niño y en la derecha el escapulario. Estávestida con el hábito carmelitano. Es una ima-gen muy grácil, de su cabeza cae una cabelleraabundante que se extiende por los hombros, elrostro es bello, de facciones muy finas. Tam-bién es moderna. Las esculturas originales fue-ron destruidas durante la guerra civil. En elático están las imágenes del Padre y del Hijo, elprimero es una escultura de medio cuerpo queaparece como Sumo Hacedor bendiciendo, en-tre rayos y nubes, con ángeles que forman elcelaje que se quiere representar en esta partedel retablo; es una imagen de mérito, bien es-culpida tanto en lo anatómico como en las te-las. Debajo de la figura de Dios hay una ima-gen de Cristo crucificado, de factura mediana,la anatomía no es muy correcta y el paño depureza tiene pliegues muy acartonados, la en-carnación es regular. A los lados del ático hayotras dos imágenes, la del lado derecho repre-senta a un santo ataviado con una prenda devestir muy ceñida en la parte superior, como sifuera una coraza y una especie de faldilla que

cubre la parte inferior, tiene el cabello largo, lapintura es monocroma; no hemos reparado deque santo se trata. Según don Javier Navarro,antiguo párroco, esta imagen procede de la er-mita del Ángel de la Guarda, por tanto pudierarepresentar un ángel de la guarda14. Al ladocontrario está la imagen de San Bartolomé, re-presentado como es propio de este santo, unatúnica azul y un manto rojo bien holgados y debuenos pliegues cubren su anatomía; la cabezaes poderosa y muy apostólica; las estofadurasson de mérito. Deben ser aprovechadas de al-gún retablo antiguo.

Además de esta imaginería el retablo tieneuna buena cantidad de esculturas ornamenta-les formadas por figuras de ángeles de cuerpoentero o de cabezas aladas que revolotean portodo el conjunto, también tiene unos bellísi-mos ornamentos que forman celajes, guirnal-das, telas colgantes, cadenetas, volutas, etc. quedan a los elementos arquitectónicos un aireteatral recargado propio de la época barrocaen que se hizo.

Dorado del retablo mayor

Se debió hacer hacia 1765, puesto que en lascuentas parroquiales figuran gastos relaciona-dos con esta labor, así en las cuentas de los años1762-1763 hay una partida de 709 reales, "... quetuvo de coste el cortar la madera que está preve-nida para los andamios del dorado del retablomayor, mostró recibo Julián Gómez Ayala car-pintero", más tarde en las de 1764-1765 hay unapartida en la que se dice: "... 132 rs. los mismosque ha tenido de costa conducir los maestrosdoradores, carbón y leña para empezar a hacerlas colas" En los libros de fábrica no hemos vis-to más datos por lo que es de suponer que sehiciera de limosna y por eso no figuran. Noobstante el dorado es una obra excelente, hechocon panes de oro de buena calidad, técnicamen-te muy bien dispuestas. Los fondos de las hor-

14 Agradecemos a Don Javier Navarro Gómez, actual párroco de Arenas de San Pedro y anteriormente de Pedro Bernardo, toda la valiosaayuda que nos prestó cuando nos enseñó la iglesia y la información sobre imágenes y demás pertenencias parroquiales que nos ha propor-cionado.

Page 18: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

24 · TRASIERRA, 5, 2002

nacinas se adornan con unos bellos dibujos dediferentes tonalidades de oros que dan una notade distinción artística a la obra. El dorado secompleta con las encarnaciones de los ángeles,las pinturas de las alas y los estofados del DiosPadre, todo en consonancia con el conjunto.

El retablo mayor de la iglesia de Pedro Ber-nardo es una muestra excelente de los retablosbarrocos del siglo XVIII, sus elementos orna-mentales evidencian el rococó, culminación delbarroquismo que se impuso mediado el siglo,sus columnas repletas de testas de ángelesmuestran las formas de los Tomé que tan biense aceptaron por estas tierras. Su dorado con-vierte al retablo en un ascua encendida apropia-da para el ceremonial litúrgico del barroco.

Retablos de la Virgen del Rosario y de San José

En la capilla mayor hay otros dos retablos, ado-sado al muro derecho está el de la Virgen delRosario y al muro izquierdo el de San José. Sonlos llamados colaterales que solía haber en todaslas iglesias. Son iguales de estructura, aunquetienen algunos elementos y la ornamentacióndiferentes. El de la Virgen tiene banco, un cuer-po y ático, dividido todo ello en tres calles; lacentral, más ancha, está determinada por co-lumnas de fustes acanalados repletos de orna-mentos con formas vegetales avolutadas y me-dallones. Las laterales tienen a los lados bellosestípites con cabezas de ángeles. En la calle cen-tral se encuentra la hornacina con la imagen dela Virgen. Separado del cuerpo del retablo poruna especie de entablamento, está el ático conuna hornacina en el centro entre estípites. A loslados unos arbotantes formados por elementosespirales rellenan el espacio. El retablo se pusoen 1766, según podemos comprobar en los li-bros de cuentas. No sabemos quién fue el maes-tro que hizo esta obra, posiblemente porquefuera dado de limosna. El dorado fue hecho porTomás Flores del Pozo, vecino de Maqueda(Toledo), cobró por la obra 5.300 rs. según figu-ra en una partida de las cuentas de fábrica de losaños 1774-1775. Es de buena calidad, aunque

está deteriorándose en diversas partes. La ima-gen de la Virgen del Rosario, que preside el re-tablo, es del tipo que se llaman de vestir porquesólo tienen esculpida la cabeza y las manos, elresto es un maniquí tapado por las vestimentas.Sabemos que se compró la original en Madrid,aunque desconocemos quien la hizo. Tiene unrostro bello con rasgos faciales muy finos. Llevaen su mano izquierda un Niño Jesús, tambiénde vestir, y en la derecha el rosario.

El retablo de San José tiene también banco,cuerpo dividido en tres calles y ático. Es algo di-ferente la ornamentación, aunque viene a con-seguir los mismos efectos de movimiento y sen-saciones. En la hornacina central se venera unaimagen esculpida de San José de buena calidadaunque moderna. De la original encontramosreferencias en las cuentas parroquiales de 1778-1779, concretamente en una partida se dice:"Anótese 400 rs. los mismos que a pagado aFernando del Cir, maestro escultor y pintor dela villa de Madrid por la imagen de San José yaunque costó 900 reales los 500 reales fueronde limosna de varios vecinos". Se representa alsanto como es tradicional, aparece de pie, con elniño en la mano izquierda y una vara en la dere-cha.

Retablos de San Antonio Abad y del Cristo de laVeracruz

Están en la capilla del Cristo de la Veracruz. Elretablo de San Antonio Abad es una manifesta-ción esplendorosa del estilo barroco exaltado.Se debió hacer hacia 1776 para la cofradía quehabía en la iglesia dedicada a ese santo; no he-mos visto ningún gasto por su ejecución en lascuentas de la fábrica, aunque sí figura el pagoque se hizo por su dorado que fue obra de To-más del Pozo, maestro dorador, vecino de Ma-queda (Toledo), cobró por ello 5.200 rs. (En lapartida dice que es el retablo de Ntra. Sra. de laConcepción, aunque a continuación corrige elerror y dice: "Notase que este retablo es el deSan Antonio Abad"). Está ajustado al arco cie-go que hay en el muro izquierdo por lo que se

Page 19: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

TRASIERRA, 5, 2002 · 25

remata en un arco de medio punto. En su es-tructura vemos el banco, el cuerpo y el ático. Elbanco está adornado con hojas carnosas, tienelas ménsulas correspondientes a los estípites. Elcuerpo tiene una hornacina entre dos pares deestípites. Sobre el arco hay un magnífico lam-brequín con colgaduras y cuernos de la abun-dancia y a los lados filas de cabezas de ángeles.

Los estípites son muy bellos, en sus capiteleshay cabezas de ángeles. El ático es redondeadopara encajar dentro del arco, en su centro seadorna con un suntuoso medallón rodeado dehojas grandes y volutas; sobre la clave del arcouna fronda exuberante remata el conjunto. Esun retablo excelente por su forma, por su pro-fusa ornamentación, por su pintura y dorado,

Iglesia parroquial de Pedro Ber-nardo. Retablo de San AntonioAbad

Page 20: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

26 · TRASIERRA, 5, 2002

sin duda es uno de los más bellos, dentro de suestilo, de la diócesis. En él se venera a San An-tón, en una imagen de escultura moderna, se re-presenta al santo de pie, vestido con hábitos re-ligiosos, tiene a su lado derecho el perro. La es-cultura es muy tosca, con pintura muy simple,de cualquier manera no se corresponde con elbellísimo retablo en que está colocada.

El retablo del Cristo de la Veracruz está ubi-cado en el muro sur de la capilla, entre las dosventanas. Es un retablo de madera de mediadosdel siglo XVIII, el altar se compuso en 1756, se-gún documentación parroquial. Está compues-to por banco, un cuerpo y ático. El banco tienebellos ornamentos en relieve, igual que las car-telas sobre las que se sitúan las columnas. Elcuerpo se divide en tres calles, la central, muygrande, y las dos laterales más estrechas, la divi-sión se hace por columnas, cuyo fuste acanala-do se ornamenta con cabezas de ángeles aladas,medallones rodeados de formas avolutadas ypequeñas guirnaldas; el capitel es compuesto devolutas y hojas. Tiene muchos elementos pare-cidos a los del retablo mayor, por lo que pudieraser obra también de Francisco Moreno de Lu-deña. Cubre toda la calle central una hornacinaamplia, rodeada de cabezas de ángeles unidaspor guirnaldas; remata el arco superior unafronda que parece un haz de volutas. Sobre unaespecie de entablamento está colocado el ático,igual de ancho que la calle central, tiene una cajacentrada entre dos pilares y un arco partido, enella se representa en relieve escultórico un cálizrodeado de una corona formada por cabezas deángeles que desprenden rayos, entre guirnaldas.A los lados hay dos medallones, a modo de ar-botantes, que matizan el ángulo que forma elático con las calles laterales. Rematando el con-junto se sitúa un excelente medallón rodeado dehojas avolutadas muy carnosas y otras de pal-mera. El dorado y la pintura son de buena cali-dad, con panes de oro bien aplicados. En el re-tablo se venera una imagen de Cristo crucifica-do, con una advocación de la Veracruz, queocupa la hornacina, es una imagen de crucifica-do agonizante de tres clavos, muy esbelta; está

vestida en la parte inferior. Es obra del sigloXVI, aunque está restaurada debido a los dañosque sufrió durante la guerra civil en que fue des-cabezada y maltratada, la restauración ha sidobuena por lo que podemos apreciar su buen es-tudio anatómico. Delante de la hornacina se hapuesto una cubierta de cristal.

Retablo del Cristo atado a la columna y Cristoyacente

Está adosado al arco frontal de la nave lateralizquierda. Construido en madera, de estilo ba-rroco de mediados del siglo XVIII. Se compo-ne de dos partes bien diferenciadas, la inferior,que equivaldría al banco o predela, está trans-formada en una urna alargada, apropiada paraponer la imagen de Cristo muerto; es una refor-ma moderna. Y la superior, que tiene una granhornacina entre estípites, con adornos de guir-naldas y un medallón en la parte superior. Eldorado está defectuoso en algunas partes.

En el retablo se veneran dos imágenes deCristo, en una está atado a la columna, en la otraestá muerto. La escultura de Cristo atado a lacolumna está en la hornacina principal, repre-senta a Jesús desnudo, sólo cubierto por el pañode pureza, y atado a la columna para ser azota-do, según dice el evangelio. Es una obra barrocade buena calidad artística; su estudio anatómico,muy detallado, muestra el realismo propio de laimaginería barroca que tanto conmovía a losfieles, el paño que rodea la cintura de Cristo tie-ne unos plegados bien conseguidos, el cuerpodescribe una curva muy praxiteliana, la cabezagira al lado contrario que el cuerpo destacándo-se más. El estudio psicológico también colaboraa conseguir el realismo buscado, la mirada es deentrega y sumisión ante las circunstancias. Laencarnación y pintura son muy brillantes, tal vezdebido a repintes posteriores. La imagen sigueel modelo tradicional que se hizo muy conoci-do, sobre todo en Castilla, durante el sigloXVII, principalmente a partir de Gregorio Fer-nández. La otra imagen representa a Cristomuerto yacente, es una escultura muy moderna,

Page 21: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

TRASIERRA, 5, 2002 · 27

de buena calidad artística. Ambas imágenes sonpasos procesionales, muy apreciados desde elbarroco, sobre todo por el auge de las cofradíaspenitenciales que siempre han fomentado el fer-vor popular, los fieles conmovidos veían refleja-dos los sufrimientos de la pasión de Cristo enlos suyos, por eso el ceremonial litúrgico y pro-cesional de la Semana Santa tenía y sigue tenien-do tanta aceptación. En Pedro Bernardo se ha-cía en Viernes Santo una ceremonia del descen-dimiento de Cristo de la cruz, para lo que habíauna imagen de Cristo que se compró en 1678según se refleja en las cuentas de dicho año enlas que se dice: "Más da en datta 3.100 rs. quecostó una efigie de un Santísimo Cristo para eldescendimiento de la cruz del Viernes Santo, enque entra el coste de traerle y caja para ello". Te-nía la iglesia una capilla del sepulcro de Cristoque se hizo en 1682, según vemos en las cuen-tas parroquiales de ese año, en una partida seescribe: "Pasansele en quenta y da por descargo1.132 rs. que ha gastado en hacer la capilla delSto Cristo del sepulcro los dichos y cincuentaque costó de manos del maestro que la hizo y lorestante en los materiales y jornales que se gas-taron en dicha obra".

El retablo de la Concepción

Está adosado a la pared izquierda de la nave,coincidiendo con la puerta lateral que se inutili-zó. Es de madera y tiene grandes proporciones.Fue hecho hacia 1776 por Francisco Melgar,maestro retablista, vecino de Ávila; costó 1.800rs. de los cuales la iglesia pagó 1.000 rs., los res-tantes fueron de la devoción de los fieles. Su es-tructura es la tradicional: predela, un cuerpo yático, dividido en tres calles. La predela o bancose divide por las ménsulas de las columnas entres planos, cada uno se adorna con ornamen-tos de relieves de formas vegetales; antes teníaen la parte central un sagrario, puesto que en1765 Lorenzo Sánchez Sierra cobró 30 rs. porponerle cerradura y llave. El cuerpo se divide entres calles por columnas de fuste acanalado conadornos rococós en los dos laterales, mientras

que las dos centrales tienen la parte superior lisacon adornos de guirnaldas. Las cuatro tienencapitel compuesto. En la calle central hay unahermosa hornacina cubierta con media cúpulaagallonada con muchos adornos, encima está elanagrama mariano rodeado de rocallas. Las ca-lles laterales tienen dos grandes ménsulas y de-trás de cada una un espacio en forma de rocallapara poner esculturas. Sobre una especie de en-tablamento está el ático formado por una hor-nacina entre pilarones y a los lados unos arbo-tantes con elementos muy curvos al igual que elcopete superior. El dorado es obra de TomásFlores del Pozo, maestro dorador, vecino deMaqueda. Lo hizo en 1777 y cobró por hacerlo5.200 rs. Es de buena calidad. Se venera en élcomo imagen principal la de la Concepción. Esuna escultura moderna, pero de buena calidad,de porte elegante y muy esbelta. Sigue el tipopropio de estas esculturas marianas con las ma-nos juntas, vestidas con túnica y abultado man-to que tantas veces se hicieron durante el barro-co y que se han copiado durante el siglo pasadocon éxito, como ésta por ejemplo. En las horna-cinas de las calles laterales hay colocadas dosimágenes de extraordinario valor artístico, en ellado izquierdo está San Pedro Bautista y en elderecho San Pedro de Alcántara. Son de estilobarroco del siglo XVII, hechas en madera y es-tofadas. De tamaño, más bien pequeño, se re-presenta a los santos con hábitos franciscanos,están de pie, San Pedro Bautista con la lanza,instrumento de su martirio y San Pedro de Al-cántara con un libro en su mano izquierda y unapluma en la otra, como tradicionalmente se lesrepresentaba. De magnífica factura, con los ple-gados de las telas muy bien hechos y los rostrosvivos, todo realzado por unas estofas y encarna-ciones notables, hacen de ellas las mejores es-culturas de la iglesia. En el ático hay una imagende San Ramón, también barroca y de buena ca-lidad. Junto al antiguo baptisterio hay un retablodedicado a Santa Teresa de Jesús. Tanto el reta-blo como la imagen de la santa abulense sonmodernos.

Page 22: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

28 · TRASIERRA, 5, 2002

Además de las obras de arte ya citadas, he-mos visto reflejadas en los documentos parro-quiales otras que reseñamos a continuación.

Un facistol que se hizo en 1654 para la tribu-na nueva. En 1668 se adornó con azulejos el altardel nombre de Jesús. En las cuentas de 1694 hayuna partida de 70 rs. que se pagaron al doradorJuan Ángel por lucir y encarnar la imagen del Ni-ño Jesús de Santiago. En 1695 se pintaron cincofiguras de Cristo crucificado en las cruces de losaltares, también se hizo un atril. En 1716 se hicie-ron unos cajones nuevos para la sacristía y secompró un terno en la ciudad de Toledo. En1722 se compraron las tablas de las estacionesdel Calvario para poner en la iglesia y un confe-sonario. Hacia 1725 se compraron unos candele-ros grandes para el altar mayor y unas vinajerasde plata en Toledo, también se compraron unasandas y unos atriles para el culto. En 1742 secompraron dos casullas de damasco negro, unacustodia, que se adquirió de Ignacio González,vecino de Talavera, platero. Se compraron tam-bién vestimentas sagradas como albas, amitos,bonetes. En 1776 se compró una imagen de SanJuan Bautista, parte del coste fue dado de limos-na por los vecinos de la villa, la iglesia sólo pagó564 rs. Por estas fechas se compuso todo el órga-no por Tomás Risueño, vecino de Toledo ymaestro organero, echó algunas lengüetas, limpiótoda la cañonería, compuso los fuelles, etc. En1782 se compraron vestiduras sagradas buenas,según la partida de dinero pagado dice: "3.150 rs.que costaron las casullas para los días de primeraclase con sus agregados: estolas, manípulos, pañode cáliz, bolsa de corporales...". Además se com-pró un espejo bueno para la sacristía. En 1788 secontabiliza una partida de: "1.676 rs. pagados aD. Antonio Soto Mayor, platero de la Villa y Cor-te de Madrid por las hechuras y parte de plata deun incensario con su naveta y cuchara, un cálizcincelado con su patena, cucharita y caja, un parde vinajeras con su platillo y campanita labrada yconstruido todo en última moda y a la mejorproporción, el resto de la plata la recibió el maes-tro en plata vieja". Se compró la cruz grande,además.

La iglesia de Pedro Bernardo siempre ha si-do centro de la vida religiosa de sus gentes, quedesde que nacían hasta que morían estaban liga-das a ella. Fueron los fieles los que la hicieron,los que proporcionaron sus retablos, imágenesy demás objetos litúrgicos, aunque también fue-ron, algunos pocos, los que descargaron su irasobre ella en determinadas ocasiones. De todosdebe ser. Seguro que con su preocupación, de-voción y dádivas conseguirán mantenerla siem-pre, aunque sólo sea porque es un don artísticodel pasado digno de conservar como se merece.

Nosotros hemos procurado dar a conoceralgunas vicisitudes de su construcción, a los quecon su trabajo colaboraron en hacerla, objetoslitúrgicos que se compraron, etc. Todavía faltapor saber cosas, pero por lo menos el estudioestá iniciado.

Pedro Bernardo: Planta de la capilla

Primeramente a de ser de piedra labrada y esco-dada por dentro y por fuera la qual a de llebar45 pies de alto por la parte de afuera y 30 piesde gueco en cuadro y trece de Presbiterio laqual se ha de hacer desde el arco toral que oytiene dicha iglesia para su capilla hacia la partede arriba frente del oriente en igualdad y pro-porcion del cuerpo de dicha iglesia y la planta yforma que tiene la de la villa de la Yglesuela laque tiene 30 pies de gueco en cuadro y 13 depresbiterio por lo cual en todo caso se a de me-dir sin el grueso de paredes hacia la parte del al-tar mayor con su ochabo correspondiente a trespartes y los gruesos de las paredes an de tenerde ancho por la planta siete pies asta la superfi-cie de la tierra y de allí asta el talus cinco pies ymedio de talus arriba cinco pies y se entiendeque a de ser dicha capilla desde su planta arribade piedra labrado y escodado de silleria pordentro y fuera como dicho es y a de llevar seisestribos y la torre que se ha de hacer a de entraren el uno junto al arco toral que oy tiene dichacapilla de dicha iglesia azia la parte del medio

Page 23: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

TRASIERRA, 5, 2002 · 29

dia con que respeto de eso no se necesita masde cinco estribos y la torre que sirve de uno ydichos estribos an de tener dos pies y medio desalida por cuatro pies de frente asta el talus y dealli arriba dos de salida y bara de frente y si qui-sieren después de aber sacado e igualado loscuatro rincones de pechinas de la capilla puedenechar otro talus en los mismos estribos mino-randolos medio pie asta la cornisa la cual a deser de la orden dorica y dicha capilla a de llevardos ventanas de a cinco pies de alto y vuelta demedio punto según correspondan a la luz de di-cha capilla la cual por la parte de adentro a dellevar su cornisa a nibel de las pechinas y coro-namento de los cuatro arcos torales para formarla media naranja desde ellos que es la forma enque se a de azer la boveda y queda a elezion deVmd y los vecinos de la dicha villa el hacer laboveda de cruzeria continuando la lienzo rasopor lo que corresponda a la capilla de la Ygle-suela.

Ya referido y el arco toral que a de mirar a elcuerpo de la iglesia se le a de dar tres pies y me-dio de ancho, las piedras de las pilastras y dobe-las an de tener de ancho de pilastra a pilastra be-inte y seis pies de alto lo que le tocare según le-vanten los arcos torales sobre que se a deformar dicha media naranja.

Planta de la torre

La torre que juntamente se a de hacer con di-cha capilla sirviendo de una estribo como di-cho es se a de formar del lado del medio dia enla parte ya referida y a de llevar beinte y seispies de grueso por la parte de afuera en cuadrosegún la correspondiese según la sacristía quese a de azer dentro de dicha torre la qual a dellevar sesenta pies de alto con sus cuatro bolasen cada esquina la suya y a de ser de mampos-teria como la que esta haora escecto las esqui-nas que an de ser de piedra labrada y a de lle-var dos ventanas en cada lienzo para poner lascampanas escecto que el lienzo que cay a la ca-pilla no llevara mas de uno en su parte alta pa-ra que sirba de entrada para trastejar torre y

capilla y el hacer dichas ventanas dos en cadalienzo se entiende cabiendo las campanas queahora tiene dicha iglesia mas a la parte del me-dio dia en todo caso dos ventanas y desde en-cima dellas hasta el remate de dicha torre a deser de piedra labrada y la dicha torre se a deazer en medio della la sacristía que a de tenerquince pies de gueco en cuadro y a de ser deboveda con cruceros y puerta que salga a la ca-pilla bastante capaz y correspondiente a laobra de ella y dicha sacristía. Por la parte deadentro llevara en la pared que sale a la capillauna alazena para archivo en donde se an de en-trar los papeles y caudal del dinero que tubieredicha iglesia y en la dicha pared si ubiere capa-cidad y si no entra donde mas convenga se araotra alacena mas grande para guardar el tesorode plata de servicio de altar y en uno de losotros lienzos que sera el que corresponde aloriente o medio dia llevara un arco que corratodo para meter parte de los cajones que an deservir para los ornamentos de dicha sacristíallevara una ventana donde mas convenga parala luz y la torre llevara las necesarias para co-municar la luz a la subida de la escalera que ade ser de usillo con su caracol todo de piedralabrado.

(Archivo Diocesano de Ávila caja 223 Est.4/2/1C. Antiguo legajo corto nº 155. docu-mento 236)

Condiciones de la obra y postura de Ma-teo Díaz

1ª Es condicion que para empezar dicha obraestando ya prevenido gran parte de materialessean de demoler asta el suelo las paredes de di-cha capilla y torre que se pretende hazer ygua-lando y macizando el suelo de las partes quecaen mas bajas segun la firmeza que se necesitapara que se pueda empezar dicha obra.

Page 24: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

30 · TRASIERRA, 5, 2002

2ª Es condicion que la obra de dicha capillaen todo y por todo se a de cotejar con la de laYglesuela como dicho es solo que esta tiene cin-cuenta pies de alto por la parte de afuera y laque se pretende hacer no a de llevar mas de cua-rentaicinco si no que convenga darla un pie odos mas.

3ª Es condicion que acabada dicha obra sean de traer dos maestros peritos en el arte paraque la vean y asta que la prueben den por buenafirme y permanente no se les dara a los en quiense rematare libres y esentos de la escritura yfianzas que ubieren echo y las traeran y pagaranel coste que en eso ubiere a los dichos beedores.

4ª Es condicion que para entrar en la dichaobra se an de dar por el postor o postores enella fianzas abonadas asta en la cantidad que dederecho se requiere según su remate y de los da-ños anejos y dependientes.

5ª Es condicion que dicha obra se a de darfirme y permanente por veinte años contadosdesde el dia que se acabe mas o menos.

6ª Es condicion que se an de dar para hacerla obra todos los materiales como son la cal are-na clavazon agua en el tiempo que se agostanlas fuentes de la parte de arriba de la iglesia so-gas madera todo esto lo que sea necesario paradicha obra puesto al pie de ella y azer camino ycarretones para bajar piedra.

7ª Es condicion que el cortar labrar y esco-dar la piedra que se necesite para dicha obra ade correr por cuenta de postor o postores y delos en quien se remataren y ponerlo al pie de di-cha obra y asentarlo y todo lo demas hasta de-jarla concluida.

8ª Es condicion que para traer dicha piedraasi lo que se a de labrar y escodar como lo demampostería que a de servir para la torre se a

de dar a los maestros tantos peones como ellospusieren para ayudarles a bajar.

9ª Es condicion que por la piedra que aoratiene la torre y capilla de dicha iglesia se a degastar en la torre y la que faltare la an de cortar ytraer dichos postores y maestros según dichascondiciones.

10ª Es condicion que para cortar dicha pie-dra se los a de dar a los maestros y postores dosarrobas de polvora. Es condicion que dichosmaestros se les a de dar casa para ellos y su ofi-ciales en todo el tiempo que durare la obra.

11ª Es condicion que dicha obra se a de daracabada concluida y perfeccionada en cinco añosque se an de contar treinta dias inmediatos al de suremate esto es desde el dia en que se rematare pa-saran treinta dias y pasados desde el inmediato si-guiente a los treinta se empezaran a contar los cin-co años.

12ª Es condicion que rematada que sea di-cha obra en el mejor postor o postores pasadodicho termino tengan obligación de empezarlaluego y de no hazer se les pueda obligar por jus-ticia con mas los daños que de hay se siguierenvistas y entendidas estas condiciones con laplanta de la capilla y torre questan en el princi-pio yo el dicho Mateo Diaz vecino del lugar deGajano ago postura en dicha obra segun dichasplantas y condiciones en cinco mil ducados debellon por los quales me obligo segun dicho es ahazerla y darla acabada y perfecionada y confie-so haber visto y entendido dichas condicionescomo en ellas y en cada una se contienen y meobligo a estar y pasar por todas y cada una depor si insolidum y asi quiero se me obligue porlas justicias a mi fuero competentes con calidady condicion de dichas posturas se me a de darde prometido mil quinientos reales bellon por lapersona que de ellas me sacaren yo ofrezco dar

ANEXO DOCUMENTAL

Page 25: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

TRASIERRA, 5, 2002 · 31

las fianzas a satisfacción según dicha obra nece-site si lo firme en dicha villa de Pedro Bernardoen septiembre a 10 de 1704 años.

Condiciones con que se aya de rematar laobra de la iglesia de la parroquial de lavilla de Pedro Bernardo y postura deJuan de la Llana.

1 Primeramente es condicion que dicha capillaa de tener treinta pies en quadro segun señala latraza y el presbiterio treze pies a la parte deatras a donde a de estar el altar mayor y losgruesos de las paredes an de tener de ancho porla planta siente pies asta el superficie de la tierray de alli al talud cinco y medio del talud arribacinco y se entienden que a de ser desde su plan-ta arriba de silleria por dentro y por fuera bienlabrado y escodado y esta obra lleva seis estri-bos los cuatro en la capilla si se quita la torre ysino cinco que la torre sirve de estribo en la unaparte.

2 Es condicion que los estribos an de tenerdos pies y medio de salida por cuatro pies defrente asta el talud de alli arriba dos de salida yvara de frente y si quisieren después de aver sa-cado y igualado los rincones pueden echar otrotalud en los mismos estribos minorándolos me-dio pie asta la cornisa y la cornisa a de ser de or-den dorico y a de llevar dos ventanas de a cincopies de alto y buelta y medio punto en la parteque mas convenga.

3 Es condicion que se a de echar por la par-te de dentro su cornisa a nivel de las repisas ycapiteles del arco toral todo alrededor de lostres lienzos y a el arco toral se le dara tres pies ymedio de ancho las pilastras y dobelas y el arcoa de tener de ancho de pilastra a pilastra veinte yseis pies y de alto lo que le tocare segun lo quelevantaren los arcos diagonales de la capilla y lacapilla a de levantar por parte de afuera quaren-ta y tres pies con la cornisa.

4 Es condicion que para dicha obra an dedar los señores e vecinos todos los materiales

necesarios como son cal madera arena necesa-rias lo que fuere menester y clavazon para ellasy tambien an de ayudar asta cerca de dicha obray el agua si faltare an de ayudar a traerla porallarse las fuentes de arriba de la iglesia en tiem-po de verano secas y con estas condiciones es-presadas en este papel yo el dicho Juan de laLlana ago postura en esta dicha obra obrandoladel mismo genero questa trazada en dos plantasquestan echas y de qualquier modo que sea lopongo en 42.000 rs. obligándome a dar las fian-zas a satisfacción de los señores de la dicha villade Pedro Bernardo y por la verdad lo firme en 8de septiembre de 1704.

(Archivo Diocesano de Ávila. Caja 223. Est.4/2/1C. Antiguo legajo corto nº 155. Docu-mento 236)

Pedro Bernardo.

Francisco de Casuso maestro de arquitec-tura con el cura de dicha villa sobre canti-dad de maravedíes en que se ajustó laobra de la iglesia.

Joseph de Alia en nombre de Francisco deCasuso maestro de arquitectura residente en es-ta ciudad digo que en virtud de orden y licenciadeeste tribunal se remato en mi parte la obra dela iglesia parrochial de la villa de Pedro Bernar-do en cantidad de mrs. y aviendo pasado de eje-cutarla u esttado trece meses trabajando en ellami parte i cattorce oficiales sacado y labradomas quatro mill baras de piedra solo se le a en-tregado trece mil reales con poca diferencia iaviendo acudido a que se le paguen para prose-guir en ella se escusa de acerlo y de que se prosi-ga dicha obra. Por que pido y suplico a Vmd. sesirva de librar su despacho contra el mayordo-mo y personas a cuio cargo este la satisfacionpara que bajo de censuras i otros apercivimien-tos entreguen a mi parte mill ducados que se lerestan devidiendo de lo que asta oi tiene trabaja-do y que las costas y daños que se causaren de

Page 26: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

32 · TRASIERRA, 5, 2002

no se continuar en dicha obra sean por quenta yriesgo de dicho cura mayordomo y personas acuyo cargo este dicha satisfacion sovre que pro-testo lo necesario de justicia juro y para ello

Firmado Joseph AliaPor presentada y admite su merced en

quanto a lugar dicha el requerimiento y pro-textta que por esta parte se ace el qual se agasaber a el cura e su theniente y mayordomopresente de la yglesia parrochial de la villa dePedro Bernardo. Alcaldes della y demas perso-nas a quien toque y convenga. Para que tenien-do caudal continúen asta su perfezion y feneci-miento la obra que en este pedimento denun-cia y no lo teniendo por aora socorran destaparte con la peticion que pudieren y en quentade lo que en dicha obra tiene executado y

obrado y no lo haciendo se les declare porymersos y por este su auto asi lo proveio elSmo Dr Don Joseph Fernandez de Saravia ca-nonigo de la Sta Yglesia Catedral de esta ciu-dad Provisor y Vicario general de ella y suobispado por los Señores dean y cavildo de di-cha Yglesia sede episcopal vacante y ante mi elnotario de el numero en Avila a 5 dias de juniodel año 1707.

(Archivo Diocesano de Ávila. Caja 223, año1707. Antiguo legajo corto nº 155. Documento484)

Tabla 2: Cuentas de 1695-96

Campanas Pasansele en quenta 7.500 rs. que costaron 70 arrobas de metal cada una a precio de 125 rs. con portes paraañadir las dos campanas grandes que se vaciaron por estar quebrada la mayor y las otras ser de baja labor y asimismo se hizo una pasqualeja y una señalera de la sobra y las dos campanas maiores que se quebraron tubieron50 arrobas y media de metal menos una libra que junto con las 70 arrobas que se compraron son 110 arrobas ymedia las que se vaciaron de las quales salio la campana maior con 60 arrobas la mediana con 40 arrobas lapascualeja con 7 arrobas y la señalera con 51 libras de forma que sobraron a quenta 24 libras de metal que sedieron de guantes de los maestros por quanto sentaron que por cada campana se les abrían de dar por razon deaverles correspondido en Avila por la que hicieron de San Pedro.

Coste de vaciarlas Da por descargo 2.700 rs. que pago a Bernardo del Campo y Felix Demenero maestros que vaciaron dichascampanas... era de su obligación el poner la leña carbon ladrillos, cera, cañamo, traer tierra hacer adobes y todolo demas para vaciarlas... y esto se hizo con mas conveniencia por aver ayudado los dichos a traer ladrillo yteja para hacer el portal donde se vaciaron por no aver parte comoda para ello.

Cuentas de 1701-02

Jornales Da por descarga 232 rs. y medio que importaron los jornales de los peones que se han echado asi en azer elcaño questa junto a la casilla de la iglesia tras las piedras y empedrar aquel espacio y quitar una piedra grandecon tiros de polvora questaba frente a la puerta del postigo de dicha iglesia en cuya piedra se gastaron 14peones y 5 libras y media de polvora yerro y aderezo de picos

Page 27: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

TRASIERRA, 5, 2002 · 33

Page 28: 7 TRASIERRA, 5, 2002 · pp. 159-187 Francisco Vázquez ... · TRASIERRA, 5, 2002 · 7 La iglesia se muestra en la parte alta del pueblo abrazada por el caserío, sobresaliendo en

34 · TRASIERRA, 5, 2002

Tabla 1: Cuentas de 1646-47

Obra de la capilla Más 15.130 maravedís que gastó en la obra de un tejado que se hizo en la capilla mayor, en teja, madera, cal,clavazón y oficiales.

Cuentas de 1650-51

Costos de la obra Iten 6 rs. que pagó a un ombre digo un oficial que vino a dar la traza de la obra

Cortar y labrar la madera

Más 249 rs. y medio que costo el cortar la madera y labrarla como costo por memorial del dicho mayordomo

Tablas Posansele en quenta 336 rs. que gasto en 44 docenas de tablas y otras cosas necesarias

Bajar la madera al cargadero

De bajar la madera al cargadero pago 50 rs. y posansele 183 rs. y medio que gasto de teja que se gasto en laobra

Cal Posansele en quenta 15.186 rs. que gasto en toda la cal que a sido necesaria para la obra de dicha iglesia

Cantería Posansele 2.155 rs. que costo la canteria que se compro para la dicha obra

Reboco Más 70 rs. que pago de rebocar la obra por dentro del cuerpo de la iglesia

Púlpito Más se le pasan en quenta 12 rs. que costo mudar el púlpito

Cuentas de 1654-55

Enlosar la puerta de la iglesia

Más da en data 2.380 maravedís que costaron enlosar la puerta

Suelo Más da en data 1.020 mrs. que costó echar un suelo de barro a la iglesia

Obra torre Más 3.927 maravedís que costo aderezar la torre de madera y clavazon excepto la cal

Id Más 6.776 maravedís que costo la cal, yerros y materiales que faltaron para dicha obra

Cuentas de 1664-65

Campanas Más da por descargo que compro para hacer las campanas que estan nuevas en la torre 24 arrobas de metalque costaron a razon cada libra de a 7 rs. menos quartillo que montan 4.124 maravedís..

Id Más da por descargo que compro materiales para hacer dichas campanas como hierro, sebo y aceyte.

Id Posansele en quenta 17.000 maravedis. Que tuvieron de costo el fabricar las campanas de madera y herraje yobreros.