70933300 Test de Atencion A1 Y A2 Instrucciones

6
COLEGIO CHAMPAGHNAT TEST DE ATENCION A – 1 FICHA TECNICA 1. Nombre: Test de Atención A-1 2. Autor: Psic. Enrique Díaz Langa Director del Gabinete de Orientación Psicológica EOS 3. Procedencia: Batería Psicopedagógica EOS- Edición revisada, 1996, Madrid, España 4. Adaptación y Normalización : Psic. César Ruiz Alva – Cátedra Diagnóstico de Problemas de Aprendizaje, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación Unidad de Post Grado. Segunda Especialidad en Problemas de Aprendizaje, Lima Perú, 2000. 5. Propósito: Evaluar el nivel de Atención- concentración de los niños a fin de identificar a aquellos que requieren de una oportuna intervención Psicopedagógica. 6. Usuarios: Util para niños del PRIMER GRADO DE PRIMARIA (Edad promedio 6 años) 7. Tarea que deben realizar los niños: Marcar con una X según las breves instrucciones que recibe. 8. Nivel de dificultad de la prueba: Es creciente. 9. Tiempo de duración : Es un test corto que todo, en promedio, dura de 7 a 10 minutos. 10. Forma de Aplicación: Colectiva ( Grupos hasta de 20) pudiéndose aplicar a más niños con apoyo de un asistente. También se administra individualmente, si el caso lo requiere. 11. Normas que ofrece: Puntuaciones Percentiles (Centiles) y de Eneotipos 12. Baremo: Lima, 2000, Champagnat - Primaria elaborada por el Psicólogo César Ruiz Alva. MATERIALES 1. Cuadernillo impreso de la Prueba de Atención A-1 2. Lápiz Fáber N°02 3. Cronómetro. 4. Instrucciones para realizar el examen. INSTRUCCIONES 1. “En la hoja – arriba- (Mostrar) van a encontrar muchas caras: de niños, de chanchitos y de gatos. Cuando yo les diga tendrán que poner una X sobre la cara, así como yo lo hago en la pizarra (demostrar tachando como ejemplo la cara del gato)... Luego diga: Tienen que trabajar rápido y bien. Estar atentos para no confundirse. ¿Alguna duda? “(Resolverla antes de empezar/ borrar pizarra del ejemplo) ATENTOS: “Van a poner una X sobre las caras de los GATITOS ...solo gatitos....Pueden empezar” (Se cronometran 20 segundos exactos) Alto.... 2. Miren abajo , allí hay unos muñecos de nieve muy bonitos, que tiene botones, UNOS BOTONES son REDONDOS y otros son CUADRADOS. Deben marcar con una X, los botones REDONDOS.....de todos los muñecos... solo los botones redondos...Pueden empezar ( Se cronometran 30 segundos exactos) ......Alto. 3. Empiece diciendo....”Volteamos la hoja...”(comprobar que todos lo hagan) Arriba miren hay un paisaje muy bonito y con muchas flores y plantas . Allí también hay muchas MARGARITAS como estas (señalar el modelo arriba de la hoja) Atentos: Van a marcas con una X solo las Margaritas....del paisaje... no marquen otras flores....solo Margaritas (Se cronometran 25 segundos exactos) Alto. 4. Abajo vemos una Granja ... allí vemos muchas cosas....allí también aparecen MUCHOS ANIMALES.... Deben marcar con una X los animales que aparecen en el dibujo. No dejen

Transcript of 70933300 Test de Atencion A1 Y A2 Instrucciones

Page 1: 70933300 Test de Atencion A1 Y A2 Instrucciones

COLEGIO CHAMPAGHNAT

TEST DE ATENCION A – 1FICHA TECNICA

1. Nombre: Test de Atención A-12. Autor: Psic. Enrique Díaz Langa Director del Gabinete de Orientación Psicológica EOS3. Procedencia: Batería Psicopedagógica EOS- Edición revisada, 1996, Madrid, España4. Adaptación y Normalización : Psic. César Ruiz Alva – Cátedra Diagnóstico de Problemas de

Aprendizaje, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación Unidad de Post Grado. Segunda Especialidad en Problemas de Aprendizaje, Lima Perú, 2000.

5. Propósito: Evaluar el nivel de Atención- concentración de los niños a fin de identificar a aquellos que requieren de una oportuna intervención Psicopedagógica.

6. Usuarios: Util para niños del PRIMER GRADO DE PRIMARIA (Edad promedio 6 años)7. Tarea que deben realizar los niños: Marcar con una X según las breves instrucciones que

recibe.8. Nivel de dificultad de la prueba: Es creciente.9. Tiempo de duración : Es un test corto que todo, en promedio, dura de 7 a 10 minutos.10. Forma de Aplicación: Colectiva ( Grupos hasta de 20) pudiéndose aplicar a más niños con

apoyo de un asistente. También se administra individualmente, si el caso lo requiere.11. Normas que ofrece: Puntuaciones Percentiles (Centiles) y de Eneotipos12. Baremo: Lima, 2000, Champagnat - Primaria elaborada por el Psicólogo César Ruiz Alva.

MATERIALES

1. Cuadernillo impreso de la Prueba de Atención A-12. Lápiz Fáber N°023. Cronómetro.4. Instrucciones para realizar el examen.

INSTRUCCIONES

1. “En la hoja – arriba- (Mostrar) van a encontrar muchas caras: de niños, de chanchitos y de gatos. Cuando yo les diga tendrán que poner una X sobre la cara, así como yo lo hago en la pizarra (demostrar tachando como ejemplo la cara del gato)... Luego diga: Tienen que trabajar rápido y bien. Estar atentos para no confundirse. ¿Alguna duda? “(Resolverla antes de empezar/ borrar pizarra del ejemplo) ATENTOS: “Van a poner una X sobre las caras de los GATITOS...solo gatitos....Pueden empezar” (Se cronometran 20 segundos exactos) Alto....

2. Miren abajo , allí hay unos muñecos de nieve muy bonitos, que tiene botones, UNOS BOTONES son REDONDOS y otros son CUADRADOS. Deben marcar con una X, los botones REDONDOS.....de todos los muñecos... solo los botones redondos...Pueden empezar ( Se cronometran 30 segundos exactos) ......Alto.

3. Empiece diciendo....”Volteamos la hoja...”(comprobar que todos lo hagan) Arriba miren hay un paisaje muy bonito y con muchas flores y plantas . Allí también hay muchas MARGARITAS como estas (señalar el modelo arriba de la hoja) Atentos: Van a marcas con una X solo las Margaritas....del paisaje... no marquen otras flores....solo Margaritas (Se cronometran 25 segundos exactos) Alto.

4. Abajo vemos una Granja ... allí vemos muchas cosas....allí también aparecen MUCHOS ANIMALES.... Deben marcar con una X los animales que aparecen en el dibujo. No dejen

Page 2: 70933300 Test de Atencion A1 Y A2 Instrucciones

ninguno sin marcar.... Atentos.. ....Solo se marcan los animales.. Pueden empezar.... (Se cronometran 25 segundos) Alto

5. Empiece diciendo....”Volteamos la hoja...”(comprobar que todos lo hagan) Arriba vemos varios árboles de los que cuelgan algunas frutas, UNAS SON PERAS y OTRAS SON MANZANAS... Atentos. Solo deben marcar con una X todas las peras que ven en el dibujo...Unicamente peras..... Pueden empezar. (Se cronometran 30 segundos) Alto.

CALIFICACION

Se otorga UN PUNTO por cada acierto en las tareas y la suma nos da el TOTAL DE ACIERTOS

También se otorga UN PUNTO por cada ERROR o cada OMISION (figura no marcada) y se obtenga un total de ellos.(Total aciertos +omisiones)

Para obtener el puntaje total al número de aciertos se le restan los errores más las omisiones.

Si el resultado da NEGATIVO se otorga CER0 (0).

Ejemplo: En tachado de CHANCHITOS: Aciertos: 3 , Errores : 2 , Omisiones: 2 ; Puntaje total = 0 En tachado de PERAS: Aciertos: 8 , Errores 4 , Omisiones 3. ; Puntaje total = 1 Finalmente se obtiene UN SOLO PUNTAJE de la suma de todos los resultados de

cada tarea y este se compara con el BAREMO tomando en cuenta la EDAD CRONOLOGICA EN MESES del niño.

JUSTIFICACION ESTADISTICA

En nuestro estudio (C. Ruiz, Champagnat, Primaria, Lima, 2000) se analizó tanto la Validez como la Confiabilidad de la prueba obteniendo los siguientes resultados:

Validez : La validez apunta a estudiar el grado en el que una prueba mide aquello que dice medir y lo hemos comprobado correlacionando los puntajes en la prueba de Atención A-1 con la Prueba de Tolousse- Pierón que mide también la Atención concentrada, y los índices de validez que arrojan las tres muestras de niños del primer grado con los que se trabajó ( Total 150) son : a) En niños el coeficiente es r = 0.58 - En las niñas es r = 0.66 y en grupos mixtos de r = 0.64 que son bastante buenas al tratarse de Validez.

También se estiman los puntajes considerando el juicio del maestro de aula después de 3 meses de tener a los niños bajo su cargo. La correlación entre Puntaje del Test A-1 y el criterio docente mediante una escala cuantitativas de comportamientos referidos a atención concentrada en el salón de clase que la docente responde, es de r =0. 68 en una muestra al azar de 96 escolares.

Confiabilidad:La confiabilidad nos habla de la consistencia de los puntajes y el grado de confianza que no brindan los resultados de las pruebas por lo que en nuestro estudio, se la estudió mediante la Confiabilidad de la división del test en dos mitades ( en una muestra de 100 casos al azar) y el coeficiente que se alcanza es de r = 0.92 considerado bueno. También con la misma muestra se aplicó la Fórmula 21 del Kuder - Richardson, para obtener la Confiabilidad del estadístico de ítems arrojando un r = 0.96, muy bueno.

BAREMO

Page 3: 70933300 Test de Atencion A1 Y A2 Instrucciones

Con una muestra de 1, 960 escolares de ambos sexos, del primer grado, 6 años 6 meses en promedio y de nivel socioeconómico Medio , procedentes de colegios laicos, religiosos y parroquiales, se procedió a confeccionar los Baremos según la edad cronológica, cuyo puntaje de la Media: aritmética fue para la edad de 6.0 a 6.3 de 47.1, para edades de 6.4 a 6.9.. las medias fueron de 48.3 y 48.4 respectivamente y para edades de 610 a 6.11 meses de 49.4 Los BAREMOS se presentan en el ANEXO N°01 observándose en los extremos los puntajes Centil y Eneotipos y en el cuerpo de la tabla, los puntajes directos según la edad.

ANEXO N° 01

BAREMO DEL TEST DE ATENCION A- 1 PARA NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER GRADO

(N = 1,960 niños) (Psic. César Ruiz Alva, Champagnat,Primaria, 2000, Lima- Perú)*

CENTIL EDAD CRONOLOGICA ENEATIPOS

6.0 / 6.3 6.4 / 6.6 6.7 / 6.9 6.10/ 6.11 1 34 o menos 35 o menos 37 o menos 39 o menos 15 35 36 38 40 2

10 36 37 39 41 215 37 38-39 40 43 320 38 40 42-41 43 325 39-40 41 43 44 430 41-42 42 44 45 435 43-44 44-43 45 46 440 45 45 46 47 445 46 46-47 47 48 550 47 48 48 49 555 48 49 49 50 560 49 50 50-51 51 565 50 51 52 52 670 52 53 53 675 51 53 54 54-55 780 52 54 55 56 785 53 55 56-57 57 790 54 56 58 58 895 57 59 59-60 896 55 58 60 897 56 59 998 57 60 999 58 a más 9

*Trabajo presentado en el Taller de Pruebas psicológicas dentro del Congreso de Psicología Educativa, organizado por la Universidad Cesar Vallejos de Trujillo, Noviembre del 2001.

COLEGIO CHAMPAGNAT

Page 4: 70933300 Test de Atencion A1 Y A2 Instrucciones

TEST DE ATENCION A – 2FICHA TECNICA

1. Nombre: Test de Atención A-22. Autor: Psic. Enrique Díaz Langa Director del Gabinete de Orientación Psicológica EOS3. Procedencia: Batería Psicopedagógica EOS- Edición revisada, 1996, Madrid, España4 Adaptación y Normalización : Psic. César Ruiz Alva – Cátedra Diagnóstico de Problemas de

Aprendizaje, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación Unidad de Post Grado. Segunda Especialidad en Problemas de Aprendizaje, Lima Perú, 2000.

5. Propósito: Evaluar el nivel de Atención- concentración de los niños a fin de identificar a aquellos que requieren de una oportuna intervención Psicopedagógica.6. Usuarios: Util para niños del SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA (Edad promedio 7 años)7. Tarea que deben realizar los niños: Marcar con una X según las pautas breves que se le

da.8. Nivel de dificultad de la prueba: Es creciente.9. Tiempo de duración : Es un test corto que en promedio todo, dura de 8 a 10 minutos.10. Forma de Aplicación: Colectiva ( Grupos hasta de 20) pudiéndose aplicar a más niños con

apoyo de un asistente. También se administra individualmente, si el caso lo requiere.11. Normas que ofrece: Puntuaciones Percentiles (Centiles) y de Eneotipos12. Baremo: Lima, 2000, Champagnat - Primaria elaborada por el Psicólogo César Ruiz Alva.

MATERIALES

13. Cuadernillo impreso de la Prueba de Atención A-2 (Incluye las instrucciones)14. Lápiz Faber N°0215. Cronómetro.

INSTRUCCIONES

1. Tachar todos los números “2” que están dentro del recuadro. Tiempo 15 segundos2. Tachar todos los animalitos que hay en el dibujo. Tiempo: 20 segundos3. Tachar todas las “ a” que hay en la frase . Tiempo: 15 segundos4. Tachar todas las personas que aparecen en el dibujo. Tiempo: 20 segundos5. Tachar todos ls círculos que hay en la serie . Tiempo: 15 segundos6. Tachar todos los libros que hay en el dibujo. Tiempo: 15 segundos16. Tachar todos los animalitos que hay en la frase. Tiempo: 15 segundos17. Tachar todos los futbolistas y ciclistas que hay en el dibujo. Tiempo: 20 segundos18. Tachar todas las palabras que tengan más de tres letras. Tiempo: 15 segundos19. Tachar todas las niñas que llevan el pelo amarrado. Tiempo 20 segundos.

CALIFICACION

Se otorga UN PUNTO por cada acierto en las tareas y la suma nos da el TOTAL DE ACIERTOS También se otorga UN PUNTO por cada ERROR o cada OMISION (figura no marcada) y

se obtenga un total de ellos.(Total aciertos +omisiones) Para obtener el puntaje total al número de aciertos se le restan los errores más las omisiones. Si el resultado da NEGATIVO se otorga CER0 (0).Ejemplo: Tarea 2 : tachar los animales: Aciertos: 5 Errores : 1, Omisiones: 5 Puntaje total = 0 Tarea 6 : Tachado de libros: Aciertos : 6 Errores : 0, Omisiones : 4 Puntaje total = 2

JUSTIFICACION ESTADISTICA

En nuestro estudio (C. Ruiz, Champagnat, Primaria, Lima, 2000) se analizó tanto la Validez como la Confiabilidad de la prueba obteniendo los siguientes resultados:

Page 5: 70933300 Test de Atencion A1 Y A2 Instrucciones

Validez : La validez apunta a estudiar el grado en el que una prueba mide aquello que dice medir y lo hemos comprobado correlacionando los Puntajes en la prueba de Atención A-2 con la Prueba de Tolousse- Pierón que mide también la Atención concentrada, y los índices de validez que arrojan las tres muestras de niños del segundo grado con los que se trabajó ( Total 180) son : a) En niños el coeficiente es r = 0.62 - En las niñas es r = 0.69 y en grupos mixtos de r = 0.66 que son bastante buenas al tratarse de Validez.

Asimismo, se estimaron los Puntajes considerando el juicio del maestro de aula después de 3 meses de tener a los niños bajo su cargo. La correlación entre Puntaje del Test A-1 y el criterio docente mediante una escala cuantitativas de comportamientos referidos a atención concentrada en el salón de clase que la docente responde, es de r =0. 66 en una muestra al azar de 100 escolares.

Confiabilidad:La Confiabilidad nos habla de la consistencia de los Puntajes y el grado de confianza que no brindan los resultados de las pruebas por lo que en nuestro estudio, se analizó la Prueba de Atención A.-2 mediante la Confiabilidad de la división del test en dos mitades ( en una muestra de 110 casos al azar) y el coeficiente que se alcanza es de r = 0.91 considerado bueno. También con la misma muestra se aplicó la Fórmula 21 del Kuder - Richardson, para obtener la Confiabilidad del estadístico de ítems arrojando un r = 0.95, muy bueno.

BAREMO Con una muestra de 2, 010 escolares de ambos sexos, del segundo grado, de 7 años 6 meses de edad en promedio y de nivel socioeconómico Medio , procedentes de colegios laicos, religiosos y parroquiales de Lima y Callao, se procedió a confeccionar el Baremo cuyo puntaje de la Media: aritmética fue de 56.1 para edades de 7.0 a 7.4, de 57.7 para edades de 7.5 a 7.8 , y de 59.0 para edades de 7.9 a 7.11 meses. Dicho BAREMO se presenta en el ANEXO N°02 considerando los Puntajes Percentiles y de Eneotipos en los extremos de la tabla y en el cuerpo del cuadro los Puntajes totales según la edad de los niños.

ANEXO N° 02

BAREMO DEL TEST DE ATENCION A- 2 PARA NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRADO

Page 6: 70933300 Test de Atencion A1 Y A2 Instrucciones

(N = 2,010 niños)

(Psic. César Ruiz, Champagnat,Primaria, 2000, Lima- Perú)*

CENTIL EDAD CRONOLOGICA ENEATIPOS 7.0 a 7.4 7.5 a 7.8 7.9 a 7.11

1 37 o menos 39 o menos 39 o menos 15 38 40-41 40-42 2

10 39-40 42-44 43-45 215 41-42 45-47 46-48 320 43-45 48-49 49-50 325 46-48 50-51 51-52 430 49-50 52 53-54 435 51-52 53-54 55 440 53-54 55 56 445 55 56-57 57-58 550 56 58 59 555 57-58 59 60 560 59 60 61 565 60 61 62 670 61 62-63 63-65 675 62-63 64 66-67 780 64 65 68-69 785 65 66-67 70 790 66-67 68-69 71 895 68-69 70-71 72 896 70-71 72 73 a más 897 72 73 a más 998 73 a más 999 9

*Trabajo presentado en el Taller de Pruebas Psicológicas dentro del Congreso de Psicología Educativa, organizado por la Universidad Cesar Vallejos de Trujillo, Noviembre del 2001.