7.2._Figuras_Retoricas

19
FIGURAS LITERARIAS "Que el verso sea como una llave que abre mil puertas" (Vicente Huidobro)

description

literatura

Transcript of 7.2._Figuras_Retoricas

Page 1: 7.2._Figuras_Retoricas

FIGURAS LITERARIAS

"Que el verso sea como una llave que abre mil puertas" (Vicente Huidobro)

Page 2: 7.2._Figuras_Retoricas

FIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias o retóricas son

procedimientos lingüísticos o estilísticos apartados del modo común de hablar, que buscan dar una mayor expresividad al lenguaje. Estos procedimientos pueden ser transgresiones de una norma -licencias- o refuerzos de dicha norma.

Page 3: 7.2._Figuras_Retoricas

Comparación

Comparación o símil: relación entre dos clases de ideas u objetos, la cual se establece mediante una conjunción comparativa Ej.: “tu cabello sombrío como una larga y negra carcajada”. Otros conectores comparativos: igual que..., parecido a..., más que… , menos que… , semejante a...

Page 4: 7.2._Figuras_Retoricas

Estructura de la comparación Siempre posee tres elementos: 

1.ELEMENTO REAL

2.CONECTOR COMPARATIVO

3.ELEMENTO IMAGINADO

Tu cabellera se parece a un manojo de espigas de trigo.

 

se parece a

Page 5: 7.2._Figuras_Retoricas

Imagen

Es una comparación implícita, con fines estéticos, en donde no necesariamente están visibles los medios gramaticales de la comparación.

Es una comparación sin conector comparativo.

Page 6: 7.2._Figuras_Retoricas

Ejemplo de imagen

“Tu cabellera es un manojo de trigo.”

Siempre posee tres elementos: 

ELEMENTO REAL

VERBO SER CONJUGADO

ELEMENTO IMAGINADO

Tu cabellera es un manojo de espigas de trigo.

Page 7: 7.2._Figuras_Retoricas

MetáforaTropo que consiste en emplear palabra(s) con cierto sentido figurado con el objetivo de realizar una comparación tácita . *Es una comparación tácita porque no aparece el elemento real ni la partícula comparativa. Solo está el elemento imaginado.

Page 9: 7.2._Figuras_Retoricas

Segundo ejemplo de metáfora

El manojo de trigo sobre su frente parece desordenarse más con el viento.

Manojo de trigo= cabello rubio, liso y largo. Se usa un lenguaje connotativo y el lector establece la relaciónimaginariamente.

Page 10: 7.2._Figuras_Retoricas

Sinestesia

Es el uso entrecruzado de los sentidos y consiste en hacer corresponder entre sí sensaciones distintas, es decir, asociar impresiones sensoriales propias de un sentido con otras de otro sentido.  Se llama sinestesia a la mezcla o intercambio de sensaciones -visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles- entre sí; y entre éstas y los otros sentimientos.

Page 12: 7.2._Figuras_Retoricas

Ejemplos de sinestesia

Su mirada es dulce.Sus ásperas palabras me hirieron.Un suave paisaje de otoño.El sonido azul de la trompeta.

Page 13: 7.2._Figuras_Retoricas

Hipérbole

Figura que consiste en exagerar los rasgos de una persona, cosa o situación.

Page 14: 7.2._Figuras_Retoricas

Ejemplo de hipérbole

Cada hipérbole muestra un exceso.

Érase un hombre a una nariz pegado.

Lo buscó durante mil años.

Page 15: 7.2._Figuras_Retoricas

Antítesis

Yuxtaposición de dos palabras, frases, cláusulas u oraciones de significado opuesto con el fin de enfatizar el contraste de ideas.

Antítesis= reunión de antónimos. Se fundamenta en conceptos contrarios.

Page 16: 7.2._Figuras_Retoricas

Ejemplos de antítesis

Es tan corto el tiempo,y tan largas las esperas

que mientras en ti pienso,tú por mí desesperas. (P. Del

Castillo)

Page 17: 7.2._Figuras_Retoricas

Paradoja

Es la figura que presenta un gran contraste, ideas distintas y de compleja comprensión, pero no totalmente opuestas. No aparecen antónimos, sino algo que cuesta entenderlo, porque a veces se afirma y luego se niega.

Page 18: 7.2._Figuras_Retoricas

Ejemplos de paradoja1.“Vivo sin vivir en mí,y tan alta vida esperoque muero porque no muero”(Santa Teresa de Jesús)

Page 19: 7.2._Figuras_Retoricas

Ironía

Figura en la que se expresa lo contrario a lo que se piensa, pues consiste en dar a entender justamente lo contrario de lo que se está diciendo. Se produce por una contradicción entre el significado literal de las palabras y el contenido connotativo de las mismas, asociado al contexto en que son empleadas.