77590619 Observacion Participante y Diario de Campo

download 77590619 Observacion Participante y Diario de Campo

of 5

Transcript of 77590619 Observacion Participante y Diario de Campo

  • 7/29/2019 77590619 Observacion Participante y Diario de Campo

    1/5

    "OBSERVACION PARTICIPANTE Y DIARIO DE CAMPOEN EL TRABAJO DOCENTE"

    BORIS Gerson, en revista: PERFILES EDUCATIVOS No. 5, Julio-sept.,1979, CISE-UNAM.

    SINTETIZO:MTRO. JOSE GUADALUPE SANTANA RAMIREZEn la introduccin de este documento, se hace primeramente una crtica a

    la escuela, por ejemplo: que reproduce las diferencias sociales, que se une a laavanzada del colonialismo interno, etc.

    En seguida se menciona que si tenemos el propsito de rescatar laeducacin para coadyuvar a realizar tareas nacionales, democrticas, etc., es

    preciso llegar a una comprensin de la educacin, lo que permitir a su vez eldesarrollo de nuestro pas, por esto es necesario trasladar la prctica educativacotidiana al terreno del anlisis, y en discusin, observar los principiosinformativos, reguladores y valorativos que trasmite la prctica educativa, ascomo su vinculacin con el mundo circundante y lograr avances en lacreatividad.

    Luego propone, es necesario examinar lo que est detrs de la realidadeducativa, asomarse tras los bastidores a fin de descubrir las verdades

    silenciadas de la prctica educativa.Por lo cual sugiere vincular el trabajo de investigacin con la prctica

    educativa, por parte del docente, que est encaminada a describir, explicar yvalorar aquello que sucede en el aula.

    Entonces presenta una tcnica y un instrumento de registro clsicos de laetnologa, LA OBSERVACION PARTICIPANTE Y EL DIARIO DE CAMPO.

    Y dice del diario de campo:Es un instrumento de recopilacin de datos, con cierto sentido ntimo

    recuperado por la misma palabra diario, que implica la descripcin detalladade acontecimientos, y se basa en la observacin directa de la realidad, por esose denomina "de campo".

    Es un primer paso para la recopilacin de datos observados en la mismarealidad o los escuchados a los informantes, que despus se clasifican deacuerdo con las nomenclaturas culturales.

    En l se anota todo lo que sucede a lo largo de la rutina del trabajo de

    investigacin.Existen dos fuentes bsicas para la recopilacin directa de datos:

    La observacin directa y el uso de informantes, esta ltima escomplementaria de la primera para obtener datos de acontecimientos que noson fcilmente accesibles a la observacin. En el momento de la observacin,

  • 7/29/2019 77590619 Observacion Participante y Diario de Campo

    2/5

    el investigador registra palabras o claves para recordar lo que sucede, que sondesarrolladas despus con calma en el Diario de Campo.

    Lo anteriormente expresado son ideas generales del diario de campo talcomo se lo utiliza en etnologa; enseguida se enfoca al caso del trabajo

    docente.Aqu se entiende como instrumento de reflexin y anlisis del trabajo en elaula, ya que pretende describir, valorar y explicar los niveles de significacinde la prctica educativa.

    Y nos previene el autor, ya que la subjetividad en la observacin esinevitable, debe manifestarse abiertamente, es decir, se debe formularclaramente el razonamiento que subyace a la observacin. Deben serexpuestas sus premisas explcitamente.

    Jos Bleger agrega, observar no es funcin pasiva, observar sin hiptesis essimplemente un mirar que rpidamente se convierte en estereotipia; pensar esel eje de la indagacin cientfica y la base para la observacin.

    Es importante tener informacin terica y enriquecerla con la observacinen un proceso alternativo y recproco.

    Para guiar el trabajo del observador participante, BRUYN, sugiere 3 axiomas:

    1.- El observador comparte las actividades y sentimientos de la gentemediante una relacin franca. Los problemas que surjan en el proceso deenseanza-aprendizaje podrn ser resueltos con la participacin franca demaestros y alumnos, y as tener acceso a los grandes secretos del grupo.

    2.- El observador participante pasa a formar parte de la cultura y de la vidade la gente bajo observacin.

    3.- El papel de observador participante refleja el proceso social de la vida ensociedad. El observador participante comunica una visin de la sociedad einvestiga sus efectos. Se trata de comprender el juego de experiencias,conocimientos y afectos con los que el grupo piensa y hace.

    El autor trata de resumir el consejo que da el etnlogo al docente-observador:

    Observar desde el interior de los fenmenos mismos, entendiendo

    este interior como participacin, como tarea y como representacin

    social de la realidad. Fuera del mbito de observacin, mis preguntas

    se dirigen, en el terreno terico, a la explicacin de las dimensiones de

    mi trabajo docente

    Los investigadores del CISE, han tratado de desarrollar un modelo tericode lo que es la docencia, desde el punto de vista de las relaciones que laconstituyen as como las interrelaciones que la condicionan, en un enfoque

  • 7/29/2019 77590619 Observacion Participante y Diario de Campo

    3/5

    global que integra las contribuciones de la psicologa, la sociologa y latecnologa para poder comprender y solucionar los problemas educativos. Porlo cual han elaborado una taxonoma para tratar de sistematizar los factoresimplicados en la actividad docente.

    Las dimensiones y los indicadores estructurados en este modelo permitirn

    clasificar los datos registrados en el diario de campo:DIMENSION DE INTENCIONALIDAD

    - Objetivos (del maestro y de los alumnos)- Conflictos (con las formas de pensar y actuar sugeridas por el

    maestro y por los alumnos).- Cooperacin (en la realizacin de los objetivos de aprendizaje por

    parte del maestro y los alumnos)- Intereses (que se manifiestan en el aula):

    DIMENSION DE INTERACCION- roles (definicin del papel del maestro y de los alumnos)- definicin de la situacin (por el maestro y los alumnos)- problemas grupales (entre maestro y alumnos, entre alumnos)- tarea (formas que adquiere su realizacin)- estados afectivos (que predominan en el grupo-clima del aula)- direccin (del grupo)- control (del grupo)

    DIMENSION DE CIRCUNSTANCIALIDAD

    - Normas generales y reglamentos, incidentes, situaciones y acontecimientos(que cambian el orden natural de vida en el aula)

    - niveles de informacin (aspectos sobre los que se concentra el procesode enseanza-aprendizaje).

    - valores (sealados por el maestro y por los alumnos)- reaccin de los alumnos hacia la nueva informacin.- informacin previa (de los alumnos)- agrupaciones estudiantiles, grupos de status (en la red escolar)- actividades (de agrupaciones y grupos de status)- formas de organizacin del trabajo (entre maestro-equipos-ambiente social

    de la escuela y del aula-ambiente de socializacin)- recursos materiales, formas de consenso ( sobre situaciones yacontecimientos que construyen la vida escolar)

    - rutina (distribucin del tiempo)

  • 7/29/2019 77590619 Observacion Participante y Diario de Campo

    4/5

    DIMENSION DE INSTRUMENTALIDAD

    - objetivos de aprendizaje (formas de elaboracin y utilizacin)- diseo curricular (su manejo dentro del aula)

    - comunicacin del currculo, evaluacin (formas de realizarla y procesosimplicados en este fenmeno: informativos, valorativos, de relacionessociales, etc.)

    Si bien la informacin que recoge el diario de campo debe ser registrada enel tiempo mas prximo al momento de la observacin las fichas de campo

    pueden elaborarse posteriormente.Para registrar las observaciones en el aula el autor aconseja considerar los

    siguientes aspectos:

    1.- El observador participante desarrolla su actividad a partir de un espacioy un tiempo situados y fechados. El Diario de Campo debe reconocereste fenmeno y reproducir la secuencia de intenciones del procesoenseanza-aprendizaje.

    2.- La observacin participante registra en cada sesin el material en formade crnica, de todo lo que ocurre, aportando informacin sobre situaciones,incidentes, acontecimientos que rodean la prctica educativa cotidiana, o

    bien registra las participaciones de los integrantes, cindose a aquellos quepor sus manifestaciones son indicadores de situaciones clave para dar unsentido al movimiento grupal.

    3.- Para precisar los niveles de informacin que va cubriendo la observaciny su registro sistemtico en el diario de campo, el profesor puede valersede las fichas de campo. Estas clasifican la informacin registrada en eldiario de campo en trminos de indicadores que hacen alusin adimensiones de algn problema de investigacin en particular.

    4.- Es recomendable que los profesores participen colectivamente en laobservacin.

    5.- Extender el proceso de investigacin de la prctica educativa delcoordinador a los educandos.

    Para precisar los niveles de informacin que va cubriendo la observacin y

    su registro sistemtico en el diario de campo, el profesor puede valerse de lasfichas de campo. stas clasifican la informacin registrada en el diario decampo en trminos de indicadores que hacen alusin a dimensiones de algun

    problema de investigacin en particular.Esta informacin se registra en la zona superior derecha de la ficha de

    campo. A la misma altura, pero en la extrema izquierda, debe anotarse:

  • 7/29/2019 77590619 Observacion Participante y Diario de Campo

    5/5

    a)La forma de obtencin de datos: observacin, entrevista a informantesclave, anlisis de contenido, etc.

    b)Fecha, hora y lugar en que han sido obtenidos los datos.c)Nombre del observador o alguna clave que identifique a la persona que

    registr los datos.

    Observacin participante9-marzo-1977,CCH Azcapotzalco

    Lectura de ClsicosIISaln 356de 5 a 6 de la tarde

    Obs. Simn Cabrera

    ( Campo del problema)

    (Dimensin)

    (Indicador)

    PRCTICA EDUCATIVA

    -INTENCIONALIDAD

    Objetivos de los alumnos

    Finalmente el autor afirma, entre otras cosas, que la observacin y elcuestionamiento contnuos del trabajo docente dan luz sobre el devenir de lainstitucin en s misma.