77777

2
Pasos y recomendaciones para crear una empresa "Básicamente hay dos recomendaciones: la primera es seguir el proceso empresarial, por un lado teniendo la convicción de querer crear empresa y por otro lado que tenga buen ánimo, entusiasmo y decisión. Hay que entender que hacer empresa debe ser parte del proyecto de vida", asegura el director del programa Bogotá Emprende la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). Así mismo, "es importante estar seguro de que la idea de negocio es innovadora y ganadora", dijo Molina. "Es fundamental, además, consultar las expectativas y necesidades del mercado. Nadie más dice si una empresa va a ser exitosa o no que los clientes futuros del producto o servicio", sostiene el directivo. "A su vez, es importante tener claro cuántos y cuáles son los recursos con los que va a empezar la empresa. La gente, la tecnología y la localización", destacó Molina. "La mejor forma de mezclar estos cuatro ingredientes es elaborar un plan de empresa que permita identificar la viabilidad del proyecto", anotó el lider gremial. "La segunda recomendación es la formalización de la empresa. En un mercado competitivo es obligatorio estar formalizado legalmente esto es mucho mas simple y rapido de lo que la gente cree. Hoy en día el proceso de registro de la empresa es mucho más ágil", resaltó Molina.

description

iuiuiu

Transcript of 77777

Page 1: 77777

Pasos y recomendaciones para crear una empresa

"Básicamente hay dos recomendaciones: la primera es seguir el proceso empresarial, por un lado teniendo la convicción de querer crear empresa y por otro lado que tenga buen ánimo, entusiasmo y decisión. Hay que entender que hacer empresa debe ser parte del proyecto de vida", asegura el director del programa Bogotá Emprende la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).

Así mismo, "es importante estar seguro de que la idea de negocio es innovadora y ganadora", dijo Molina.

"Es fundamental, además, consultar las expectativas y necesidades del mercado. Nadie más dice si una empresa va a ser exitosa o no que los clientes futuros del producto o servicio", sostiene el directivo.

"A su vez, es importante tener claro cuántos y cuáles son los recursos con los que va a empezar la empresa. La gente, la tecnología y la localización", destacó Molina.

"La mejor forma de mezclar estos cuatro ingredientes es elaborar un plan de empresa que permita identificar la viabilidad del proyecto", anotó el lider gremial.

"La segunda recomendación es la formalización de la empresa. En un mercado competitivo es obligatorio estar formalizado legalmente  esto es mucho mas simple y rapido de lo que la gente cree. Hoy en día el proceso de registro de la empresa es mucho más ágil", resaltó Molina. 

siga esas dos vías la via empresarial q es la via de la planificacion y las proyeccciones y la via legal q e sla de formalizar.

El director de Bogotá Emprende, finalmente, invitó a consultar el portal www.ccb.org.co donde se encuentra publicada información completa sobre el tema.

Page 2: 77777

Proceso de innovación para creación de empresa

De acuerdo con Proexport, en Colombia se está implementando un programa de simplificación de trámites, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que reduce de 57 a 6 días la constitución legal de la empresa, y de 10 a 2, los trámites registrales.

La forma y constitución de las sociedades comerciales, las empresas unipersonales y las sucursales de sociedad extranjera está reglamentada por el Código de Comercio. Cualquiera de las anteriores modalidades puede ser adoptada por un extranjero con el fin de adelantar sus negocios en Colombia, Adicionalmente, es posible utilizar figuras contractuales como consorcios, uniones temporales y joint ventures.