7°agosto-sep

7
Sector: Religión Evangélica. Unidad: Utilicemos la comunicación Nivel: NB5/ Séptimo Profesor: ec!a: N" de !oras # $ %omprender &ue 'ios desea comunicarse con el !om(re ) !a provisto los medios para reali*arlo. %+$ %omunicación. +edios de comunicación. ,PREN'- , E0S1 ESPER,'$0S1 2aloran la comunicacióncomo método efectivo de relacionarse ) solucionar pro(lemas. 3,B-4-','ES %$N6EN-'$S ESPE%7-%$S'E 4, %4,SE 3a(ilidad: Nom(rar8 E9empli car8 'iferenciar %ontenido espec; co: 4a comunicación RE%URS$S o Po<erPoint8 Pro)ector/Pc/Parlantes8 =u;a de comprensión lectora -N'-%,'$RES 'E 4$=R$ 0E2,4U,%->N1 =u;a de clase8 donde: Reconocen los pro(lemas de la falta de comunicació en una familia. -denti can consecuencias. Proponen soluciones. 'escri(en alguna situación personal en donde pro(lemas de comunicación los !a)an afectado. $B E6-2$ 'E 4, %4,SE 2alorar la importancia de la comunicación. ,%6-2-','ES -N-%-$: Se reali*a oración de (ienvenida. Para presentar el o(9etivo de la clase se muestran im?genes )/o vid diversas formas &ue el !om(re tiene de comunicarse. 'ES,RR$44$: o 4os estudiantes nom(ran distintos medios de comunicación8 a trav lluvia de ideas. o 4os alumnos8 con a)uda del docente8 e9empli can de forma l@dica diferentes formas de comunicarse. 09uego de m;micas1. o Se leen teAtos acerca de los pro(lemas acerca de la ca con ictos en los pro(lemas de comunicación. , través de lluvia d se pide a los estudiantes &ue descri(an algunos pro(lemasde comunicación &ue les son comunes. o 4os estudiantes resuelven gu;a de comprensión lectora acerca del le;do. %-ERRE: , través de preguntas individuales se eval@a el logro del o(9etivo.

description

planificación religión evangelica

Transcript of 7°agosto-sep

Sector: Religin Evanglica.Unidad: Utilicemos la comunicacin

Nivel: NB5/ SptimoProfesor:

Fecha:

N de horas2

OF

Comprender que Dios desea comunicarse con el hombre y ha provisto los medios para realizarlo. CMO

Comunicacin.

Medios de comunicacin.

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S)Valoran la comunicacin como mtodo efectivo de relacionarse y solucionar problemas.

HABILIDADES Y CONTENIDOS ESPECFICOS DE LA CLASEHabilidad: Nombrar, Ejemplificar, Diferenciar

Contenido especfico: La comunicacin

RECURSOS PowerPoint, Proyector/Pc/Parlantes, Gua de comprensin lectora

INDICADORES DE LOGRO (EVALUACIN)Gua de clase, donde: Reconocen los problemas de la falta de comunicacin en una familia.

Identifican consecuencias. Proponen soluciones.

Describen alguna situacin personal en donde los problemas de comunicacin los hayan afectado.

OBJETIVO DE LA CLASEValorar la importancia de la comunicacin.

ACTIVIDADES

INICIO:

Se realiza oracin de bienvenida.

Para presentar el objetivo de la clase se muestran imgenes y/o videos con diversas formas que el hombre tiene de comunicarse.

DESARROLLO:

Los estudiantes nombran distintos medios de comunicacin, a travs de lluvia de ideas.

Los alumnos, con ayuda del docente, ejemplifican de forma ldica las diferentes formas de comunicarse. (juego de mmicas).

Se leen textos acerca de los problemas acerca de la causa de los conflictos en los problemas de comunicacin. A travs de lluvia de ideas se pide a los estudiantes que describan algunos problemas de comunicacin que les son comunes.

Los estudiantes resuelven gua de comprensin lectora acerca del texto ledo.

CIERRE:

A travs de preguntas individuales se evala el logro del objetivo.

Sector: Religin evanglica Unidad: Utilicemos la comunicacin

Nivel: Nb5/SptimoProfesor:

Fecha

N de horas

2

OF

Comprender que Dios desea comunicarse con el hombre y ha provisto los medios para realizarlo. (PRE)CMO

Los distintos medios que Dios ha utilizado para comunicarse con el hombre. (PRE)

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S)Valoran la comunicacin como mtodo efectivo de relacionarse y solucionar problemas.

HABILIDADES Y CONTENIDOS ESPECFICOS DE LA CLASEHabilidades: Dramatizan, Desarrollan, Respetan. Contenido especfico: Asertividad.

RECURSOSPauta de evaluacin, Tarjetas con problemas de comunicacin (con los padres, con los amigos, con los compaeros, etc.)

INDICADORES DE LOGRO (EVALUACIN)Role-playing: Representan problemas de comunicacin en la adolescencia,

Desarrollan un texto dramtico pequeo en base a la problemtica entregada por el docente.

Respetan los tiempos entregados por el docente (exhibicin y creacin).

Respetan la presentacin realiza por sus compaeros

OBJETIVO DE LA CLASEComprender que es la comunicacin asertiva

ACTIVIDADES

INICIO:

Se realiza oracin de bienvenida.

Se recuerda la clase anterior mediante lluvia de ideas

El docente entrega las instrucciones del role-playing y asigna problemas de comunicacin a representar.

DESARROLLO:

Los estudiantes se organizan en grupos pequeos para recrear situaciones donde hay problemas de comunicacin, creando sus libretos para dramatizarlos posteriormente. El docente supervisa y gua el trabajo, para posteriormente evaluarlo con pauta de cotejo.

Posteriormente se define la comunicacin Asertiva, analizando las propuestas entregadas por los estudiantes.

CIERRE:

Se sintetiza la clase haciendo preguntas acerca de qu es la comunicacin asertiva.

Sector: Religin Evanglica Unidad: Utilicemos la comunicacin

Nivel: Nb5/SptimoProfesor:

Fecha:

N de horas

2

OF

Comprender que Dios desea comunicarse con el hombre y ha provisto los medios para realizarlo. (PRE)CMO

Los distintos medios que Dios ha utilizado para comunicarse con el hombre. (PRE)

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S)Valoran la comunicacin como mtodo efectivo de relacionarse y solucionar problemas.

HABILIDADES Y CONTENIDOS ESPECFICOS DE LA CLASEHabilidad: Parafrasear, Respetar, Ilustrar.Contenido especfico: La importancia de la oracin y la Biblia

RECURSOSPowerPoint, Proyector/pc/Parlantes, Hojas de Bloc pequea, Citas Bblicas, lpices de colores.

INDICADORES DE LOGRO (EVALUACIN)Pauta de cotejo: Parafrasean textos bblicos, haciendo dedicatorias a una persona importante para ellos.

Respetan las normas ortogrficas y de redaccin.

Decoran su tarjeta a travs de dibujos y colores.

OBJETIVO DE LA CLASEReconocer las formas en que Dios se comunica con nosotros

ACTIVIDADES

INICIO:

Se realiza oracin de bienvenida.

Se recuerda la clase anterior con preguntas individuales al respecto.Mostrando videos o imgenes ilustrativas se presenta el objetivo de la clase.

DESARROLLO:

El docente define la funcin de la lectura de la Biblia y la oracin, con la ayuda de los estudiantes. El docente hace nfasis sobre el valor de las actitudes espirituales para el ser humano. Explicando los beneficios de estas actitudes.

El docente les entrega a cada uno de los estudiantes Textos bblicos (Panes de vida) elegidos por ellos mismos al azar, para que los peguen en sus cuadernos. Se pide a los estudiantes que describan el significado que le dan ellos al texto bblico elegido.

Se entregan hojas con varios versculos bblicos para que en base a lo que los estudiantes elijan realicen una tarjeta para alguna persona significativa.

El docente supervisa y evala el trabajo a travs de pauta de evaluacin.

CIERRE:

El docente recuerda la importancia de la Biblia y la oracin, haciendo preguntas individuales, y compartiendo una pequea reflexin al respecto.

Sector: Religin evanglica Unidad: Utilicemos la comunicacin

Nivel:Nb5/SptimoProfesor

Fecha:

N de horas

2

OF

Comprender que Dios desea comunicarse con el hombre y ha provisto los medios para realizarlo. (PRE)CMO

Los distintos medios que Dios ha utilizado para comunicarse con el hombre. (PRE)

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S)Valoran la comunicacin como mtodo efectivo de relacionarse y solucionar problemas.

HABILIDADES Y CONTENIDOS ESPECFICOS DE LA CLASEHabilidad: Identifican, Explican, Describen.

Contenido especfico: Jess como intermediario para comunicarnos con Dios.

RECURSOS PowerPoint, textos bblicos, gua de comprensin lectora.

INDICADORES DE LOGRO (EVALUACIN)Se evaluar a travs de gua:

Identifican a Jess como intermediario para comunicarnos con Dios.

Explican versculo Bblico.

Describen la comunicacin entre dios y el hombre a travs de Jess.

OBJETIVO DE LA CLASEJess como intermediario entre Dios y la humanidad.

ACTIVIDADES

INICIO:

Se realiza oracin de bienvenida.

Se recuerda la clase anterior.

Se da el objetivo de la clase.

DESARROLLO:

El docente ejemplifica como Dios se comunica con la humanidad a travs de Jess mediante la lectura de hebreos 1: 1-4

Los alumnos identifican a Jess como intermediario y puente entre Dios y la humanidad mediante PowerPoint (se puede utilizar Hebreos 7: 24-25; Mateo 10:32).

Los alumnos explican con sus palabras el versculo de Juan 14:6.

Los alumnos describen como Jess nos comunica con Dios mediante gua de comprensin lectora.

CIERRE:

El docente hace nfasis en la importancia de Jess como medio para comunicarnos con Dios.

Sector: Religin Evanglica Unidad: Utilicemos la comunicacin

Nivel: Nb5/Sptimo

Profesor:

Fecha:N de horas

2

OF

Comprender que Dios desea comunicarse con el hombre y ha provisto los medios para realizarlo. (PRE)CMO

Los distintos medios que Dios ha utilizado para comunicarse con el hombre. (PRE)

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S)Valoran la comunicacin como mtodo efectivo de relacionarse y solucionar problemas.

HABILIDADES Y CONTENIDOS ESPECFICOS DE LA CLASEHabilidad: Identificar, Proponer, Definir, Proponer.Contenido especfico: Proceso de decisin.

RECURSOS PowerPoint, lpiz, cuaderno. Texto de apoyo Quiero ser 7 bsico CONACE.

Gua de comprensin lectora.

INDICADORES DE LOGRO (EVALUACIN)Se evaluar a travs de Comprensin lectora el logro de los siguientes indicadores:

Identifican el problema.

Identifican el tipo de influencia.

Proponen Alternativas.

Definen consecuencias.

Proponen una solucin

OBJETIVO DE LA CLASEReconocer la importancia de pensar nuestras decisiones y comunicarlas.

ACTIVIDADES

INICIO:

Se realiza oracin de bienvenida.

Se recuerda la clase anterior, mediante preguntas.

A travs de lecturas de situaciones problemticas y con la opinin de los estudiantes se presenta el objetivo de la clase.

DESARROLLO:

Se recuerda el concepto de asertividad a travs de lluvia de ideas.

A travs de lluvia de ideas se describe que son las influencias (Positivas o Negativas) a la hora de tomar una decisin

El docente expone con respecto al proceso de decisin (Identificar el problema, Ver alternativas, ver consecuencias, Elegir y Evaluar).

Para evaluar el logro de aprendizajes se realiza gua de comprensin lectora, de casos en los cuales seguir el proceso de decisin.

Se coevala la actividad y aclaran dudas.

CIERRE:

El docente hace nfasis en la importancia de la comunicacin asertiva como mtodo para solucionar problemas.

Sector: Religin Evanglica Unidad: Utilicemos la comunicacin

Nivel: Nb5/Sptimo

Profesor:

Fecha:

N de horas

2

OF

Comprender que Dios desea comunicarse con el hombre y ha provisto los medios para realizarlo. (PRE)CMO

Los distintos medios que Dios ha utilizado para comunicarse con el hombre. (PRE)

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S)Valoran la comunicacin como mtodo efectivo de relacionarse y solucionar problemas.

HABILIDADES Y CONTENIDOS ESPECFICOS DE LA CLASEHabilidad: Reconocer, Identificar, Describir.

Contenido especfico: medios de comunicacin utilizados por Dios y la humanidad.

RECURSOS Gua ilustrativa de comprensin lectora.

INDICADORES DE LOGRO (EVALUACIN)Se evaluar a travs de gua en donde:

Identifican los medios de comunicacin.

Reconocen los medios de comunicacin utilizados por Dios.

Identifican y Describir la comunicacin asertiva como mecanismo para solucionar problemas.

OBJETIVO DE LA CLASERepasar lo aprendido en la unidad.

ACTIVIDADES

INICIO:

Se realiza oracin de bienvenida.

Se recuerda la clase anterior, mediante lluvia de ideas.

DESARROLLO:

Se realiza repaso de los aprendizajes de la unidad, con ayudad de las descripciones dadas por los estudiantes.

Los estudiantes realizan gua de comprensin lectora en donde los estudiantes deben:

Identificar los distintos medios de comunicacin

Reconocer la Biblia, la oracin y a Jess como medios de comunicacin entre Dios y la humanidad.

Identificar y describir una comunicacin asertiva y el proceso de decisin.

CIERRE:

El docente hace nfasis en la importancia de la comunicacin asertiva entre las personas y en como Dios se comunica a travs de distintas formas con la humanidad.