7mo COLOQUIO BINACIONAL Argentino Peruanoanti-cip.org/doc/coloquio2012.pdf · El desafío de la...

28
FORMACIONES SOCIALES DE AMÉRICA LATINA AÑOS DE LOS BICENTENARIOS mo 7 COLOQUIO BINACIONAL Argentino Peruano 29, 30 y 31 de octubre de 2012 BUENOS AIRES | ARGENTINA Centro de Investigaciones Precolombinas Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”

Transcript of 7mo COLOQUIO BINACIONAL Argentino Peruanoanti-cip.org/doc/coloquio2012.pdf · El desafío de la...

FORMACIONES SOCIALES DE AMÉRICA LATINA AÑOS DE LOS BICENTENARIOS

mo7 COLOQUIO BINACIONAL

Argentino Peruano

29, 30 y 31 de octubre de 2012

BUENOS AIRES | ARGENTINA

Centro de InvestigacionesPrecolombinas

Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación

Dirección General de Educación Superior

Instituto Superior del Profesorado“Dr. Joaquín V. González”

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

1

AUSPICIOS

Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Villa

María. Resolución: 149/12 del Consejo Directivo del I.A-P.C.H.

TEFROS (Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur)

Delegación CIP, Río Cuarto, Provincia de Córdoba

Delegación CIP, Villa María, Provincia de Córdoba

Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico. Ministerio de Cultura, Gobierno de

la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

2

AUTORIDADES

Presidentes Honorarios

Francisco Velasco

(Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González, Buenos Aires,

República Argentina)

Teresita de Jesús Bravo Malca

(Dirección Regional de Cultura - La Libertad, Ministerio de Cultura de la

República del Perú)

Antonio Pasquel Ruiz

(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos República del Perú)

María Teresita de Haro

(Centro de Investigaciones Precolombinas, Buenos Aires, República Argentina)

Directores Académicos

César Gálvez Mora

(Dirección Regional de Cultura - La Libertad, Ministerio de Cultura de la

República del Perú)

Teodulio Grandez Cárdenas (Escuela de Antropología, UNAP, Iquitos, República del Perú)

Liliana Barela

Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, Ministerio de Cultura, Gobierno de

la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Ana María Rocchietti

(Centro de Investigaciones Precolombinas, Buenos Aires, República Argentina)

Comité Científico

Rosa Aguilera (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana)

Walter Alva (Museo Tumbas Reales de Sipam, Perú)

Nidia Areces (Universidad Nacional de Rosario)

Antonio Austral (Universidad Nacional de La Plata)

Liliana Barela (I. S. P. Dr. “Joaquín V. González”)

Martha Bechis (Universidad de Buenos Aires)

Juan Carlos Cantoni (I. S. P. Dr. “Joaquín V. González”)

Juan Castañeda Murga (Academia Nacional de la Historia, Universidad

Nacional de Trujillo)

Mario Consens (Centro de Investigación de Arte Rupestre del Uruguay)

Eduardo Devés (Universidad de Santiago de Chile)

José Díaz Heredia (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana)

Susana Fioretti (I. S. P. Dr. “Joaquín V. González”)

Arno Kern (Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil)

Ana Esther Koldorf (Universidad Nacional de Rosario)

Susana Martínez (I. S. P. Dr. “Joaquín V. González”)

Yoli Martini (Universidad Nacional de Río Cuarto)

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

3

Catalina Teresa Michielli (Directora Instituto de Investigaciones Arqueológicas

y Museo "Prof. Mariano Gambier" FFHA – UNSJ)

Ricardo Morales Gamarra (Director del Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna,

Universidad Nacional de Trujillo)

José Moscoso Conde (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana)

Carlos Pérez Zavala (Universidad Nacional de Río Cuarto)

Ruth Poujade (Universidad Nacional de Misiones)

Luis Ronald Rucoba del Castillo (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana)

María Cecilia Stroppa (Universidad Nacional de Rosario)

Alicia Tapia (Universidad de Buenos Aires, I. S. P. Dr. Joaquín V. González)

Marcela Tamagnini (Universidad Nacional de Río Cuarto)

Santiago Uceda Castillo (Director del Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna,

Universidad Nacional de Trujillo)

Luis Nilo Zambrano Peña (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana)

Coordinadores Institucionales

Augusto Cárdenas Greffa

(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana; Centro de Investigaciones Precolombinas)

María Victoria Fernández

(Centro de Investigaciones Precolombinas)

Ariel Ponce

(Centro de Investigaciones Precolombinas)

Graciana Pérez Zavala

(Universidad Nacional de Río Cuarto)

Secretarios

Marta Barrios

(Centro de Investigaciones Precolombinas)

Odlanyer Hernández de Lara

(Cuba Arqueológica)

Tesoreros

Rubén Blanco

(Centro de Investigaciones Precolombinas)

María Sol Aguirre

(Centro de Investigaciones Precolombinas)

Comisión Organizadora

Marcelo Acosta (Centro de Investigaciones Precolombinas)

Luis Alaniz (Universidad Nacional de Río Cuarto)

Yanina Aguilar (Universidad Nacional de Río Cuarto)

Juan Manuel Borgatelli (Universidad Nacional de Río Cuarto)

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

4

Adriano Cavallín (Universidad Nacional de Río Cuarto)

Mariano Darigo (Universidad Nacional de Rosario)

Giorgina Fabron (Universidad Nacional de Rosario)

Martín Fioretti (I.S.P. Dr. Joaquín V. González)

María Virginia Ferro (Universidad Nacional de Río Cuarto)

María Laura Gili (Universidad Nacional de Villa María)

María Concepción Godoy (I. S. P. Dr. Joaquín V. González, Centro de Investigaciones

Precolombinas)

Alicia Lodesero (Universidad Nacional de Río Cuarto)

Romina Nuñez Ozán (Universidad Nacional de Río Cuarto)

Ernesto Olmedo (Universidad Nacional de Río Cuarto)

Arabella Ponzio (Universidad Nacional de Río Cuarto)

Denis Reinoso (Universidad Nacional de Río Cuarto)

Julissa Rondón Campana (Centro de Investigaciones Precolombinas)

Mauricio Saibene (Universidad Nacional de Río Cuarto)

Difusión y Prensa

Odlanyer Hernández de Lara

(Cuba Arqueológica)

Delegaciones Regionales

María Andrea Runcio (Trujillo, Perú)

María Laura Gili (Villa María, Argentina)

Graciana Pérez Zavala (Río Cuarto, Argentina)

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

5

PROGRAMA

LUNES 29 DE OCTUBRE

9:00 a 10:00. INSCRIPCIÓN

10:00 a 10:30. BREAK

10:30-12:00. Mesa de diálogo No. 1. Sudamérica y los estudios interculturales.

Coordinador: Ariel Ponce

Gobierno Progresistas y su relación con los Movimientos Sociales: El Caso brasilero: Lula

y Rousseff frente al MST (2003-2011)

Adriano Cavallin y Maricel Calderon

Repensando los horizontes del Estado plurinacional: la “diversocracia” o el gobierno de

lo contingente

Alejandro E. Daniele

El Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas y la educación intercultural en la

provincia de Buenos Aires: el diagnóstico de Luis Pincen

Ariel Guillermo Ponce

La Frontera Sur. El papel del indio y el gaucho en la construcción del espacio nacional

desde una perspectiva histórica-literaria

Gustavo Torres, Adriano Cavallin y Juan Manuel Borgatello

El desafío de la pluriculturalidad (doscientos años... ¿de qué?)

Amanda Solís Colihueque

La frontera sur de Córdoba en la década de 1840

Marcela Tamagnini

12:00-12:30. Presentación de libros.

12:30-14:30. Almuerzo.

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

6

14:30-15:00. Conferencia Magistral

Busquemos que nuestra especie sobreviva

Hugo Blanco Galdós

15:00-16:00. Mesa de diálogo No. 2. Arqueología sudamericana: paisajes y territorios.

Coordinador: Odlanyer Hernández de Lara

Georreferenciación de sitios prehistóricos e históricos, en la formación del territorio

surcordobés: la Comarca de Achiras

Romina Núñez Ozan y Arabela Ponzio

Arqueología histórica e historiografía militar en la frontera sur de Córdoba. Abordajes

compartidos y trazos interdisciplinares

Arabela Ponzio y Denis Reinoso

La Ramada entre los Valles de Chicama y Lambayeque

César A. Gálvez Mora y María Andrea Runcio

Cerro Bitín y Cerro el Piño, dos reductos fortificados en el Valle de Virú, Perú

Walter Gustavo Álvarez Iparraguirre.

16:00-16:15. BREAK

16:15. Acto de apertura oficial del VII Coloquio Binacional Argentino Peruano

Francisco R. Velasco, Liliana Barela, María Teresita de Haro, Ana Gabriela Vázquez

Rivasplata, Teresita de Jesús Bravo Malca, César Gálvez Mora, Teodulio Grandes

Cárdenas, Ana María Rocchietti.

17:15-18:00. Cuadro de danzas argentinas y peruanas

18:00-18:30. BREAK

18:30-19:10. Conferencia Magistral

Las independencias americanas: ¿tiempos de cambios?

Nidia R. Areces

19:10. Vino de honor

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

7

MARTES 30 DE OCTUBRE

9:00-9:30. INSCRIPCIÓN

9:30-10:45. Continuación Mesa de diálogo No. 2. Arqueología sudamericana: paisajes

y territorios. Coordinador: Odlanyer Hernández de Lara

Cerámica indígena o de contacto en un mercante español en la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, Argentina

María Teresita de Haro

Casa del Virrey Liniers: aproximaciones arqueológicas a un inmueble porteño

Daniel Schávelzon, Odlanyer Hernández de Lara, Patricia Frazzi, Ricardo Orsini, Eva

Bernat, Mario Silveira y Horacio Padula

Arqueología del paisaje: aportes desde la concepción estructuralista de J. Sneed

María Virginia Elisa Ferro

Vídeo: Un mercante español en el puerto de Buenos Aires. Historias y Hallazgos en Puerto

Madero

Silvana Luverá

10:45-11:00. BREAK

11:00-11:30. Conferencia Magistral

Estado actual de las investigaciones arqueológicas en el Fuerte Sancti Spíritus (1527-

1529), provincia de Santa Fe

Guillermo Frittegotto, Gabriel Cocco, Fabian C. Letieri, Cristina Pasquali

11:30-12:30. Mesa de diálogo No. 3. Antropología de las sociedades complejas en

América del Sur. Coordinador: María Laura Gili

El dilema de Urco Miraño: entre la autonomía y la proletarización

Nicolás Graziano y Agustina Juncos

Yagua de Urco Miraño: la estética de sí mismos

Ana María Rocchietti

Pastoral fluvial y pastoral educativa: actividades de la Orden Agustina en el Oriente del

Perú

María Victoria Fernández

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

8

Ideología del jaguar y arte rupestre de la región mediterránea argentina

Ana María Rocchietti

12:30-14:30. Almuerzo

14:30-15:15. Continuación Mesa de diálogo No. 3. Antropología de las sociedades

complejas en América del Sur. Coordinador: María Laura Gili

La imagen de los “otros” a través del otro. Discursos y representaciones del Antisuyu a

través de la primer crónica y buen gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala

Horacio Miguel Hernán Zapata

Continuidad y cambios en el quehacer de una tejedora de Mórrope (Región Lambayeque,

Perú)

María del Carmen Espinoza Córdova y María Andrea Runcio

Guerra y sociedad. El impacto social y político de la Guerra de Independencia en el Perú

(1820-1824)

Silvia Escanilla Huerta

15:15-15:50. Conferencia Magistral

La gestión patrimonial en los “Pueblos transplantados”

Leonel Cabrera Pérez

15:50-16:20. Visita a la Casa del Virrey Liniers

16:20-16:30. BREAK

16:30-17:30. Mesa de diálogo No. 4. Orientaciones educativas en los bicentenarios.

Coordinador: Martín Fioretti

200 años alfabetizando

Romina Paula García

Desafíos educativos de la actualidad

María Dolores Hermida

La enseñanza de la prehistoria americana y argentina en la escuela media

Martín Fioretti

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

9

Interculturalidad y nuevas identidades

Lilián Comesaña

17:30-18:30. Panel de Arqueología Latinoamericana

César Gálvez Mora, Ana María Rocchietti, Arno Alvarez Kern y Beatriz Rodríguez Basulto

18:30-18:45. BREAK

18:45-19:30. Conferencia Magistral

Arqueologia histórica urbana: reflexões sobre as cidades coloniais no Rio da Prata

Arno Alvarez Kern

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE

9:00-9:30. INSCRIPCIÓN

9:30-10:15. Continuación Mesa de diálogo No. 4. Orientaciones educativas en los

bicentenarios. Coordinador: Martín Fioretti

Memoria del centro de investigaciones precolombinas, 1995-2012

Ana María Rocchietti y María Victoria Fernández

Prácticas artísticas en educación y extensión universitaria

Irma C. Sousa

Barro de la Patria Grande II

Silvia Carbone, Melisa Battistoni, Julia Collino, Rosalba Greco, María Teresita de Haro,

Lilian Hill, Laura Lluis, Cecilia Rossi y Flavio Selinger

10:15-10:30. BREAK

10:30-11:00. Presentación de libros

11:00-11:45. Conferencia Magistral

Cultura de gestión del patrimonio cultural

Jorge Mallo

11:45-12:30. Mesa de diálogo No. 5. Patrimonios binacionales y estudios post-

coloniales. Coordinador: César Borzone

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

10

La figura de Florentino Ameghino en el patrimonio cultural lujanense

Verónica Pernicone y Verónica Helfer

Circuito histórico y patrimonio cultural. El caso de la Ciudad de Villa Nueva, Córdoba

María Laura Gili, Graciana Pérez Zavala, Silvina Simieli, Adriana Watson, Sergio Alonso,

Celeste Audagna, Matías Luna Broggi y Nahuel Díaz

12:30-14:30. Almuerzo

14:30-15:00. Continuación Mesa de diálogo No. 5. Patrimonios binacionales y estudios

post-coloniales. Coordinador: César Borzone

Alianza entre patrimonio e historia oral

Adriana Echezuri y Silvana Luverá

Políticas de planeamiento turístico y conservación sustentable de la ciudad de Trujillo

(Perú) en torno a su paisaje arquitectónico

Yanina Aguilar, Cesar Borzone, Ariel Ponce, Sol Aguirre, Luis Alaníz

15:00-16:00. Panel de Historiografía de los bicentenarios

Liliana Barela, Juan Carlos Cantoni, Rodolfo Varela y Graciana Pérez Zabala

16:00-16:15. BREAK

16:15-17:00. Conferencia Magistral

Los paisajes arqueológicos del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina), siglos I al XVI

Norma Ratto

17:00-17:30. Cierre del VII Coloquio Binacional Argentino Peruano

María Teresita de Haro, Ana María Rocchietti y María Victoria Fernández

17:30. AGASAJO DE CIERRE

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

11

CONFERENCIAS

ARQUEOLOGIA HISTÓRICA URBANA: REFLEXÕES SOBRE AS CIDADES

COLONIAIS NO RIO DA PRATA

Arno Alvarez Kern

Os estudos que atualmente se desenvolvem sobre a temática da cidade apresentam como objetivo

principal aprofundar as reflexões e os conhecimentos históricos sobre este micro-cosmos em que

muitas das sociedades do passado escolheram viver. Trata-se de pesquisar a originalidade, as causas do desenvolvimento e as mudanças ocorridas nesta história de longa duração. A urbanidade, ou

seja, uma maneira de ser característica das aglomerações urbanas está diretamente relacionada à

história de longa duração das civilizações e certamente com a história das sociedades ibero-americanas platinas. Este é um fenômeno que nós, historiadores e arqueólogos da atualidade

julgamos não apenas importante, mas ainda mais fundamental em nosso modo de vida social do que

os próprios homens da época poderiam pensar em relação às suas próprias sociedades. O objetivo

deste estudo é responder algumas questões científicas sobre as cidades coloniais na transição das aglomerações pré-urbanas às cidades, a partir de suas origens históricas indígenas e européias .

LAS INDEPENDENCIAS AMERICANAS ¿TIEMPOS DE CAMBIOS?

Nidia R. Areces

Universidad Nacional de Rosario

Se parte de la comprensión de las Independencias americanas desde la conceptualización derivada

de “era de las revoluciones” y “revolución atlántica” para romper con los hábitos historiográficos

que acotan el estudio a la década donde se suceden los hechos de la mayoría de las Independencias y para indagar acerca de los tiempos históricos del antes y el después y que incumben a la

construcción de los Estados nacionales. Las preguntas que guían el trabajo se refieren a si se puede

hablar de Revoluciones de Independencias y si en ellas priman las continuidades o los cambios respecto del Antiguo Régimen y de las relaciones de dependencia colonial. Por consiguiente, se

indaga acerca de cuánto hay de „revolucionario‟ y del papel que asumen “los pueblos” en ese

proceso. En el marco de los Bicentenarios de las Revoluciones de Independencia se reflexiona sobre las acciones, representaciones y proyecciones de estas Revoluciones y, por ende, sobre el presente y

futuro de América Latina. Precisamente los Bicentenarios ofrecen una excelente oportunidad para

hacer relecturas de la historia latinoamericana y motivar a la sociedad a generar instancias de

reivindicación de las luchas por la libertad y la autodeterminación de los pueblos.

LOS PAISAJES ARQUEOLOGICOS DEL OESTE TINOGASTEÑO (CATAMARCA,

ARGENTINA), SIGLOS I AL XVI

Norma Ratto

Desde sus comienzos, una década atrás, en el Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán (PACh-

A) del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina) encaramos el desafío de comprender cómo el

comportamiento humano quedó reflejado en la cultura material y su distribución a través de la implementación de diferentes líneas de investigación interrelacionando la arqueología, la historia,

las ciencias físico-químicas y las naturales. Nos concentramos en conocer la complementariedad e

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

12

interrelación entre distintas eco-zonas, valle mesotérmico (Fiambalá) y puna-cordillerana

(Chaschuil), pero no sólo apuntando a su diversidad ecológica sino materializando las rutas por

donde circuló información para consolidar las relaciones sociales, económicas y políticas a nivel regional. Las investigaciones no se restringieron a un bloque temporal porque consideramos que la

dinámica social sólo puede ser aprehendida a través de lineamientos teórico-metodológicos que den

cuenta de los procesos de cambio y de los mecanismos actuantes para conocer qué prácticas pervivieron y cuáles se transformaron o se perdieron en el devenir del tiempo. Sólo de esta manera

es posible pensar la multi-temporalidad social, es decir, la simultaneidad de diferentes historias

engranadas por la memoria social dentro de un mismo territorio. Un enfoque de paisaje es

apropiado para tales fines porque permite explicar el pasado de las sociedades prehispánicas mediante su capacidad de reconocimiento y evaluación de las relaciones dinámicas e

interdependientes que las personas mantienen con las dimensiones físicas, sociales y culturales de

su entorno a través del tiempo y el espacio. Sostenemos que los contextos socio-históricos se sucedieron y transformaron en el tiempo generando una multiplicidad de paisajes en donde se

pusieron en práctica mecanismos de competencia, negociación y acuerdo para privilegiar intereses,

imponer sistemas simbólicos y/o reforzar la cohesión social. Sin embargo, todas estas prácticas se desarrollaron dentro de un ambiente físico del que no negamos sino que integramos al proceso de

construcción de un paisaje dinámico y articulado con sus diferentes dimensiones. En este contexto,

la memoria colectiva tuvo un papel central en la configuración, justificación e implementación de

las diferentes estrategias llevadas a cabo por las sociedades que habitaron la región entre los siglos I al XVI siendo el objetivo de esta conferencia compartirlos con Uds.

LA GESTIÓN PATRIMONIAL EN LOS “PUEBLOS TRANSPLANTADOS”

Leonel Cabrera Pérez

Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Montevideo, Uruguay

El Uruguay, dentro de la conformación de las sociedades americanas, muestra en muchos aspectos,

procesos y situaciones particulares. Su estructura sociocultural, los procesos históricos, las ideologías, los fenotipos dominantes a nivel urbano, llevó a verlo en la década de los ‟60, ‟70, como

uno de los mejores ejemplos de un “pueblo transplantado”. ¡Un país de europeos anclado en

América! La gestión del Patrimonio Cultural, en sociedades de escasa cohesión “nacionalista”, de conformación tan heterogénea, sin presencia de pueblos originarios, al menos de manera asumida,

ha seguido criterios un tanto erráticos en la determinación de un patrimonio cultural común. Existe

en general una muy baja normativa, con valoraciones extremadamente sesgadas, dentro de una

visión fuertemente eurocéntrica y una particularmente escasa valoración de lo autóctono. Tal visión dominante, si la miramos desde el patrimonio arqueológico, ha generado situaciones muy críticas y

dificultades para el reconocimiento, preservación y difusión de dichos bienes patrimoniales

“prehistóricos”. En las últimas décadas las concepciones teóricas generales han cambiado radicalmente. El rol de los arqueólogos y de las comunidades igualmente supone hoy, reclamos,

derechos y obligaciones diferentes. Nos proponemos reflexionar sobre las encrucijadas que plantean

hoy la investigación, la gestión y el uso del Patrimonio, dentro de las sociedades contemporáneas, centrándonos en la realidad uruguaya.

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

13

CULTURA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Arq. Jorge Mallo [email protected]

Las prácticas que predominan en una cultura de gestión tienen que ver con la interacción de la cultura pública y las políticas públicas. Políticas que estarán condicionadas por la construcción de

una memoria institucional que se desarrolle en el tiempo, y que atraviese gestiones como políticas

de estado. No existe posibilidad de gestionar políticas públicas que no estén involucradas en un

ambiente cultural general que las condiciona. En el marco del universo cultural urbano predominante, es en el que hay que establecer y proponer

una estrategia de gestión posible, con el objetivo de implementar en la Ciudad de Buenos Aires una

política de patrimonio en función social. La memoria social, es el marco político normativo de toda constitución de la identidad institucional

que posibilita la gestión del patrimonio cultural en una ciudad. Memoria que implica al patrimonio

cultural como constitutivo de la dinámica de su desarrollo y crecimiento. En este sentido es interesante establecer que el concepto de conservación y preservación del patrimonio cultural es una

herramienta formidable para planificar el desarrollo de la ciudad en función de la experiencia

urbana de sus habitantes.

Al decir del escritor argentino Julio Cortazar: “…un puente es un hombre cruzando un puente”. En este sentido gestionar el patrimonio de una ciudad, de una metrópoli, puede no siempre responder a

las diferentes categorías de patrimonio material e inmaterial definidas en abstracto en los ámbitos

patrimoniales, sino que se propone una cultura de gestión cotidiana que se desarrolle desde un modelo de GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO.

La ciudad considerada como el producto de mayor complejidad cultural, es el lugar de

representación de la experiencia urbana en el tiempo. Pasado, presente y futuro generan una

dinámica evolutiva en que los aspectos materiales de la cultura se presentan como los portadores de valores y atributos inmateriales construidos por consenso social a través del tiempo. Ambas

condiciones del patrimonio -material e inmaterial- que se solicitan mutuamente en el ámbito social

son el objeto de intervención de la GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONO. Entonces la cultura de gestión del patrimonio se constituye en una serie de acciones que se irán

consolidando y modificando a través del tiempo conformada por una práctica activa de la memoria

institucional del Estado.

BUSQUEMOS QUE NUESTRA ESPECIE SOBREVIVA

Hugo Blanco Galdós [email protected]

Vivimos el feroz ataque del gran capital transnacional a la naturaleza. La principal forma es el calentamiento global. Los representantes de los grandes calentadores del mundo se reunieron varias

veces para discutir el problema, pero no acordaron bajar un solo grado. Saben que sus nietos ya no

tendrán agua, pero lo único importante es cumplir su gran mandamiento: Cómo ganar más dinero en el menor tiempo posible. Otro ataque importante es la minería a cielo abierto, nociva en cualquier

parte y criminal en cabecera de cuenca. Además están: La extracción de hidrocarburos, la

agroindustria, la nstalación de hidroeléctricas, la construcción de vías de comunicación, etc. La

población se moviliza contra el ataque. Los indígenas, ligados a la naturaleza, son fundamentales en esta lucha. En Argentina se comprende la necesidad de coordinarla nacional e internacionalmente,

en el Perú esto es incipiente. Es nuestra obligación defender la supervivencia de nuestra especie,

amenazada por el gobierno del gran capital en el mundo. Como ese ataque es intrínseco a su propia

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

14

existencia, la única garantía de dicha supervivencia, es que el 99% de la humanidad arrebate el

poder del 1%. Es nuestro objetivo final en la lucha en defensa de la naturaleza.

ESTADO ACTUAL DE LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL FUERTE

SANCTI SPIRITUS (1527-1529), PROVINCIA DE SANTA FE

Guillermo Frittegotto, Gabriel Cocco, Fabian C. Letieri

Museo Histórico Provincial de Rosario. Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de

Santa Fe. [email protected]

Las investigaciones en el fuerte de Sancti Spíritus (1527-1529) comenzaron a desarrollarse en el

año 2006 dentro del marco de revalorización del patrimonio cultural santafesino. Como parte de esa

política cultural en aquella instancia se inicio un proyecto tendiente a lograr la localización del asentamiento emplazado por Sebastián Caboto a principios del siglo XVI en las cercanías de la

desembocadura del río Carcarañá con el Coronda.

Para abordar dicha investigación se conformó un equipo interdisciplinario donde se fueron incorporando historiadores, geólogos, cartógrafos, geofísicos, antropólogos, y conservadores.

Inicialmente los estudios se centraron en un área de unos 17 kilómetros cuadrados identificándose

numerosos sitios arqueológicos correspondientes a momentos previos a la conquista española;

posteriormente, como resultado de las investigaciones, se logró hallar evidencias arqueológicas asociadas a estructuras constructivas de tierra cruda en el extremo sur de la localidad de Puerto

Gaboto que fueron asignadas al asentamiento del fuerte Sancti Spíritus.

Actualmente en este proyecto se continúa trabajando desde una perspectiva interdisciplinaria con diferentes líneas de análisis vinculadas no sólo con el contexto arqueológico sino también con el

antropológico relacionado con la población de Puerto Gaboto.

Mesa de diálogo No. 1. Sudamérica y los estudios interculturales.

Coordinador: Ariel Ponce

GOBIERNO PROGRESISTAS Y SU RELACIÓN CON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES:

EL CASO BRASILERO:

LULA Y ROUSSEFF FRENTE AL MST (2003-2011)

Adriano Cavallin y Maricel Calderon

El gran desarrollo que vivió Brasil en los últimos veinte años y que lo coloca como una de las diez potencias económicas del mundo, tiene su origen en una cuidadosa política de estado, proyectada a

largo plazo desde los primeros momentos del Gobierno de Getulio Vargas y continuada, con

altibajos, por sus sucesores. Con la llegada al poder de Luiz Inacio Lula da Silva, sostenido por los

sectores populares, y principalmente por el Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST), comenzaron a verse materializados los frutos de este proyecto de país. Caracterizados como

Gobiernos Progresistas, las administraciones de Lula y Rousseff avanzaron sostenidamente en las

cuestiones sociales, descuidadas durante los anteriores gobiernos de corte neoliberal. Pero la fuerte preeminencia que ambos mandatarios otorgaron a la industria y a los grandes grupos económicos,

los puso en confrontación con las agrupaciones que les sirvieron de base para alcanzar el poder.

Este libro explica algunas de las variables que, a entender de los autores, aparecen significativas en el despegue económico de Brasil y que sin embargo, son el motor de su conflictividad interna.

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

15

REPENSANDO LOS HORIZONTES DEL ESTADO PLURINACIONAL: LA

“DIVERSOCRACIA” O EL GOBIERNO DE LO CONTINGENTE

Alejandro E. Daniele

Alumno del I.S.P. “Dr. Joaquín V. González”, [email protected]

El Estado Plurinacional de Bolivia surge como respuesta a la crisis de legitimidad del Estado-nación

republicano (liberal) de Derecho latinoamericano, desde su doble contradicción. La pretensión de

organizar una sociedad desigual, en permanente tensión, bajo parámetros homogéneos y estáticos,

sumada a la contradicción propia de los pueblos colonizados: la monoculturalidad impuesta sobre la diversidad preexistente.

Las sociedades latinoamericanas, multitudes abigarradas, interculturales, política y económicamente

fragmentadas, adoptan identidades múltiples, y reivindicaciones transversales y contingentes, a través de los Nuevos Movimientos Sociales.

El Estado Plurinacional se constituye con la intención de concretar institucionalmente estas

demandas, bajo una construcción de la hegemonía desde el pueblo como actor colectivo. Sin embargo, al intentar cristalizar estas aspiraciones en una organización política autonómica y

participativa, se han terminado polarizando las reivindicaciones de pluralidad y diversidad en una

única diferenciación político-cultural concreta, bajo dos colectivos homogéneos: indígenas y no-

indígenas. El debate político actual se pregunta por la forma de articular estas contradicciones y ampliar el reconocimiento político de la diversidad cultural.

Proponemos revisar los fundamentos que rodean esta problemática, aportando un andamiaje

conceptual que recupere la esencia original de los Nuevos Movimientos Sociales, dentro de la experiencia constitucional boliviana, intentando imaginar posibles horizontes para el Estado

Plurinacional.

EL CONSEJO EDUCATIVO AUTONOMO DE PUEBLOS INDÍGENAS Y LA

EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: EL

DIAGNÓSTICO DE LUIS PINCEN

Ariel Guillermo Ponce

Centro de Investigaciones Precolombinas (CIP)

En la República Argentina la primera década del siglo XXI presenta transformaciones

significativas en materia educativa escolar. La Dirección General de Cultura y Educación (D. G. C.

y E.) de la Provincia de Buenos Aires empieza a considerar a través de su propuesta de los diseños

curriculares, en forma prescriptiva, una perspectiva intercultural en materia educativa. Por un lado, Enmarcada en el capítulo XI de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 , se

implementa la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe –EIB- dentro de la estructura del

Sistema Educativo provincial . Por otro lado, la nueva perspectiva intercultural pareciera estar en el resto del sistema educativo

provincial. Así, La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

incorpora la noción de interculturalidad como concepto, objetivo, perspectiva y práctica que debe ser transversal a los contenidos enseñados en todos sus diseños curriculares de los diferentes años

escolares de sus diferentes niveles y áreas(Dirección General de Cultura y Educación, 2007. A).

Uno de los avances en materia de representación de los pueblos originarios en materia educativa es

la creación del CEAPI (Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas). En 2006 el Ministerio de Educación Nacional convocó a un centenar de representantes de la

mayoría de los pueblos indígenas del país para debatir la nueva Ley de Educación que fue

sancionada en diciembre de ese año e incluye la EIB como una Modalidad del Sistema Educativo.

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

16

Una Comisión de Seguimiento a esa nueva Ley, conformada por esos representantes indígenas dio

origen al CEAPI.

Se ha realizado una entrevista a Luis Pincen. La finalidad de esta es poder rescatar un testimonio de alguien que formo parte del proyecto intercultural bilingüe en la Argentina, especialmente en la

Provincia de Buenos Aires.

Luis Eduardo Pincén es tataranieto del cacique günün a küna Vicente Catrunao Pincén. Lonko de esa comunidad günün a küna-mapuche, trabaja por la reconstrucción de los lazos familiares y

comunitarios, la memoria grupal y el reestablecimiento de las ceremonias ancestrales. Es Profesor

de Ciencias Naturales y Titular de la Cátedra Arte Indígena (IUNA). Fue miembro del CEAPI

(Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas) y Presidente de la Fundación Namuntu. Las preguntas giraron en torno a cuestiones referidas a los alcances, límites y perspectivas del

CEAPI respecto a la implementación de la educación intercultural en las diversas modalidades del

sistema educativo provincial bonaerense. El origen del entrevistado, su formación, su actividad diaria como educador y representante

comunitario contribuyen a que la mirada del entrevistado se convierta en una importante fuente de

información y contribuya al avance sobre el estado de la cuestión de la implementación de la perspectiva intercultural en la Provincia de Buenos Aires.

LA FRONTERA SUR. EL PAPEL DEL INDIO Y EL GAUCHO EN LA CONSTRUCCION

DEL ESPACIO NACIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA HISTORICA-LITERARIA

Gustavo Torres, Adriano Cavallin y Juan Manuel Borgatello

Universidad Nacional de Río Cuarto, [email protected]; [email protected]; [email protected]

Este proyecto de investigación está orientado a aportar algunas reflexiones en torno a problemáticas de la frontera, específicamente de la frontera del Río Cuarto entre 1850 y 1880. En un contexto

temporal se producirá la consolidación del Estado Nacional Argentino, el concepto de frontera

brinda un escenario teórico para analizar en forma global el accionar del gaucho y el indio, en tanto

sujetos sociales sometidos a procesos de marginación social - política – económica, desde un enfoque histórico – literario/discursivo.

EL DESAFÍO DE LA PLURICULTURALIDAD

(DOSCIENTOS AÑOS... ¿DE QUÉ?)

Amanda Solís Colihueque

Al hablar de pluriculturalidad, estamos hablando de la forma en que deberían articular las diversas

identidades culturales incluidas en el territorio argentino, cuya interrelación, evidentemente, es

producto en realidad de una línea de acontecer histórico. De allí que al mencionar el tan en boga concepto de “pluriculturalidad”, no debemos evitar

incursionar en el otro término, siendo ambos tal vez los más citados desde los discursos de poder:

“los bicentenarios”. Allí radica una de las dicotomías más fuertes desde el Pueblo Nación Mapuche.

¿Cómo pueden relacionarse una identidad emanada de un estado que fuera construido, subyugando

una cultura que le supera en antigüedad? ¿Qué posición adoptar, como cultura de más de doce mil años, con estos estados, argentino y chileno, que nos dividen y ante los cuales, debemos

enmarcarnos civil y jurídicamente?

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

17

¿Cómo vemos entonces los mapuche esta problemática en tanto es expresión simbólica de una

historia direccionada, que afecta en consecuencia la relación intercultural?

-) El problema de la integración y la recuperación cultural -) Pluriculturalidad polarizada y pluriculturalidad natural (el accionar cotidiano en la creación de

una real pluriculturalidad).

LA FRONTERA SUR DE CÓRDOBA EN LA DÉCADA DE 1840

Marcela Tamagnini Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria. Dpto. de Historia. Facultad de Ciencias Humanas.

Universidad Nacional de Río Cuarto. [email protected]

Después del derrumbe del orden colonial y durante el largo lapso en el que no existió un gobierno central en la Argentina, la atención de las relaciones con los indígenas que habitaban más allá de la

Frontera Sur quedó a cargo de las provincias. Los pactos de alianza ofensiva-defensiva entre

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis de fines de la década de 1820 habían ratificado esta cuestión, estableciendo que ninguna provincia podía incursionar en territorio indígena sino a través

de expediciones combinadas. No obstante ello, durante los años ´30 y después de comandar

expediciones punitivas sobre las tolderías, Juan Manuel de Rosas se arrogó la facultad exclusiva de

hacer tratos con los indios, dejando a los demás Gobernadores en una posición subalterna. Este trabajo tiene por propósito caracterizar la conflictividad interétnica en la Frontera Sur de Córdoba

en los primeros años de la década de 1840. Lo hace a partir del estudio de la correspondencia

intercambiada entre los principales caciques (Painé, Pichún, Calban, Lucacho, Naguelquintui, Curiñan, etc.) con el Gobernador de la Provincia de Córdoba, Manuel Lopez.

Mesa de diálogo No. 2. Arqueología sudamericana: paisajes y territorios. Coordinador: Odlanyer Hernández de Lara

GEORREFERENCIACIÓN DE SITIOS PREHISTÓRICOS E HISTÓRICOS, EN LA

FORMACION DEL TERRITORIO SURCORDOBES: LA COMARCA DE ACHIRAS

Romina Nuñez Ozan y Arabela Ponzio

Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, Cátedra de Prehistoria y Arqueología, Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria / Centro de

Investigaciones Precolombinas, Delegación Académica Río Cuarto. [email protected];

[email protected]

El trabajo pretende mostrar los inicios del trabajo de georreferenciación de sitios prehistóricos e

históricos, en el sur de Córdoba, específicamente en lo considerado como Comarca de Achiras.

Constituyen dos trabajos paralelos y complementarios, mientras la ubicación de sitios prehistóricos se produce a través de la prospección sistemática del área y el estudio de los emplazamientos, los

sitios históricos se referencian a través de documentos históricos. Los documentos de aplicación de

justicia (1770-1870) relevados en el AMAG (Archivo Miguel Ángel Gutiérrez) de Achiras, permiten ubicar parajes históricos a la vez que conducen en terreno la ubicación en forma de

depósitos arqueológicos.

Ambos registros, se materializan en bases de datos, para la construcción de capas de información dentro del Sistema de Información Geográfico (SIG). A través de esta herramienta se generarán

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

18

mapas analíticos y temáticos que permiten observar la distribución y ocupación del espacio en el

territorio sur-cordobés.

ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA E HISTORIOGRAFÍA MILITAR EN LA FRONTERA

SUR DE CÓRDOBA. ABORDAJES COMPARTIDOS Y TRAZOS

INTERDISCIPLINARES.

Arabela Ponzio y Denis Reinoso

Universidad Nacional de Río Cuarto – Centro de Investigaciones Precolombinas [email protected][email protected]

Las problemáticas y relaciones ineludibles entre Arqueología e Historia a la hora de reconstruir el

pasado a partir de distintos tipos de registros y referencias documentales, requieren un debido tratamiento epistemológico y teórico orientado a producir y ampliar permanentemente los esquemas

de conocimiento utilizados para el abordaje de distintos procesos históricos.

Abordar el espacio fronterizo del sur cordobés, esbozado a partir de la conquista española, consolidado con la línea militar que trazara Sobremonte durante su gobernación a fines del siglo

XVIII y que finalmente sería abolida por la avanzada militar realizada por la campaña de Roca

hacia 1879, sugiere una mayor complejidad a tener en cuenta, al respecto de las relaciones

interdisciplinares que se deben estrechar para generar una mejor interpretación de esta trayectoria histórica particular.

A partir del análisis crítico de la bibliografía producida por el Laboratorio de Arqueología y

Etnohistoria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en arqueología histórica de fuertes y fortines, y la producción historiográfica sobre la organización militar de la frontera, el presente

trabajo aspira a describir las características del diálogo interdisciplinar que se genera en el abordaje

de este segmento histórico de la región del Río Cuarto.

LA RAMADA ENTRE LOS VALLES DE CHICAMA Y LAMBAYEQUE

César A. Gálvez Mora1 y María Andrea Runcio

2

1Dirección Regional de Cultura-La Libertad, Ministerio de Cultura (Perú) [email protected].

2Centro de Investigaciones Precolombinas [email protected]

En el trabajo se dará a conocer información acerca de la ramada o enramada, una de las expresiones de la tecnología del abrigo registrada entre los valles de Chicama y Lambayeque, donde también

existen otras estructuras (casas, refugios, abrigos) hechas con materiales perecibles. Pese a su

importancia en la ocupación del desierto y el valle cultivado, la ramada no ha suscitado mayor interés entre los investigadores hasta el presente. Se presentarán datos históricos y etnográficos

sobre la misma así como se describirá su morfología y función tanto para casos prehispánicos como

actuales.

CERRO BITÍN Y CERRO EL PIÑO, DOS REDUCTOS FORTIFICADOS EN EL VALLE

DE VIRÚ, PERÚ

Walter Gustavo Álvarez Iparraguirre

Centro Cultural de Investigación, Promoción y Desarrollo de la Región Norte - CENCIPRODERN.

[email protected]

Los sitios arqueológicos de Cerro Bitín y Cerro El Piño se ubican en la parte baja del Valle de Virú,

Provincia de Virú, pertenecientes a la región de la Libertad. Ambos sitios fueron registrados por el

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

19

arqueólogos norteamericano Gordon Willey (entre la década de los años 40 y 50). Como parte de

su trabajo de clasificación de patrones de asentamiento en el Valle de Virú, Willey clasifica a

ambos sitios como sitios con características fortificadas. Los sitios arqueológicos de Cerro el Bitín y Cerro el Piño se encuentran ubicados sobre la cumbre

de los cerros del mismo nombre. En la actualidad, ambos sitios, no se encuentran en buen estado de

conservación, pero aun se puede observar los restos de las murallas que los definían. La localización de estos sitios es estratégico, al habérselos establecido sobre dos puntos difícilmente

accesibles que dominan la parte baja del valle.

CERÁMICA INDÍGENA O DE CONTACTO EN UN MERCANTE ESPAÑOL EN LA

CIUDAD AUTÓNIMA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

María Teresita de Haro Centro de Investigaciones Precolombinas

Durante el trabajo de rescate arqueológico efectuado en Puerto Madero, ciudad de Buenos Aires (febrero 2009), se hallaron los restos de un buque mercantede origen español, aproximadamente de

la segunda mitad del siglo XVIII. Junto con estos restos se encontró también una gran colección de

piezas cerámicas enteras y fragmentadas. Este trabajo se centrará en la cerámica no europea hallada

en este contexto del Pecio de Zencity y las causas que la llevaron a formar parte del sitio.

CASA DEL VIRREY LINIERS:

APROXIMACIONES ARQUEOLÓGICAS A UN INMUEBLE PORTEÑO

Daniel Schávelzon1, Odlanyer Hernández de Lara

2, Patricia Frazzi

1,

Ricardo Orsini3, Eva Bernat

3, Mario Silveira

1 y Horacio Padula

3

1. Centro de Arqueología Urbana. 2. Cuba Arqueológica. 3. Dirección General de Patrimonio e

Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires

[email protected]; [email protected]

Las excavaciones arqueológicas en el inmueble conocido como Casa del Virrey Liniers (Venezuela

469) han aportado una materialidad significativa para ahondar en el conocimiento de la vida

cotidiana de Buenos Aires, en un contexto temprano que se remonta hasta el siglo XVII. En esta oportunidad se dan a conocer los avances de investigación, considerando aspectos arquitectónicos,

históricos y arqueológicos, como un primer abordaje interpretativo al registro arqueológico de este

espacio.

ARQUEOLOGÍA DEL PAISAJE: APORTES DESDE LA CONCEPCIÓN

ESTRUCTURALISTA DE J. SNEED

María Virginia Elisa Ferro

Universidad Nacional de Río Cuarto; Facultad de Ciencias Humanas y Facultad de Ciencias

Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Ruta 36 Km. 601. Río Cuarto. Córdoba. [email protected], [email protected]

La Arqueología del Paisaje o Arqueología Espacial puede definirse como un paradigma arqueológico (esto es, un conjunto de conceptos teóricos, metodologías y procedimientos analíticos)

que se centra en analizar, a través de la cultura material, la dimensión espacial de los grupos

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

20

humanos. Esto es, en explorar cómo los seres humanos se han ido relacionando con el espacio

geográfico a lo largo del tiempo.

A partir de mediados de los años 60 del siglo XX, con el desarrollo de la New Archaeology, es cuando realmente empezarán a difundirse con amplitud y éxito las primeras escuelas de la

arqueología espacial, muy relacionadas con corrientes como la ecología cultural.La arqueología

procesual de los años 70 puso el énfasis en la adopción de metodologías (como el análisis locacional o el sitecatchmentanalysis) y técnicas tomadas directamente de la geografía supuso un

notable cambio en la investigación arqueológica. A partir de los 80, y en relación con el desarrollo

del conjunto de aproximaciones conocidas como post-procesuales,recuperan el concepto de paisaje,

definido no como un entorno exterior y ajeno a los grupos humanos, sino como una construcción social y cultural, como algo que es construido, manejado, apropiado y ordenado material y

conceptualmente.

En éste trabajo se presentan una familia de enfoques superadores en el ámbito de la Filosofía de la Ciencia, planteando la reelaboración conceptos, y su potencial de aplicación a otros ámbitos

disciplinares. En este marco será central la Concepción Estructuralista de J. Sneed, en virtud de su

propuesta.

Mesa de diálogo No. 3. Antropología de las sociedades complejas en América del Sur.

Coordinador: María Laura Gili

EL DILEMA DE URCO MIRAÑO: ENTRE LA AUTONOMÍA Y LA

PROLETARIZACIÓN

Nicolás Graziano

1 y Agustina F. Juncos

2

1Profesorado de Historia Social “Alfredo L. Palacios” - Sociedad Luz [email protected].

2Facultad de Filosofía y Letras, UBA. [email protected]

En el presente trabajo, expondremos los resultados del trabajo de campo realizado en el paraje de

“Urco Miraño”, un poblado de la etnia Yagua (Amazonía peruana).

En base a la hipótesis de investigación, analizaremos la dinámica comunal, enfatizando en la “minga” como mecanismo táctico ante las presiones del sistema capitalista. Con este fin,

comenzaremos por la exposición de una breve reseña histórica sobre las comunidades indígenas,

enfocándonos en la problemática amazónica. Aquí, cuestionaremos el papel desempeñado por el Estado y las organizaciones indigenistas.

Ahora bien, realizamos el trabajo de campo antropológico (en el marco de la etapa itinerante de

“Los Andes antes de los Incas”), los días 14 y 15 de febrero de 2012, en base a la modalidad de “observación participante”. Fue el día 15 de febrero cuando realizamos entrevistas a varios de los

habitantes del paraje, y mismo al “Apu” Víctor Yumbat y al promotor de salud, Calixto, quienes

fueron nuestros “guías” en el recorrido por el poblado.

Finalmente expondremos, según nuestra perspectiva, cuál es la senda para la solución de, parafraseando a José Carlos Mariátegui, el “problema del indio”.

YAGUA DE URCO MIRAÑO: LA ESTÉTICA DE SÍ MISMOS

Ana María Rocchietti

Centro de Investigaciones Precolombinas [email protected]

Urco Miraño es un paraje a la vera del río Napo, en la Provincia de Maynas, Departamento Loreto,

Perú. En él viven los Yagua, organizados como comunidad “nativa”, lo cual en nuestro tiempo

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

21

significa que son moradores de un caserío prolijo, prácticamente parquizado, que dependen

económicamente del municipio de Mazán, una gran concentración de población mestiza, semi-

urbanizada y con mucha actividad comercial que suministra a la selva los bienes industriales (principalmente alimentos y ropas) que provienen de Iquitos o Leticia.

El pasado de los Yagua es confuso; se pierde en su condición de antiguos trabajadores caucheros

esclavizados en el Putumayo (Colombia) y de complejo de parientes misionados por el Instituto Lingüístico de Verano. Desde hace un año, han montado un pequeño museo sobre su cultura, es

decir, sobre sí mismos, a instancias de un maestro intercultural bilingüe nativo.

Este trabajo presenta el caso y argumenta sobre cultura y estética, una dimensión antropológica de

gran singularidad para interpretar a las sociedades de los ríos amazónicos.

PASTORAL FLUVIAL Y PASTORAL EDUCATIVA: ACTIVIDADES DE LA ORDEN

AGUSTINA EN EL ORIENTE DEL PERÚ.

María Victoria Fernández

I.S.P. Dr. Joaquín V. Gonzàlez – Centro de Investigaciones Precolombinas [email protected]

Los Agustinos arribaron a Iquitos el 1º de marzo de 1901 con el objetivo con el mandato del

Vaticano de realizar una revitalazación de las misiones de Maynas establecidas por los Jesuitas. Llevaron a cabo dos pastores, una fluvial y otra educativa. La segunda en rigor de verdad es lo que

afirmamos como el “giro” que tuvieron que dar en su labor misional, al no poder establecer las

misiones a lo largo de los ríos amazónicos.

IDEOLOGÍA DEL JAGUAR Y ARTE RUPESTRE DE LA REGIÓN MEDITERRÁNEA

ARGENTINA

Ana María Rocchietti

Centro de Investigaciones Precolombinas – Buenos Aires [email protected]

En la Sierra de Comechingones, en la cuenca alta del río Cuarto, Córdoba, hemos encontrado una

distribución de sitios rupestres de particular magnitud para la región mediterránea argentina. La

misma comprende petroglifos cuya interpretación admite una expresión intensa de la ideología del jaguar, tan difundida y característica en el mundo andino. Esta ponencia argumenta que toda

ideología, manifestada gráficamente, posee una estética que desborda el estudio de los sitios

rupestres como unidades ambientales o arqueológicas exclusivamente. Tal estética deriva del imaginario fantástico, cuestión en la que se centra este estudio.

LA IMAGEN DE LOS “OTROS” A TRAVÉS DEL OTRO. DISCURSOS Y

REPRESENTACIONES DEL ANTISUYU A TRAVÉS DE LA PRIMER CORÓNICA Y

BUEN GOBIERNO DE FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA

Horacio Miguel Hernán Zapata CESOR-ISHiR-CONICET/Escuela de Historia-UNR/Sección de Etnohistoria-ICA-UBA

[email protected]

Varias de las crónicas, relaciones y demás documentos elaborados durante los siglos XVI y XVII en

los Andes, y con los que contamos en la actualidad para la reconstrucción etnohistórica del

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

22

Tawantinsuyu, describen una variedad de grupos étnicos con los que los inkas entraron en contacto

a lo largo de su expansión. En algunas de esas fuentes, los “Antis” –palabra de origen quechua

utilizada por los inkas para referirse a las poblaciones que habitaban las fronteras amazónicas del imperio– fueron representados como “rebeldes”, “no civilizados”, “bárbaros” e inclusive como

“caníbales”. La ponencia pretende analizar los discursos e imágenes que el cronista Felipe Guaman

Poma de Ayala construyó sobre dichas sociedades a partir de los escritos y dibujos de su manuscrito Primer Corónica y Buen Gobierno. De esta manera, el trabajo no sólo busca establecer mediante

qué contenidos y soportes el cronista construye un registro etnohistórico particular de las

poblaciones de la región conocida como Antisuyu. También intenta adentrarse en el siempre elusivo

y difícil problema de saber si esta crónica aporta alguna vía de acceso hacia las propias voces y percepciones de los diferentes agentes que protagonizaron esa realidad de interacciones y conflictos

interétnicos descripta en sus páginas.

CONTINUIDAD Y CAMBIOS EN EL QUEHACER DE UNA TEJEDORA DE MÓRROPE

(REGIÓN LAMBAYEQUE, PERÚ)

María del Carmen Espinoza Córdova

1 y María Andrea Runcio

2

1Museo Nacional Brüning (Perú) [email protected].

2Centro de Investigaciones

Precolombinas [email protected]

En la costa norte peruana, especialmente en la Región Lambayeque, varios pueblos mantienen

tecnologías ancestrales, como la textilería con algodón nativo, que representan una marcada

continuidad en el tiempo. Entre ellos, el pueblo de Mórrope posee un valor singular porque sus tejedoras mantienen la tecnología prehispánica orientada a la elaboración de tejidos de uso

doméstico y también para la venta al turismo. Este trabajo presentará información sobre esta

técnica textil ancestral obtenida a partir de entrevistas realizadas a una de las tejedoras más experimentadas de Mórrope. Asimismo, algunas reflexiones en relación al mantenimiento de las

técnicas tradicionales y la necesidad de introducir innovaciones para adaptar los productos a la

demanda del mercado turístico.

GUERRA Y SOCIEDAD. EL IMPACTO SOCIAL Y POLÍTICO DE LA GUERRA DE

INDEPENDENCIA EN EL PERÚ (1820-1824)

Silvia Escanilla Huerta

Universidad de San Andrés [email protected]

En el marco de la conmemoración de los bicentenarios nacionales, parece oportuno reflexionar

sobre las características que tuvo la transición del antiguo régimen a la república en el marco de la

guerra de independencia. La guerra afectó a toda la sociedad virreinal y le otorgó características

diferentes, transformando no solo las relaciones sociales sino también las políticas. La presente ponencia tiene por objetivo poner de manifiesto algunos aspectos del impacto de la guerra en la

sociedad y plantear una nueva mirada a las relaciones entre estado y sociedad en esta coyuntura.

Las conclusiones apuntan a poner de manifiesto la profunda crisis de legitimidad del gobierno virreinal y a su vez la débil autoridad del gobierno patriota. Asimismo nos muestran la profunda

transformación operada en la sociedad virreinal, la cual mostró niveles de autonomía impensados en

semejante contexto, pero lógicos a partir de la terrible experiencia de la guerra y el desconcierto político que ésta ocasionó.

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

23

Mesa de diálogo No. 4. Orientaciones educativas en los bicentenarios.

Coordinador: Martín Fioretti

200 AÑOS ALFABETIZANDO

Romina Paula García

Escuela Nº 4 DE Nº 13 Republica del Brasil. [email protected]

La Revolución de Mayo de 1810 fue un hecho crucial en la historia Argentina. Forma parte de un

proceso de transformación más amplio que nació varios años antes. Nuestro país formaba parte de

los países más alfabetizados de América latina, la realidad es tan diferente hoy que parece que

estuviéramos hablando de otro país. Creció tanto nuestro porcentaje de analfabetos y semianalfabetos, como bajo el rendimiento escolar en los tres niveles de educación general. La ley

de Educación Común 1420 fue la piedra fundamental del sistema educativo nacional. Se aprobó el

8 de julio de 1884. Dando cuenta de la necesidad de una ley de educación, con los conceptos de gratuidad y obligatoriedad y con un sistema gradual. La obligatoriedad suponía la existencia de la

escuela pública al alcance de todos los niños, medio para el acceso a un conjunto mínimo de

conocimientos, también estipulados por ley. Todavía hoy continuamos luchando por los mismos principios. Aunque los problemas son muy distintos al igual que las costumbres y las necesidades.

Los docentes nos proponemos luchar para achicar esas distancias para lograr la permanencia en el

sistema educativo para que la escuela eduque y acompañe al niño en su proceso de aprendizaje que

sabemos es muy distinto de acuerdo a su vivencia personal.

DESAFÍOS EDUCATIVOS DE LA ACTUALIDAD

María Dolores Hermida

Escuela N1 14 “Islas Malvinas” Distrito Escolar 20. [email protected]

Desde la Revolución de Mayo hasta la actualidad, se han producido grandes cambios en el sistema

educativo. El mayor impulso de la Educación primaria se logró con la sanción de la Ley 1.420, en el

año 1.884, que establecía la educación primaria gratuita, laica y obligatoria.

Hacia 1910, en el marco de los festejos del centenario, se profundizaron los contenidos patrióticos a fin de consolidar una concepción unificadora de la identidad nacional.

A 200 años de nuestra independencia se enfrentan nuevos desafíos. El fracaso escolar, las

condiciones de desigualdad social o de género, la pobreza, la discriminación, necesidades básicas insatisfechas, entre otras, hacen que el sistema educativo deba replantearse la necesidad de que las

escuelas brinden soluciones a los problemas actuales formando alumnos con capacidades para

desenvolverse en la sociedad actual.

No hay una verdadera educación sin compromiso social. Los docentes hoy no sólo brindan información sino que piden al alumno la reflexión, la mirada crítica, la intervención con propuestas

de soluciones a los conflictos del pasado y los actuales. El maestro tiene un rol fundamental, ofrecer

al alumno conocimientos y lenguaje para transformar, por lo que su función es hoy: ética y social, mucho más que técnica.

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

24

LA ENSEÑANZA DE LA PREHISTORIA AMERICANA Y ARGENTINA

EN LA ESCUELA MEDIA

Martín Fioretti

I.S.P. Dr. Joaquín V. González [email protected]

El presente trabajo es un avance del Proyecto de Adscripción presentado en la cátedra “Prehistoria y

Arqueología Argentina y Americana y Trabajos Prácticos”, a cargo de la Prof. María Victoria

Fernández.

El Proyecto parte del siguiente interrogante: ¿Por qué en los contenidos de historia, en la enseñanza Media de la República Argentina, no está incorporada la temática de las prehistoria americana y

argentina?, teniendo como objetivos generales contribuir al conocimiento del desarrollo cultural

americano y argentino, para una mejor comprensión de los pueblos originarios en la Escuela Media e incorporar esta temática, con la finalidad de que los docentes de historia, la incluyan en sus

planificaciones anuales; y como objetivos específicos conocer los primeros pobladores que

ocuparon el territorio americano, describir las distintas etapas de su desarrollo cultural e identificar los principales sitios arqueológicos de Mesoamérica, el área Andina y el actual territorio argentino.

Este trabajo de investigación es importante, porque intentará demostrar y cambiar el paradigma

científico eurocentrista de la Escuela Media sobre el estudio de las ciencias sociales,

específicamente la Historia.

INTERCULTURALIDAD Y NUEVAS IDENTIDADES

Lilián Comesaña

Escuela 4 DE 20 C.A.B.A [email protected]

La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos humanos

Ningún grupo cultural está por encima del otro. En todo momento se favorece la integración y

convivencia entre culturas. La relación está basada en el respeto a la diversidad y el

enriquecimiento mutuo. Ocurre a nivel geográfico, pero también en toda situación que se presenten diferencias.

En Sudamérica la inmigración, el intercambio estudiantil, el turismo, la difusión a través de los

medios al instante, el uso masivo de internet y redes sociales, el uso de celulares, etc. promueve la ruptura de toda barrera cognitiva, cultural, lingüística, religiosa, y se necesita trabajar en la

promoción de instancias interculturales.

¿Cómo convivir diariamente aprendiendo unos y otros, y solucionando los conflictos emergentes?

MEMORIA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PRECOLOMBINAS

1995-2012

Ana María Rocchietti y María Victoria Fernández

I.S.P. Dr. Joaquín V. González, Centro de Investigaciones Precolombinas

[email protected]; [email protected]

Impulsado por el Departamento de Historia del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V.

González”, el dictado del Seminario Los Andes antes de los Inka fue aprobado por el Consejo Directivo a mediados de 1995 y se dictó su primera versión los días sábado de los meses de octubre

y noviembre de ese año, adjudicándosele seis (6) horas cátedra. Es la primera actividad académica

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

25

internacional itinerante que realiza el Instituto, no habiendo similares en otros establecimientos del

nivel terciario.

El Centro de Investigaciones Precolombinas aspiró desde un comienzo a reunir investigadores e investigaciones sobre la historia, antropología y arqueología del mundo andino y altiplánico como

una manera de integrar los estudios historiográficos del Instituto al ámbito de la cultura

sudamericana. Dos décadas y media de colaboración binacional con el Perú ha tenido como resultado

publicaciones, coloquios y seminarios binacionales y muchos participantes que han perfeccionado

su formación en su marco y contexto.

PRÁCTICAS ARTÍSTICAS EN EDUCACIÓN Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Irma C.Sousa Dpto. de Artes Visuales- IUNA [email protected]

Atendiendo a las realidades culturales complejas y diversas actuales, las Instituciones Educativas Superiores Nacionales deben desarrollar diferentes políticas, acciones y estrategias en función de

lograr mayor inclusión de población estudiantil y propiciar el acercamiento con las comunidades en

que se hallan insertas.

Es interesante consignar, la expansión que se ha venido registrando en los últimos años, en materia de prácticas extensionistas universitarias y en este sentido, resulta destacable la gran cantidad de

trabajos que articulan docencia, investigación y extensión, dónde pueden apreciarse nuevas líneas

en materia de educación y el rol que juega el arte como herramienta de transformación social.

Mesa de diálogo No. 5. Patrimonios binacionales y estudios post-coloniales.

Coordinador: César Borzone

LA FIGURA DE FLORENTINO AMEGHINO EN EL PATRIMONIO CULTURAL

LUJANENSE

Verónica Pernicone -Verónica Helfer

PROARHEP-UNLu [email protected]; [email protected]

En 2004 comenzamos a estudiar la Casa Ameghino 1 (CA1), inmueble ubicado en la ciudad de

Luján, Provincia de Buenos Aires. En esa vivienda, cuya estructura original básica aún se conserva,

habitó la familia Ameghino desde mitad de la década de 1850. Es muy probable que hayan vivido allí más de diez años, durante la primera infancia del famoso Florentino. Los Ameghino luego se

mudaron a otra casa (Casa Ameghino 2), ubicada a dos cuadras y media del lugar, por lo tanto

existen materiales recobrados en CA1 que pertenecen a ocupaciones posteriores.

Hasta este momento hemos desarrollado en el sitio CA1 relevamientos, geodetección, recolecciones de superficie, trincheras estratigráficas, sondeos y excavaciones en los terrenos del fondo y en el

jardín del frente de la casa. Asimismo, avanzamos en investigaciones de archivo para obtener

información directa e indirecta del período en la localidad de Luján, así como de los quehaceres cotidianos de la familia.

Las actividades de transferencia planteadas intentan recuperar la figura de Florentino Ameghino

para el patrimonio cultural de Luján, ya que las nuevas generaciones de lujanenses desconocen la importancia de este ilustre vecino como pionero de las investigaciones arqueológicas y

paleontológicas en nuestro país.

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

26

CIRCUITO HISTÓRICO Y PATRIMONIO CULTURAL. EL CASO DE LA CIUDAD

DE VILLA NUEVA. CORDOBA

María Laura Gili, Graciana Pérez Zavala, Silvina Simieli, Adriana Watson, Sergio Alonso, Celeste

Audagna, Matías Luna Broggi, Nahuel Diaz Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, Instituto de Investigación y Extensión.

Universidad Nacional de Villa María. [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Los circuitos históricos diseñados en base a la arquitectura tradicional, escolar, industrial, re-

creativa de la ciudad, es decir, sobre los lugares significativos del conjunto urbano, generan articulación, encuentro, conectividad, le dan orden a la ciudad y le aportan espacios de encuentros

de sociedades distintas, de diferentes tiempos y momentos históricos. Generan espacios de

transtemporalidad donde confluyen espacios, tiempos y sujetos patrimoniales distintos. Allí la sociedad se visibiliza y se representa. Allí también se dan las disputas por la herencia cultural, por

las formas que toma el patrimonio histórico-cultural con la transmisión generacional. Presentamos

aquí un estado de avance de una investigación en curso sobre El Potencial Cultural-Histórico de

Villa Nueva (la del Paso de Ferreyra). Pedanía Villa Nueva. Cuenca del Tercero Abajo. Córdoba (Instituto de Investigación. UNVM). En ella nos hemos propuesto registrar con enfoque histórico -

antropológico, los elementos constitutivos del potencial cultural histórico local de una localidad

histórica del centro-este de la provincia de Córdoba, Villa Nueva.

ALIANZA ENTRE PATRIMONIO E HISTORIA ORAL

Adriana Echezuri y Silvana Luverá

Dirección de Patrimonio e Instituto Histórico, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

I.S.P. Dr. Joaquín V. González [email protected]

Si entendemos que el patrimonio, tangible o intangible, no es algo que está sino que se construye,

podemos afirmar que el patrimonio no nace por casualidad sino que tiene fundamentos históricos,

sociológicos, políticos, económicos, etc., cuyo valor está dado por su carga simbólica, es decir, por lo que representa para la sociedad.

La pregunta que surge entonces es ¿cómo se decide qué es representativo y qué no?. Podemos

responder: identificando cuáles son los parámetros identitarios de un lugar. Es aquí cuando entra en juego la historia oral como un instrumento de las políticas patrimoniales, entendida como una

herramienta utilizada para la identificación, recuperación y rescate patrimonial.

Nuestra intención es demostrar que es posible una alianza entre patrimonio e historia oral con el

propósito de recuperar el valor simbólico de los objetos y lugares ya que la construcción de una identidad anclada en aspectos locales, elementos propios reconocidos en un pasado común,

potencian la integración del individuo con el paisaje en el que hoy desarrolla su vida. Encontrar

esos valores le da un sentido vivencial al patrimonio cultural al integrarlo a la vida cotidiana como un bien propio que merece preservarse.

VII COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO | Buenos Aires, Argentina | Octubre de 2012

27

POLÍTICAS DE PLANEAMIENTO TURÍSTICO Y CONSERVACIÓN SUSTENTABLE DE

LA CIUDAD DE TRUJILLO (PERÚ) EN TORNO A SU PAISAJE ARQUITECTÓNICO

Yanina Aguilar, Cesar Borzone, Ariel Ponce, Sol Aguirre, Luis Alaníz

Universidad Nacional de Río Cuarto. Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria. Centro de

Investigaciones Precolombinas (Delegación Río Cuarto). Instituto de Profesorado. Joaquín. V. González. Centro de Investigaciones Precolombinas. [email protected];

[email protected]

Este proyecto tiene por finalidad analizar el accionar de la conservación sustentable sobre el paisaje

arquitectónico de la ciudad de Trujillo, teniendo en cuenta los principios teóricos- prácticos que plantean las políticas de planeamiento turístico.

La ciudad de Trujillo, capital del Departamento de La Libertad, está ubicada en el valle de Santa

Catalina, o valle del Río Moche a 550 km. al norte de Lima (capital del Perú), constituye una ciudad mayor en el panorama de las ciudades del Perú y funciona como Capital Regional para un

importante sector del norte peruano. Un área cordillerana con valles interandinos y que llega hasta

las vertientes orientales de los Andes. En su frente amazónico, espacio ecológico rico y variado, sus

ríos son tributarios del río Amazonas. Trujillo fue escenario de importantes fenómenos culturales como el de la cultura Moche. Se

destacan los Templos del Sol, de la Luna, la Huaca el Brujo, la construcción de la ciudadela de

Chan Chan, capital del reino de Chimor. Trujillo también fue sede importante del gobierno colonial, ciudad fundada antes que Lima en 1534, por Diego de Almagro, capital del Obispado y de la

Intendencia de Trujillo.

Es así como Trujillo posee un paisaje arquitectónico que la posiciona, a partir de sus expresiones monumentales del período prehispánico, colonial e independentista, en una ciudad latinoamericana

de relevancia patrimonializable.