7º Comunicación, I Periodo

7
“Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere” Beata Madre Caridad Brader Colegio Santa María Goretti Franciscanas de María Inmaculada (FMI) Plan de Aula: Comunicación Ciclo: III (7º) Periodo: I Versión Nro. 1

description

 

Transcript of 7º Comunicación, I Periodo

Page 1: 7º Comunicación, I Periodo

 

“Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere” Beata  Madre  Caridad  Brader    

 

 

Colegio  Santa  María  Goretti  Franciscanas  de  María  Inmaculada  (FMI)  

 

Plan  de  Aula:    

Comunicación    Ciclo:  

III  (7º)    

Periodo:  

I  Versión  Nro.  1  

Page 2: 7º Comunicación, I Periodo

   

 

Colegio  Santa  María  Goretti  Hermanas  Franciscanas  de  María  Inmaculada  (fmi)  

VERSIÓN:  1  PÁGINA:  2  DE  7

Proyecto  de  Aula    

“Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”    

 

¿Para  qué  van  a  aprenderlo?   ¿Qué  van  a  aprender?   ¿Cómo  lo  van  a  aprender?  

   

PROPÓSITOS  EDUCATIVOS:  Conocer    la  realidad  de  la  región  en  el  ámbito  económico  desde    el  contexto  escolar,  familiar  y    social,  con  la  intención    de  buscar  y  proponer  posibles  soluciones  para    mejorar  la    calidad  de  vida  de  sus  habitantes.    PROPÓSITOS  PASTORALES:    Reconocer  en  el  emprendimiento  una  oportunidad  para  el  auto  empleo  como  servicio  para  el  bien  personal,  familiar  y  del  entorno.  

                         

Page 3: 7º Comunicación, I Periodo

   

 

Colegio  Santa  María  Goretti  Hermanas  Franciscanas  de  María  Inmaculada  (fmi)  

VERSIÓN:  1  PÁGINA:  3  DE  7

Proyecto  de  Aula    

“Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”    

 

   PROBLEMATIZACIÓN  DEL  SABER:    

   

EL  DESEMPLEO  ¿En  su  municipio  se  presenta  el  

desempleo?  

¿Cuál  es  la  población  más  afectada?  

¿Cuáles  son  las  causas  y  las  consecuencias  del  desempleo  en  

la  región?  

Page 4: 7º Comunicación, I Periodo

   

 

Colegio  Santa  María  Goretti  Hermanas  Franciscanas  de  María  Inmaculada  (fmi)  

VERSIÓN:  1  PÁGINA:  4  DE  7

Proyecto  de  Aula    

“Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”    

 

 

¿Para  qué  van  a  aprenderlo?   ¿Qué  van  a  aprender?   ¿Cómo  lo  van  a  aprender?  

     

  DESEMPEÑOS  DE  APRENDIZAJE    

ÉTICA  DE  LA  COMUNICACIÓN   LITERATURA   COMPRENSIÓN  TEXTUAL   PRODUCCIÓN  TEXTUAL   COMUNICACIÓN  

1. Propone  alternativas  para  exaltar  y  respetar  los  rasgos  culturales  de  las  comunidades  lingüísticas  de  las  regiones  del  País.    

2.  Comprende  textos  épicos  de  diferentes  épocas  y  culturas,  apoyado  en  sus  procedimientos  literarios  y  elementos  constitutivos.    

3.  Reconoce  y  compara  las  características  y  organización  de  los  textos  expositivos,  así  como  sus  exigencias  interpretativas.  4.  Relaciona  los  adverbios  de  lugar  para  determinar  las  marcas  espaciales.  

             5.  Formula  hipótesis  sobre            el  curso  de  un  evento  y  participa  en  mesas  redondas.      

6.  Produce  escritos  argumentativos  siguiendo  un  procedimiento  textual  de  elaboración.      

7.  Describe  de  forma  verbal    y  escrita  la  forma  y  el  contenido  de  obras  artísticas  pictóricas,  escultóricas,  arquitectónicas.      

      SABERES  PROBLEMATIZADOS  A. ¿Cómo  reconoce  los  

diferentes  rasgos  culturales  y  lingüísticos    en  las  regiones  del  país?  

B. ¿Qué  relación  existe  entre  los  diferentes  textos?  ¿Qué  características  tienen  en  común?    

C. ¿Qué  dice  el  texto?  ¿Cuál  es  el  significado  del  texto?  

D. ¿Cómo  identifica  los  adverbios  de  lugar?  

E. ¿Cómo  es  su  participación  en  mesas  redondas?  ¿Sabe  qué  es  una  hipótesis?  

F. ¿Reconoce  a  estructura  de  un  texto  argumentativo?  

G. ¿Reconoce  el  contenido  de  algunas  obras  de  arte?¿Puede  describirlo?  

Page 5: 7º Comunicación, I Periodo

   

 

Colegio  Santa  María  Goretti  Hermanas  Franciscanas  de  María  Inmaculada  (fmi)  

VERSIÓN:  1  PÁGINA:  5  DE  7

Proyecto  de  Aula    

“Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”    

 

H. ¿De  qué  forma  respeta  los    rasgos  lingüísticos  de  otras  comunidades  del  país?  

I. ¿Cuáles  son  los  elementos  constitutivos  de  los  diferentes  textos?      

J. ¿De  qué  forma  está  organizado  el  texto?  ¿Qué  características  tiene  en  común  los  textos  expositivos?  

K. ¿Utiliza  apropiadamente  los  adverbios  de  lugar?    

L. ¿De  qué  forma  elabora  una  hipótesis  acerca  de  un  tema  determinado  como  es  el  desempleo  de  la  región?  

M. ¿Qué  elementos  y  procedimiento    utiliza  para  hacer  un  primer  borrador  de  un  texto  argumentativo?  

N. ¿De  qué  forma  reconoce  la  estética  de  las  diferentes  obras?  ¿Puede  comparar  las  obras  entre  sí?  ¿Reconoce  el  contexto  de  las  obras?  

O. ¿Propone  una  actividad  en  la  que  se  exaltan  las  características  lingüísticas  de  otras  regiones  del  país?  

P. ¿Qué  inferencias  puede  establecer  a  partir  del  contexto  social  y  literario  en  cada  una  de    las  obras?  

Q. ¿En  qué  contexto  esta  escrito  el  texto?  ¿A  quién  va  dirigido?  ¿Cuáles  son  las  ideas  principales?  ¿Cual  es  su  estructura?  

R. ¿Cómo  pone  en  práctica  el  uso  de  los  adverbios  de  lugar?  

S. ¿Defiende  su  hipótesis  con  argumentos  al  momento  de  exponerla  frente  a  sus  compañeros?  

T. ¿Realiza  un  texto  argumentativo  atendiendo  a  su  forma  y  estructura?  

U. ¿Presenta    un  texto  escrito  en  el  que  compara  la  forma  y  el  contenido  de  algunas  obras  de  arte?  ¿Lo  socializa  con  sus  compañeros?    

 

 

 

 

Page 6: 7º Comunicación, I Periodo

   

 

Colegio  Santa  María  Goretti  Hermanas  Franciscanas  de  María  Inmaculada  (fmi)  

VERSIÓN:  1  PÁGINA:  6  DE  7

Proyecto  de  Aula    

“Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”    

 

¿Para  qué  van  a  aprenderlo?   ¿Qué  van  a  aprender?   ¿Cómo  lo  van  a  aprender?  

   

Semana  Nro.  1  E.  Investigación  de  datos  y  cifras  de  desempleo  en  la  región.  C.  Reconocimiento  de  las  ideas  principales.          

Semana  Nro.  2  L.  Levantamiento  de  hipótesis  sobre  el  desempleo.  S.  Conversatorio  sobre  el  desempleo.    C.    lectura  compartida  de  un  texto  expositivo.  J.  Identificación  de  las  características.  Q.  Socialización  de  los  textos  expositivos.    

Semana  Nro.  3  D.  Identificación  de  los  adverbios  de  lugar.  (Texto  ZOOM  pág.  148-­‐149)  R.  Taller  de  adverbios.  (Guía  No  1)    

Semana  Nro.  4  G.  La  arquitectura  moderna.  (Libro  Hipertexto  7°  pág.  136-­‐139)    N.  Comparación  de  las  diferentes  obras  entre  sí.  U.  Producción  de  un  texto  escrito    a  partir  de  la  arquitectura  moderna  y  socialización  en  clase  del  mismo.    

Semana  Nro.  5  B.  Lectura  compartida  de  textos  épicos.  (la  Iliada,  la  Odisea,  Robin  Hood  y  otros)  -­‐Audio  libro  http://www.youtube.com/watch?v=tvgDzulmywI      

         

Page 7: 7º Comunicación, I Periodo

   

 

Colegio  Santa  María  Goretti  Hermanas  Franciscanas  de  María  Inmaculada  (fmi)  

VERSIÓN:  1  PÁGINA:  7  DE  7

Proyecto  de  Aula    

“Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”    

 

Semana  Nro.  6    Película  Hércules  y  la  reina  de  Lidia.  http://www.youtube.com/watch?v=10zBokJPJMA    Caracterización  de  los  textos  épicos.    

Semana  Nro.  7  I.  Reconocimiento  de  los  elementos  constitutivos  en  los  textos  épicos.    

Semana  Nro.  8  P.  Establecimiento  de  inferencias  contextuales  y  literarias  a  partir  de  los  textos  épicos.  (Guía  No  2  grado  7°).  

Semana  Nro.  9  A.  Investigación  en  equipos  de  trabajo      de  las  diferentes  comunidades  lingüísticas  del  país.  H.O.  Puesta  en  escena  de  diferentes  comunidades  lingüísticas  y  culturales  del  país.    

Semana  Nro.  10  F.  El  texto  argumentativo.(Libro  Abrapalabra  pág.  268-­‐273).    Rescritura  de  un  texto.  M.  Elaboración  de  un  borrador  de  un  texto  argumentativo  que  tenga  como  tema  principal  el  desempleo  y  posibles  soluciones  a  esta  problemática  de  la  región.    T.  Producción  de  un  texto  argumentativo.  (el  desempleo)  

           

Evidencias  de  Aprendizaje  

Proceso   Resultado   Valorativas  A.  Conversatorio  sobre  el  desempleo  en  la  región.    B. Reconocimiento  de  las  características  de  los  textos  

expositivos.  C. Producción  de  un  texto  argumentativo  en  que  da  

cuenta  de  una  posible  solución  al  desempleo  de  la  región.  

D. Puesta  en  escena  “las  comunidades  lingüísticas  y  culturales  del  país”.  

E. Comprensión  de  textos  épicos  de  diferentes  culturas.  

F. Diversas  propuestas  de  los  estudiantes  para  disminuir  el  desempleo  de  la  región.    

G. Los  estudiantes  de  grado  7°  se  preocuparán  por  proponer  soluciones  al  problema  del  desempleo  de  la  región.  

H.  Reconocerán    sus  capacidades  para  emprendimiento,  como  futuros  representantes  en  el  contexto  político,  social  y  cultural  de  su  municipio.