8 c aso arturo

5

Click here to load reader

Transcript of 8 c aso arturo

Page 1: 8 c aso arturo

CASO ARTURO

FASE 1

1. ¿Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto

del grupo?

R\\: que hay que ponerle seriedad a la investigación ponerle un esfuerzo

suficiente para la creación de un proyecto hay que darse cuenta que las

investigaciones hechas no son para aprenderlas sino para ponerlas en

práctica.

2. ¿Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la

formulación del proyecto fueron suficientes? ¿Qué otras fuentes consideras que

pudo utilizar Arturo?

R\\: No, el debió irse mas allá para recolectar mas información desde un

principio debió irse a puntos más y menos importantes para ver que

oportunidades tendría

3. ¿Qué aspectos importantes aprendió de la forma como Arturo y su asesor

plantearon el problema del proyecto?

Realizar la previa investigación y hacer el seguimiento.

Coger los problemas y buscar todas las soluciones necesarias

Mirar los aspectos y los puntos de vista de todos los procesos a utilizar

4. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto,

enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos

analizar el documento “Aspectos generales del proyecto”, publicado en

documentos.

1) Formulación de la idea del proyecto: reviso el entorno y las necesidades que

existían en su entorno, tuvo en cuento las ambiciones de su familia, su región y de

él.

1.1. Analizar el entorno: Arturo realizo una descripción de Marsella, Risaralda y

estableció las principales características, para llegar al problema de su región

1.2. Planteamiento del problema: concretó que el déficit era en la producción de

plátano, por lo tanto la solución era aumentar las áreas de plátano

1.3. Documentar la idea : Arturo observo los lugares de producción de plátano,

desde años pasados hasta ahora y se dio cuenta que era de gran

importancia, así que empezó a buscar nuevas ideas para la producción y

comercialización del plátano

1.4. Formular objetivo: plantearon los objetivos: el montaje y la creación de los

cultivos, y mantener los cultivos por lo menos en 15 hectáreas

5. ¿Dónde comienza y donde finaliza los periodos de formulación, gestión y

operación del proyecto propuesto?

R\\: FORMULACION: comienza con el planteamiento del problema, formular

las ideas, evaluar el producto, y mirar la inversión que se va a realizar

GESTION: Realizar las actividades que se proponen, escoger una y realizarla

OPERACIÓN: Hacer que el proceso sea viable y productivo, mediante los aportes

que se realicen, hacer realidad el proyecto y que sea de beneficio para todas las

personas.

Page 2: 8 c aso arturo

FASE 2

IDEAS PARA REALIZAR EL PROYECTO

Chocolates que tuvieran mensajes en ingles

Cancioneros para la ayuda del aprendizaje en ingles de los grados superiores.

Cancioneros para la ayuda del aprendizaje en ingles para los grados inferiores.

Cancioneros con el aprendizaje necesario e ilustrado para el ingles para todos los grados.

Un cancionero para la ayuda del aprendizaje de los grados inferiores (primaria) y los grados sexto y séptimo un cancionero con juegos didácticos para mejorar la el aprendizaje de estos grados en el ingles.

DESCRIPCION DEL PRODUCTO:

Es un cancionero una especie de libro infantil que se utilizara para el estudio y el

mejoramiento del ingles.

CARACTERISTICAS GENERALES:

Es un libro o cancionero para niños de primaria a sexto y séptimo técnicamente de 5 a

12 años utilizaran para aprender ingles desde una edad temprana

CARACTERISTICAS TECNICAS:

Trae muchos juegos educativos y canciones que se encontraran en ingles y incluso se

podrá decir que a la mitad del libro será lo mismo pero en español pero las respuestas

no las tendrán ni en ingles ni en español

FACTORES TENIDOS EN CUENTA:

Por las características de la población se tiene en cuenta:

Los niños les gusta escuchar música y resolver juegos con sus amigos

Los padres de familia y los colegios lo pueden ver como una forma mas

sencilla para que los niños aprendan ingles de una manera didáctica

Es un producto que va a servir para que los niños refuercen sus

conocimientos y aprendan desde pequeños a hablar y practicar el ingles

DELIMITACION:

Para el mercado se determino como área los colegios, y editoriales en ciudades y

pueblos.

DESCRIPCION DEL MERCADO:

En el país como los niños están saliendo mal preparados, entonces los colegios y

los padres de familia buscan la manera que ellos aprendan y les guste.

Hay muchos colegios y niños que se interesan por la educación y por aprender.

Se concluye que a los niños les encanta escuchar música y jugar con sus amigos.

COSTOS:

Page 3: 8 c aso arturo

Sabemos que los costos de impresión, de mano de obra, de la cámara

comercio…. Y demás, es bastantes costos, pero no hemos hecho la

debida investigación.

Pero se espera que lo que se invierte se duplique en ganancia.

DEMANDA:

De acuerdo a la producción y a las personas que compren podremos

decir la demanda del producto

ESTRATEGIAS Y CANALES DE COMERCIALIZACION:

1. ¿darle la cobertura del mercado?

Queremos llegar a ser competitivos con empresas del exterior, que nuestro

producto sea vendible y que las personas se interesen por este.

2. ¿Cuáles son las actividades estándar a realizar?

a) Vender a las editoriales especialmente las más conocidas y a los

colegios que tengan como énfasis el ingles

b) ir directamente donde al cliente y mostrarle el producto ¿Cuál sería el

punto de venta?

Nuestro punto de venta seria en los colegios, y en las editoriales.

3. ¿Cuáles son las estrategias comerciales?

Serán mostrar el producto en las reuniones de padres de los diferentes

productos para demostrarles que el producto si sirve y incluso mostrarles a

los niños el producto para que convenzan a los padre

4. ¿Cuál es el presupuesto?

Aun no hemos hecho un análisis de cuanto tenemos para invertir.

5. ¿qué personal vamos a tener?

Por el momento nosotros somos los que nos vamos a encargar de distribuir

y ofrecer a los compradores

6. ¿Cuál es la política de venta?

La política es que debe ser de contado la venta, no se pueden dar plazos

porque estamos empezando, y lo que se va recibiendo se va invirtiendo.

TAMAÑO DEL PROYECTO: se tiene que realizar un previo estudio como:

la demanda insatisfecha, capacidad financiera, tecnología, disponibilidad de insumos, los anteriores no tenemos un estudio de cuanto vamos a invertir, que vamos a gastar y lo que se necesita.

Localización geográfica de la demanda: esto sería en toda el país especialmente en los colegios.

Estacionalidad de la demanda: seria durante todo el año excepto los últimos tres meses del año, en los que los estudiantes ya están terminando su año de estudio, y donde más son los tres primeros meses de los años.

Proyecciones de inflación, devaluación, y tasa de interés, esto lo tendríamos que mirar de acuerdo como se encuentre el país económicamente.

Page 4: 8 c aso arturo

FASE 3

ORGANIGRAMA:

MANUAL DE FUNCIONES

GERENTE GENERAL: Es el que coordina todos los movimientos de la empresa , se

encarga de diseñar estrategias para el mejoramiento de la empresa, responder por la

calidad del producto y mantener los equipos necesarios para la produccion.

ASESOR TECNICO: se encarga de dirigir las actividades relacionadas con la edicion

y produccion, presentar informe de produccion acerca de la edicion del producto.

CONTADOR: es la persona que se encarga de las finanzas de la empresa, de las

ganacias y perdidas, deacuerdo a la produccion y a la venta que se haga.

AREA DE EDICION:son los que se encargan de la produccion, de la calidad y del

diseño de los juegos, son los mas importantes en la empresa porque se encargand de

elaborar el producto a vender.

ASISTENTE ADMINISTRATIVO:Maneja la caja menor, los pedidos y los suministros

de la oficina, realiza los pagos a los empleados y la contratacion de los mismos.

GERENTE GENERAL

ASESOR TECNICO CONTADOR

AREA DE EDICION

ASISTENTE ADMINISTRATIVOOO

IMPULSADORA

DIRECTOR DE MERCADO

OPERARIO DE PLANTA

AUXILIAR DE SERVICIOS

AREA DE RECURSOS HUMANOS

Page 5: 8 c aso arturo

OPERARIO DE PLANTA: reportar los procesos de produccion

DIECTOR DE MERCADO Y VENTAS: Diseña estrategias para que la empresa sea

competitiva , cumplir con las proyecciones, programar las rutas de entrega de pedidos

y abrir a nuevos mercados.

IMPULSADORA: es la que ofrece el producto a las personas, y se necarga de

venderlo.

AUXILIAR DE SERVICIOS:alistar los pedidos , empacarlos, transportarlo, entregar al

cliente, elaborar las facturas y recuperar cartera.