8°...De los 12 jugadores, 6 forman equipo en el campo, el resto permanece fuera del campo en...

12

Transcript of 8°...De los 12 jugadores, 6 forman equipo en el campo, el resto permanece fuera del campo en...

Page 1: 8°...De los 12 jugadores, 6 forman equipo en el campo, el resto permanece fuera del campo en calidad de suplentes, pudiendo entrar a sustituir a un compañero siempre que el partido

Page 2: 8°...De los 12 jugadores, 6 forman equipo en el campo, el resto permanece fuera del campo en calidad de suplentes, pudiendo entrar a sustituir a un compañero siempre que el partido

___________________________________________________________________________________________

C O N T E N I D O S

O B J E T I V O S G E N E R A L E S Utilizar el voleibol como medio para el desarrollo y formación de valores. Interpretar El concepto histórico del voleibol e identificar los materiales e

instalaciones. Practicar ejercicios específicos para el aprendizaje de los fundamentos técnicos. Mejorar habilidades y destrezas utilizadas en la práctica del voleibol. Aplicar el reglamento durante el desarrollo del juego. Utilizar la práctica del deporte como medio de integración social. Valorar la práctica deportiva como medio de conservación de la salud.

DOCUMENTO ELABORADO POR: Lic. FREDY MONTOYA GALLEGO

I N D I C A D O R E S D E L O G R O S Ejecutar correctamente de manera individual, los gestos técnicos básicos del voleibol. Ejecutar con propiedad en forma grupal, los gestos técnicos básicos mediante formas

jugadas del voleibol. Identificar y aplicar los aspectos más sobresalientes de la historia, reglamento,

fundamentación técnica e importancia del voleibol, desarrollando habilidades paraadoptar las diferentes posiciones que exige el juego del voleibol.

Identificar y conocer la historia, el campo de juego con sus respectivas zonas,dimensiones y materia les usados y el reglamento del voleibol.

Establecer relaciones entre la práctica del voleibol, el fortalecimiento y desarrollo desus cualidades físicas y de sus habilidades comunicativas expresivas.

Introducción Historia del voleibol Las reglas El terreno de juego Las líneas Las zonas: zona de ataque, zona de

defensa, zona de saque o servicio. La red La pelota Los participantes

Posición de los jugadores en el campo dejuego y orden de rotación.

Sistema de puntuación y ganador delpartido

Fundamentos técnicos Las posiciones básicas: posición básica

alta, posición básica media, posiciónbásica baja

El saque: saque por abajo, saque alto ode tenis

El golpe de antebrazos. El golpe de dedos. El remate El bloqueo

Page 3: 8°...De los 12 jugadores, 6 forman equipo en el campo, el resto permanece fuera del campo en calidad de suplentes, pudiendo entrar a sustituir a un compañero siempre que el partido

___________________________________________________________________________________________INTRODUCCIÓN

Se puede considerar el voleibol como un deporte de alcance mundial, que ha ido creciendo apartir de una base muy sólida en todos los continentes. Promovido como deporte de alto valorsocial y físico, satisface los interese de los jóvenes y adultos de ambos sexos que lo practican.

Tiene, a su vez, un gran atractivo para el público, ya que las competiciones internacionales sonun espectáculo multitudinario. Actualmente, más de 210 federaciones nacionales están inscritasa la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), y más de 200 millones de jugadores practicaneste deporte, uno de los más extendidos en el mundo. Hay que destacar también que existe unagran igualdad en el número de practicantes masculinos y femeninos.

HISTORIA DEL VOLEIBOL

Desde sus orígenes el hombre siempre ha creado juegos con los que divertirse y realizar unaactividad física. En el mundo azteca llegó a ser muy conocido el "juego de la pelota", juego ritualrelacionado con la fertilidad del agua, que se practicaba en pistas provistas de taludes, aros ymarcadores. Se usaba una bola de caucho de varios kilos de peso, que sólo podía golpearse conlos hombros, los antebrazos, los codos, las rodillas y las caderas. El objetivo era pasar la pelotapor unos aros de piedra fijados en los muros, después de ser golpeada. Se piensa que el perdedorpagaba con su propia vida.

En relación con nuestro deporte, existen historiadores que hablan de la existencia de un juegosimilar al voleibol actual en la Roma del 200 a.C., y de un "juego de balón" en la Edad Media, quepasaría a llamarse "Faustball" en Alemania, y en el que se permitía que el balón rebotase dosveces en el suelo. Sin embargo, va a ser William G. Morgan quien pase a la historia como elinventor del actual juego del Voleibol, a quien llamó inicialmente "Mintonette" en el año de 1895.

Su liderazgo fue aceptado de forma entusiasta y sus clasesincrementaron rápidamente el número de alumnos. Tras estos buenosinicios, llegó a la conclusión de que necesitaba un tipo de juegorecreativo que le permitiera hacer sus clases más dinámicas. Elbaloncesto (deporte que se introdujo en primer lugar), se dirigía agente joven bien preparada físicamente, siendo necesario un juegomenos violento e intenso, de forma que pudiesen jugar alumnos demayor edad y menor preparación física. En aquella época no existíanjuegos de similares características al voleibol, por lo que Morgan

Page 4: 8°...De los 12 jugadores, 6 forman equipo en el campo, el resto permanece fuera del campo en calidad de suplentes, pudiendo entrar a sustituir a un compañero siempre que el partido

___________________________________________________________________________________________debió tomar como base sus propios métodos de entrenamiento y experiencias en el gimnasio delYMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos).

Interesantes son sus propias palabras, donde define de forma clara y concisa sus objetivos ynecesidades: "En busca de un juego apropiado me fije en el tenis, aunque éste necesita deraquetas, bolas, red y otro tipo de equipamientos, así que lo eliminé. Pero la idea de la existenciade una red siempre la consideré como válida. La elevamos a una altura de 1,98 m, justo porencima de la cabeza de un hombre. Necesitábamos un balón, por lo que usamos la cámara de unode baloncesto, aunque era demasiado ligera y lenta, por lo que usamos un balón de baloncesto,resultando a su vez demasiado pesado y grande".

Tras esta declaración de intenciones, Morgan se puso en contacto con la firma Spalding A.G &Bros. a los que solicitó que le fabricaran un balón. El resultado fue óptimo, surgiendo así el balónde cuero con una cámara interna, oscilando la circunferencia entre 63,5 - 68,6 cm y su pesoentre 252 - 336 gr.

Morgan comentó que el juego estaba pensado para jugarlo en interior, aunque podía tambiénjugarse al aire libre. El número de jugadores era ilimitado, siendo el objetivo mantener enmovimiento el balón de un lado al otro de la red. Tras la explicación y posterior demostración,el profesor Alfred T. Halsted llamó la atención a los allí presentes sobre el "curioso" movimientodel balón, que volaba de un lado a otro, por lo que propuso el cambio de nombre de Mintonette a"Volley Ball" (balón en vuelo o voleado). El nombre fue aceptado por Morgan, sobreviviendodurante todos estos años con la única variación que en 1952 propuso la USVBA (United StatesVolleyball Asociation), de unirlo en un solo nombre "Volleyball).

LAS REGLAS

EL TERRENO DE JUEGO

El terreno de juego es un rectángulo de 18 m. de largo por 9 m de ancho, circundado por unazona libre rectangular simétrica de al menos 3 m.

LAS LÍNEAS

Todas las líneas tienen 5 cm de ancho, deben ser de color claro y diferentes del color del sueloy de otras líneas existentes.

El terreno de juego está delimitado por dos líneas laterales y dos líneas de fondo, que estántrazadas en el interior del terreno de juego.

Page 5: 8°...De los 12 jugadores, 6 forman equipo en el campo, el resto permanece fuera del campo en calidad de suplentes, pudiendo entrar a sustituir a un compañero siempre que el partido

___________________________________________________________________________________________El eje de la línea central divide el terreno de juego en dos campos iguales de 9 x 9 m; la líneacentral se extiende por debajo de la red hasta las líneas laterales.

LA ZONA DE ATAQUE

En cada campo, la zona de ataque está delimitada por eleje de la línea central y por la línea de ataque trazada a3 m de este eje.

LA ZONA DE DEFENSA

También en cada campo hay una zona de defensa,delimitada por la línea de ataque y por la línea de fondoubicada a 6 m de la línea de ataque.

LA ZONA DE SAQUE O SERVICIO

La zona de saque o servicio tiene 9 m de ancho y se sitúamás allá de la línea de fondo.

Page 6: 8°...De los 12 jugadores, 6 forman equipo en el campo, el resto permanece fuera del campo en calidad de suplentes, pudiendo entrar a sustituir a un compañero siempre que el partido

___________________________________________________________________________________________LA RED

La red mide 9,50 metros de longitud y 1 metro de altura y se encuentra colocada verticalmentesobre el eje de la línea central. Está hecha de hilo formando una malla cuadrada de 10 cm delado.

La altura de la red es, respectivamente, de 2,43 m para los hombres y 2,24 para las mujeres.

Los postes que soportan la red deben ser redondos y lisos, con una altura de 2,55 m; debenestar fijados al suelo a una distancia de 0,5 m a 1 m de cada línea lateral.

LA PELOTA

La pelota debe ser esférica, cubierta de cuero flexible, y debe contener en su interior unacámara de goma o de material similar. Debe tener un color uniforme y su circunferencia puedeoscilar entre 65 y 67 cm, variando su peso entre 260 y 280 gr.

,

LOS PARTICIPANTES

Un equipo puede estar compuesto por 12 jugadores como máximo, un entrenador, un asistente.Sólo los jugadores registrados en la planilla oficial de juego pueden participar en el partido.

De los 12 jugadores, 6 forman equipo en el campo, el resto permanece fuera del campo en calidadde suplentes, pudiendo entrar a sustituir a un compañero siempre que el partido se detenga yhaya sido previamente solicitado a los árbitros por el capitán o por el entrenador. Un jugadorsuplente sólo puede entrar una vez por set para ocupar el lugar del jugador de la formacióninicial y solo puede ser sustituido por éste.

Page 7: 8°...De los 12 jugadores, 6 forman equipo en el campo, el resto permanece fuera del campo en calidad de suplentes, pudiendo entrar a sustituir a un compañero siempre que el partido

___________________________________________________________________________________________POSICIONES DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO DE JUEGO Y ORDEN DE ROTACIÓN

Los jugadores se sitúan en dos líneas paralelas a lared. Cada una de estas líneas está compuesta por 3jugadores, designándose atacantes o rematadores alos jugadores que ocupan una posición más próxima ala red; y defensas o zagueros a los jugadores queestán detrás de aquellos.

La situación de los jugadores coincide con el orden derotación anotado en la planilla de juego y se respetahasta el final del set

SISTEMA DE PUNTUACIÓN Y GANADOR DELPARTIDO

Cada equipo puede realizar tres toques como máximo(además del bloqueo) para enviar el balón al campocontario. Ningún jugador puede tocar dos veces seguidas el balón (salvo en el bloqueo), aunquesi puede hacerlo con cualquier parte del cuerpo, incluido los pies.

Una de las modificaciones más importantes y que más han afectado al desarrollo del juego hasido el sistema de anotación de punto por acción o por jugada.

Para ganar un partido hay que ganar tres sets. Los marcadores posibles son: 3-0, 3-1 o 3-2. Ganaun set (exceptuando el decisivo quinto set), el equipo que, con una ventaja de 2 puntos, llegaantes a 25 puntos. En caso de empate a 24 puntos, el partido debe continuar hasta que un equipoconsiga una diferencia de 2 puntos. El quinto set, o set decisivo en caso de empate a 2 sets, sejuega a 15 puntos; en este caso también es necesario que un equipo alcance una diferencia dedos puntos.

FUNDAMENTOS TÉCNICOS

LAS POSICIONES BÁSICAS

Las posiciones básicas son las actitudes que se toman en el campo de juego con el objetivo deacortar el tiempo de reacción en un momento determinado. En el voleibol, por ser un juego deacciones cortas y de tiempos cortos de acción, hay que estar muy alerta y por eso la importanciade la posición básica.

Las posiciones básicas pueden ser tres: Posición alta, posición media y posición baja.

Page 8: 8°...De los 12 jugadores, 6 forman equipo en el campo, el resto permanece fuera del campo en calidad de suplentes, pudiendo entrar a sustituir a un compañero siempre que el partido

___________________________________________________________________________________________Son posiciones estáticas de preacción que le permite al jugador estar preparado para interveniren el juego con la máxima rapidez posible.

POSICIÓN BASICA ALTA: Esta posición la adopta el jugador que no entra en acción de formainmediata. Es decir, por aquellos jugadores implicados “fuera de acción”. (A)

POSICIÓN BASICA MEDIA: Se emplea como punto de partida para los distintos tipos depases o cuando se tiene segura una próxima acción en alguna jugada de ataque o defensa. (B)

POSICION BASICA BAJA: Se emplea fundamentalmente en la recepción y defensa en campo(C).

A B C

EL SAQUE

La primera técnica necesaria en el voleibol es, sin duda, la del saque, ya que con esta acción esque se pone el balón en juego.

Hay diferentes tipos de saque, entre los principales tenemos:

EL SAQUE POR ABAJO

El jugador se coloca de frente al campo, con las piernas ligeramente flexionadas, adelantandoel pie contrario al brazo que va a sacar. El brazo que golpea la pelota debe estar ligeramenteflexionado y la mano empuñada. La pelota está en la mano contraria, y se deja caer hasta laaltura de la cintura; el brazo que golpea el balón efectúa un movimiento atrás-abajo-adelantehasta golpear el balón.

Page 9: 8°...De los 12 jugadores, 6 forman equipo en el campo, el resto permanece fuera del campo en calidad de suplentes, pudiendo entrar a sustituir a un compañero siempre que el partido

___________________________________________________________________________________________

EL SAQUE ALTO O DE TENIS

El jugador se coloca de frente al terreno de juego y adelanta el pie opuesto al brazo que va aejecutar el lanzamiento, con el brazo que sujeta la pelota se efectúa un movimiento de abajohacia arriba, lanzando el balón al aire. Los hombros efectúan una rotación sobre su eje, al mismotiempo que se estira completamente el brazo para golpear con una mano la pelota; los dedos delas manos están estirados y la mano un poco flexionada pero firme. La pierna avanza despuésdel lanzamiento y se inclina también el tronco.

EL GOLPE DE ANTEBRAZOS

El golpe de antebrazos es una técnica muy importante en el voleibol para que los jugadoresreciban y, al mismo tiempo, pasen la pelota, siendo necesario aprender una determinada técnicapara el correcto desarrollo de su acción.

Siempre que se vaya a ejecutar el golpe de antebrazos, el jugador se coloca en una posiciónbásica media o alta, dependiendo una u otra posición de la altura de la pelota. Los brazospermanecen firmes y extendidos, con las manos agarradas.

Page 10: 8°...De los 12 jugadores, 6 forman equipo en el campo, el resto permanece fuera del campo en calidad de suplentes, pudiendo entrar a sustituir a un compañero siempre que el partido

___________________________________________________________________________________________La zona de los antebrazos con la que se toca la pelota, corresponde a unos 10 cm. por encima dela muñeca. La posición más correcta es con los brazos inclinados hacia abajo; el tronco,acompañando a los brazos efectúa un movimiento adelante-abajo-arriba.

EL GOLPE DE DEDOS

En el voleibol, el pase es una característica básica, ya que es el único juego de equipo en que esobligatorio recibir y, simultáneamente, pasar la pelota con un solo movimiento. El toque o golpede dedos se utiliza para pasar la pelota.

El jugador colocado en posición básica alta o media, extiende las rodillas. Eleva los brazos,teniendo cuidado de no juntar demasiado los codos, manteniendo las manos arqueadas, con losdedos semiflexionados hacia arriba.

Una vez alcanzada la extensión total del cuerpo, la pelota se toca con las puntas de los dedosde ambas manos a una altura superior a la cabeza del jugador.

Page 11: 8°...De los 12 jugadores, 6 forman equipo en el campo, el resto permanece fuera del campo en calidad de suplentes, pudiendo entrar a sustituir a un compañero siempre que el partido

___________________________________________________________________________________________EL REMATE

El remate es la parte más difícil del voleibol. Con el remate se acaba una jugada. El jugador debeprocurar solucionar, en muy poco tiempo y con la pelota en el aire, cuestiones de tipo técnico ytáctico.

El remate se compone de diferentes movimientos (etapas): La carrera, la batida, el salto, elgolpe a la pelota y la caída.

EL BLOQUEO

El bloque se efectúa con el objetivo de atenuar o detener el ataque del contrario. Se puedellevar a cabo por un solo jugador o en grupo de dos o tres jugadores, siendo en este último caso,para defender una zona importante del campo.

Page 12: 8°...De los 12 jugadores, 6 forman equipo en el campo, el resto permanece fuera del campo en calidad de suplentes, pudiendo entrar a sustituir a un compañero siempre que el partido

___________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

CORREA, Iván Darío. Fundamentos técnicos y juegos predeportivos. Medellín, 2000.CULTURA FISICO-DEPORTIVA. Manual de trabajo. Alva Dos Mil Ediciones. Medellín, 2000.GRAN ENCICLOPEDIA DE LOS DEPORTES. Tomo V. Cultural Ediciones. Madrid, 1999.MANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES. Técnicas y actividades prácticas. Ed. Océano.MANUAL DE VOLEIBOL ILUSTRADO. Ed. Mc Graw Hill. 1995.PEREA ROSERO, Tucidides. Voleibol, Programas curriculares. Ed. Deportiva Colombiana. Bogotá,1989.REGLAMENTO INTERNACIONAL DE VOLEIBOL.VOLEIBOL BÁSICO. Fundamentos técnico-tácticos. Grupo de estudio Kinesis. Ed. Kinesis,Armenia, 2002.

NOTA: Las imágenes utilizadas en este folleto es para uso pedagógico y didáctico