8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones...

24
I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 927 620 600 I Publicidad: 927 620 600 Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Depósito legal: CC-251-2014 I Correo: I [email protected] I NÚMERO I 77 MARZO DEL 2021 MARZO del 2021 PROTECCIÓN DEL ENTORNO NATURAL Malpartida vela por el correcto uso de Los Barruecos Aguilera ha propuesto mejoras al director general de Sostenibilidad MALPARTIDA 3 Página 17 33 Monumento natural de Los Barruecos en Malpartida de Cáceres. EL PERIÓDICO 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER La comarca apuesta por la igualdad real de la mujer Los pueblos de la zona realizan varias actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Los actos del 8 de marzo han utilizado las redes sociales para su difusión y celebración segura 3 Páginas 2-11 EL PERIÓDICO La Casa Iluminada, centro de mayores en Mata de Alcántara. El centro de mayores se renueva El consistorio matiego intervine de urgencia la gestión del centro de mayores devolviendo su servicio de calidad a los usuarios LA MATA 3 Página 11 ‘MASMEDIO’ El consistorio firma un convenio para recogida de la basura NAVAS Página 3 CONCURSOS Arroyo convoca nuevos concursos culturales ARROYO DE LA LUZ 3 Página 9 FORMACIÓN Convocada nueva edición de la Escuela de Pastores CASAR 3 Página 6 CLIMATOLOGÍA Las lluvias marcan hitos históricos en el municipio BROZAS 3 Página 20 Carlos Carlos «El presupuesto de 2021 asegura que de cada 100 euros, 67 van a las zonas rurales» ENTREVISTA 3 Páginas 12-15 PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN

Transcript of 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones...

Page 1: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 927 620 600 I Publicidad: 927 620 600 Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Depósito legal: CC-251-2014

I Correo: I [email protected]

I NÚMERO I 77

MARZO DEL 2021

MARZO del 2021

PROTECCIÓN DEL ENTORNO NATURAL

Malpartida vela por el correcto uso de Los BarruecosAguilera ha propuesto mejoras al director general de SostenibilidadMALPARTIDA 3Página 17 33 Monumento natural de Los Barruecos en Malpartida de Cáceres.

EL PERIÓDICO

8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La comarca apuesta por la igualdad real de la mujer

Los pueblos de la zona realizan varias actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Los actos del 8 de marzo han utilizado las redes sociales para su difusión y celebración segura

3Páginas 2-11

EL PERIÓDICO

La Casa Iluminada, centro de mayores en

Mata de Alcántara.

El centro de mayores se renuevaEl consistorio matiego intervine de urgencia la gestión del centro de mayores devolviendo su servicio de calidad a los usuarios LA MATA 3Página 11

‘MASMEDIO’

El consistorio firma un convenio para recogida de la basuraNAVAS Página 3

CONCURSOS

Arroyo convoca nuevos concursos culturalesARROYO DE LA LUZ 3Página 9

FORMACIÓN

Convocada nueva edición de la Escuela de Pastores CASAR 3Página 6

CLIMATOLOGÍA

Las lluvias marcan hitos históricos en el municipioBROZAS 3Página 20

Carlos Carlos

«El presupuesto de 2021 asegura que de cada 100 euros, 67 van a las zonas rurales»ENTREVISTA 3Páginas 12-15

PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN

Page 2: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

2MARTES

23 DE MARZO DEL 2021el Periódico de Tajo-SalorAlcántara

b Por la seguridad de la población no se realizó ningún acto público

El ayuntamiento realiza un vídeo para recordar las fiestas de carnaval

CARNESTOLENDAS EN TIEMPOS DE COVID

En febrero llegaron don Carnal y Doña Cuaresma en tiempo de pandemia y los alcantareños y alcantareñas no pudieron cele-brar su visita como en años ante-riores.

Y es que en Alcántara no hubo desfile de disfraces por las calles de la localidad, no se pudo degustar el chocolate con bizco-cho que preparan miembros de las asociaciones locales, ni feste-jar el entierro de la sardina pre-sencialmente en la Plaza de la Corredera.

De nuevo, las nuevas tecnolo-gía permitieron hacer una espe-cial celebración carnavalera y a través de las redes sociales

muchos aficionados a la fiesta de carnaval compartiendo imáge-nes de disfraces de otros años con la ilusión puesta en el próxi-mo carnaval.

Con las fotos recibidas desde

el Ayuntamiento de Alcántara se preparó un vídeo carnavalero que se distribuyó por las reces sociales del municipio, con la esperanza de volver pronto a vivir la fiesta presencialmente. H

REDACCIÓN ALCÁNTARA

33 Un grupo de mujeres disfrazadas de mexicanas en la última fiesta.

L. BARRIGÓN

b Las lecturas que se realizan son tanto para público adulto como para el infantil

PROYECTO ‘ÍTACA LITERARIA’

REDACCIÓN [email protected] ALCÁNTARA

L a Biblioteca Pública Municipal de Alcántara radas Alcántara continúa ofreciendo múltiples pro-

puestas relacionadas con el fomento de la lectura y con sus múltiples y variadas activida-des, participando en varios eventos a lo largo del año.

Así la Biblioteca Municipal de Alcántara continúa con la actividad que comenzó a princi-pios de año y que consiste en compartir con otras personas un trocito literario del libro que más nos haya marcado de una manera u otra o simplemente el que más nos haya gustado.

El objetivo es fomentar el hábito de la lectura. La iniciati-va ha sido acogida con mucho éxito tanto entre los pequeño usuarios como entre el público adulto ya que con las lecturas siempre invitan a viajar por remansos de fantasía, conocer a personajes sorprendentes, a ren-dir homenaje a poetas, a enamo-rarte con los libros y todas las personas que lo deseen en ‘Ítaca Literaria’ podrán descubrir nue-vas y apasionantes lecturas.

Con este afán de fomento de la lectura, durante el mes febre-

ro los libros enamoraron en la Biblioteca de Alcántara para celebrar el Día de los enamora-dos.

Durante el mes de marzo una

nueva actividad conmemoró la celebración del Día de la Mujer, siguiendo la iniciativa prepara-da por el Plan Fomento de la Lectura en Extremadura. Se pudo disfrutar de cuentos diri-gidos tanto al público adulto como infantil, como ‘Sobre qué se puede conversar’, de la Premio Nobel de literatura Svetlana Alexievich, ‘La chica-ganso’ de Erin-Claire Barrow o ‘La verdadera historia del hada Muselina’, entre otros.H

La biblioteca fomenta la lectura a través de las redes

33 Bodegón de libros en la sala de lectura de la biblioteca.

EL PERIÓDICO

La biblioteca municipal ha hecho público el listado de las nuevas adquisiciones literarias

b Las 400 personas que se realizaron el test dieron negativo

La población realiza cribados masivos

SANIDAD

El miércoles, día 10 de febre-ro, se realizó un cribado masivo en la localidad de Alcántara y para ello se tuvie-ron en cuenta todas las medi-das de seguridad estableci-das. El cribado masivo para detectar y aislar posibles casos positivos del virus

covid-19, se realizó en horario de mañana en el Pabellón Municipal de Alcántara ‘Martín Fariñas’.

Desde el consistorio y las ins-tituciones sanitarias, se reco-mendó a la población la impor-tancia de realizar este tipo de pruebas para evitar contagios y conseguir combatir la pande-mia que nos afecta.

Fue una prueba voluntaria a la que asistieron unas cuatro-cientas personas de distintas y variadas edades con resultado negativo para todos. H

REDACCIÓN ALCÁNTARA

33Los asistentes a las pruebas, en el pabellón.

EL PERIÓDICO

b Se informa para seguridad de las mascotas y vecinos

El consistorio fumiga nuevas calles

DESINFECCIÓN

A finales del mes de febrero y principios del mes de marzo, los operarios munici-pales del Ayuntamiento de Alcántara, procedieron a pul-verizar con herbicida calles, jardines y parques de la loca-lidad.

Para realizar esta delicada

y necesaria labor, se informó a la población de las distintas calles donde se realizarían las fumigaciones para de este modo evitar posibles problemas de intoxicaciones de las mascotas. El Ayuntamiento de Alcántara realiza esta tarea de forma periódica así como la desinfec-ción de las calles, así se ponen todos los medios necesarios para garantizar la seguridad sanitaria de todos, aunque si bien es sabido por la ciudadanía está en manos de todos poner freno a la pandemia. H

REDACCIÓN ALCÁNTARA

33 Una de las calles de Alcántara recientemente fumigada.

EL PERIÓDICO

Page 3: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

3MARTES 23 DE MARZO DEL 2021

el Periódico de Tajo-SalorNavas del Madroño

b Los festejos taurinos son una seña de identidad del municipio

El consistorio apuesta por la defensa de los festejos taurinos tradicionales

APOYO A UNA PLATAFORMA

En el último pleno del Ayuntamiento de Navas del Madroño, celebrada el pasado día 26 de febrero de 2021, se acordó la adhesión del munici-pio a la ‘Plataforma para la Defensa de los Festejos de Tauromaquia Tradicional’, cuyo objeto es reivindicar la impor-tancia de los festejos taurinos de los distintos municipios.

La plataforma defiende que los os Festejos de Tauromaquia Tradicional son ejemplo de la cultura popular y la palabra que contiene toda la esencia del fes-tejo es tradición.

El consistorio entiende que la adhesión a la plataforma es la mejor manera de demostrar la fuerza que tienen los festejos taurinos tradicionales, estos fes-tejos siempre han demostrado ser un ejemplo perfecto de la importancia que suponen en el ámbito social, turístico y econó-mico, y la capacidad de unir al pueblo alrededor de su seña de

identidad más arraigada , tal y como sucede en varios pueblos del territorio extremeño y en Navas del Madroño durante el mes de agosto con la celebra-ción de sus festejos taurinos populares.

Con la adhesión a la platafor-ma podremos trabajar para que de nuevo este tipo de festejos nos ayuden a reactivar la econo-mía local, a recuperar la cohe-sión social que conllevan nues-tras fiestas, reactivar el turismo y la hostelería y por supuesto

ayudar de la mejor manera que podemos a los ganaderos y lo más importante, seguir mante-niendo y defendiendo las tradi-ciones festivas de Navas del Madroño.

Las redes sociales han sido el escenario elegido para anunciar el nacimiento de la Plataforma para la Defensa de los Festejos de Tauromaquia Tradicional que llega cuando más lo necesi-ta la tauromaquia popular, tras la devastadora temporada pasa-da. H

REDACCIÓN NAVAS DEL MADROÑO

33Retrospectiva de los festejos taurinos en Navas.

EL PERIÓDICO

b El enclave de la zona de Araya estrena el nuevo nombre

Parque Mirador 8-M en homenaje a la mujer

NUEVA DENOMINACIÓN

Por acuerdo del pleno, y den-tro del programa del Día de la Mujer, el Ayuntamiento de Navas del Madroño ha deci-dido sustituir el nombre del paraje recuperado de la Cabeza de Araya, por ‘Parque Mirador 8 de Marzo’, en homenaje y apoyo a todas

las mujeres que lucharon, luchan y lucharán por alcanzar la igualdad real. La zona es un enclave singular que cuenta con un gran valor ecológico, con algunos parajes cercanos a este como la Cabeza de Araya, a la Dehesa Boyal, el camino y encla-ve de la Ermita de Santo Domingo de Guzmán en plena sierra del mismo nombre. Se trata de un lugar interesante para realizar rutas a pie o en bicicleta en un entorno natural que sorprenderán a venteros y turistas. H

REDACCIÓN NAVAS DEL MADROÑO

33 Cartel de la nueva denominación del paraje de Araya.

EL PERIÓDICO

El consistorio celebra el Día Internacional de la Mujer visibilizando a las trabajadoras

JORNADA REIVINDICATIVA

b Este año no se han podido organizar eventos masivos para la celebración del 8-M

REDACCIÓN [email protected] NAVAS DEL MADROÑO

P ara conmemorar Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el 8 de marzo, el área de

igualdad del Ayuntamiento de Navas del Madroño, puso de manifiesto el papel que desem-peña la mujer en la sociedad, reivindicando la igualdad entre hombres y mujeres, aún no con-seguida y que es de justicia social. Así las mujeres venteras enviaron fotos en sus puestos de trabajo para la realización de un vídeo, mujeres que represen-tan la lucha para eliminar la desigualdad que aún está paten-te.

Este año no se ha podido cele-brar la marcha que cada año se realiza en este día a algún lugar emblemático de la localidad, por lo que el ayuntamiento en pleno decidió dar el nombre de

33 Mural de fotografías de las mujeres.

EL PERIÓDICO

‘Parque-Mirador 8 de marzo’, a un paraje conocido por toda la localidad desde donde se apre-cian unas vistas estupendas sobre el medio ambiente, en homenaje a todas y cada una de las mujeres trabajadoras y luchadoras por la igualdad, las que fueron, las que son y las que serán. Así se ha querido visibili-zar permanentemente en esta localidad el día 8 de marzo como un día de lucha por la igualdad.

La Biblioteca de Navas del Madroño, con motivo del Día de la Mujer, propuso una serie de libros de lectura para niños, jóvenes y personas adultas. Así mismo, en el pasillo de la biblio-teca municipal, se ha realizado un mural con fotografías de las 48 mujeres activas durante la pandemia, poniendo de mani-fiesto el papel de la mujer por la igualdad y la lucha por los dere-chos humanos.H

b La biblioteca realizó un mural con fotografías de las mujeres activas durante la pandemia

Convenio para la prestación de recogida de basura

ACUERDOS

REDACCIÓN VNAVAS DEL MADROÑO

El último pleno del Ayunta-miento de Navas del Madroño, celebrado el pasado día 26 de febrero de 2021, ha acordado aprobar el convenio entre el ayuntamiento y el Consorcio para la Gestión de Servicios Me-dioambientales ‘Medioam-biente y Aguas Provincia de Cá-ceres-MásMedio’, para que se lleven a cabo las competencias correspondientes a la recogida, tratamiento y reciclaje de resi-duos domésticos y asimilados en el municipio. De tal manera que el Consorcio ‘MásMedio’, se compromete a una correcta y adecuada prestación del ser-vicio delegado, introduciendo las mejoras técnicas posibles que redunden en la calidad de éste, así mismo, el Consorcio ‘MásMedio’ se responsabiliza del pago de todos los costes aso-ciados al servicio a prestar co-mo el impuesto sobre elimina-ción de residuos en vertedero, canon de Gespesa, reposición de contenedores. El consorcio tiene la consideración de enti-dad de derecho público. H33 Algunas de las lecturas recomendadas por la biblioteca.

Page 4: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

4MARTES

23 DE MARZO DEL 2021el Periódico de Tajo-SalorPiedras Albas/ Talaván/ Villa del Rey

b La biblioteca se unió la plan de fomento de la lectura con los cuentos de los Grimm

CONMEMORACIONES Y REIVINDICACIONES

REDACCIÓN [email protected] PIEDRAS ALBAS

S egún dice el sabio refra-nero popular ‘Por San Valentín, el invierno anuncia su fin’. ‘San

Valentín, de la primavera veci-no’. ‘Por San Valentín, los almendros ya florecidos’.

Este año, como algo innova-dor y adaptándose a la nueva era que nos ha tocado vivir, la Red de Bibliotecas de Extremadura, a través del Proyecto ‘Bibliotecas Vivas’, organizó una serie de activida-des repartidas a lo largo del mes de febrero, actividades a las cua-les se ha unido la biblioteca municipal de Piedras Albas y en las que han participado nume-rosas personas de la localidad.

En primer lugar, para con-memorar día de San Valentín o ‘Día de los Enamorados’, 14 de Febrero, los vecinos de Piedras Albas tuvieron la oportunidad de grabarse en vídeo y sacar a relucir su lado más poético, recitando poemas de amor tanto de cosecha propia como de autores o libros por los que tuvieran predilección.

Unos días más tarde se cele-braba el día del nacimiento de Wilhelm Grimm, el menor de los hermanos Grimm, mundial-mente conocidos por ser los autores de más de 200 cuentos infantiles. Así, por un día, pie-drasalbeñas y piedrasalbeños se convirtieron en personajes de cuento, fusionándose con imá-genes de los mismos utilizando la técnica ‘bookface’, que consis-te en encajar la cara o alguna parte del cuerpo en la portada de un libro o en la imagen elegi-da.

Por otra parte, desde la Concejalía de Servicios Sociales, Mayores, Igualdad, Cultura, Dependencia y Juventud del Ayuntamiento de Piedras Albas se conmemoró, responsable-mente, el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, esta vez, y debido a la crisis sani-taria sin actividades ni actos de carácter público.

El 8 de marzo es un día para la Igualdad, no un acto que se pueda cancelar. Es una jornada mundial de lucha por los dere-chos de las mujeres a la que el Ayuntamiento de Piedras Albas se suma reivindicando por las que ya no están, por las que han perdido su empleo, por las que han visto cómo sus empresas se venían abajo, por las madres, por las abuelas y por las que han vivido, junto con la crisis

sanitaria, una tortura añadida: ser víctimas de la violencia de género. «Por ello, hacemos nuestras todas las manifestacio-nes que reclaman igualdad de derechos y responsabilidades para hombres y mujeres; reco-nocemos el impacto negativo que la pandemia está ocasio-nando en los derechos de las mujeres y alertamos sobre las consecuencias que este retroce-so tendrá en las generaciones

futuras; recomendamos el impulso de la participación de las mujeres en puestos de lide-razgo y la necesidad de visibili-zar su contribución esencial para la resiliencia y la recupera-ción; reconocemos que el traba-jo de cuidado no remunerado es un pilar fundamental de la respuesta a la pandemia y como tal, debe ser visibilizado y valo-rado; insistimos en la necesidad de intensificar los esfuerzos en el desarrollo de políticas enca-minadas a fomentar el empleo y el emprendimiento, la educa-ción para la igualdad de oportu-nidades, la incorporación de la mujer a la sociedad de la infor-mación y el apoyo a la mujer rural, luchando por la igual-dad real», indican. H

Piedras Albas celebra actos culturales y el Día de la Mujer

33 Una de las escenificaciones de los cuentos de Hermanos Grimm.

EL PERIÓDICO

Hoy y siempre contra la violencia hacia las mujeres, por la igualdad aprendida desde la cuna

b En marzo se hará la prospección del instituto arqueológico

La casa de cultura continúa con sus obras

INFORMES DE ALCALDÍA

El día 3 de marzo tuvo lugar un cribado masivo para detectar covid-19 en la pobla-ción promovido por la Dirección General de Salud, se hicieron 174 pruebas arro-jando todas los resultados negativos.

Por otra parte, el consisto-

rio se informa de que siguen rea-lizándose las obras de mejora el la Casa de la Cultura.

Así mismo se hace público que el día 21 de este mes de marzo, el Instituto Arqueológico de Extremadura comenzará con las prospecciones con georradar en el lugar conocido como ‘La Viña del Señor’, donde se han constatado restos de un antiguo castro prerromano para proce-der a la realización del debido informe técnico por parte del personal técnico en arqueología y que dará a conocer los restos.H

REDACCIÓN TALAVÁN

33 El salón de actos de la casa de cultura en obras.

EL PERIÓDICO

b La matanza popular ha sido suspendida por razones sanitarias

El consistorio gestiona los pisos tutelados

INFORMES MUNICIPALES

El consistorio ha puesto en marcha otra fase de la ampliación de los Pisos Tutelados llevando su ges-tión directa. Con ello se man-tienen los niveles de paro casi al 0% en el municipio. En materia de inversión y energía renovable, se están

instalando paneles solares en los pozos de sondeo de la Dehesa Boyal, así como depósi-tos de agua, red de tuberías y abrevaderos para el ganado, todo ello con vistas a paliar posi-bles años venideros de sequía. En lo que respecta en materia de sanidad, a fecha de hoy no hay ningún caso de covid-19. El Ayuntamiento de Villa del Rey sigue repartiendo mascarillas a todos sus vecinos y anima a que se sigan respetando las medidas de seguridad y demás normas relativas a la pandemia. H

REDACCIÓN VILLA DEL REY

33 Fachada del Ayuntamiento de Villa del Rey.

EL PERIÓDICO

33 Una de las participantes en las actividades del día de la mujer.

EL PERIÓDICO

Page 5: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

5MARTES 23 DE MARZO DEL 2021

el Periódico de Tajo-SalorAliseda

b El consistorio realiza mejoras con fondos propios y subvenciones

Finalizan las obras en la calle Sierra de San Pedro

URBANISMO

A lo largo de este mes de febrero y gracias a las obras llevadas a ca-bo por el Ayuntamiento de Ali-seda, se han visto finalizadas los trabajos de asfaltado y adecenta miento en la calle Sierra de San Pedro, importante arteria urba-na que conecta con la calle Ra-món y Cajal y la calle Gabriel García Márquez. Estas obras for-man parte la los trabajos de ade-centamiento urbano llevados a

REDACCIÓN ALISEDA

33 La calle San Pedro durante los trabajos de asfaltado.

EL PERIÓDICO

cabo por el Ayuntamiento de Ali-seda gracias a la inversión propia y a las subvenciones de institucio-nes provinciales como la Diputa-ción Provincial e Cáceres y los pla-nes de fomento del empleo en los municipios de la provincia cacere-ña. Recientemente el consistorio llevo a cabo labores de remodela-ción de parques, jardines y zonas urbanas gracias al convenio y los trabajadores de la Aepsa. Fruto de estos convenios el consistorio fo-menta el empleo de trabajadores locales a la vez que realiza obras de mejora en el ámbito urbano y rural del municipio aliseño para disfrute de todos los vecinos y visi-tantes.H

b También se ha limpiado de maleza la zona del cordel

El consistorio adecenta parques y jardines

JARDINES

Durante el pasado mes de febrero y el presente mes de marzo, entre otras cosas, el Ayuntamiento de Aliseda ha procedido al acondicio-namiento y limpieza de uno de los espacios emblemáticos del muni-cipio aliseño. Se trata del conocido ‘Mirador’, uno nuestros parques y jardines. El consistorio los ha esta-do acondicionando para que estén en las mejores condiciones posi-bles para que todos los aliseños y

REDACCIÓN ALISEDA

33 Las trabajadoras municipales en uno de los jardines.

EL PERIÓDICO

visitantes los disfruten con la lle-gada del buen tiempo. También se ha procedido a su limpieza y de-sinfección para que estén lo más adecuado posible y ofrezcan la se-guridad sanitaria necesaria ante esta pandemia, tanto para las per-sonas como para las mascotas, pa-ra que puedan estar en el exterior con las mayores garantías sanita-rias. Desde el Ayuntamiento de Aliseda se ha procedido a la lim-pieza de los alrededores de el ‘Para-dor’, así los trabajadores munici-pales han adecentado las afueras del municipio, arrancando las malezas, herbazales y demás hier-bas que crecen en las cunetas y sus alrededores. H

Comienza la vacunación contra el covid-19

SANIDAD

REDACCIÓN ALISEDA

Durante la última semana del mes de febrero, el Ayuntamien-to de Aliseda y las instituciones sanitarias, dieron comienzo a las labores de vacunación de la población para frenar esta te-rrible pandemia que ya lleva acompañándonos más de un año. Empezaron a vacunarse las personas más ancianas, los mayores de 80 años y el Con-sultorio Local de Médicos, co-menzó el pasado miércoles, día 10 de marzo, a inyectar la segunda dosis de la vacuna a las personas que ya se pusieron la primera. Ese mismo día tam-bién se comenzó a inyectar la primera dosis a 18 personas más las cuales fueron avisadas por parte de las autoridades sa-nitarias. El Ayuntamiento de Aliseda sigue comunicando que a fecha de esta informa-ción no se ha producido nin-gún cambio en cuanto a la si-tuación sanitaria y el munici-pio sigue libre de casos positi-vos de covid-19, por lo que re-cuerda la necesidad de seguir cumpliendo las normas. H

Page 6: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

6MARTES

23 DE MARZO DEL 2021el Periódico de Tajo-SalorCasar de Cáceres

b El curso tiene una duración de 40 horas y formará a 14 jóvenes

Jóvenes locales reciben un curso de formación en primeros auxilios

FORMACIÓN

Durante el mes de marzo se está llevando a cabo un curso forma-tivo de primeros auxilios desti-nado a jóvenes de 16 a 35 años. Este curso está subvencionado por la Federación de Universidades Populares y cofi-nanciado por el Ayuntamiento de Casar de Cáceres a través de la Concejalía de Juventud.

En la acción formativa parti-cipan 14 alumnos y alumnas decididas a dirigir su salida pro-fesional a la vía sanitaria, estu-diantes de módulos de farma-cia, opositores de policía nacio-nal, miembros del voluntariado de la Agrupación de Protección Civil de Casar de Cáceres, enfer-

mería o medicina. El curso está divido en dife-

rentes módulos formativos en primeros auxilios se han distri-buido en 40 horas teórico-prácti-cas que se imparten los viernes

de 17.00 horas a 20.30 horas y los sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas. Las personas formadoras son miembros de la asociación DYA Extremadura . H

REDACCIÓN CASAR DE CÁCERES

33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso.

EL PERIODICO

EL PERIÓDICO

Nueva edición de la Escuela de Pastores3 Casar de Cáceres. Hasta el día 8 de abril está abierto el plazo de inscripción para la nueva edición de la Escuela de Pastores. Las inte-resadas pueden obtener más información en: fundacion,[email protected] o en los teléfonos 927 291184/ 647404192.

b Los ganadores reciben con la medalla una Torta del Casar

El circuito ‘La Charca’ permite un evento seguro

XXIV EDICIÓN DEL ‘CROSS DE LA TORTA DEL CASAR’

Casar de Cáceres acogió el pasado domingo 7 de marzo la XXIV edición del ‘Cross de la Torta del Casar’, prueba que estaba prevista para el pasado 24 de enero pero que, debido a las restricciones, hubo de aplazarse a una nueva fecha.

En esta ocasión, la prueba, organizada por la Federación Extremeña de Atletismo y el Ayuntamiento de Casar de Cáceres, contó con un núme-ro más reducido de partici-pantes debido a las restriccio-nes y nuevas medidas, pero por el contrario, contó con los mejores especialistas de esta disciplina atlética de la

Comunidad Autónoma de Extremadura.

La XXIV Edición del ‘Cross de la Torta del Casar’ cuenta con el patrocinio de la Denominación de origen Protegida Torta del Casar, que premia a las y los ganadores de las diferentes cate-gorías con una pieza de la afa-mada torta del Casar junto a su correspondiente trofeo o meda-lla. La prueba contó con la cola-boración de la Agrupación Local de Protección Civil, el Equipo de Voluntarios Locales, Policía Local, Cruz Roja Española y Guardia Civil, que garantizan en todo momento el correcto desarrollo de la actividad. El amplio Circuito Deportivo de la Charca de Casar de Cáceres per-mitió seguir el desarrollo de toda la prueba desde cualquier punto del circuito garantizando la distancia social en todo momento respetando las debi-das medidas sanitarias. H

REDACCIÓN CASAR DE CÁCERES

33 Cartel de la prueba deportiva.

EL PERIÓDICO

b Las obras presentadas pueden verse en la sala de exposiciones de la casa de cultura

XXVII EDICIÓN DEL CERTAMEN FOTOGRÁFICO

REDACCIÓN [email protected] CASAR DE CÁCERES

C asar de Cáceres falló los premios del XXVII Certamen Fotográfico ‘FotoCasar’, anterior-

mente conocido como ‘Alimentos del Casar’. El certa-men acumula ya veintisiete edi-ciones consecutivas organizadas por el ayuntamiento de la locali-dad, a través de la Universidad Popular Helénides de Salamina. Un premio cuya longevidad lo está convirtiendo en el certa-men fotográfico más antiguo de la región extremeña y cuya par-ticipación rozó las ochocientas fotografías de doscientos fotó-grafos de procedencia regional, nacional e internacional, al con-cluir la convocatoria número veintiséis.

La fotografía ‘Un año más, un año menos’ del andaluz Francisco Javier Domínguez, ganadora del primer premio en la edición de 2019, ilustra el pri-mero de estos diseños, siendo el trabajo del madrileño Arturo López, ‘Te miro’ , la imagen que presenta el segundo de estos carteles como premiado en el anterior certamen, quedando el tercero para la fotografía de Sergio Cerro, ganadora del pre-

mio a mejor trabajo local por su obra ‘Autorretrato’ .

El certamen está abierto ya a la participación de cualquier fotógrafo, profesional o aficio-

nado mayor de edad , teniendo en cuenta exclusivamente crite-rios de calidad técnica y artísti-ca, según reza en sus bases y siendo la temática del mismo es libre.

El concurso establece dos premios generales de 600 y 300 euros, más un premio específico para la fotografía local confor-marán el palmarés de esta nueva edición del certamen, junto con la exposición de las fotografías seleccionadas.H

Casar entrega los premios de fotografía ‘FotoCasar’

33 Momento de la entrega de premios del certamen.

EL PERIÓDICO

En esta edición sólo se hizo la entrega presencial al ganador del premio local por razones sanitarias

Page 7: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

7MARTES 23 DE MARZO DEL 2021

el Periódico de Tajo-SalorCasar de Cáceres

b El calendario violeta es fruto del trabajo por la igualdad real

La comunidad educativa celebra el 8 de marzo

ACTIVIDADES DEL DÍA DE LA MUJER

El Ayuntamiento de Casar de Cáceres, a través de la Concejalía de Igualdad, junto a la Comunidad Educativa, ha organizado una atractiva agenda de actos con motivo de la cele-bración del 8 M, Día Internacional de la Mujer, una jornada que, como los años anteriores, acogió la lec-tura de un manifiesto en defensa de la igualdad de género y la iluminación noc-turna de la fachada del con-sistorio. A la largo del mes se proyectarán monólogos en el aula de teatro de la Universidad Popular, en clave de género, que se han ido trabajando para dar valor a mujeres dramaturgas. También se proyecto la pelí-cula ‘La boda de Rosa’. Una aplicación en los dispositivos móviles: APP ‘Palabra De Mujer’ descarga la aplicación de tu play store para conocer el pensamiento y trayectoria de mujeres que marcaron un antes y después en la histo-ria. Con el dossier ‘De mayor quiero ser…’ se dan pincela-das del papel de mujeres del municipio en diferentes pro-fesiones. También se organi-zó un taller dirigido a muje-res de empoderamiento, autoconocimiento y placer. ‘Mujeres en la escena’ es un proyecto dentro del Aula de Teatro y que impartido por el actor y director de escena Pedro Luis López Bellot. El Filtro Violeta tiene como objetivos la igualdad, la lucha contra la violencia de género, el fomento del buen

trato y el respeto entre todos y todas. Organizado por la escuela Feminista Estatal ‘Paca Aguirre’ y FEUP, se impartió un curso on line del uso no sexista del len-guaje. Y A través de la orienta-ción laboral y la entrevista de trabajo se trabajará enfocada a jóvenes y mujeres en edad labo-ral. También se trabajaron talle-res en el Centro Infantil Zarapico, con la lectura de cuen-tos al revés, visionado de pelícu-las, conociendo a atletas locales como Cristina Jordán y José Manuel Tovar y trabajando los rincones de Igualdad. Desde el Colegio público ‘León Leal Ramos’ trabajan desde las dife-rentes aulas y asignaturas con actividades como cuentos o ela-boración de ‘comecocos’. En el Instituto ‘Vía de la Plata’ visio-naron el vídeo Historia del 8M’ para sensibilizar y concienciar sobre la desigualdad que sufren muchas mujeres en la sociedad actual. Investigarán sobre la publicidad en los medios de comunicación, analizarán este-reotipos de los roles de género en las canciones o reflexionarán sobre las artistas y escritoras de la Generación del 27. MUJER Y CIENCIA / Con la activi-dad Mujer y Ciencia’, tendrá lugar un encuentro en directo desde Montreal (Canadá) con la Ingeniera de Telecomunicaciones Natalia Larrea, quien mostrará las difi-cultades, académicas y profesio-nales, que ha superado para lle-gar a su actual posición. También cuentan con un con-curso de relatos cortos titulado ‘narrativa en violeta’. Una vez más, y a pesar de la pandemia que estamos sufriendo, la Comunidad Educativa de Casar de Cáceres ha logrado crear un amplio programa de actividades con el que seguir trabajando por la igual y el buen trato. H

REDACCIÓN CASAR DE CÁCERES

33 Lectura del manifiesto en la plaza de España.

EL PERIÓDICO

b La Diputación de Cáceres subvenciona a través de proyectos de empleo y desarrollo

REACTIVACIÓN DEL EMPLEO

REDACCIÓN [email protected] CASAR DE CÁCERES

L a Diputación de Cáceres ha puesto en marcha por segundo año el Plan ‘Reactiva Empleo’ para

favorecer la contratación por parte de los ayuntamientos de personas que hayan perdido el puesto de trabajo durante el periodo de la epidemia o que se encuentren en situación de exclusión, vulnerabilidad. La distribución de los fondos por municipios se ha realizado teniendo en cuenta diversas variables como el número de personas desempleadas, el creci-miento del desempleo en el periodo de pandemia y el por-centaje de desempleo femenino.

Al Ayuntamiento de Casar de Cáceres en función de los crite-rios citados se le ha concedido una subvención de 75.000 euros para la contratación de 10 per-sonas por un periodo de 6 meses. El ayuntamiento aporta-rá el resto del dinero necesario para la financiación de los con-tratos por un importe aproxi-mado de 25.000 euros.

El consistorio ha comenzado la selección de personal median-te oferta de empleo al Sexpe, de dos personas para los servicios de limpieza y otras dos para el servicio de obras por un periodo de 6 meses. Una vez recibida por parte del Centro de Empleo la relación de personas preselec-cionadas, se procederá a deter-minar la persona que tenga una mayor antigüedad dentro del periodo comprendido entre el

14 de marzo y la fecha de son-deo, y que se hayan quedado sin trabajo en dicho periodo. En caso de empate tendrán prefe-rencia las mujeres desemplea-das. En el caso de la contrata-ción de oficiales 1ª de construc-ción, deberán demostrar su aptitud mediante una prueba práctica.

Además se ha iniciado el pro-cedimiento de selección de una persona con discapacidad en el ‘Programa Integra’, financiado

igualmente por la Diputación que pretende la contratación de una persona como Ordenanza en la Casa de Cultura. En este caso el contrato tendrá una duración de doce meses al 71,43% de la jornada sobre 35 horas, lo que supone 5 horas de trabajo diarias. Las personas interesadas deberán presentar su solicitud en las Oficinas del Ayuntamiento durante la próxi-ma semana, finalizando el plazo el próximo día 25 de marzo de 2021 a las 14 horas.

La selección se realizará mediante un baremo que tiene en cuenta el tipo y grado de dis-capacidad, la formación, la experiencia laboral , la antigüe-dad en el desempleo, así como si ha sido víctima de violencia de género. H

El ayuntamiento realiza nuevos contratos laborales

33Fachada del Ayuntamiento de Casar de Cáceres.

EL PERIÓDICO

Se contratará a 10 personas por un periodo de seis meses a jornada completa

Page 8: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

8MARTES

23 DE MARZO DEL 2021el Periódico de Tajo-SalorArroyo de la Luz

La vacunación contra el covid-19 sigue a buen ritmo

COMITÉ MUNICIPAL SOCIOSANITARIO

b Ha descendido el número de denuncias, según los informes de la Guardia Civil

b La población colabora en el respeto y cumplimiento de las normas sanitarias

33 Reunión del comité en el ayuntamiento.

EL PERIÓDICO

La ciudadanía ha cambiado las formas de ocio y ahora se prefieren los espacios al aire libre

REDACCIÓN [email protected] ARROYO DE LA LUZ

E l pasado mes de febrero, el salón de plenos del Ayuntamiento de Arroyo de la Luz acogió la cele-

bración de una nueva reunión del Comité Municipal Socio-Sanitario y de Seguridad, un órgano encargado de planificar y gestionar de manera coordina-da actuaciones locales relacio-nadas con los temas sanitarios, sociales y de seguridad local.

Presidido por el alcalde, Carlos Caro, estuvieron presen-tes el concejal de participación ciudadana, un agente de la poli-cía local, el sargento de la Guardia Civil, la directora de la Residencia de Mayores, la coor-dinadora del Centro de Salud y la responsable de la oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles.

Entre los distintos temas tra-tados destacaron los correspon-dientes a los informes de la situación actual del covid-19, vacunación, control y preven-ción. En su intervención el alcal-de informó que la situación de la localidad a lo largo de esta tercera ola, ha estado en la media nacional y regional de contagios. Y en estos momentos

hay una buena situación epide-miológica en el pueblo con una incidencia acumulada bastante baja.

El Centro de Salud comunicó la vacunación de los mayores grandes dependientes y sigue con las personas mayores de 80 años, para que estén todos vacu-nados durante este mes de marzo o las primeras semanas de abril. La vacunación de los cuerpos de seguridad, maestros, servicios sociales, trabajadoras de la dependencia, el SES infor-mó que se hará de forma centra-lizada y no en el Centro de Salud. La coordinadora de la Residencia de Mayores Virgen

de la Luz comunicó que los 55 usuarios y los 59 trabajadores del centro están todos vacuna-das con las dos dosis. La ratio usuario/trabajador en la resi-dencia está muy por encima de las ratios mínimas laborales, todo ello como consecuencia de la sectorización del servicio, esfuerzo realizado para tratar de evitar contagios.

En el turno de los Servicios Sociales, se informó que las con-sultas ciudadanas a través del teléfono han bajado significati-vamente, a la hora de cubrir las necesidades de proximidad, observándose un incremento significativo de lo que se ha denominado ‘fatiga pandémi-ca’, como consecuencia de la larga duración de esta situa-ción. La Policía Local, notificó que se ha trabajado en 5 áreas, como son, control de la movili-dad y cierre perimetral donde no ha habido incidencias y se nota más conciencia social. H

b Con la técnica ‘bookface’ los libros cobran vida en Arroyo

La biblioteca rinde homenaje a los Grimm

FOMENTO DE LA LECTURA

Durante el mes de febrero no han parado las actividades en la Biblioteca Municipal de Arroyo de la Luz que han tenido muy buena aceptación entre el públi-co adulto y el público infantil.

Una de las actividades que más ha gustado por el público en general por el grado de inte-ractividad que suponía, ha sido el homenaje que se ha hecho a los Hermanos Grimm, Y es que el 24 de febrero, día del nacimien-to de Wilhelm Grimm, a través de unas imágenes basadas en la técnica del ‘bookface’, el arte de fundir el rostro de una persona en la portada de un libro, a tra-vés de un vídeo muy especial di-fundido por las redes sociales del Ayuntamiento de Arroyo de la Luz y de la Biblioteca Municipal.

Esta actividad ha estado en-marcada dentro del proyecto ‘Bi-bliotecas Vivas’, del Plan de Fo-mento de la Lectura en Extrema-

REDACCIÓN ARROYO DE LA LUZ

33 Bookface del cuento de la Bella Durmiente.

EL PERIÓDICO

dura. También durante el mes de fe-

brero se ha realizado, el primer concurso fotográfico denominado ‘Carnaval del Libro’, concurso que también ha formado parte del marco del Plan de Fomento de la Lectura, y al que se han presenta-do un total de 52 fotografías.

La organización ha informado que entre todas las fotografías en-viadas ha destacado la originali-dad y la diversidad en los persona-jes y libros representados.

En la modalidad de Infantil el premio a la mejor fotografía ha si-do para ‘El frío a mí nunca me mo-lestó’, perteneciente a Carla Ca-rrasco Aparicio. Además, en esta categoría el jurado ha decidido conceder un accésit a la fotografía ‘Caperucita y el Lobo’ pertenecien-te a Lara García Portillo.

En la modalidad de fotografía presentadas por el público adulto el premio ha recaído en la fotogra-fía ‘El pintor de almas’, de María Luz Tejado Morán que hace refe-rencia a la conocida novela de Il-defonso Falcones. En cuanto a la modalidad de fotografía del públi-co juvenil, la organización decidió quedado desierto. H

b Los monjes franciscanos impulsaron el uso de las huertas

Una ruta senderista da a conocer las huertas de la ribera de Arroyo de la Luz

SABORES CON HISTORIA

La ruta ‘Sabor con Historia’ por la Ribera de Huertas de Arroyo de la Luz, tuvo lugar el pasado 27 de fe-brero. Esta actividad de senderis-mo está dentro de la programa-ción de la Fiesta Gastronómica ‘Coles con Buche’ que desde hace 17 años venía el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz celebrando de forma continuada, pero debido a

procedente desde la Charca Gran-de y su recorrido siguió bordean-do los alrededores de las huertas para finalizar en el Castillo de los Herreras. Las huertas de la ribera

arroyana producen unas excelen-tes coles, uno de los ingredientes principales para la elaboración del tradicional y afamado plato de ‘coles con buche. H

REDACCIÓN ARROYO DE LA LUZ

33 Participantes en la salida de la ruta.

EL PERIÓDICO

las circunstancias actuales dicha fiesta se ha visto afectada no pu-diéndose celebrar como en años anteriores. En una ruta apta para todos los públicos, en la que se cumplió con todas las medidas de prevención frente al covid-19 y se redujo el número de participantes, se pudo disfrutar a lo largo de los tres kiló-metros de recorrido del paisaje natural y agroganadero que carac-teriza a Arroyo de la Luz. Además, entre los participantes en la activi-dad se sortearon dos tiques para la degustación de Coles con Buche para dos personas, para disfrutar

en unos de los bares o restauran-tes de la localidad que las perso-nas ganadoras podían elegir. Con una duración aproximada de 1 hora 30 minutos, la ruta partió desde el Convento de San Francis-co, germen de la actual ribera de huertas, ya que fueron los monjes franciscanos quienes impulsaron la construcción de acequias, riego y parcelación de las huertas, con-formando el origen de la actual ri-bera de huertas arroyanas.

Se visitaron también las huer-tas que están en la zona conocida como la ‘Grajuela’, por donde cir-cula un canal de riego que llega

Page 9: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

9MARTES 23 DE MARZO DEL 2021

el Periódico de Tajo-SalorArroyo de la Luz

b Se han hecho pruebas a más de 300 personas voluntarias

El municipio mantiene a cero el número de casos positivos de covid-19

CONTRA EL COVID-19

Después de meses de lucha dia-ria frente al coronavirus, el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz y las autoridades sanitarias, informaron que el día 4 de marzo, Arroyo de la Luz volvía a estar libre de covid-19, una gran noticia muy esperada que ha sido posible gracias al esfuerzo colectivo de todo un pueblo. Desde el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz se ha enviado también un agradecimiento muy especial a los estableci-mientos de la localidad que se han visto afectados por medidas restrictivas ya que los pequeños negocios, las medianas empre-sas y los autónomos y autóno-mas de Arroyo de la Luz, como los de todo España, están sufriendo una doble crisis, pues además de la sanitaria, se les une la terrible situación econó-mica en la que están inmersos.

El día 4 de marzo Arroyo de la Luz volvía a tener cero casos positivos en coronavirus, una

situación muy buena que en palabras de su alcalde, Carlos Caro, manifestaban los siguien-te «debemos mantener durante mucho tiempo estas cifras, por lo que seguimos haciendo un encarecido llamamiento a seguir actuando con responsabi-lidad, a no bajar la guardia y a extremar las medidas de preven-ción a toda la ciudadanía arro-yana».

Además, durante los últimos meses han sido realizados en la localidad, por parte del Servicio

Extremeño de Salud, dos criba-dos masivos de pruebas para detectar casos de covid-19 de manera voluntaria, en los que se realizaron 308 pruebas, resul-tando todas ellas negativas. La respuesta ciudadana ha sido muy significativa acudiendo gran cantidad de personas a la realización de las mismas. El ayuntamiento agradece a todas las personas que con su esfuerzo y trabajo han hecho posible que nuestro pueblo se encuentre libre de covid-19. H

REDACCIÓN ARROYO DE LA LUZ

33 El municipio arroyano sufrió numerosos casos en la primera ola.

EL PERIÓDICO

b Los animales han sido donados por Juan Bermejo

Dos parejas de cisnes nadan en el río Pontones

DE FOTOGRAFÍA

El río Pontones cuenta con cuatro nuevos habitantes, 2 parejas de cisnes blancos donados por el empresario Juan Bermejo y su familia. En la suelta de los cisnes han estado presentes el alcalde, Carlos Caro, la concejala, Mercedes Pérez y Juan

Bermejo. Los animales se encuentran en la parte del ‘puente chico’ junto al instituto y aportan belleza a este maravi-lloso entorno natural. Ya for-man parte del pueblo y tienen que respetarlos y cuidarlos entre todos los arroyanos y arro-yanas. Desde el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz agradece-mos a Juan Bermejo y a su fami-lia la donación de estos ejempla-res, se trata de un gesto muy bonito que aporta un rayo de ilusión y se convertirán en un atractivos más del pueblo. H

REDACCIÓN ARROYO DE LA LUZ

33El alcalde y la concejala junto al empresario durante la suelta.

EL PERIÓDICO

El consistorio entrega los premios de la Fiesta Gastronómica ‘Coles con Buches’

ENTREGA DE GALARDONES

b Los participantes han recibido una bolsa de semillas y otra de material escolar

REDACCIÓN [email protected] ARROYO DE LA LUZ

E l alcalde de Arroyo de la Luz, Carlos Caro, recibió en el salón de plenos del ayuntamiento a los

ganadores del ‘VI Concurso Fotográfico de la Fiesta Gastronómica Coles con Buche’. El primer premio ha recaído en la fotografía ‘En el punto de mira’ de Juan Cid Bermejo, el segundo premio ha sido para ‘Flora y Patrimonio’ de Lorenzo Torreño Álvarez y el tercer premio recayó en ‘De la huerta a casa’ de Natalia Salado Cabezas.

En este concurso fotográfico han participado un total de 31 fotografías pertenecientes a nueve autores. Siendo la temá-tica de las fotografías las coles con buche, el cultivo, paisaje, elaboración de las coles con buche y todo lo relacionado

33 El alcalde y los premiados del concurso fotográfico.

EL PERIÓDICO

Estos premios han sido entregados en el patio del cole-gio por el alcalde, Carlos Caro, la concejala, Mercedes Pérez y la responsable de ciudades Saludables, Isabel Molano, junto con la directora del cen-

tro, Nina Bañegil y de las maes-tras de los diferentes cursos. El premio ha consistido 50€ en material escolar para los gru-pos y 20€ para el individual, todos los participantes han recibido también regalos.H

con la Fiesta Gastronómica. El objetivo del concurso es

seguir promocionando la Fiesta Gastronómica Coles con Buche así como fomentar el conocimiento y consumo de los productos de la huerta y la protección del patrimonio ambiental.

Asimismo, han sido entrega-dos los premios del I Concurso Escolar ‘De las huertas Arroyanas a Fiesta Gastronómica’ enmarcado den-tro de la Fiesta Gastronómica ‘Coles con Buches’, en el que han participado un total de 50 niños de los grupos de infantil y primaria del colegio público Nuestra Señora de la Luz. El grupo de 1º A de 3 años, 3º B de 5 años y en individual el alumno Jorge Carrero Castaño del grupo de 2º B de Educación Primaria, 7 años, que ha estado acompañado de todos sus com-pañeros de curso.

b Los premios quieren fomentar la sostenibilidad entre los escolares

Nuevas convocatorias de concursos y certámenes

CULTURA

REDACCIÓN ARROYO DE LA LUZ

El Ayuntamiento de Arroyo de la Luz convoca cuatro Concur-sos / Certámenes relacionados con la literatura, la fotografía y la pintura. Las Bases se han puesto a disposición de toda persona que desee participar, a través de la web del Ayunta-miento: www.arroyodela-luz.es, dentro de la sección Cul-tura y han sido enviadas por email a 1062 personas que han participado en ediciones ante-riores de los concursos convo-cados. El concurso con mayor antigüedad es el que tiene por anfitriones a los Hermanos Ca-ba, siendo ya 33 los años que se han convocado. Treinta y un años cumple el fotográfico ‘Luis de Morales’, once años el regional ‘Poeta Juan Ramos’ y es la octava edición del Interna-cional de Pintura Luis de Mora-les. En las bases de cada uno de los concursos vienen recogidos los plazos de admisión de los trabajos entre los meses de ma-yo y junio, a la vez que el modo de presentación, premios y ca-tegorías. H

Page 10: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

10MARTES

23 DE MARZO DEL 2021el Periódico de Tajo-SalorGarrovillas de Alconétar

b Durante el año 2020 nacieron 8 niñas y niños en el municipio

Garrovillas de Alconétar impulsa la natalidad entre sus vecinos

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

El consistorio garrovillano ha querido premiar la natalidad local y ha recuperado el cheque bebé para todos los niños naci-dos durante el 2020 cuyos padres estén empadronados en Garrovillas. El premio consta de un cheque de 500€ para ser gas-tado en las tiendas del munici-pio durante los 3 próximos años, fomentando así el comer-cio garrovillano. También se les hizo entrega de un cuento musi-cal un cuadro para el recuerdo de su nacimiento. Además, la pasada semana los bebés pudie-ron apadrinar un almendro junto a sus padres y hermanos. Sus padres sembraron un

almendro con su nombre, para poder ver crecer el árbol a la vez que los niños. A cada almendro se le pondrá una placa con el nombre del bebé y la fecha de nacimiento. El ayuntamiento

desean que los niños cuiden del medio ambiente. A su vez, con la creación de este pequeño bos-que se espera que sea un escapa-rate para los almendros cuando lleguen visitantes. H

REDACCIÓN GARROVILLAS DE ALCONÉTAR

33La familia junto al almendro recién plantado.

EL PERIODICO

EL PERIÓDICO

Rutas del Almendro en Flor, señalizadas3 Garrovillas de Alconétar. El consistorio ha señalizado las rutas de nuevo para que toda aquella persona que quiera pueda realizarlas sin problemas. En los últimos días ha habido una gran afluencia de visitas con motivo de la floración de los almendros.

b El Prat de Llobregat fue el destino de muchos emigrantes de Garrovillas en los años 60

RELACIONES INTERRUMPIDAS POR LA PANDEMIA

REDACCIÓN [email protected] GARROVILLAS DE ALCONÉTAR

C on la llegada del nuevo equipo de gobierno al Ayuntamiento de Garrovillas, se quisie-

ron retomar los tradicionales encuentros entre Garrovillas de Alconétar y el pueblo catalán de El Prat de Llobregat. Desde 1997 hasta 2011, cada dos años se visitaban un pueblo al otro, organizando todo tipo de activi-dades culturales, deportivas, fes-tivas.

El año pasado, ambos muni-cipios, y sus respectivos ayunta-mientos, quisieron volver a reto-mar este intercambio, pero debido a la pandemia sanitaria que se desató, se han tenido que ver obligados a posponerlos. Pero como muestra de que es una pausa y no un olvido duran-te estos días ambos consistorios se han intercambiado algo muy simbólico para cada municipio. Desde Garrovillas de Alconétar han mandado diez almendros para que sean sembrados en las calles o plazas de El Prat de Llobregat y así sus paisanos ten-gan un trocito de su pueblo de nacimiento junto a ellos. Por parte del pueblo barcelonés, han enviado algo muy simbóli-

co también para ellos. Han man-dado un cargamento de alcacho-fas que serán repartidas a todos los vecinos de la localidad garro-villana.

La propia alcaldesa, Elisabeth Martín, ha declarado que «con este intercambio mantenemos vivo el compromiso de recupe-rar esta bonita tradición entre estos dos pueblos, puesto que en los años 60 muchos vecinos de Garrovillas tuvieron que emi-grar al Prat de Llobregat en busca de un futuro mejor, haciendo que estos vecinos tuvieran su corazón partido entre las dos tierras, la extreme-ña y la catalana». H

Garrovillas retoma el hermanamiento con El Prat

33 Grupo de visitantes de El Prat de Llobregat, en un hermanamiento.

EL PERIÓDICO

Aunque la pandemia ha impedido el intercambio físico entre los pueblos, el compromiso sigue

EL PERIÓDICO

Celebraciones con motivo del 8 de Marzo3 Garrovillas de Alconétar. El coro de la Asociación de Amas de Casa, junto a ‘AlkoTV’, ha grabado un vídeo para conmemorar del Día In-ternacional de la Mujer. Han querido recordar a mujeres importan-tes en la historia feminista.

EL PERIÓDICO

Renovación y adecentamiento de calles3 Garrovillas de Alconétar. En la carretera de Navas del Madroño han sido sustituidos los árboles por otros nuevos, además de ser coloca-dos de manera ordenada y quitándolos de las aceras. A su vez, se ha cambiado la accesibilidad de ambas aceras.

Page 11: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

11MARTES 23 DE MARZO DEL 2021

el Periódico de Tajo-SalorMata de Alcántara

El consistorio interviene de urgencia la gestión del centro de mayores

EL CENTRO OFRECE UNOS SERVICIOS DE CALIDAD

b Trabajadores y usuarios han sido vacunados y el centro está libre de covid-19

EL PERIÓDICO

REDACCIÓN [email protected] MATA DE ALCÁNTARA

E l pasado mes de enero, la empresa concesionaria, Sansueña S.L. dejó de prestar los servicios de

atención estipulados en el con-trato público firmado y vigente hasta el día 23 de mayo próxi-mo, abandonando y dejando sin atención alguna a los usuarios del centro, válidos y dependien-tes y dando de baja en la seguri-dad social a todo el personal que tenía contratado.

Ante dicha situación el Ayuntamiento de La Mata, pre-via aprobación plenaria por mayoría absoluta, con seis votos a favor de los cinco representan-tes del PSOE y uno del PP y un voto en contra del concejal de Unidas Podemos, acordó denun-ciar el abandono de los usuarios por parte de dicha empresa y asumir la gestión del centro por vía de urgencia y extrema nece-sidad ante el desamparo de los usuarios y la consiguiente preo-cupación de sus familias.

El ayuntamiento aprobó la contratación de nuevo personal por procedimiento urgente y desde el día 4 de enero está ges-tionando el centro con una plan-tadla compuesta por geroculto-ras, limpiadora, cocinera y coor-dinadores de área; se cuenta con una técnica de ocio y un moni-tor de actividades físicas adapta-das a la edad y posibles patolo-gías, cubriendo todas las necesi-dades de los usuarios tanto a nivel de higiene, cuidados, ali-mentación, medicación, estimu-lación cognitiva, actividades físi-cas, lúdicas, sociales, etcétera., para promover su salud y bienes-tar en las mejores condiciones y con las mayores garantías de atención permanente y calidad.

ATENCIÓN DEFICIENTE / La aten-ción que venían recibiendo los usuarios tal y como manifesta-ban las propias trabajadoras del centro era deficitaria, no había control ni supervisión alguna, siendo la limpieza casi inexis-tente y la higiene de los usuarios muy esporádica. La alimenta-ción era escasa e inadaptada a los usuarios, siendo el mismo menú igual para todos indepen-dientemente de posibles patolo-gías o necesidades. Asimismo las condiciones térmicas no eran las idóneas toda vez que la calefac-ción de gasoil de las zonas comunes no funcionaba correc-tamente y los aparatos de aire

acondicionado de algunas habi-taciones no funcionaban, así como ninguna secadora, toda vez que no existía ningún tipo de mantenimiento. Asimismo la empresa Sansueña ha dejado pendiente de pago nominas de varias trabajadoras del año 2020 y no ha indemnizado a ninguna

33 Las personas mayores de centro de mayores La Casa Iluminada disfrutan ya del nuevo salón social .

por el despido que realizó dán-dolo de baja en la seguridad social; así como pagos a provee-dores y suministradores. El con-trato está denunciado y el pleno del ayuntamiento aprobó por mayoría absoluta con el único voto en contra del concejal de Unidas Podemos, una propuesta

de resolución por incumpli-miento de contrato que está pendiente de dictamen por la comisión jurídica de la Junta de Extremadura, al dejar de prestar todos los servicios objeto del contrato de manera ininterrum-pida y por abandono de los usuarios y de la gestión, con imposición de penalidades a la empresa Sansueña, uno de cuyos administradores es el mismo que el de la empresa ‘Tierra de Barros’, Servicios sociales, S.L. Asimismo, no ha satisfecho ni cumplido con todas las mejoras incluidas en el contrato, propuestas por la pro-pia empresa y que eran de obli-gado cumplimiento durante la vigencia del contrato.

Actualmente el centro ha sido renovado, se han reparado todos los aparatos, tiene nuevo mobiliario, se ha reformado y equipado la cocina. El Centro tiene capacidad para 26 usua-rios en residencia, dependientes o válidos, así como con un Centro de Día con capacidad para 30 personas y un Hogar del Mayor. Todas las zonas se encuentran diferenciadas para una mayor seguridad y en cum-plimiento de las normativas sanitarias por covid-19.

El personal contratado dispo-ne de la titulación requerida para el puesto de trabajo que ocupa. H

Se ha habilitado un comedor para usuarios externos y de centro de día, y un espacio lúdico y social

33 Un grupo de mayores en las dependencias comunes de la Casa Iluminada.

Page 12: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

12MARTES

23 DE MARZO DEL 2021el Periódico de Tajo-SalorTajo-Salor8

MARTES 16 DE MARZO DEL 2021

el Periódico de PlasenciaPlasencia

Veinte años de alcalde de Calzadilla, la política la ejerce por vocación, se-guramente heredada de su abuelo, el último regidor que tuvo la repú-blica en su pueblo. Ahora, el fla-mante presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos (1959) afronta su mandato con la creación de empleo como reto. De entrada, de cada 100 euros del presupuesto, 67 van a las zonas rurales con el ob-jetivo de asentar población y dar contestación a sus necesidades. -¿Usted nació en Calzadilla en 1958, cómo recuerda el pueblo? -No había agua corriente, la mayo-ría de las calles eran de tierra o piedra. Recuerdo el ayuntamiento viejo, la casa del médico que esta-ba en la plaza... -Describa su familia, su infancia. -Éramos una familia humilde. Mi pa-dre siempre fue panadero, también era guarda de seguridad de La Dehe-sa, trabajaba de día y de noche. No vi-vimos mal gracias al esfuerzo de mis padres. Somos dos, mi hermana y yo, que soy el pequeño. Recuerdo la escuela de mi pueblo con la añoran-za y la alegría que se vivía en aquel momento. Ahora hay en la escuela de diez a cinco niños y entonces ha-bía cuatro escuelas y en cada una de las aulas estábamos 30 críos. Enton-ces no teníamos ordenador para ju-gar, pero sabíamos jugar a todo. Ahora nos dan clases de nuevas tec-nologías, pero no conocen lo que es jugar en la plaza del pueblo a los jue-gos tradicionales de siempre. Estuve estudiando después en Coria y du-rante 20 años trabajé como autóno-mo en la panadería de mi padre, que luego fue mía. Siempre he teni-do muy buena relación con la gen-te. Me considero un tipo muy abier-to, al que le gusta conservar la amis-tad personal que me ha situado mucho en ser cercano, de hablar, de llegar a acuerdos, cultivar la sen-satez. Y eso me ha hecho tener ami-gos donde quiera que he ido. -En 1980 ingresó en el PSOE. -Con 20 años constituí con otros cua-tro o cinco amigos la Agrupación So-cialista de Calzadilla. En 1983 nos presentamos a las primeras munici-pales, ganamos la alcaldía 20 años después, en el 2003, siempre quedá-bamos 4-3, pero siempre teníamos la esperanza de ganar. Ahora, cuan-do termine esta legislatura, llevaré 20 años de alcalde; parece que fue ayer pero de verdad que se han ido en un suspiro. Siempre me gustó la política. Mi abuelo paterno fue el úl-timo alcalde de la república. Siem-

CARLOS CARLOS RODRÍGUEZ Presidente de la Diputación Provincial de Cáceres

-Cuando llegó la democracia los mu-nicipios pegaron un vuelco absolu-to: estaba todo por hacer. El PSOE lle-gó al gobierno en un momento en el que tenía bien claro lo que tenía que hacer. Y en estos años hemos sido ca-paces de dotar a los municipios de los servicios mínimos para tener una vida confortable. El objetivo es-tá ahora en mantener esos servicios y mejorarlos luchando contra la pro-blemática de la despoblación. -¿Cómo recuerda sus primeros años en la diputación? -Estuve de 1999 al 2007. Llevaba el área de Desarrollo Local. Comen-zamos a gestionar los proyectos europeos y los extendimos por to-da la provincia. Hoy el área es la de Reto Demográfico, que es la que tenemos por delante. Aprendí mucho en aquellos años, sobre to-do a gestionar. Fue una gran expe-riencia. Mi gran escuela en políti-ca ha sido la diputación. -Ahora es presidente con el reto del empleo por delante. -Jamás pensé que iba a ser presiden-te de la diputación y menos en las circunstancias que se han dado, con la triste pérdida de Charo Cordero, pero la vida tiene que continuar. Con la sencillez de ser de pueblo,

ron por rebeldes. Eso fue sumando y hoy no me arrepiento. He hecho lo que más me apasionaba. Pienso que he sabido darle a mi pueblo en estos 20 años de alcalde lo que me han pedido desde el primer día, y es ser uno más de ellos. Las obras son importantes, sí, pero lo más impor-tante en la política es atender a tus vecinos, escucharlos, saber decirles si se puede o no se puede y tratar de mejorar las condiciones de vida de los vecinos. Lo más importante en política es ser alcalde de tu pueblo, porque es la papeleta directa y per-sonal que tus vecinos depositan en la urna. Con eso me han pagado más que suficiente el trabajo. -¿Las ideas pueden cambiar el mundo? -Sí. Ya dijo Chaplin: ‘Dadme una pa-lanca, un punto de apoyo y cambio el mundo’. Y el mundo ha cambiado gracias a las ideas. Antes una genera-ción tardaba 10, 15 años en trans-formarse, hoy no. Hoy los cambios son muy rápidos. Mis hijas se llevan una de la otra siete años y no tienen nada que ver porque las generacio-nes ahora avanzan muy rápido. -¿Desde entonces hasta aquí, qué ha mejorado su partido en la so-ciedad cacereña?

SILVIA SÁNCHEZ FERNÁNDEZMIGUEL ÁNGEL MUÑOZ [email protected] CÁCERES

«En el presupuesto de 2021 de cada 100 euros, 67 van a las zonas rurales»

«El objetivo está ahora en mantener los servicios en los pueblos para evitar la despoblación»

«Siempre me gustó la política. Mi abuelo paterno fue el último alcalde de Calzadilla en la república»

siempre digo que a la confianza del partido responderé con trabajo, que es lo que he hecho toda la vida. Y el empleo, efectivamente, es el mayor reto que tenemos desde la diputa-ción y desde cualquier institución porque estoy convencido de que a la gente le gusta vivir en las zonas rura-les, por su calidad de vida. Pero para dar contestación a ese deseo tienen que tener un proyecto de vida, un proyecto de familia. Y el proyecto de vida y de familia lo da un puesto de trabajo. Por eso tenemos que traba-jar en esa línea, en la generación de empleo. Los fondos de reconstruc-ción y la pandemia pueden cambiar el mercado laboral y los nichos de empleo. Se abren unas expectativas de futuro muy esperanzadoras para las zonas rurales. Es su momento. -La provincia de Cáceres acumula 40.000 parados, ¿cómo acabar con esta enorme brecha? -Generando empleo, pero no es fácil. La revolución industrial no pasó por aquí. Tenemos que ser capaces de aprovechar el momento que nos ha dado la pandemia para formar parte de esa reconstrucción y crear em-pleo estable. Puede venir a través del teletrabajo. Se puede vivir en un pueblo y trabajar desde aquí en una empresa ubicada en cualquier parte

pre tuve esa inquietud. Desde el ins-tituto me moví en aquellos grupos de los inconformistas, de esa época de la rebeldía contra el sistema here-dada quizá de los genes de mi abue-lo. El día que murió Franco monta-mos algún número y nos echaron 15 días, no la semana de vacaciones que dieron por la muerte del dicta-dor, sino 15 días más, que nos echa-

La apuesta de la diputación por el desarrollo 3 Entrevista al presidente provincial

Page 13: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

13MARTES 23 DE MARZO DEL 2021

el Periódico de Tajo-SalorTajo-Salor 9MARTES 16 DE MARZO DEL 2021

el Periódico de PlasenciaPlasencia

SILVIA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ

del mundo. Por eso tenemos que lle-var esas nuevas tecnologías como la fibra y la banda ancha a las zonas ru-rales para contar con la infraestruc-tura necesaria que nos permita tele-trabajar desde las zonas rurales. Te-nemos la ventaja de contar con un medio ambiente limpio, tenemos el ejemplo de la pandemia, que don-de menos infectados ha habido ha sido en los pueblos. Por las maña-nas vemos pájaros, por las noches estrellas, y la limpieza, la tranquili-dad y la calidad de vida que hay aquí no la hay en ningún sitio. El covid ha hecho posible que la gente de la ciudad se dé cuenta de que sin las zonas rurales no se podría vivir. -El paro afecta muy directamente a los jóvenes. -Estamos desarrollando muchos programas dentro del medio rural como el Juventas o el Isla, ambicio-sos y potentes, respetando la idiosin-crasia de las comarcas en función de la demanda de sus desempleados. La formación tiene que ser esencial pa-ra darle la cualificación necesaria al desempleado. Hay otros programas como el Emprende o el Mantente, en los que se subvenciona a jóvenes para que emprendan o mantengan sus negocios, o los economatos que se han puesto en marcha en munici-pios de menos de cien habitantes. Es-tamos desarrollando la experiencia piloto en cinco localidades para que cuenten con una tienda y un bar co-mo espacio de convivencia y centro social. Todas las acciones de la dipu-tación van a parar a las zonas rura-les. En el presupuesto de 2021 de ca-da 100 euros, 67 van a las zonas ru-rales, en gasto corriente, transfe-rencias de capital y en obras de in-fraestructuras, o sea que estamos apostando fuerte por la lucha con-tra la despoblación para que la gen-te pueda quedarse en los munici-

pios con el afán de crear empleo. -Las mujeres son otro grupo ame-nazado por el desempleo. -Perseguimos la igualdad. Todavía existe una diferencia de salarios importante. Las mujeres han sido las grandes olvidadas en el merca-do laboral. Afortunadamente se han ido incorporando a la activi-dad económica, el mundo no pue-de olvidar al 50% de la población si queremos seguir avanzando. Cuando tomé posesión el 12 de enero recordé que la igualdad y la inclusión son ejes de mi programa. -Preocupa cómo tras el coronavi-rus muchos cacereños se han quedado sin empleo. Hay un alto porcentaje que se corresponde con la franja de mayores de 45 años, donde las perspectivas labo-rales generan incertidumbre. ¿Qué planes aplicará sobre ellos? -El problema es serio. Tiene que ha-ber una cualificación de esos traba-jadores en desempleo. Hay que irlos reciclando porque los sistemas eco-nómicos están cambiando cada día más rápido. La formación debe ser la herramienta principal para que en-cuentren trabajo. Las administracio-nes deben estar ahí para apoyar la formación y a las empresas, y ahora más que nunca en la lucha contra el desempleo y la despoblación. Los planes de recuperación lo contem-plan en su filosofía: la colaboración pública y privada es esencial a la ho-ra del nuevo desarrollo y de la nue-va forma de desarrollo rural en el mundo. La pandemia ha sido mun-dial y por lo tanto los sistemas eco-nómicos van a cambiar y debemos formar a esa franja de edad. -Se dice que la diputación es la gran empresa de la provincia. -Claro. Un centro asistencial que le-

hará crear empleo, y no estamos ha-blando de poner ordenadores, será una digitalización transversal que atraviese todos los sectores económi-cos. Abarca todo, la modernización de los regadíos, de las tierras de seca-no. Las zonas rurales son eminente-mente agrícolas y ganaderas y ten-dremos que seguir luchando por la agricultura y la ganadería como ba-se económica de nuestras zonas ru-rales pero hay que incorporar de ma-nera transversal el tema de la digita-lización y las energías renovables. -Se refiere a la economía verde y cir-cular. ¿En qué medida va a influir en la creación de empleo; las fotovoltai-cas son el maná de la provincia? -Más que el maná, creo que las reno-vables ya son una realidad. Hace unos días salía un borrador de la nue-va programación de red eléctrica es-pañola donde se contempla lo que se conoce como el nudo de Pinofran-queado, que es la habilitación de una línea que viene de Almaraz y Ciudad Rodrigo y abre la expectativa de ener-gía renovable en toda la zona norte que hasta ahora no la tenía. Aunque sí hay interés de desarrollar proyec-tos por parte de las empresas o de los propios ayuntamientos, había esa ca-rencia, que se va a cubrir. Segura-mente a final de año ese nudo de Pi-nofranqueado, que es una subesta-ción que hay que construir, va a que-dar aprobado definitivamente y, por tanto, esas expectativas de proyectos van a salir adelante. Es importante, claro. Hay que tener en cuenta el al-to nivel de empleo que generan a la hora de construir durante año o año y medio. Pero hay que ir a que esas termosolares fijarán población, aba-ratará los costes de energía. Cuando la energía que utilizamos en red gran parte de ella sea producida por energías renovables tendrá que bajar la tarifa eléctrica sí o sí y eso benefi-

ciará a los ayuntamientos. No hay que olvidar el tema económico, la inversión que supone ese tipo de proyectos y lo que conlleva: la licen-cia de obras, el impuesto de activi-dades económicas que repercutirá en los ayuntamientos, de alguna manera va a contribuir a la finan-ciación de los ayuntamientos. -¿La obra pública ha despertado? -Sí. Todos los sectores lo han pasado mal, pero creo que uno de los que antes se puede recuperar es el de la construcción. El área de Infraestruc-turas tiene un presupuesto este año de casi 52 millones de euros con un plan bianual para mantener un rit-mo de contratación estable. La obra pública se va a despertar. -¿Sin vías de comunicación no hay empleo? -No. Conozco la zona norte perfecta-mente. La Ex-A1, que termina en Mo-raleja, estrangula su desarrollo. Si esa vía continúa hasta Castelo Bran-co, enlazamos. Son esenciales para el desarrollo de los territorios. -Otros dos aspectos importantes son la educación y la investigación. -Tener un Centro de Almacenamien-to de Energía en Cáceres es un logro porque aquí toda la energía que se ha producido se ha ido fuera. Ahora vamos a tener posibilidades y capaci-dad. Pero además va a ser referencia en cuanto a investigación de nuevas tecnologías y nuevas redes. En cuan-to a la educación, es fundamental la formación profesional, se le debe dar un salto cuantitativo y cualitativo, no puede ser la hermanita pobre de la educación. Tiene que ser un brazo potente en la creación de empleo, un eje principal para las zonas rurales. -Y luego está la natalidad. -Hay que desarrollar políticas que implementen la natalidad. La situa-ción económica y laboral ha impedi-do el asentamiento de las familias, la incorporación de la mujer al mun-do laboral, que se está corrigiendo con políticas de conciliación. La so-lución es aplicar políticas sociales. -El empleo pasa por el turismo. -El turismo es el sector más castiga-do por la pandemia; convencido. Hay que seguir potenciando las polí-ticas que está llevando a cabo la di-putación en los últimos años. Los planes de sostenibilidad turística son importantes para la provincia. Con los nuevos fondos de recons-trucción se van a ampliar y podre-mos concurrir al ministerio con más de un plan. Las iniciativas que hemos planteado están teniendo buena aceptación pero tenemos que potenciarlas. Tenemos 14 zonas bien definidas, cada una tiene una diferencia marcada medioambien-tal, de costumbres, tradiciones, cul-tura, gastronomía, infraestructura, historia, arquitectura, todo tenemos que ponerlo en valor en cada una de las comarcas; alinear unas comar-cas con las otras con la finalidad de que el visitante pernocte y se quede. Hay que hacer paquetes turísticos y eso va a mejorar el desarrollo econó-mico de la provincia porque la po-tencialidad turística es enorme. H

«Se abren unas expectativas muy esperanzadoras en las zonas rurales. Es su momento»

«Las vías de comunicación son esenciales para el desarrollo de los territorios»

vanta la diputación se puede conver-tir en la mayor empresa de un muni-cipio, por ejemplo. -Otra baza de empleo es la convo-catoria pública. -Estamos trabajando en sacar la ofer-ta pública de empleo. Saldrá en breve. -¿Cómo se genera empleo en un pueblo? -Creo que al Aepsa habría que darle una vuelta importante. Fijó la pobla-ción en los años 80, hizo que la gente no saliese en desbandada. Habría que reinventar esos fondos para dar una respuesta mayor a las necesida-des económicas de esos trabajadores que están dentro del sistema agra-rio. Pasa también por las nuevas tec-nologías y las energías renovables. Es muy importante llegar a los mu-nicipios con la digitalización y eso

888Páginas 8 a 10

Page 14: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

14MARTES

23 DE MARZO DEL 2021el Periódico de Tajo-SalorTajo-Salor10

MARTES 16 DE MARZO DEL 2021

el Periódico de PlasenciaPlasencia

Medidas para reactivar el empleoREDACCIÓN [email protected] CÁCERES

Los planes provinciales impulsan la obra pública, la integración laboral de personas afectadas por la crisis y las contrataciones en municipios H «El objetivo es estar con los que nos necesitan», recuerda la institucion provincial

33 Impulso 8 Obras de la carretera de Marchagaz a la Ex-205 por Palomero realizadas por la Diputación de Cáceres.

La crisis provocada por la pande-mia del coronavirus ha supuesto un varapalo a los pequeños mu-nicipios. Consciente de sus gra-ves consecuencias, la Diputa-ción Provincial de Cáceres desa-rrolla planes para impulsar su reactivación económica.

Plan Reactiva Obra Pública Ya se ha iniciado la licitación de obras en 25 municipios de la pro-vincia dentro del Plan Re-Activa Obra Pública. El diputado García Nicolás recuerda que la Diputa-ción trabaja en este programa desde el mes de mayo de 2020 pa-ra reactivar el sector de la cons-trucción, afectado duramente por la crisis sanitaria, y moderni-zar infraestructura esencial de nuestros municipios.

La Diputación de Cáceres, dentro de las medidas para pa-liar la crisis económica provoca por la pandemia Covid-19, ya en el mes de mayo de 2020 pu-so en marcha el Plan ReActiva Obra Pública con un objetivo fundamental: reactivar el sec-tor de la construcción que, al igual que otros sectores, se ha visto duramente afectado por la parálisis económica.

Ahora, tras la redacción de to-dos los proyectos de obra, en este mes de marzo se ha comenzado la licitación de expedientes, con la publicación de los procedi-mientos abiertos en la platafor-ma de contratación del Estado. Expedientes que corresponden a obras en 25 municipios de la provincia, con un coste total de 1.286.661 euros.

El diputado de Infraestructuras Territoriales Inteligentes y Movi-lidad, Fernando García Nicolás, incide en que con este plan se per-siguen dos objetivos claros: «reac-tivar el sector de la construcción, que -recuerda- generó casi el 11% de empleo en nuestra provincia durante el año 2019, y que es im-prescindible para mantener viva nuestra economía, y, por otra, avanzar en la modernización de infraestructura esencial de nues-tros municipios, infraestructura que día a día está puesta al servi-cio de la ciudadanía».

El plan total, que se ejecutará entre 2020 y 2021, cuenta con una inversión total de 12,6 millones de euros, y es cofinanciado entre la di-putación y los ayuntamientos, que aportan un 15%. «Tenemos pues-tas muchas esperanzas -ha mani-festado García Nicolás- en que este plan ayude a crear empleo en estos momentos tan difíciles para la gente de nuestra provincia».

Las obras que se contemplan en

dea del Cano, Oliva de Plasencia, Ca-bezabellosa, Calzadilla, Robledillo de Trujillo, Aceituna, Pozuelo de Zarzón y Villar de Plasencia.

II Plan ReActiva Empleo El II Plan ReActiva Empleo de la Diputación destina 6.450.000 eu-ros para la creación de 860 pues-tos de trabajo. Se trata de la segun-da edición de un plan con el que se busca ayudar a la integración laboral de personas afectadas por la crisis económica provocada por la Covid, y avanzar en la lucha contra el despoblamiento.

Bajo el título genérico de Diputa-ción ReActiva, la Diputación de Cá-ceres ha puesto en marcha medidas económicas y sociales, que se han su-mado a las sanitarias, para afrontar la crisis económica y social provoca-da por la Covid-19. Y es en este mar-co, en el que aparece el II Plan ReActi-va Empleo, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este jueves 18 de febrero de 2021.

En total, esta segunda edición cuenta con una partida de 6.450.000 euros, que se destinarán a la crea-ción de 860 puestos de trabajo en las entidades locales de la provincia, a través de sus ayuntamientos.

«Con este esfuerzo de todos -ha manifestado el diputado de Reto De-mográfico, Desarrollo Sostenible, Ju-ventud y Turismo, Álvaro Sánchez Cotrina- podremos estar con las fa-milias que más lo necesitan, que han visto mermada su economía, que han perdido su empleo como consecuencia de la crisis sanitaria,

EL PERIÓDICO

por la crisis sanitaria en los meses de febrero a noviembre de 2020.

Precisamente, aunque las personas beneficiarias de las contrataciones han de ser selec-cionadas libremente por las enti-dades locales, desde la Diputa-ción de Cáceres, sí se insta a que estas contrataciones favorezcan a mujeres desempleadas y perso-nas desempleadas como conse-cuencia de la covid-19.

Plan Activa Empleo Local para entidades locales El Plan, bianual y con más de 4,5 millones, apoyará a las entidades locales con la financiación de los gastos de personal para nuevas contrataciones por un período de 12 meses. La Diputación Provin-cial de Cáceres abre el proceso de solicitud relativo al Plan Activa Empleo Local 2021, destinado a Ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes y Entidades Lo-cales Menores para la contrata-ción de nuevo personal, durante un período de 12 meses.

La inversión global de la Dipu-tación de Cáceres en el Plan para las dos anualidades asciende a 4.558.439,96 euros, destinando en 2021 una asignación presu-puestaria de 2.226.443,00 euros para ayuntamientos y de 52.996,96 euros para entidades locales menores, que hayan mos-trado previamente su interés en destinar los importes asignados en la línea de Empleo.

Cabe recordar que la financia-ción es compartida, el 85% corre a cuenta de la Institución provin-cial, salvo en los casos de munici-pios con menos de 105 habitantes, en cuyo caso la Diputación aporta-rá el 100%. Las entidades exentas de aportación son: Benquerencia, Cachorrilla, Campillo de Deleito-sa, Garvín de la Jara, Pedroso de Acím, Robledillo de Gata, Ruanes y Valdecañas del Tajo.

Las solicitudes deberán presen-tarse a través de sede electrónica para lo cual las entidades locales tienen un tiempo máximo de 3 meses. El diputado de Reto Demo-gráfico, Desarrollo Sostenible, Ju-ventud y Turismo, Álvaro Sánchez Cotrina, ha señalado que «esta lí-nea de empleo dentro del Plan Bia-nual viene a impulsar, junto a la de Obras, la dinamización econó-mica con una inversión global de 37.544.665,84 euros, cantidad que se va a reforzar con próximas in-versiones como son los 6,5 millo-nes del Plan Reactiva Empleo re-cientemente anunciados, que permitirá una contratación adi-cional de 860 personas en toda la provincia». Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar en el BOP n.º 20 del 1 de febrero de 2021. H

La idea es impulsar la reactivación del sector de la construcción, que generó casi el 11% de empleo en 2019

por lo que estaremos dando expecta-tivas y esperanzas a muchas perso-nas de nuestros pueblos y ciudades». Un plan, ha añadido el diputado, que se ha elaborado tras escuchar a los ayuntamientos, a los que ha agra-decido su implicación, «porque en momentos como este hay que agra-decer el compromiso de lo público, el compromiso de todas las institu-ciones para remar juntas en favor de un plan como este, con el que esta-mos dando respuesta a la gente que lo está pasando mal, una respuesta para la que todas las instituciones debemos poner de nuestra parte».

Así, las entidades locales benefi-ciarias deberán crear empleo en ac-tividades laborales como las si-guientes: refuerzo de los Servicios de proximidad: ayuda a domicilio, centros de días o residencias de ma-yores municipales, limpieza, de-sinfección y mantenimiento de in-fraestructuras, actividades relacio-nadas con la reactivación e innova-ción del sector turístico, personal informático para la mejora de la te-leadministración y divulgación tecnológica entre la población, for-talecimiento del personal de los servicios sociales de base y servicios administrativos y auxiliares.

Los contratos han de ser de seis meses a tiempo completo o parcial, y han de realizarse en el período comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2021. En el reparto de las ayudas se tendrán en cuenta algunos factores como el número de desempleados en el municipio, la ta-sa de desempleo femenino o el de-sempleo ocasionado directamente

«Estaremos dando expectativas y esperanzas a muchas personas de nuestros pueblos»

LLLPáginas 8 a 10La apuesta de la diputación por el desarrollo 3 Planes provinciales

dicho plan son para la retirada de tu-berías de abastecimiento de fibroce-mento, sustituyéndolas por otros materiales; para la mejora de las es-taciones de tratamiento de agua potable municipales, y para la me-jora de la eficiencia energética o la implantación del autoconsumo, mediante generación solar, en los edificios municipales. «Todo ello -reitera el diputado- conlleva la mo-dernización de infraestructuras esenciales utilizadas en la presta-ción de servicios públicos, que se alinean con la Estrategia Provin-cial de cumplimiento de los Objeti-vos de Desarrollo Sostenible».

Las licitaciones iniciadas corres-ponden a obras en Garrovillas de Al-conétar, Malpartida de Cáceres, De-leitosa, Hinojal, Talaván, Portaje, To-rrejoncillo, Alagón del Río, Aldehue-la del Jerte, Hoyos, Villasbuenas de Gata, Santibáñez el Alto, Casas de Miravete, Jaraicejo, Torremocha, Al-

Page 15: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

15MARTES 23 DE MARZO DEL 2021

el Periódico de Tajo-SalorPublicidad VIERNES 12 DE MARZO DEL 2021Publicidad 17el Periódico Extremadura

Page 16: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

16MARTES

23 DE MARZO DEL 2021el Periódico de Tajo-SalorMalpartida de Cáceres

b Se han repintado la mayoría de los pasos de peatones del pueblo

El consistorio mejora la calidad de vida sin olvidar la seguridad ciudadana

SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS

El pasado día 22 de febrero comenzó la construcción de dos pasos elevados en la Calle Almírez y así garantizar la segu-ridad de los peatones en una calle del pueblo que tiene una gran afluencia de vehículos. La Casa de Cultura de Malpartida presume de una magnífica acti-vidad que se traduce en un ele-vado número de personas que transitan y cruzan esta calle a diario, tanto mayores como pequeños. El ayuntamiento en la búsqueda de un equilibrio entre peatón y vehículo, ha estu-diado y valorado la construc-ción de estos dos pasos elevados, uno pasado la intersección con Calle Nueva y el otro al llegar a la intersección con Plazuela A. Plata Mogollón. De esta forma los vehículos reducen velocidad Aprovechando el corte de la vía, se ha llevado a cabo la sustitu-ción de 15 metros de tubería y reposición del saneamiento en la Plazuela A. Plata Mogollón. Se

han puesto seis nuevos imbor-nales. También se ha reparado una arqueta de Iberdrola que se encontraba en mal estado y los baches en la calle y el hundi-miento de esta en la margen derecha a lo largo de unos 5 m. Para el Alcalde, Alfredo Aguilera, se trata de una actua-ción necesaria: »La afluencia de tráfico es notable los 7 días de la semana, entre diario con vehí-culos y furgonetas de reparto y los fines de semana con la visita de turistas en la zona de Los

Barruecos ya que esta calle da acceso directo a la carretera que lleva a Los Barruecos. En aras de mejorar la calidad y la seguri-dad del tráfico, se están llevan-do a cabo varias actuaciones. En Las Arenas se han repintado todos los aparcamientos de minusválidos, en la Nora se ha hecho una nueva parada de taxi. También se ha elaborado, junto con Policía Local un pro-grama de actuaciones para mejorar la calidad y seguridad del tráfico en Malpartida.»

REDACCIÓN MALPARTIDA DE CÁCERES

33 Ubicación de los pasos elevados en la calle Almírez.

EL PERIÓDICO

b Se editó un vídeo reivindicativo que se difundió por las redes

Malpartida conmemora el Día de la Mujer

EFEMÉRIDES

El pasado lunes, día 8 de marzo, se celebró el Día Internacional de la Mujer. Debido a la situación sanita-ria, el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres no celebró ninguna actividad que pudiera suponer un ries-go de contagios. A pesar de

ello quisieron conmemorar esta fecha editando unos marcapági-nas con dedicatorias y frases apelando a la igualdad entre hombres y mujeres que repar-tieron posteriormente en el Centro de Educación Infantil, el colegio público y el instituto de secundaria. Además editaron un vídeo donde relacionaron la pasión por la lectura con el Día de la Mujer, que publicaron en las redes sociales aportando de esta forma su granito de arena a la lucha y reivindicación de dicho día. H

REDACCIÓN MALPARTIDA DE CÁCERES

33 Modelos de los marcapáginas reivindicativos.

EL PERIÓDICO

El pleno propone la reconversión del edificio del antiguo colegio San Jorge

CENTRO SOCIO SANITARIO MULTIDISCIPLINAR

b El proyecto está en fase incipiente y el proceso se prevé largo y complejo

REDACCIÓN [email protected] MALPARTIDA DE CÁCERES

E l Pleno del Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres debatió en sesión ordina-

ria la declaración de interés general del proyecto de reforma y rehabilitación del inmueble del antiguo colegio San Jorge, a instancias de sus propietarios y promotores, Centro para el Desarrollo de la Educación Europea SL. Este es el primer paso del procedimiento urbanís-tico tendente a obtener la licen-cia de obra para la rehabilita-ción y reforma del edificio para la puesta en funcionamiento posterior de un Centro Socio Sanitario Multidisciplinar. Más concretamente se trata de un equipamiento dotacional priva-do con cobertura asistencial, no solo para Malpartida de Cáceres sino también para toda la pro-

33 Alzado de la fachada del edifico del colegio San Jorge en desuso desde el año 2013.

EL PERIÓDICO

datos facilitados por los promo-tores, la inversión necesaria asciende a unos 6 millones de euros entre obras y equipamien-to. En palabras del alcalde de Malpartida, Alfredo Aguilera, «llevamos varios años trabajan-

do junto con los promotores por poner en valor este edificio y facilitar una inversión con un gran potencial económico, labo-ral, social y sanitario que, sin duda, redundará en beneficio de la localidad». H

vincia, con capacidad para 150 plazas de residentes y otras 50 en clínica de día. Se prevé la generación de más de 120 pues-tos de trabajo directos, así como un importante número de empleos indirectos. Según los

Los mayores de 80 años ya han empezado la vacunación

COVID-19

REDACCIÓN MALPARTIDA DE CÁCERES

El pasado 23 de febrero, co-menzó el proceso de vacuna-ción para la población mayor de 80 años , tras haber sido va-cunados ya con las dos dosis de la vacuna a trabajadores, resi-dentes y usuarios de la residen-cia de mayores Santa Ana y del Centro de Día, así como de los pisos tutelados y haber empe-zado con la población mayor de 80 años con grado 3 o alta dependencia. En este último grupo recibirán la primera do-sis unas 30 personas, sobre to-do personas de más de 90 años. El 3 de marzo, recibieron la pri-mera dosis, otras 90 personas mayores de 80 años. En Malpartida de Cáceres hay más de 300 personas con edad superior a los 80 años, por lo que el alcalde del Ayun-tamiento de Malpartida, Alfre-do Aguilera Alcántara, ha pedi-do prudencia a la población de-bido a que la provisión de vacu-nas se está realizando lenta-mente pero se irán distribu-yendo conforme se vayan lle-gando. H

Page 17: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

17MARTES 23 DE MARZO DEL 2021

el Periódico de Tajo-SalorMalpartida de Cáceres

Los expertos buscan una solución para Los Barruecos

ESPACIO NATURAL MASIFICADO

b El alcalde ha hecho entrega de un dossier con 29 propuestas de mejora para el espacio

b El director general se comprometió a dar respuesta a los problemas

33 Momento de la reunión del alcalde de Malpartida con el director general.

EL PERIÓDICO

REDACCIÓN [email protected] MALPARTIDA DE CÁCERES

E l alcalde de Malpartida de Cáceres, Alfredo Aguilera Alcántara, se reunió la pasada semana

con el Director General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Jesús Moreno, junto con técnicos de ambas administraciones, para tratar de buscar soluciones a los proble-mas existentes en la actualidad en el Monumento Natural Los Barruecos.

La reunión ha sido fructífera y desde el ayuntamiento se valo-ra positivamente la predisposi-ción del Director General para buscar soluciones conjuntas para la masiva afluencia de visi-tantes y turistas que está origi-nando una presión excesiva en zonas sensibles debido a la demanda de espacios verdes por parte de los ciudadanos tras el confinamiento, ello ha supuesto que las infraestructuras públi-cas de aparcamientos, accesos, sendas y rutas se hayan visto en ocasiones desbordadas, especial-

mente durante los fines de semana, generando una presión o incidencia negativa en espa-cios protegidos en época de reproducción, como las Peñas del Tesoro donde se encuentra una colonia de cigüeña blanca, o las colas de los embalses con una importante avifauna.

Según Alfredo Aguilera, esta cuestión puede canalizarse correctamente con mayor infor-mación tanto en redes sociales como a través de señalética, pues la que hay es prácticamen-te inexistente. Y es que muchos visitantes desconocen las prohi-biciones al ser un espacio prote-gido. Al mismo tiempo, se entiende necesaria la presencia de más personal de la Junta de Extremadura que vele por una vigilancia efectiva.H

b Se construirán 82 nuevos enterramientos en forma de nichos

El consistorio realiza nuevos nichos

CEMENTERIO MUNICIPAL

El ayuntamiento de Malpartida de Cáceres ha iniciado una obra en el cementerio municipal pa-ra ampliar el número de nichos existentes en campo santo.

A pesar de que la pandemia no ha dejado una mortandad en la localidad tan elevada como ha ocurrido en otros municipios de la región, del país y del resto del mundo, ha habido un incremen-te de los entierros en el año 2020 de un 34,4 por ciento con respec-to a años anteriores.

Si bien hay que decir que ha-ce dos años se llevaron a cabo 61 entierros en Malpartida de Cáce-res y el año pasado el número de defunciones ascendieron hasta los 82, esta triste coyuntura ha hecho que se hayan ocupado de forma más rápida de lo esperado los nichos que había libres, ha-biendo reducido el número de los que aún estaban disponibles. Por ello, y con el objetivo de evi-

REDACCIÓN MALPARTIDA DE CÁCERES

33La construcción de los nuevos nichos ya ha dado comienzo.

EL PERIÓDICO

tar que se agote, el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, de for-ma previsora, ha iniciado los tra-bajos en el recinto para disponer de 82 nichos nuevos que ya han comenzado a realizarse y que se espera tarden mucho en utilizar-se. El modelo de enterramiento más utilizado en el cementerio de Malpartida de Cáceres es el reali-zado en nicho. Las agrupaciones son sencillas y funcionales edifica-ciones; las más vetustas de ellas presentan moldura con forma de hornacina y sus pequeñas losas es-tán realizadas en mármol o piza-rra, materiales muy utilizados a principios del siglo XX.

El cementerio municipal de Malpartida de Cáceres tiene abier-ta sus puertas con un horario de apertura es de martes a sábado, de 9.00 a 13.30 horas por la mañana y de 17.00 a 19.30 horas por la tar-de. Los domingo y festivos, el hora-rio es de 9.15 a 13.00 horas. Se re-cuerda a la población la necesidad de cumplir las normativas en ma-teria de seguridad sanitaria man-teniendo las distancias de seguri-dad en las visitas a los familiares difuntos y el uso obligatorio de mascarilla.H

b El artista malpartideño Blas González se encarga del cambio

Malpartida renueva la imagen de los contenedores de vidrio de las calles

APUESTA POR EL MEDIOAMBIENTE

Tras la decoración de los contene-dores de vidrio que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Malpar-tida de Cáceres, y que ha tenido tan buena aceptación, se va a ini-ciar una campaña con la que pre-tenden incrementar y concienciar a la población para la recogida de vidrio.

Según informan, Malpartida

lleno de paja y a su lado un puche-ro con alimentos. Según comenta-ba el alcalde malpartideño, Alfre-do Aguilera Alcántara a los me-dios de comunicación «Vamos a

darle un toque especial a los con-tenedores de vidrio para alegrar un poco su imagen, de la mano de Blas González Barrera uno conoci-do artista local».H

REDACCIÓN MALPARTIDA DE CÁCERES

33 Uno de los contenedores de vidrio decorados.

DIPUTACIÓN DE CÁCERES

de Cáceres se encuentra por enci-ma de la media regional en la can-tidad de vidrio reciclado, pero por debajo de la media nacional, con lo que pretenden continuar au-mentando los kilos de este mate-rial que se recoge en los nuevos contenedores.

Los contenedores decorados ya se han colocado en varios lugares del municipio. Esta renovación se ha hecho con el objetivo de mejo-rar su imagen, ya que en su in-mensa mayoría se encontraban en muy mal estado, se van a deco-rar con diseños llenos de color de la mano del malpartideño Blas

González, para repartirse poste-riormente por todo el municipio. Se ha comenzado con 8 de los 12 que hay en toda la localidad, pero el proyecto pretende hacerlo con todos los contenedores de vidrio existentes e Malpartida de Cáce-res.

Con esta singular campaña los contenedores de vidrio de Malpar-tida de Cáceres se convierten en obras de arte. Se han decorado ya ocho de los contenedores existen-tes con distintos temas y estilos pictóricos. En uno de ellos aparece el dibujo de una cigüeña blanca, en el otro se puede ver un jarrón

Page 18: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

18MARTES

23 DE MARZO DEL 2021el Periódico de Tajo-SalorTajo-salor

Con las fiestas en el recuerdo

REDACCIÓN [email protected] MANCOMUNIDAD

RECORRIDO POR LAS FIESTAS SUSPENDIDAS ESTOS MESES

Los meses de febrero y marzo aglutinan importantes festejos populares que estos días añoran los ciudadanos colgando en las redes sociales fotografías de los eventos suprimidos por la pandemia

33 San Blas 8 Las serranas acompañan al santo en la procesión a su paso por la plaza Mayor en Garrovillas de Alconétar el año pasado.

La pandemia ha impedido que se celebren muchas fiestas populares en la comarca que eran todo un clásico en los meses de febrero y marzo. En la memoria de todos los habitan-tes de Tajo-Salor están impresas estas estampas de la tradición. Las redes sociales se han llena-do estos días de fotografías de pasadas ediciones en un ejerci-cio de añoranza del pasado con el decidido deseo de que pronto puedan volver a celebrarse igual que antes. En enero, San Antón se celebra con gran pre-dicamento en Brozas y Garrovillas de Alconétar. En esta última localidad además de la procesión con rifa de una cochina, hay unas vaquillas y por la noche se prende la ‘mina-ria’ con un conjunto de fuegos artificiales. A principios de febrero tiene lugar San Blas. En Garrovillas una vistosa proce-sión llena las calles con el colo-rido de las serranas, mientras acompañan a un santo que porta en la mano los tradiciona-les cordones. Navas del Madroño celebra la vistosa fies-ta de Las Candelas.

También a principios de febrero se celebran en Monroy Monroy Las Purificás, para con-memorar el día de Las Candelas y representar así la purificación de la Virgen en el templo y la presentación del niño Jesús.

En Aliseda el año pasado se conmemoró el 29 de febrero el centenario de su famoso tesoro con una romería ambientada en los años 20 del siglo pasado. Se trata de un tesoro orientali-zante (tartésico), datado entre los siglos VII y VI antes de Cristo que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, aunque es posible ver una copia en el centro de inter-pretación local.

Los carnavales tienen en la zona un gran predicamento, aunque hay que citar específica-mente el que se celebra en Casar de Cáceres y que tiene su máxima expresión en la Boda de los Bujacos. Se trata de unos peleles de paja y bálago con los que se representa una boda con todos sus elementos, en un ambiente de ironía y caricatura. Aspiran al Interés Turístico Regional. En Malpartida de Cáceres la Pedida de la Patatera tiene ese rango y la celebración gira en torno a esta humilde pero suculenta morcilla que se elabora con patata. La fiesta es un pasacalles amenizado con charangas, que parte de la plaza

con bailes, concurso fotográfico, degustación, cine y demostracio-nes de cocina atrae a amantes de la cocina popular hasta Arroyo de la Luz.

El año pasado el Ayuntamiento de Brozas puso en valor la figura de un personaje histórico muy conocido en los pueblos de su entorno con las I

EL PERIÓDICO

y pastos para poder apacentar sus ganados. Cada año Casar de Cáceres conmemora este hecho con un extenso programa de acti-vidades. En breve llegarán las celebraciones de Semana Santa, que también se han suspendido y tampoco se podrán ver los jinetes de Arroyo de la Luz por la Corredera en el Día de la Luz. H

Jornadas Históricas sobre ‘El Chico Cabrera’. La intención era repetirlas este año.

El 18 de febrero de 1291 el Rey Sancho IV de Castilla (el Bravo) concedió a Casar de Cáceres un Privilegio para que los «omes bue-nos del lugar del Casar», que era una aldea cacereña, poseyeran el derecho de aguas, heredamientos

33 Almendro en flor 8 Romeros en el paraje Gallito de Garrovillas. 33 Baile del cordón 8 Brozas rinde honores a san Antonio Abad.

33 Coles con buche 8 Arroyo celebra en febrero esta fiesta gastronómica. 33 Los Bujacos 8 El alcalde de Casar de Cáceres con los peleles.

Mayor al mediodía. Se va simu-lando por las calles de Malpartida de Cáceres ‘la pedida’ de este embutido y su degustación.

En Arroyo de la Luz en febrero se desarrolla otra fiesta con inte-rés gastronómico: las coles con buche, que ponen en valor este plato típico nacido de las huertas locales. Una gran programación

Page 19: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

19MARTES 23 DE MARZO DEL 2021

el Periódico de Tajo-SalorTajo-salor

33 Navas del Madroño 8 Las comparsas carnavales salen a las calles y no hay edad para participar.

EL PERIÓDICO

33 Brozas8 Conmemoración del Toro de San Marcos. 33 Casar de Cáceres 8 Conmemoración del Privilegio de Sancho IV.

33 Aliseda8 Conmemoración del hallazgo de su famoso tesoro. 33 Purificás 8 Monroy celebra la presentación de la Virgen en el templo.

33 La Pedida de la Patatera 8 Así se pone la plaza en Malpartida.

Page 20: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

20MARTES

23 DE MARZO DEL 2021el Periódico de Tajo-SalorTajo-salor

Perfil del viajero que nos visita

REDACCIÓN [email protected] MANCOMUNIDAD

UN ENTORNO RURAL ÚNICO JUNTO A CÁCERES

Durante el periodo 2019-2020 han visitado la comarca de Tajo-Salor más de 212.800 personas, la mayoría procedentes de la región H Desde el Área de Cultura y Turismo de la Mancomunidad se hacen recomendaciones para fomentar el sector

33 Malpartida de Cáceres 8 Las recreaciones en los escenarios de Juego de Tronos son una de las actividades con más auge.

Más de 212.817 personas visitaron la comarca de Tajo-Salor durante el periodo 2019-2020, según los datos que arroja el informe ‘Turismo en datos en la comarca Tajo-Salor-Almonte’, elaborado desde el Área de Cultura y Turismo de la Mancomunidad. En 2019 fueron 165.500 los viajeros que en algún momento recorrie-ron nuestros parajes. Mientras que en 2020 este número se redu-jo a 48.317 turistas. El confina-miento y el cierre perimetral son los responsables de este lógico descenso en las cifras. Aún así puede dibujarse el perfil del viaje-ro a tenor de este informe. En cuanto a los turistas extranjeros que visitan la Comarca Tajo-Salor Almonte, viajan desde Portugal en su gran mayoría, seguidos de turistas procedentes de Reino Unido y Alemania, a los que les siguen Holanda, Bélgica, Polonia, Francia, Suiza, China, Italia…

Por último, los principales visi-tantes a nivel nacional que visitan la Comarca Tajo-Salor-Almonte proceden en su mayoría de la Comunidad de Madrid, Andalucía, Cataluña, Castilla y León, País Vasco, Castilla La Mancha y Comunidad Valenciana. Viajeros procedentes también de otras comunidades autónomas como La Rioja, Principado de Asturias, Cantabria, Galicia, Navarra, Murcia y las Islas Canarias y Baleares, también deci-den viajar a la zona.

Desde el área de Cultura y Turismo de la Mancomunidad Tajo-Salor se realizan a tenor de estos datos varias propuestas. La primera de ellas es la promoción de la comarca como una marca única. También se persigue la especialización en un público objetivo como familias, carava-nas, peregrinos, turismo rural y de naturaleza, además del turis-mo gastronómico. Igualmente se plantea un programa de acciones en distintas ciudades extremeñas además de otras del territorio español, además de Portugal, Alemania y Reino Unido. Al res-pecto se recomiendan las campa-ñas de promoción en redes socia-les a través de influencers. Los via-jes de familiarización con agencias y touroperadores se per-filan también como herramien-tas, recomendándose el contacto con agencias de Reino Unido y Alemania, además de Holanda, Bélgica, Polonia, Francia, Suiza, China e Italia. Las actividades experienciales para completar el ocio en el territorio es otro factor clave para que el turista se decida por la comarca. H

EL PERIÓDICO

33 Semana de la Torta del Casar 8 Visitantes en las degustaciones. 33 Conventual de Alcántara 8 Actividades bajo las estrellas.

33 Gastronomía 8 Los manjares de la zona son apreciados por el viajero. 33 Patrimonio 8 El Puente de Alcántara es un monumento muy visitado.

Page 21: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

21MARTES 23 DE MARZO DEL 2021

el Periódico de Tajo-SalorTajo-salor

33 Las Carreras 8 Fiesta de Interés Turístico Regional de Arroyo de la Luz.

EL PERIÓDICO

33 Naturaleza 8 Monumento Natural de Los Barruecos en Malpartida de Cáceres. 33 Fiesta de la Tenca 8 Homenaje a este humilde pez de charca.

33 Río Pontones 8 Fuegos artificiales en la fiestas de verano. 33 Mesa del Ramo 8 Celebración tradicional en Casar de Cáceres.

33 Actividades 8 Ruta transhumante en Casar de Cáceres

Page 22: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

22MARTES

23 DE MARZO DEL 2021el Periódico de Tajo-SalorBrozas

b Es una época para disfrutar de actividades en plena naturaleza

Las lluvias de febrero marcan un récord histórico en el municipio

MEDIOAMBIENTE Y NATURALEZA

La estación meteorológica de Brozas ha registrado un récord de precipitaciones, con un total de 100,8 l/m2 recogidos durante el mes de febrero de 2021, lo que supone un 222% más res-pecto a la media histórica de este mes. La abundancia de llu-vias de febrero, unido a las cuantiosas precipitaciones de los meses anteriores han posibi-litado un relleno total de los acuíferos existentes en el térmi-no municipal, tanto subterrá-neos como superficiales, con charquetas rebosando, arroyos y regatos corriendo y manantiales al máximo de su capacidad. De este modo, charcas como las de

Arce, Greña y el embalse de abastecimiento de Brozas llevan varios días desembalsando agua, mientras que la laguna de la Quebrada ha experimentado una subida del nivel de más de

120 centímetros, llegando a cotas que no se alcanzaban desde hacía más de una década. Los campos y espacios naturales de Brozas presentan una ima-gen idílica. H

REDACCIÓN BROZAS

33 El Puente de la Rivera muestra su abundante caudal.

EL PERIÓDICO

b El enclave es un lugar de gran riqueza faunística, ideal para la observación de aves

PARQUE PERIURBANO DE CONSERVACIÓN Y OCIO ‘CHARCA DE BROZAS’

REDACCIÓN [email protected] BROZAS

E l pasado 17 de febrero se celebró en el Salón del Plenos del Ayuntamiento de Brozas

la reunión de la junta rectora del Parque Periurbano de Conservación y Ocio ‘Charca de Brozas’, con el fin de debatir y acordar diversos asuntos relati-vos a la gestión ambiental, turís-tica y socioeconómica de uno de los principales iconos del muni-cipio.

Así se aprobó el condiciona-do con toda la normativa para la temporada de la pesca de la tenca en la charca, una de las actividades con mayor arraigo en el parque. Por otro lado, se expuso la necesidad de regular la gestión de los recursos hídri-cos existentes en la charca ya que, ante el continuo descenso de precipitaciones como conse-cuencia del cambio climático, se hace necesario tomar una serie de medidas para garantizar un nivel ecológico adecuado y satis-facer las demandas de agua para el abrevadero de ganado y otros usos.

Por último, se insistió en el proyecto de impulso turístico del parque a través de la musea-

lización del centro de interpre-tación construido en 2015, un equipamiento que mejoraría de forma sustancial la capacidad de atención de los numerosos

visitantes que llegan a la charca a lo largo de todo el año.

Recordamos que la charca de Brozas fue declarada Parque Periurbano en 2005, formando parte desde entonces de la Red de Espacios Protegidos de Extremadura; una declaración con la que se reconocen los valo-res ambientales y culturales de esta laguna, creada en la Edad Media en las cercanías del núcleo urbano como descansa-dero de la cañada real. H

El parque periurbano local reorganiza sus espacios

33 La pesca con ‘burros’ es muy tradicional en la zona.

EL PERIÓDICO

La época de pesca de orilla comenzó el 19 de marzo, la de ‘burros’ del 4 de junio hasta el 10 de octubre

b Rubén Castellano ganó el primer premio individual de disfraces

Primera edición del carnaval virtual

CARNAVALES EN PANDEMIA

Debido a la situación sanita-ria el Ayuntamiento de Brozas y la asociación de jóvenes ‘El Bohío’ organiza-ron la primera edición del Carnaval virtual ‘disfrázate en casa’ con el objetivo de celebrar el tiempo del carna-val de forma responsable, evi-tando aglomeraciones y situaciones de riesgo sanita-rio, fomentando la imagina-ción y premiando el esfuerzo de la ciudadanía. Durante el sábado 13 se celebró el certa-

men ‘carnavales en familia’ con la participación de 6 familias que sorprendieron al jurado con disfraces realmente origina-les, la ganadora fue la familia Chaparro Sorio con la perfor-mance ‘Atracciones Chaparro Sorio’. El domingo fue el con-curso ‘enamorados en carnaval’, para celebrar el día de San Valentín disfrazándose en pare-ja, participaron seis parejas que pusieron muy difícil al jurado su decisión, alzándose con el primer premio Rubén y Elena con su disfraz ‘Sucedió en Egipto’. El día 15 fue el concurso ‘Siempre Carnavaleros’, al que se presentaron cinco disfraces llenos de ingenio y buen humor siendo ganador ‘Para un día que me disfrazo’. H

REDACCIÓN ALCÁNTARA

33 Ganador del primer premio del concurso individual.

EL PERIÓDICO

b Según los últimos informes sanitarios no hay casos positivos

Brozas recupera la normalidad sanitaria progresivamente

SIN CASOS POSITIVOS

Tras varios meses registran-do casos positivos por coro-navirus, el pasado 26 de febrero las autoridades sani-tarias comunicaron la ausen-cia de personas infectadas por en Brozas. Una buena noticia que permite mirar al futuro con optimismo y recu-perar progresivamente los diferentes servicios munici-pales para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Así se procedido a la reapertura del mercado de los martes, en productos frescos y de

confección. Se reabrieron lass instalaciones deportivas y se están poniendo en marcha los diferentes programas de dina-mización deportiva (el ejercicio te cuida, gimnasia de manteni-miento) fundamentales para la salud física de la población.

Es de esperar que la inciden-cia del coronavirus siga a la baja en la localidad y que, al mismo tiempo, siga aumentando el ritmo de vacunación sumando a los usuarios de los centros de mayores ya inmunizados el mayor porcentaje posible de personas vulnerables lo que per-mitirá, sin duda, recuperar más actividades municipales y, por supuesto, erradicar de una vez por todas la pandemia del covid-19 y reactivarse de nuevo. H

REDACCIÓN BROZAS

Page 23: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

23MARTES 23 DE MARZO DEL 2021

el Periódico de Tajo-SalorDiputación de Cáceres

b Se anima a seguir su hoja de ruta: lograr la igualdad

Un rosa recuerda a Charo Cordero en el 8-M por su lucha por la igualdad

HOMENAJE A LA PRESIDENTA DE LA INSTITUCIÓN

Un atril a las puertas del Palacio provincial de la Diputación de Cáceres exhibía el pasado día 8 de marzo una rosa roja, allí donde en años anteriores, un día como este, ha estado siempre pre-sente la que fuera presidenta pro-vincial Charo Cordero, y de quien es conocido su empeño en la lucha por la igualdad entre hom-bres y mujeres, y, de forma muy especial, en el medio rural.

La concentración se desarrolló en la Plaza de Santa María, en pleno casco histórico, con motivo de Día Internacional de las Mujeres, y con este emotivo homenaje. En el acto, presidido por el presidente de la

Diputación, Carlos Carlos, la diputada de Políticas Sociales, Igualdad, Participación y Atención a la Ciudadanía, Amelia Molero, ha leído el manifiesto acordado por la Corporación, en

el que se ha querido recordar «a Charo y comprometernos a seguir con su hoja de ruta, que no es otra que conseguir la igual-dad entre hombres y mujeres sin importar donde vivan». H

REDACCIÓN CÁCERES

33 Amelia Molero, Toñi Cordero y Carlos Carlos, en el homenaje.

EL PERIÓDICO

b Iniciada la licitación de obras en 25 municipios de la provincia dentro del Plan ReActiva Obra Pública

INICIATIVA PARA IMPULSAR LA OBRA PÚBLICA

REDACCIÓN [email protected] CÁCERES

L a Diputación de Cáceres, dentro de las medidas para paliar la crisis económica provoca por la pandemia

Covid-19, ya en el mes de mayo de 2020 puso en marcha el Plan ReActiva Obra Pública con un objetivo fundamental: reactivar el sector de la construcción que, al igual que otros sectores, se ha visto duramente afectado por la parálisis económica. Hinojal y Garrovillas de Alconétar son dos de los municipios beneficiados.

Ahora, tras la redacción de todos los proyectos de obra, en este mes de marzo se ha comen-zado la licitación de expedientes, con la publicación de los procedi-mientos abiertos en la platafor-ma de contratación del Estado. Expedientes que corresponden a obras en 25 municipios de la pro-vincia, con un coste total de 1.286.661 euros.

El Plan total, que se ejecutará entre 2020 y 2021, cuenta con una inversión total de 12,6 millo-nes de euros, y es cofinanciado entre la Diputación y los ayunta-mientos, que aportan un 15%. «Tenemos puestas muchas espe-ranzas -ha manifestado García Nicolás- en que este plan ayude a

crear empleo en estos momentos tan difíciles para la gente de nuestra provincia».

Las obras que se contemplan en dicho plan son para la retirada

de tuberías de abastecimiento de fibrocemento, sustituyéndolas por otros materiales; para la mejora de las estaciones de trata-miento de agua potable munici-pales, y para la mejora de la efi-ciencia energética o la implanta-ción del autoconsumo, mediante generación solar, en los edificios municipales. «Todo ello -reitera el diputado- conlleva la moderniza-ción de infraestructuras esencia-les utilizadas en al prestación de servicios públicos». H

Hinojal y Garrovillas se benefician del Plan ReActiva

33 Vista aérea de Hinojal.

EL PERIÓDICO

El Plan total, que se ejecutará entre 2020 y 2021, cuenta con una inversión total de 12,6 millones de euros

b El programa está dotado con un millón de euros

Ayudas para mejorar el alumbrado municipal

MUNICIPIOS DE MENOS DE 20.000 HABITANTES

Diputación de Cáceres ha publicado el Programa de Inversiones para la ‘Mejora de la infraestructura eléctrica de las redes de alumbrado públi-co exterior municipal’, con una partida de un millón de euros. Tal como se indica en el Boletín Oficial de la Provincia

número 0048, está dirigido a municipios con menos de 20.000 habitantes y entidades locales menores, y se encuentra dentro del Plan de Electrificación Rural y Renovable, que tiene como fina-lidad la adaptación de la infraes-tructura eléctrica de la red de alumbrado público municipal a la normativa vigente. Se dirige a «adaptar las instalaciones de alumbrado público exterior, cuya circulación luminosa se proyecta sobre un espacio abierto y de uso público (tales como vías públicas, jardines, carreteras, etcétera)». H

REDACCIÓN CÁCERES

33 Convocatoria de las ayudas para infraestructura eléctrica.

EL PERIÓDICO

b Se ha realizado un gran esfuerzo en medios técnicos

Las comisiones vuelven de manera presencial

REGRESO A LA NORMALIDAD

La pandemia provocada por la covid-19 llevó a la Diputación Provincial de Cáceres, como al resto de administraciones, a adaptar-se a otras modalidades de trabajo para así poder seguir funcionando y prestando el servicio necesario a los

municipios y a la ciudadanía de la provincia de Cáceres.

Entre estas medidas puestas en práctica por la institución, tuvo que adoptarse la de llevar a cabo las reuniones vía telemá-tica, a través de videoconferen-cia, para lo que se ha venido realizando, tal como ya indicó en su día el diputado de Innovación y Provincia Digital, Santos Jorna, «un trabajo y esfuerzo clave en el perfecciona-miento de los medios, como recursos imprescindibles para dar el servicio adecuado». H

REDACCIÓN CÁCERES

33 Primer pleno presencial.

EL PERIÓDICO

Page 24: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 3Páginas 2 …33El alumnado en una de las sesiones teóricas del curso. EL PERIODICO EL PERIÓDICO Nueva edición de la Escuela de Pastores

Tajo-Salor reconoce a las mujeres frente a la pandemia

8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

b Los vídeos con las historias de la mujeres se han publicado en las redes sociales

EL PERIÓDICO

REDACCIÓN [email protected] MANCOMUNIDAD

C omo cada 8 de Marzo, desde la Oficina de Igualdad y contra la Violencia de Género de

la Mancomunidad Tajo-Salor, se han organizado las actividades para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. Este año las circunstancias acae-cidas por el covid-19 han condi-cionado la organización de muchos de los actos, pero para reivindicar y no dejar este día en el olvido, se hace aquí una breve referencia a alguna de las múltiples actividades organiza-das, son tantas que no podemos hablar de todas en tan poco espacio. La actividad principal ha sido la Campaña 8M ‘La voz de las mujeres esenciales’, una edición de nueve vídeos que se han ido difundiendo en las redes sociales. El objetivo de esta campaña ha sido reconocer la labor de ocho perfiles de mujeres que han estado al pie del cañón durante toda esta pandemia, han sido las trabaja-doras esenciales en muchos sec-tores y han permitido que el resto de la sociedad sigamos adelante. Otras de las actuacio-nes ha sido la Manifestación vir-tual 8M, donde se ha invitado a la ciudadanía de nuestra comar- 3Cartel de las mujeres que han participado en la actividad de mancomunidad.

b La comunidad educativa ha realizado talleres de igualdad con el alumnado

ca a participar en la primera manifestación virtual. En el mes de marzo se está dando conti-nuidad a la campaña ‘Dale un like a la igualdad’. Cada jueves, a través del perfil de Instagram @dale.unlike, se lanzarán dife-rentes propuestas, desde cartele-ría de sensibilización e informa-ción, píldoras formativas, inmersiones conceptuales así como propuestas culturales (música, películas, libros.

A nivel educativo y partici-pando con los centros de Educación primaria, se ha orga-nizado la actividad ‘Imprescindibles’, con el objeti-vo de visibilizar a mujeres rele-vantes de nuestros pueblos, con esta actividad el alumnado par-ticipante investigara a una mujer relevante de su localidad y con la información recabada montarán un rincón en el cen-tro educativo dedicado a estas mujeres. Con el resultado final se trabajará en un montaje y se publicará en las redes sociales de la Mancomunidad. Todos los centros educativos que partici-pen en esta actividad recibirán un lote de libros. Con el movi-miento asociativo de mujeres se han organizado por localidades Talleres de ‘Empoderamiento a través de la sexualidad’ con el objetivo de reflexionar sobre los estereotipos de género, H

¿Considera que Zarzuela debería dar explicaciones sobre las

últimas polémicas que rodean a la Familia Real?