8. ÉTICA PROFESIONAL..docx

5
1 ÉTICA, ÉTICA PROFESIONAL Y UNIVERSIDAD I. ÉTICA PROFESIONAL Y UNIVERSIDAD - El reto que plantea la enseñanza de una ética profesional en la universidad es ofrecer una verdadera ética reflexiva y crítica sobre el saber y el quehacer profesional. - Se busca una ética que intente orientar conductas profesionales, pero entroncando con el pensamiento ético actual e intentando establecer un diálogo interdisciplinar con los saberes especializados en los que se basa el ejercicio de cada profesión. - Mediante la ética profesional se pretende contribuir, desde las aulas, a la formación ética en las materias relacionadas con el ejercicio profesional para el que se preparan los estudiantes, y fomentar la capacidad de reflexión y de valoración ética en los diferentes campos profesionales. - El lugar de la ética en la universidad es dar una respuesta, que exige combinar la labor epistemológica acerca de la unidad y pluralidad de los saberes y métodos con una reflexión ética capaz de situar a cada saber en su sitio a la hora de entrar en relación con él. - Si se quiere hacer ética en el ámbito universitario, hay que aprender a tratar los temas universitariamente, hay que aprender a ejercer el razonamiento práctico, a justificar o a deslegitimar actuaciones y planteamientos en términos de racionalidad práctica. - La ética, como saber de integración, pude proporcionar un horizonte de integración de los saberes y especialidades y contribuir a que la universidad no se degenere en lo que algunos comienzan a llamar multiversidad. - La ética, pensada, debatida y vivida en la universidad puede hacer una relevante contribución a la regeneración intelectual y moral de la vida universitaria; esa sería la mejor contribución que cabe hacer desde la universidad en orden a levantar la moral de la sociedad.

Transcript of 8. ÉTICA PROFESIONAL..docx

2

TICA, TICA PROFESIONAL Y UNIVERSIDAD

I. TICA PROFESIONAL Y UNIVERSIDAD

- El reto que plantea la enseanza de una tica profesional en la universidad es ofrecer una verdadera tica reflexiva y crtica sobre el saber y el quehacer profesional.

- Se busca una tica que intente orientar conductas profesionales, pero entroncando con el pensamiento tico actual e intentando establecer un dilogo interdisciplinar con los saberes especializados en los que se basa el ejercicio de cada profesin.

- Mediante la tica profesional se pretende contribuir, desde las aulas, a la formacin tica en las materias relacionadas con el ejercicio profesional para el que se preparan los estudiantes, y fomentar la capacidad de reflexin y de valoracin tica en los diferentes campos profesionales.

- El lugar de la tica en la universidad es dar una respuesta, que exige combinar la labor epistemolgica acerca de la unidad y pluralidad de los saberes y mtodos con una reflexin tica capaz de situar a cada saber en su sitio a la hora de entrar en relacin con l.

- Si se quiere hacer tica en el mbito universitario, hay que aprender a tratar los temas universitariamente, hay que aprender a ejercer el razonamiento prctico, a justificar o a deslegitimar actuaciones y planteamientos en trminos de racionalidad prctica.

- La tica, como saber de integracin, pude proporcionar un horizonte de integracin de los saberes y especialidades y contribuir a que la universidad no se degenere en lo que algunos comienzan a llamar multiversidad.

- La tica, pensada, debatida y vivida en la universidad puede hacer una relevante contribucin a la regeneracin intelectual y moral de la vida universitaria; esa sera la mejor contribucin que cabe hacer desde la universidad en orden a levantar la moral de la sociedad.

- Adems de ensear tica, se necesita hablar de los problemas ticos y hablar de la dimensin tica de los problemas; ms an, es necesario dar un sentido tico a todo lo que se hace en la universidad y hablar de ello en trminos ticos.

- En definitiva, se trata de dar un discurso pblico acerca de en qu consista ser un buen profesional, cules son los lmites y derechos que hay que respetar, los compromisos que hay que asumir y los deberes que hay que cumplir.

- La tica profesional no slo va dirigida a los alumnos; tambin los profesores de las diferentes disciplinas tienen que implicarse en el debate tico dentro y fuera del aula, no para convertir su disciplina en una asignatura de tica, sino para hacer ver que ella tiene una dimensin prctica de la que el profesor que la ensea y el profesional que la aplica son los responsables.

II. TICA Y PROFESIONES

- Una buena sociedad requiere buenos profesionales y profesionales buenos.

- Para ser una buena persona hace falta adems ser trabajador y cuando el trabajo que se realiza est profesionalizado se requiere adems ser un buen profesional (competente) y un profesional bueno (tico). No termina de ser persona tica aquella que en todo fuese intachable menos a la hora de desempear sus responsabilidades profesionales en la medida que las tenga.

- La competencia profesional no basta. El profesional, para serlo del todo, necesita asumir los compromisos que comparte con sus colegas de profesin, los compromisos de tratar de proporcionar competente y responsablemente las prestaciones y servicios profesionales. El profesional ejerce su oficio en relacin con quienes acuden a l, necesita de su confianza; de la confianza en su buen hacer personal y tambin del colectivo o al gremio al que pertenece.

- Los profesionales no lo son por ser expertos capacitados, sino tambin por estar comprometidos en la prestacin de determinados servicios especficos.

- La tica es algo as como el control de calidad o la denominacin de origen aplicadas ahora no a un determinado producto, sino a los servicios profesionales.

- El profesional es un ser humano que ha pasado por una socializacin en la que ha adquirido, se supone, no slo habilidades, sino tambin modos de hacer, sentido de pertenencia a un colectivo profesional y a una tradicin centrada en la mejor prestacin individualizada de un determinado tipo de servicio.

III. QU TICA PRESUPONE?

- El planteamiento de una tica profesional adecuada, presupone:

a) Una tica filosfica capaz de iluminar racionalmente y de argumentar en trminos racionales los temas ticos.

b) Una tica realista, que reconoce la primaca a la vida moral pensada en el sentido de que la tica tiene en la moral vivida su punto de partida inevitable, su acompaante ineludible y su marco de incidencia irremediable.

c) Tiene que ser interdisciplinar, no slo porque est abierta al dilogo con cualquier otra disciplina, sino porque necesita integrar conocimientos especficos (tcnicos o cientficos).

d)El planteamiento es ticoy no meramente deontolgico, se plantea la tica en trminos de conciencia y de bienes: qu es ser un buen profesional, en qu consiste hacer bien el ejercicio profesional, razonando, abriendo posibilidades optativas.

(AUGUSTO HORTAL, tica General de las Profesiones).

QU SON LAS PROFESIONES?

I. PRIMERA CARACTERIZACIN DE LAS PROFESIONES

- Las profesiones se distinguen por suponer una dedicacin asidua a una actividad especializada. Los profesionales son aquellos que se ocupan de hacer lo que no todos hacen o se dedican a hacer.

- Los profesionales perciben una retribucin por el desempeo de dichas actividades y esa retribucin constituye su medio de vida.

- Los profesionales hacen mejor lo que hacen que quienes no se dedican a esa profesin: son expertos competentesen su trabajo profesional.

- Es necesario que quienes van a desempear determinada profesin tengan una preparacin especfica para ello, sea mediante el aprendizaje del oficio, sea mediante una preparacin y acreditacin acadmica.

- Suele ir acompaado de un fuerte sentido de pertenencia y de un status corporativo asumido y defendido ante la sociedad. Eso marca de forma importante la identidad de los profesionales, marca claramente las diferencias entre los que estn dentro (profesionales) y los que estn fuera (legos).

II. DEFINICIN DE PROFESIN

- El origen del trmino profesin es profundamente religioso. Profesin subraya ante todo la dedicacin o consagracin de la propia vida, por ejemplo en el caso de una profesin religiosa.

- Toda profesin tiene de dedicacin a determinado tipo de tareas y servicios a los que uno se entrega de por vida, comprometido con los valores que ese tipo de vida conlleva.

- Profesiones son todas aquellas actividades ocupacionales:

a) en las que de forma institucionalizada se presta un servicio especfico a la sociedad.

b) por parte de un conjunto de personas (los profesionales) que se dedican a ellas de forma estable, obteniendo de ellas su medio de vida.

c) formando con los otros profesionales (colegas) un colectivo que obtiene o trata de obtener el control monopolstico sobre el ejercicio de la profesin.

d) y acceden a ella tras un largo proceso de capacitacin terica y prctica, de la cual depende la acreditacin o licencia para ejercer dicha profesin

(AUGUSTO HORTAL, tica General de las Profesiones).