8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

19
8. La sociedad de consumo y las nuevas tecnologías 1. Los recursos 2. Los residuos 3. Las nuevas tecnologías

Transcript of 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

Page 1: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

8. La sociedad de consumo y las nuevas

tecnologías

1. Los recursos

2. Los residuos

3. Las nuevas tecnologías

Page 2: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

1. Los recursosLa sociedad de consumo

• Necesidades humanas:

- Bienes.

- Servicios.

• Características de la sociedad de consumo:

- Producción y consumo excesivo.

- Creación de necesidades.

- Tiempo de vida reducido de los productos.

- Compra masiva de nuevos productos.

Page 3: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

Efectos de la sociedad de consumo

• Genera desigualdades.• Grado de sostenibilidad precario:

- Muchos recursos.- Muchos residuos.

Page 4: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

Tipos de recursosRecursos Ejemplos

Recursos naturalesSe obtienen

directamente de la

naturaleza.

Renovables

No se agotan con el

paso del tiempo.

Viento, aire, energía solar…

No renovables

Se agotan con la

sobreexplotación.

Minerales, petróleo, gas natura, etc.

Recursos sintéticosSe obtienen a partir de los recursos naturales.

Papel, acero, plásticos…

Page 5: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

Causas de la deforestación

• Extracción abusiva de madera para su consumo.

• Tala de árboles paraobtener tierras para el cultivo y la ganadería.

• Actividades industrialesy obras públicas.

Page 6: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

Efectos la deforestación• Facilita la erosión del suelo.

• Desestabiliza las capas freáticas.

• Reduce la biodiversidad.

• Contribuye al exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.

• Modifica el clima local.

Page 7: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

2. Los residuos

Clasificación de los residuos según la composición

Residuos orgánicos

De origen biológico.

Generalmente biodegradables.

Restos de alimentos, hojarasca, papel…

Residuos inorgánicos

De origen mineral y de productos sintéticos.

Generalmente no biodegradables.

Metales, vidrio, plásticos, etc.

Page 8: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

Clasificación de los residuos según la procedencia

Residuos sólidos urbanos

Se originan en las actividades domésticas.

Basura doméstica.

Residuos industriales

Se producen en las actividades industriales.

Gravas, arenas, escombros, plásticos, metales…

Residuos agrícolas, ganaderos y pesqueros

Se originan en la explotación agraria, ganadera, pesquera, forestal y alimentaria.

Restos de animales y de plantas.

La producción de residuos

Page 9: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

La producción de residuos

Clasificación de los residuos según la procedencia

Residuos médicos y de laboratorios

Son los que se producen en las actividades clínicas y en la investigación biológica y farmacéutica.

Material clínico, restos farmacéuticos…

Residuos radiactivos

Son los que se originan en las centrales nucleares.

Materiales radiactivos.

Page 10: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

Gestión de los residuos

Regla de lasRegla de las 4 R:4 R:

Reducción.

Recuperación.

Reutilización.

Reciclaje. Escultura realizada a base de residuos.

Page 11: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

Gestión de los residuos

Reducción Medida preventiva para evitar en su origen la futura producción de residuos.

Recuperación Proceso de recogida selectiva de residuos para realizar un tratamiento diferenciado de los mismos.

Reutilización Proceso de reparación, modificación o mejora de los productos para volverlos a utilizar.

Reciclaje Acción de reintroducir en el proceso de producción elementos que se obtienen de los residuos.

Page 12: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

Contenedores de reciclaje

Contenedor azul Para papel y cartón:periódicos, revistas, cajas de cartón, etc.

Contenedor verde Para vidrio:botellas, cristales…

Contenedor amarillo Para envases:plásticos, latas, tetrabricks, etc.

Page 13: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

3. Las nuevas tecnologías

La nanotecnología

Técnicas y ciencias aplicadas

para manipular átomos y

estructuras moleculares a

nivel de nanoescala.

1 nanómetro = 10-9 m

Page 14: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

Aplicaciones de la nanotecnología

• Materiales nanométricos.

• Autoensamblaje. Sistemas nanoelectrónicos.

• Rendimiento de los ordenadores y de las telecomunicaciones.

• Sistemas biológicos y sensores.

• Desarrollo de nuevas fuentes energéticas limpias.

• Nanopartículas.

Page 15: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

El láser

• Procesado de materiales.

• Medición en 3D.

• Aplicaciones médicas.

• Lector de códigos de barras. Código de barras.

Page 16: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

Tecnología aeronáutica y aeroespacial

• Construcción de aeronaves, aleaciones de níquel, titanio, aluminio, materiales compuestos y cerámicas técnicas.

• Estructuras y piezas

de las aeronaves

que sean:

- Resistentes.

- Ligeras.

Page 17: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

MecatrónicaMecatrónica es la combinación sinérgica de la

ingeniería mecánica de precisión, de la electrónica, del

control automático y de los sistemas para el diseño de

productos y procesos.

• Sistemas mecatrónicos.

• Robots.

• Aplicaciones: lavadoras, cajeros automáticos, máquinas de control numérico, encendido electrónico, etc.

Brazo robótico en una cadena de montaje.

Page 18: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

Energías alternativas

Energíasolar

• Se obtiene de la radiación procedente del Sol.

• Las placas solares térmicas transforman la radiación solar en calor.

• Las placas solares fotovoltaicas transforman la radiación solar en energía eléctrica.

Energíageotérmica

• Se obtiene del calor interno de la Tierra.

• Las centrales geotérmicas aprovechan el vapor de agua para mover turbinas y producir electricidad.

Energíaeólica

• Es la energía del viento.• Los aerogeneradores transforman la energía

eólica en energía eléctrica.

Page 19: 8. la sociedad_de_consumo_y_las___nuevas_tecnologías

Energías alternativas

Energíamaremotriz

• Se obtiene de las mareas.

• En las centrales mareomotrices, la energía cinética de las mareas altas se transforma, mediante turbinas, en electricidad.

Energía debiomasa

• Se obtiene de la energía química contenida en la materia orgánica.

• La combustión genera calor que se puede utilizar para producir electricidad. Su fermentación permite obtener biocombustibles.

Energíadel H2

• Aprovechamiento de la energía interna del hidrógeno (H2) para utilizarlo como combustible.