8. Ok Procedimiento Para Armado de Andamios

download 8. Ok Procedimiento Para Armado de Andamios

of 7

description

procedimiento para el armado de andamios en construcción industrial

Transcript of 8. Ok Procedimiento Para Armado de Andamios

FABRICACIONES INDUSTRIALES Y CON-TRUCCIONES, SERVICIOS Y ASESORIAS. Ing. Manuel Villarreal Triana

Calle del rocio n 116 fracc. Las brisas Villahermosa Tabasco Mxico c.p. 86095 tel. 993 3 15 31 62 y celular n 993 1 44 00 65

PROCEDIMIENTO GENERAL

PROCEDIMIENTO PARA ARMADO DE ANDAMIOS).

CLAVE:P30-P.ARM.AND-CRIM

REVISIN:2

FECHA:8 AGOSTO 2011

HOJA 1 DE 6

REV.FECHA.CAMBIO REALIZADOAPROBOFIRMA

1.0___________________________________OBJETIVO

2.0___________________________________ALCANCE

3.0___________________________________ACTUALIZACIONES

4.0___________________________________NORMAS Y DOCUMENTOS APLICABLES

5.0___________________________________DEFINICIONES

6.0___________________________________RESPONSABILIDADES

7.0___________________________________EQUIPO DE SEGURIDAD

8.0___________________________________PREREQUISITOS

9.0___________________________________DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

10.0__________________________________REGISTROS

11.0__________________________________ANEXOS

1.0- OBJETIVO1.0.1.- Establecer en forma detallada y segura el mtodo para efectuar el armado y desmantelamiento de andamios, para los trabajos en alturas que se realicen en las instalaciones del cliente.

2.0- ALCANCE1.0.2.- Este procedimiento tiene como alcance el armado, colocacin y desmantelamiento de andamios con ensamble tipo roseta en instalaciones del activo integral cinco presidentes.

3.0.- ACTUALIZACIONES3.0.1.- Se refiere a que se debe establecer y mantener un programa para llevar a cabo sus actualizaciones peridicas que tengan por objeto.3.0.2.- Determinar si se cumple con los requerimientos del proyecto.3.0.3.- Proporcionar informacin sobre los resultados de la actualizacin ala gerencia del contratista y al supervisin de PEP.

4.0.- NORMAS Y

DOCUMENTOS

APLICABLES4.0.1.- Procedimiento Crtico para Prevencin de Cadas (Trabajos en Altura) Clave: PE-SS-TC-01072009.4.0.2.- Manual del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo (200-221 00-M-1 05-001).

4.0.3.- Procedimiento Crtico para Delimitacin de reas de Riesgo (PE-SS-TC-071-2008).

4.0.4.- Procedimiento Crtico para Delimitacin de reas de Riesgo (PE-SS-TC-071-2008).

5.0.- DEFINICIONES

5.0.1.- AST: Anlisis de Seguridad en el Trabajo.

5.0.2.- C.M.O.C: Coordinacin de Mantenimiento de Obra Civil.

5.0.3.- CICLO DE TRABAJO: Es la ejecucin paso a paso del desarrollo de un Procedimiento.

5.0.4.- E.P.P: Conjunto de elementos y dispositivos, diseados especficamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o factores generados con motivo de sus actividades de trabajo y de la atencin de emergencias. En caso de que en el anlisis de riesgo se establezca la necesidad de utilizar ropa de trabajo con caractersticas de proteccin especial, sta ser considerada equipo de proteccin personal.

5.0.5.- SSPA: Sistema de Seguridad, Salud y Proteccin Ambiental.

6.0.- RESPONSABILIDADES

6.0.1.- Es responsabilidad de la superintendencia de construccin la implantacin de este procedimiento.

6.0.2.- Responsabilidades del supervisor: A).- Difundir, actualizar y verificar la correcta interpretacin y aplicacin del presente procedimiento de trabajo. B).- Visitar el rea, previa a los trabajos para determinar las condiciones de las instalaciones as como las climatolgicas.C).- Solicitar el Permiso para Trabajos con Riesgo.D).- Elaborar el Anlisis de Seguridad en el Trabajo Autorizar vale de material. E).- Exponer plticas de seguridad.

6.0.3.- Responsabilidades del cabo de oficio Asegurar que el personal bajo su mando aplique el presente procedimiento, del Cabo de as como cumplir con las normas de seguridad, salud y proteccin ambiental Oficios marcadas en el mismo: A).- Participar en la visita al rea, previa a los trabajos Cuantificar la cantidad del material Solicitar y/o tramitar el Permiso para Trabajos con Riesgo, enviar al personal a chequeo mdico Exponer plticas de Seguridad Solicitar materiales mediante vale. Revisar el EPP.B).- Girar instrucciones previo a la ejecucin de las actividades Participar en la elaboracin del AST si es requerido por el Supervisor de Mantenimiento para conformar el Grupo de Anlisis Fungir o asignar el rol de "Supervisor de los trabajos", quien vigilar que los trabajos se realicen cumpliendo con los Aspectos de Seguridad, Salud, Proteccin Ambiental y Calidad. C).- Con el apoyo del personal operativo asignado a la actividad. Verificar que el personal bajo su mando cuente con el Equipo de Proteccin Personal de acuerdo al rea donde se desarrollen los trabajos y a la naturaleza de los mismos.

6.0.4.- Es Responsabilidad de Acudir a chequeo mdico los Ayudantes y Portar el equipo de Proteccin Personal y el adicional segn el trabajo y/o Obreros actividad: A).- Trasladar material, herramientas y equipos al rea de trabajo Participar en la elaboracin del AST si es requerido por el Supervisor de Mantenimiento para. B).- conformar el Grupo de Anlisis. C).- Realizar el trabajo asignado de acuerdo a los requisitos establecidos en el presente procedimiento de trabajo.

7.0.- EQUIPO DE SEGURIDAD7.0.1.- Para la ejecucin de las actividades propias de este procedimiento el personal deber contar como mnimo con el equipo de seguridad descrito en este inciso:A).-Overol de algodn.B).- Guantes de seguridad

C).- Casco de seguridad de plstico de alto impactoD).- Lentes de seguridad.E).- Botas industriales con casquillo.

8.0.- PRE-REQUISITOS8.0.1.- Todo el personal involucrado en las actividades de este procedimiento deber leerlo y entenderlo para uso y aplicacin. Contar con el equipo de seguridad o proteccin personal necesaria para la realizacin de los trabajos que lo requieran y con las herramientas adecuadas para realizar las actividades correspondientes.

9.0.- DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES9.0.1.- DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES.A).- Delimitar el rea de trabajo de acuerdo al procedimiento para Delimitacin de reas de Riesgo.B).- Distribuir las cargas del andamio en bases slidas.

C).- Proceder a fijar los tornillos con las rosetas y presentarlos en posicin con sus largueros correspondientes, ayudar si tenemos los tornillos cerca del final de la cuerda (rosca), permitir un ajuste mximo en los niveles de terreno ms bajo.

D).- Ensamblar los largueros a la roseta base, No apriete las cuas en esta fase. E).- Nivelar largueros utilizando un nivel de burbujas, ajuste las bases hasta que los largueros estn horizontales.

F).- La exactitud de su nivelacin en esta fase elimina la necesidad de una nivelacin, y plomeo posterior cuando el andamio este ya levantado.

G).- Colocar las plataformas de aluminio, atravesando el larguero para escuadrar el sistema.

H).- Mueva progresivamente alrededor del tornillo del andamiaje y cuando este escuadrado y nivelado, apriete las cuas.

I).- Colocar los postes verticales dentro de la roseta base, cuando la plataforma este completa.

J).- Colocar ahora los largueros que pueden ser puestos en los niveles requeridos.

El barandal es automticamente puesto.

K).- Trasladar las tarimas al primer nivel, cubrindolo completamente como una plataforma, para sobreponer los siguientes postes.

L).- Colocar y ajustar las diagonales de contraventeo, a travs de la cara de los tramos y ajuste con martillo las cuas.

M).- Aadir un travesao intermedio, barandales y la tabla de guardia sobre la plataforma de trabajo cuando el andamiaje est terminado.

N).- Ejecutar los trabajos de mantenimiento en altura.

O).- Proceder al desmantelamiento de andamios siguiendo en forma inversa los pasos de armado.

P).- Realizar limpieza general del rea de trabajo.

Q).- Retirar Delimitacin del rea de trabajo de acuerdo al procedimiento para Delimitacin de reas de Riesgo.

10.0.- REGISTROS

Registros de Calidad

11.0.- ANEXOSNo aplica.

ELABORO:APROBO: