8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores Ministerio de Restauración La Paz de Dios

16

Click here to load reader

Transcript of 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores Ministerio de Restauración La Paz de Dios

Page 1: 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores  Ministerio de Restauración La Paz de Dios

Ministerio de Restauración

LA PAZ DE DIOS

REGLAMENTO DE LOS PRESBÍTEROS Y

PASTORES

Page 2: 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores  Ministerio de Restauración La Paz de Dios

Ministerio de Restauración La Paz de Dios

Funciones de Presbítero o Supervisores

Los Presbítero son los representante del Ejecutivo ante el territorio

o jurisdicción correspondiente, Supervisara las iglesias del distrito o

lugar donde fue designado y estará relacionado con todas las

actividades y movimientos de los mismos.

Serán nominados reglamentariamente y electos por el cuerpo

ministerial correspondiente.

Escogidos por 2 años consecutivos, en la misma posición.

FUNCIONES

1. Realizar las visitas mensuales, a cada lugar asignado para

verificar su movimiento de crecimiento.

2. Traer información de la membrecía.

3. Traer información de las finanzas.

4. Traer información de las actividades programadas cada tres

meses.

5. Llevar información de las actividades a realizarse en la iglesia

madre a las iglesias nacientes.

Page 3: 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores  Ministerio de Restauración La Paz de Dios

Ministerio de Restauración La Paz de Dios

Deberes Ministeriales

1. Predicar el evangelio y doctrina a la iglesia por medio de mensajes,

conferencias, estudios bíblicos y oros medios lícitos que estén en pugna

con nuestros principios doctrinales.

2. Pagar el diezmo puntualmente y cumplir con otras obligaciones

financieras conforme a las normas de cada región.

3. Tiene especial cuidado de aquellos que han sido fieles sostenedores de

la iglesia, o están parcialmente incapacitados para ejercer sus

responsabilidades a cabalidad, sean miembros del ministerio o laicos.

4. Lleva al presbiterio o al supervisor aquellos problemas que surjan en la

iglesia.

5. Promueve la construcción de templos, capillas y casas pastorales.

6. Vela por la conservación y el buen uso de los bienes de la iglesia, cuyo

propietario es la organización.

7. Reconoce las deudas o compromisos de la iglesia local y vela que sean

saldadas dentro del plazo señalado.

8. Envía mensualmente los informes financieros a la Tesorería de la Región.

9. Rinde mensualmente a la oficina regional, el informe estadístico y

financiero.

10. No descuida el ministerio por dedicarse a otras labores seculares

mientras la Iglesia los sostenga.

11. Vigila que se conserven en los archivos de la iglesia un registro completo

que contenga los siguientes datos:

a. Membrecía: familias, adultos, jóvenes y niños.

b. Presentación de niños.

c. Matrimonios.

d. Bautismo.

e. Profesiones de Fe.

f. Registro de Finanzas.

g. Informes mensuales y anuales.

h. Defunciones.

Page 4: 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores  Ministerio de Restauración La Paz de Dios

i. El Libro de actas de todas las reuniones de la junta local, debidamente

firmado por el Secretario.

12. Respalda las actividades de cada una de las asociaciones.

13. Así se puntualmente a las convenciones anuales y reuniones de su

distrito, estado, condado, sección, distrito o provincias.

14. Promueve la labor social mediante:

a. La Visita:

1. Enfermos de la comunidad.

2. Asilos de ancianos.

3. Hospitales.

4. Orfanatos.

5. Cárceles.

b. La Ayuda Social.

c. El establecimiento de colegios de educación de obreros.

d. La creación de o la colaboración o cualquier programa social de la

comunidad que contribuya al bienestar social de la misma, siempre

que su participación no conflija con los principios de la iglesia.

e. Si no tienen pastorado debe ser miembro de una de nuestras iglesias

y cumplir con las obligaciones financieras en la misma donde

determine su región.

f. Hace arreglos con la junta local e iglesia para ausentarse, luego lo

notifica al Supervisor o Presbítero.

g. Prohibimos que nuestros Ministros efectúen matrimonios en Contra

Natura, tales como:

Casar varón con varón Rom. 1:27

Casar hembra con hembra Rom. 1:26

Casar familiares de sangre cercana Lev. 18:6-8

Casar adultos con menores de edad Prov. 2:17; 5:18; Isa. 62:5

Page 5: 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores  Ministerio de Restauración La Paz de Dios

Ministerio de Restauración La Paz de Dios

Derechos del cuerpo ministerial

1. Pastores en propiedad y cuerpo ministerial en funciones administrativas.

a. Un certificado de ordenación o licencia.

b. Estipendios por su labor pastoral y administrativa.

c. Salarios según entradas de la iglesia que está pastoreando.

Comenzando con un salario de B/.150.00 por un año según las

entradas que hayan generado, y después se computara el 30% como

máximo, dejando un 10% diezmo de Todo para entregar al concilio y

un 60% para el manejo de la iglesia local que este pastoreando.

d. Una credencial.

e. Vacaciones.

f. Licencia por enfermedad, maternidad y por otras circunstancias si es

solicitado por el Ejecutivo Regional o general.

g. Ser nominado y ocupar posiciones a nivel regional e internacional,

siempre que reúna los requisitos.

h. Ascenso.

i. Ser considerado para traslado tomando en cuenta sus méritos

(experiencia pastoral, buen administrador, buenas relaciones humanas,

cumplidor de sus deberes y otros.

Page 6: 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores  Ministerio de Restauración La Paz de Dios

Ministerio de Restauración La Paz de Dios

Traslados del cuerpo ministerial y la feligresía

1. El cuerpo ministerial: cuando el cuerpo ministerial de una región

interese en mudarse a otra, deberá notificarlo por escrito al supervisor,

y este a su vez notificara a la iglesia madre, para su respectiva aprobación.

En ninguna iglesia naciente poda ministrar persona alguna que haya

llegado sin antes tener la debida información de la región de sus

procedencia ya autorización de la misma.

2. La feligresía: cuando un feligrés se traslada de una iglesia a otra, será

deber del pastor de donde procede el feligrés solicitar de su oficina

regional la información necesaria para orientarle hacia donde la iglesia

que más cerca quede de su nueva residencia. Debe además, informar al

pastor de su concernida iglesia la llegada de ese hermano, y si es posible,

su nueva dirección y teléfono.

Page 7: 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores  Ministerio de Restauración La Paz de Dios

Ministerio de Restauración La Paz de

Dios

Grados Ministeriales y sus requisitos Todo Ministerio Ordenado tiene derecho a una credencial renovable cada dos

años. Los ministerios de Pastor, Evangelista, Capellán, Pastor Asistente y

Misionera serán evaluados por los ejecutivos de su región en todos los grados,

entendiéndose que todos los grados I serán a prueba.

I. Pastor (a) Asistente

a. Requisitos:

1. Haber comenzado el primer año del Instituto Bíblico o haber

terminado.

2. Para ser ascendido debe de tener un mínimo de un año de servicio

como pastor asistente para recibir el I grado, así sucesivamente.

b. Funciones:

1. Realiza obra evangelistica y social en jurisdicción a su

ministerio y cualquier otra función que se le asigne.

II. Pastor (a) Nivel I

Grado Ministerial Pastor

a. Requisitos:

1. Haber comenzado el segundo año del Instituto Bíblico o haber

terminado.

2. Para ser ascendido debe de tener un mínimo de un año de servicio

como pastor asistente para recibir el I grado, así sucesivamente.

b. Funciones:

1. Realiza Presentación de Niños.

2. Realiza obra evangelista y social en jurisdicción a su

ministerio y cualquier otra función que se le asigne.

Page 8: 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores  Ministerio de Restauración La Paz de Dios

III. Pastor (a) Nivel II y III

Grado de Pastor Misionero

a. Requisitos:

1. Haber terminado el Instituto Bíblico o estar en tercer año.

2. Para ser ascendido debe de tener un mínimo de dos años de

servicio como pastor para recibir el II grado, así sucesivamente.

a. Funciones:

1. Celebra bautismos, Santa Cena y Presentación de Niños,

servicios Funerarios.

2. No celebra Matrimonios.

IV. Pastor (a) grado IV, V y VI

Grado de Pastor Licenciado

b. Requisitos:

1. Haber terminado el Instituto Bíblico

2. Para ser ascendido debe de tener un mínimo de tres años de

servicio como pastor para recibir el IV grado, así sucesivamente.

c. Funciones:

1. Celebra bautismos, Santa Cena y Presentación de Niños, servicios

Funerarios.

2. No celebra Matrimonios.

V. Ministro ordenado – Pastora ordenada, Capellán Ordenado:

Grado Ministerial de Reverendo

a. Requisitos:

1. Haber terminado el Instituto Bíblico.

2. Para ser ascendido a Ministro Ordenado debe de tener un

mínimo de seis años de servicio como pastor.

b. Funciones:

1. Efectúa matrimonios conforme a las leyes del país o estado y

la disciplina en la iglesia y otras funciones inherentes a su cargo.

2. Celebra bautismos, Santa Cena y Presentación de Niños,

servicios funerarios.

Page 9: 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores  Ministerio de Restauración La Paz de Dios

VI. Ministro Ordenado- Pastora ordenada, Capellán Ordenado:

Grado Ministerial de Obispo

a. Requisitos:

1. Haber sido ascendido a Reverendo (a).

2. Para ser ascendido al grado Ministerial de Obispo Ordenado debe

de tener un mínimo de diez años de servicio como pastor.

Requisitos:

b. Funciones:

1. Efectúa matrimonios conforme a las leyes del país o estado y

la disciplina en la iglesia y otras funciones inherentes a su cargo.

2. Celebra bautismos, Santa Cena y Presentación de Niños,

servicios funerarios.

VII. Ministro Ordenado- Pastora ordenada, Capellán Ordenado:

Grado Ministerial de Apóstol

a. Requisitos:

1. Haber sido ascendido a Obispo (a).

2. Para ser ascendido al grado Ministerial de Apóstol Ordenado debe

de tener un mínimo de diez años de servicio como pastor.

3. Apertura de mínimo de tres iglesias al servicio del reino de Dios.

b. Funciones:

1. Efectúa matrimonios conforme a las leyes del país o estado y la

disciplina en la iglesia y otras funciones inherentes a su cargo.

2. Celebra bautismos, Santa Cena y Presentación de Niños, servicios

funerarios.

Page 10: 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores  Ministerio de Restauración La Paz de Dios

Ministerio de Restauración La Paz de

Dios

Requisitos de Ingreso al Ministerio 1. Miembro de una iglesia de nuestra organización, por lo menos dos años.

2. Ser recomendado por su pastor y por el Presbítero inclusive si es para el

campo misionero.

3. Ser bautizado en agua y Espíritu Santo.

4. Debe presentar un campo de labor o en su lugar, ser solicitado para algún

ministerio en nuestra iglesia.

5. Tener conducta irreprensible y tres años de convertido como mínimo.

6. Haber estudiado en un instituto bíblico o seminario de nuestra iglesia o

uno reconocido por ésta, o en su defecto, estar dispuesto a adquirir la

preparación.

7. Presentar solicitud por escrito al Comité Evaluador de Solicitudes o al

Comité Ejecutivo de su región.

8. En toda transacción o compromiso financiero debe ser cumplidor como

proceda en la ley.

9. Mayor de 21 años de edad, o mayoría de edad conforme a las leyes del

país o estado.

10. No permitir ni practicar la inmoralidad sexual (adulterio, fornicación,

homosexualismo, lesbianismos y otros).

11. Para solicitantes que vienen de otras organizaciones, se creara un

formulario de solicitud de ingreso donde se exigirán todos los requisitos

indispensables para ser aceptado, incluyendo referencias.

12. Certificado de buena conducta expedido por la autoridad

correspondiente de su estado o país.

13. No ser primo legítimo de su cónyuge, entiéndase primo-hermano.

14. Se dispone que después de ingresado puede ser cesanteado por someter

falsa información al comité que lo evaluó.

Page 11: 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores  Ministerio de Restauración La Paz de Dios

Ministerio de Restauración La Paz de Dios DISCIPLINA A LOS MIEMBROS DEL MINISTERIO

1. Casos sobre los cuales debe aplicarse disciplina:

a. Falta o inhabilidad para representar el testimonio pentecostal

correctamente.

b. Falta de paciencia para sobrellevar la iglesia y que, como consecuencia de

esto, surjan divisiones y escándalos en la Obra del Señor.

c. Un Espíritu contencioso y no cooperativo.

d. El hábito de contraer deudas descuidándose de las mismas, lo cual trae

grandes reproches a la Obra de Dios.

e. Enseñar doctrinas contrarias a nuestras creencias o principios

constitucionales.

f. Celebrar matrimonios en violación de nuestras reglas constitucionales, o

unirse en estado matrimonial contrario a nuestros principios.

g. Apariencia de pecado o intromisión en asuntos que no son saludables al

Ministerio.

h. Violaciones de cortesía ministerial.

i. Ningún Obrero deberá salir fuera de la iglesia, ya sea temporalmente o de

vacaciones, sin antes ponerse en contacto con el Comité Ejecutivo o el

Presbítero de la zona y exponerle las razones o motivos que tenga para su

salida, de manera que este Comité actúe como corresponda en el caso.

j. Toda conducta descortés es vista mal y queda desaprobada por la Palabra

de Dios; y además se requiere a todo pastor, misionera o encargado de

Page 12: 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores  Ministerio de Restauración La Paz de Dios

alguna iglesia, que en manera alguna se entrometa en los intereses que

correspondan a otras iglesias.

2. Actitud hacia aquellos que han sido separados del Ministerio.

Todos los ministros y personas licenciadas por nuestra Organización, deben

abstenerse de tomar alguna actitud contraria a las decisiones del Comité

Ejecutivo en relación con aquellos ofensores que se han puesto en disciplina

o hayan sido separados de nuestra comunión ministerial.

La asociación con dichos ofensores haría nulo, o sin valor alguno, el fallo de

dicho Comité. El Comité Ejecutivo está autorizado para aplicar la disciplina

que creyere justa a los que violen este acuerdo, y en cualquiera otra violación

de nuestros principios constitucionales.

3. Algunas formas de disciplina:

a. Degradación del Ministerio

b. Expulsión del Ministerio

c. Cualquiera otra disciplina que el Comité creyere justa.

4. Sobre los que quieren dejar el Ministerio:

a. En caso de que un Obrero haya expresado el deseo de salirse de nuestra

comunidad ministerial, antes de que el Comité Ejecutivo tome acción en el

caso, deberá hacerse una minuciosa investigación de las relaciones

ministeriales de dicho Obrero. Si después de practicada dicha investigación,

se encuentran evidencias claras de que el Obrero en cuestión no ha estado

Page 13: 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores  Ministerio de Restauración La Paz de Dios

actuando como es digno de un Obrero del Señor, se le hará saber; y si éste

no mostrare interés en depurar su conducta, el tal será declarado expulsado

y no un retirado voluntario.

b. De toda investigación que el Comité haga relacionada con cualquier

miembro del Ministerio, deberá guardar un récord para futuras

eventualidades.

5. Juicio

a. En caso de que no hay una acusación formal contra un miembro del

Ministerio, los rumores o informes de mala conducta de un Obrero deberán

ser investigados con toda honradez, hasta averiguar la verdad o las razones

que haya para tales rumores.

b. Toda acusación que se haga contra un miembro del Ministerio, por

miembros de la iglesia o por personas particulares, deberá venir firmada de

puño y letra de los acusados, y en caso de que las personas acusadoras no

sepan escribir, harán una marca entre su nombre y apellido, apareciendo

además las firmas de los testigos de la marca.

c. No se tomará acción, ni se permitirán declaraciones que no se ajusten a la

acusación original, a menos que haya nuevas evidencias en el caso.

d. Al acusado se le hará un juicio justo e imparcial. Se le dará toda

oportunidad para defenderse. En caso de que dicho acusado crea que en el

seno del Comité hay un miembro que tiene prejuicios contra él, no se

admitirá dicho hermano en el seno del Comité cuando ventile el caso; y si

así sucediere, se sustituirá dicho hermano por uno que tenga la confianza de

ambas partes, si fuere necesario.

Page 14: 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores  Ministerio de Restauración La Paz de Dios

Ministerio de Restauración La Paz de Dios

CÓDIGO DE ÉTICA MINISTERIAL

YO,______________________________________ , por la gracia de

Dios, soy Ministro de Jesucristo y me comprometo a proclamar las verdades

del Evangelio con fidelidad a Dios y amor a las almas, libre y

espontáneamente. Y como miembro de la comunidad de fieles, compuesto

por Ministros de mi Organización, me comprometo a lo siguiente:

Parte A: Conducta personal

1. Mantendré mi devoción cristiana al estudio de la Biblia, la meditación y

oración constante.

2. Estaré dedicado al servicio de la Obra del Señor con lealtad y honor.

3. Me mantendré física y mentalmente apto para cumplir las

responsabilidades que se me asignen.

4. Atenderé con buen sentido de responsabilidad a mi familia, como ellos se

lo merecen.

5. Viviré a la altura de mis ingresos económicos y evitaré incurrir en deudas

que estén fuera de mis posibilidades económicas.

6. Predicaré, enseñaré la palabra del Señor y sostendré las verdades bíblicas

con fidelidad para traer refrigerio a mi Señor.

7. Administraré honesta y fielmente el dinero y las propiedades de la Iglesia.

8. En cuanto a matrimonio se refiere, me mantendré dentro de las normas

de mi Concilio, y así no traeré reproches sobre mi Ministerio.

9. Imitando a Cristo, mi Señor y Maestro, mantendré mis actitudes personales

hacia los demás sin discriminación de raza, color, clase social, credo o

posición económica.

Page 15: 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores  Ministerio de Restauración La Paz de Dios

Parte B: Relación con mi Concilio.

1. Mantendré el uso del púlpito a la altura de la dignidad que representa, y

no cederé el altar a personas que no tengan el visto bueno del Comité

Ejecutivo de mi organización.

2. No usaré el ministerio como el medio de enriquecimiento económico, ni

serán las finanzas el motivo de mi ministerio.

3. En mi responsabilidad pastoral y decisiones administrativas, seré imparcial

para evitar bandos

4. Evangelizaré con celo y denuedo para crecimiento de la Iglesia que esté

pastoreando, pero mantendré una actitud cristiana hacia los miembros de

otros grupos religiosos, no tratando de conquistar miembros ajenos.

5. Mantendré la confidencia de todo asunto que se me confíe o se me revele.

6. En caso de traslado, dejaré en paz a los miembros de la iglesia de donde

salí, no importando las circunstancias.

Parte C: Mi conducta para con la congregación y compañeros del

Ministerio.

1. No haré política para ganar posiciones.

2. No comentaré puntos negativos de mi compañero ministro, anterior o

sucesor, sino que exaltaré las buenas cualidades de su carácter o

administración.

3. Seré imparcial con miembros o familiares de la congregación que estén en

litigio y procuraré resolver sus diferencias justa y equitativamente.

4. Trataré con mucha humanidad y consideración a los compañeros retirados

del Ministerio activo.

5. Apoyaré financieramente a los compañeros y misioneras de mi

organización que soliciten mi ayuda, hasta donde me sea posible, y lo haré

desinteresadamente.

Page 16: 8. Reglamento de los Presbiteros y Pastores  Ministerio de Restauración La Paz de Dios

Parte D: Mi conducta para con la comunidad

1. Como ministro, tengo el deber de cumplir con los deberes que mi patria

demande, siempre y cuando que no estén en conflicto con mis principios

cristianos o con mi conciencia.

2. Colaboraré, hasta donde me sea posible, con todas las instituciones

sociales, con miras al crecimiento moral, intelectual y espiritual del lugar en

donde esté ubicada la iglesia.

3. Me comprometo a no abusar de los privilegios y confianza que las personas

me otorguen.

4. De igual manera, procuraré que los miembros de mi congregación tengan

en alta estima las instituciones legales, o de otra naturaleza, que estén

vigentes en la comunidad donde esté ubicada la Iglesia.

5. Me comprometo a cumplir fielmente con este Código de Ética. Así me

ayude Dios.

__________________________

Firma

Nombre:

Cedula: