8. Sapiencilaes, Salmos Lamentaciones y Cantares de Cantares

4
LOS SALMOS NOMBRES GÉNEROS LITERARIOS SALMOS REALES SALMOS DE CULTO AUTORES Y FECHA FORMACIÓN DEL SALTERIO VALOR ESPIRITUAL Salterio (Psalterion) (Colección de 150 Salmos o cantos de Israel) I R R E GU LA RE S Y MI XT OS H I N M N O S S Ú P L I C A S A C C I Ó N D E G R A C I A S T E M P L O C A N T O S D E S U B I D A Recitados en el recinto del Templo: Sal 20, 26, 27, 66, 81, 107, 116, 134, 135, 48, 65, 95,96, 118 DA V I D AS AF HI JO S DE CO HE RM AN ET ÁN MO I S SA LO N SA LM OS S I N AT R I BU C I ÓN DA V Í D I CO S 73 Sa l Tesoro de la lírica de Israel Tehil-lim Himnos (Sal145) Sal 8, 29, 33, 46- 48, 76, 84, 87, 93, 96-100, 103-106,113, 114, 117, 122,135, 136, 145- 150. *Cánticos de Sión:46,48,87,84,1 22 *Salmos del Reino 1) Colectivas: Sal 12, 44, 60, 74, 79, 80, 83, 85, 106, 123, 129, 137; 2) Individuales: Sal 3, 5-7, 13, 17, 22, 25, 26, 28, 31, 35, 38, 42-43, 51, 54- 57,59, 63, 64, 69- 71,77,86,102,120,130,140-143 Sal 18, 21, 30, 33, 34, 40, 65-68, 92, 116, 118, 124, 129, 138 Sal 27, 31, 28, 57, 89, 119, 1, 112, 127, 2, 50, 75, 81, 82, 85, 95, 110 R E Y M E S Í A S Sal 2, 110, 20, 61, 72, 21, 18, 28, 63, 101, 132, 144, 45. Sal 89, 132, 16, 22, 8, 35, 40, 41, 68, 69, 97, 102, 118, 119 Cantos de peregrinación al Santuario: Sal 120 – 134, 84. Salmo s aisla dos 35 Sal 12 Sa l 11 Sa l Fecha: s: X (Sal Reales) y s. VI (Sal del Reino) 1er. Grupo : Sal 3-41 2do. Grupo : Sal 51-71 AS AF HI JO S DE CO EL DE LA S SU B I DA S Sal 50, 73- 83 Sal 42- 49 y 84, 85, 87, 88 Sal 120- 134 A T I G L E S I A En los salmos Dios inspiró los sentimientos que sus hijos deben albergar con respecto a él y las palabras de que deben servirse para dirigirse a él Oración oficial. Tienen un eco universal porque expresan la actitud que todo hombre debe tener ante Dios ORACIÒN 1

description

Salmodia

Transcript of 8. Sapiencilaes, Salmos Lamentaciones y Cantares de Cantares

  • LOS SALMOSNOMBRESGNEROS LITERARIOSSALMOS REALESSALMOS DE CULTOAUTORES Y FECHAFORMACIN DEL SALTERIOVALOR ESPIRITUALMiz-mor Alude a un acompaa-miento musical, y setraduce comoSalmo Salterio (Psalterion)(Coleccin de 150Salmos o cantosde Israel)IRREGULARES

    Y

    MIXTOSHINMNOSSPLICASACCIN

    DE

    GRACIASTEMPLOCANTOS DE SUBIDARecitados enel recinto delTemplo: Sal 20, 26, 27, 66, 81,107, 116, 134, 135, 48, 65, 95,96, 118DAVIDASAFHIJOS

    DE

    CORHERMAN

    ETN

    MOISS

    SALOMNSALMOS

    SIN

    ATRIBUCINDAVDICOS 73 SalTesoro de la lrica de IsraelTehil-limHimnos (Sal145)Sal 8, 29, 33, 46-48, 76, 84, 87, 93, 96-100,103-106,113, 114, 117, 122,135, 136, 145-150.*Cnticos de Sin:46,48,87,84,122*Salmos del Reino de Dios:47,93,96-981) Colectivas: Sal 12, 44, 60, 74, 79, 80, 83, 85, 106, 123, 129, 137;2) Individuales: Sal 3, 5-7, 13, 17, 22, 25, 26, 28, 31, 35, 38, 42-43, 51, 54-57,59, 63, 64, 69-71,77,86,102,120,130,140-143Sal 18, 21, 30, 33, 34, 40, 65-68, 92, 116, 118, 124, 129, 138Sal 27, 31, 28, 57, 89,119, 1, 112, 127, 2, 50, 75, 81, 82, 85, 95, 110REYMESASSal 2, 110, 20, 61, 72, 21, 18, 28, 63, 101, 132, 144, 45.Sal 89, 132, 16, 22,8, 35, 40, 41, 68, 69,97, 102, 118, 119Cantos de peregrinacin al Santuario: Sal 120 134, 84.Salmos aislados35Sal12 Sal11 SalFecha: s: X (Sal Reales) y s. VI (Sal del Reino)1er. Grupo: Sal 3-412do. Grupo: Sal 51-71ASAF HIJOS

    DE

    COR EL

    DE

    LAS

    SUBIDAS Sal50, 73-83Sal 42-49 y 84, 85, 87, 88Sal 120-134ATIGLESIAEn los salmos Dios inspir los sentimientos que sus hijos deben albergar con respecto a l y las palabras de que deben servirse para dirigirse a lOracin oficial. Tienen un eco universal porque expresan la actitud que todo hombre debe tener ante DiosORACIN 1

  • CANTAR DE LOS CANTARESCANTAR POR EXCELENCIAESTRUCTURAAUTORFECHATtulo y prlogo: 1, 1-4

    Primer poema: 1, 5-2,7

    Segundo poema: 2,8-3,5

    Tercer poema: 3,6-5,1

    Cuarto poema: 5,2-6,3

    Quinto poema: 6,4-8,4

    Eplogo: 8,5-7

    Apndices:* Dos epgramas: 8, 8-12*ltimas adiciones: 8,13-14Atribuido a Salomn (1,1)Siglo V o IV a. c. Escrito en Palestina (posterior al destierro 587 a.c)El cantar ms bello, canta en una serie de poemas el amor mutuo de un Amado y una Amada, que se juntan y se pierden, se buscan y se encuentran.Es una coleccin de cantos a los que slo les une un tema comn: el amor.EL

    AMADOLA

    AMADASe llama:*Rey: 1,4 y 12*Salomn: 3,7 y 9Se llama:

    *Sulamita: 7,12

  • LAMENTACIONESOBRA TRISTEESTRUCTURACLASIFICACINAUTORFECHARefleja versos de muerte,destruccin, culpa y con-fianza absoluta en DiosCinco lamentaciones (las cuatro primeras (cap. 1-4) son poemas acrsticosOrdenadas con 22 letras del alfabeto Hebreo. La quinta (cap.5)versculos letra del alfabeto)

    Eplogo: (42, 7-17)(Tesis tradicional)

    BIBLIA

    HEBREABIBLIA

    GRIEGA

    Y

    VULGATA2 Cro 35, 25Entre los HagigrafosA continuacin de JeremasNuevo Jeremas (Jr 1, 10)Siglo VI. Palestina (durante el destierro el 587 a.c)3

  • SAPIENCIALESNombre de cinco libros del ATJOBPROVERBIOSECLESIASTSECLESISTICOSABIDURAOBRA

    MAESTRAESTRUCTURAAUTORFECHAProsa-verso-prosaPrlogo: (1, 1-2, 13)(Tesis tradicional)

    Poema: (3, 1-42, 6)(existencia personal)

    Eplogo: (42, 7-17)(Tesis tradicional)

    JobSiglo V a.c.LITERATURA

    SAPIENSAL

    DE

    ISRAELESTRUCTURAFECHAPrlogo: 1-9

    Primera Coleccin: 10-22,16Llamados provs. de Salomn (375 sentencias)

    Segunda Coleccin: 25-29Llamados provs. de Salomn (128 sentencias)

    Eplogo: 31,10 - 31Siglo V a.c.COHLET

    O

    QOHLETESTRUCTURAAUTORFECHAHijo de David, Rey de Jerusaln (1, 1)Ttulo: 1,1 Primera parte: 1, 2-6,12Segunda parte:7, 1-12, 8 Eplogo: 12, 9-14

    * La vanidad de las cosas es el tema nico (1,2 y 12,8)Cohlet. Judo de Palestina (Jerusaln)Siglos III-II a.c.DEUTEROCANNICOESTRUCTURAAUTORFECHASabidura de Jess Ben Sir(Biblia Griega)I. Coleccin de sentencias:1,1-42,14

    II. La gloria de Dios: 42,15-44,301) En la naturaleza: 42, 15-43,332) En la historia: 44, 1-50,29

    Himno de accin de gracias: 51, 1-12

    Poema sobre la bsqueda de la sabidura:51,1-30JESUS

    BEN

    SIR190/180a.cDEUTEROCANNICOESTRUCTURAAUTORFECHAI. Sabidura y el destino del hombre: 1-5II. Salomn y la bsqueda de la sabidura: 6-9III. La sabidura en la historia: 10-19Salomn (7,5)SigloI a.cAUTORSalomn(1,1)4