8 seminario de investigación aplicada i

3
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA I El Seminario de Investigación Aplicada I, corresponde a un examen que se realiza a los alumnos durante el tercer semestre del programa doctoral. El Plan de Estudios del Doctorado en Administración, está dividido en seis semestres y tiene tres áreas que se van trabajando a lo largo del programa: el área teórico-metodológica, el área de especialización y los seminarios de investigación aplicada. En cuanto al área que abarca los aspectos teórico- metodológicos en el programa, los contenidos de éstos son cubiertos durante los primeros dos semestres con cuatro materias. El objetivo de esta área es el proporcionar a los alumnos los elementos teóricos y metodológicos necesarios para poder realizar su investigación doctoral. Las materias que cubre el eje teórico metodológico son las siguientes: Filosofía y Metodología en las Ciencias Administrativas Teorías y Tendencias Contemporáneas Métodos Cuantitativos para la investigación en Ciencias Administrativas Métodos Cualitativos para la Investigación en Ciencias Administrativas El área de Especialización consta de dos módulos que se cursan durante el tercer y cuarto semestre respectivamente. Los contenidos de los módulos de especialización versan sobre aspectos teórico-metodológicos en relación con las líneas de investigación. Por último, los seminarios de investigación aplicada, acompañan a estos módulos y tienen como objetivo conocer los avances que los estudiantes tienen con respecto al trabajo de tesis realizado en las áreas de metodología, teoría y especialización en función de las líneas de investigación. El Seminario de Investigación Aplicada I es un examen que presentan de manera individual los doctorantes y cuyo contenido exige que éstos presenten los avances del

description

 

Transcript of 8 seminario de investigación aplicada i

Page 1: 8 seminario de investigación aplicada  i

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA I

El Seminario de Investigación Aplicada I, corresponde a un examen que se realiza a los alumnos durante el tercer semestre del programa doctoral. El Plan de Estudios del Doctorado en Administración, está dividido en seis semestres y tiene tres áreas que se van trabajando a lo largo del programa: el área teórico-metodológica, el área de especialización y los seminarios de investigación aplicada.

En cuanto al área que abarca los aspectos teórico-metodológicos en el programa, los contenidos de éstos son cubiertos durante los primeros dos semestres con cuatro materias. El objetivo de esta área es el proporcionar a los alumnos los elementos teóricos y metodológicos necesarios para poder realizar su investigación doctoral. Las materias que cubre el eje teórico metodológico son las siguientes: Filosofía y Metodología en las Ciencias Administrativas Teorías y Tendencias Contemporáneas Métodos Cuantitativos para la investigación en Ciencias Administrativas Métodos Cualitativos para la Investigación en Ciencias Administrativas

El área de Especialización consta de dos módulos que se cursan durante el tercer y cuarto semestre respectivamente. Los contenidos de los módulos de especialización versan sobre aspectos teórico-metodológicos en relación con las líneas de investigación. Por último, los seminarios de investigación aplicada, acompañan a estos módulos y tienen como objetivo conocer los avances que los estudiantes tienen con respecto al trabajo de tesis realizado en las áreas de metodología, teoría y especialización en función de las líneas de investigación.

El Seminario de Investigación Aplicada I es un examen que presentan de manera individual los doctorantes y cuyo contenido exige que éstos presenten los avances del protocolo de investigación. El objetivo del seminario es conocer si el estudiante tiene un problema de investigación que pueda concretarse en un documento de tesis doctoral y si cubre los requisitos de relevancia, pertinencia y factibilidad.

Los aspectos que se califican son los siguientes:

a) Planteamiento del problema de investigación. El estudiante debe ubicar el problema de investigación en forma clara. Justificar la relevancia del trabajo en el campo de la Administración así como su pertinencia.

b) Ubicación teórica. El estudiante debe ubicarse en una discusión teórica pertinente para resolver el problema de investigación. Se recomienda revisar trabajos en revistas indexadas y bancos de datos con publicaciones recientes para ubicarse en la frontera del conocimiento.

c) Aspectos metodológicos. Aunque la parte metodológica puede estar sólo esbozada, los estudiantes deben explicar la factibilidad del trabajo de campo (ubicar la empresa (s) a analizar, la localidad donde se llevará el trabajo de campo, los contactos que se hayan hecho, etc.).

Page 2: 8 seminario de investigación aplicada  i

Cada uno de los estudiantes contará con un tiempo de exposición, de alrededor de 20 minutos aproximadamente, donde deberán ubicar el problema de investigación y exponer el marco teórico y su avance metodológico. El estudiante debe tener un manejo adecuado de autores y teorías que dan soporte a su trabajo.

Lo que se debe evaluar:

Aspectos de forma: se refieren a la redacción, ortografía y uso de formato. En esta parte es importante que se entiendan las ideas y que el estudiante pueda expresarse adecuadamente. El mal uso de información de Internet, libros o revistas (copy paste) debe penalizarse como deshonestidad académica. El uso del formato APA no está generalizado entre los estudiantes todavía por lo que este aspecto no debe definir la evaluación final.

Aspectos de fondo: ser refieren al contenido mismo del documento, al planteamiento de un problema de investigación y al abordaje que se realice por parte del estudiante. Revisar la pertinencia, relevancia y factibilidad así como el manejo de teorías y autores. No se espera un trabajo metodológicamente terminado todavía.

A manera de sugerencia para los evaluadores: Siendo los aspectos de forma más fáciles de atender que los de fondo se sugiere que la evaluación final que se haga del estudiante considere una relación de 70/30. La evaluación es numérica, siendo 7 (siete) la calificación mínima aprobatoria. En el caso de que el estudiante presente en su documento párrafos copiados textualmente sin hacer uso de una citación adecuada, se le pedirá que presente el documento en una segunda ocasión advirtiéndole que la calificación de no hacerlo será NA (no acreditada). Los títulos de los documentos que presenten los estudiantes no deberán ser el único indicador para evaluar los documentos presentados. Las sugerencias que se realicen durante el examen deben ser explícitas: nombres de autores relevantes, fichas detalladas de revistas especializadas, descripción de estadísticos y/o métodos y técnicas. El objetivo es proporcionar al estudiante ayuda útil para aplicar en su documento.