8 y 9 de junio, 2012 - Aguascalientes, Ags. ¿Qué podemos...

7
8 y 9 de junio, 2012 - Aguascalientes, Ags. ¿Qué podemos hacer para reducir el impacto de la MSC en México? ¬ Actualización ¬ Paneles de discusión ¬ Taller de casos clínicos ¬ Terapia de Estimulación eléctrica cardíaca (Marcapasos, resincronizadores y desfibriladores implantables) ¬ Detección temprana y tratamiento de: ¬ MSC en síndromes coronarios ¬ MSC en cardiopatías hipertróficas ¬MSC en insuficiencia cardíaca ¬ MSC en Atletas ¬ Reanimación cardio-pulmonar (RCP) Reanimación Aguascalientes Cardiopulmonar

Transcript of 8 y 9 de junio, 2012 - Aguascalientes, Ags. ¿Qué podemos...

Page 1: 8 y 9 de junio, 2012 - Aguascalientes, Ags. ¿Qué podemos ...congresos-medicos.com/docs/13773/preprograma.pdf · Taller casos clínicos 16:30 a 16:45 MSC en CI e ICC Dr. Humberto

8 y 9 de junio, 2012 - Aguascalientes, Ags.¿Qué podemos hacer para reducir el impacto de la MSC en México?

¬ Actualización¬ Paneles de discusión¬ Taller de casos clínicos

¬ Terapia de Estimulacióneléctrica cardíaca(Marcapasos, resincronizadoresy desfibriladores implantables)¬ Detección temprana ytratamiento de:¬ MSC en síndromescoronarios¬ MSC en cardiopatíashipertróficas¬MSC en insuficienciacardíaca¬ MSC en Atletas

¬ Reanimacióncardio-pulmonar (RCP)

Reanimación

AguascalientesCardiopulmonar

Page 2: 8 y 9 de junio, 2012 - Aguascalientes, Ags. ¿Qué podemos ...congresos-medicos.com/docs/13773/preprograma.pdf · Taller casos clínicos 16:30 a 16:45 MSC en CI e ICC Dr. Humberto

Viernes 8 de junio Viernes 8 de junio7:00 a 8:00Inscripciones

8:00 a 9:30Simposio ILa evidencia en muerte súbita cardíaca (MSC)Coordinador: Dr. Francisco Javier Guerrero Martínez

8:00 a 8:05Introducción y presentación de ponentesDr. Francisco Javier Guerrero Martínez

8:05 a 8:20Impacto poblacional de la MSC ¿Cuál es la incidencia estimada en México?Dr. Humberto Rodríguez Reyes

8:20 a 8:35Electrocardiograma y criterios de alto riesgo de MSC.¿Cuándo es recomendable realizar y qué sensibilidad y especificidad podemos lograr en población asintomática?Dr. Gustavo Zúñiga Sedano

8:35 a 8:50MSC en los atletas ¿Qué tipo de valoración y cuándo es recomendable realizar en esta población?Dr. Ignacio Rodríguez Briones

8:50 a 9:20Panel de discusión: coordinador y ponentes

9:20 a 9:30Preguntas y respuestas

9:30 a 11:00Simposio IILa base de enfermedad cardíaca que lleva a MSCCoordinador: Dr. Enrique Morales Villegas

9:30 a 9:35Introducción y Presentación de PonentesDr. Enrique Morales Villegas

9:35 a 9:50Dislipidemias y MSC ¿Qué riesgo significa y cómo podemos reducirlo?Dr. César Rodríguez Gilabert

9:50 a 10:05Diabetes mellitus y MSC ¿Qué riesgo significa y cómo podemos reducirlo?Dr. Enrique Morales Villegas

10:05 a 10:20Hipertensión arterial sistémica y MSC ¿Qué riesgo significa y cómo podemos reducirlo?Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro

10:20 a 10:50Panel de discusión: coordinador y ponentes

10:50 a 11:00Preguntas y respuestas

11:00 a 11:30Receso

Page 3: 8 y 9 de junio, 2012 - Aguascalientes, Ags. ¿Qué podemos ...congresos-medicos.com/docs/13773/preprograma.pdf · Taller casos clínicos 16:30 a 16:45 MSC en CI e ICC Dr. Humberto

Viernes 8 de junio Viernes 8 de junio11:30 a 12:00Inauguración

12:00 a 13:30Simposio IIIFibrilación auricular, mortalidad cardiovascular y MSCCoordinador: Dr. César Rodríguez Gilabert

12:00 a 12:05Introducción y presentación de ponentesDr. César Rodríguez Gilabert

12:05 a 12:20FA y mortalidad cardiovascular¿Incrementa el riesgo de MSC?Dr. Ulises Rojel Martínez

12:20 a 12:35Estrategias para reducir la mortalidad en FA¿Qué podemos hacer y cuáles son las mejores opciones terapéuticas a la fecha?Dr. Enrique Martínez Flores

12:35 a 12:50Tromboprofilaxis en FA ¿Cuáles son los mejores fármacos y cómo impactan en la mortalidad?Dr. Enrique Asensio Lafuente

12:50 a 13:20Panel de discusión: coordinador y ponentes

13:20 a 13:30Preguntas y respuestas

13:30 a 15:00Simposio IVTerapias que ha logrado reducción en la MSCCoordinador: Dr. Gerardo Rodríguez Diez

13:00 a 13:35Introducción y presentación de ponentesDr. Gerardo Rodríguez Diez

13:35 a 13:50Terapia médica en cardiología¿Cuáles fármacos han demostrado reducción en MSC en HAS, CI e ICC?Dr. Francisco Javier Guerrero Martínez

13:50 a 14:05Terapia de resincronización cardíaca en ICC ¿Por qué si y por qué no utilizarlos y reducen el riesgo de MSC?Dr. Susano Lara Vaca

14:05 a 14:20Nuevos algoritmos de estimulación cardíaca ¿Por qué son útiles y necesarios en la práctica cotidiana?Dr. Milton Guevara Valdivia

14:20 a 14:50Panel de discusión: coordinador y ponentes

14:50 a 15:00Preguntas y respuestas

Page 4: 8 y 9 de junio, 2012 - Aguascalientes, Ags. ¿Qué podemos ...congresos-medicos.com/docs/13773/preprograma.pdf · Taller casos clínicos 16:30 a 16:45 MSC en CI e ICC Dr. Humberto

Viernes 8 de junio Sábado 9 de junio16:30Taller casos clínicos

16:30 a 16:45MSC en CI e ICC Dr. Humberto Rodríguez Reyes

16:45 a 17:00CI y DAI Dr. Rogelio Robledo Nolasco

17:00 a 17:15ICC y resincronizador Dr. Gerardo Rodríguez Diez

17:15 a 17:30ICC, resincronizador y resfibrilador Dr. Milton Guevera Valdivia

17:30 a 17:45Wolff Parkinson WhitteDr. Susano Lara Vaca

17:45 a 18:00Cardiopatía hipertrófica del ventrículo izquierdoDr. Gerardo Pozas Garza

18:00 a 18:15Sd de brugadaDr. Alejandro Cordero Cabra

18:15 a 18:30Sd de QT LargoDr. Vitelio Augusto Mariona Montero

8:00 a 9:30Simposio VEstratificación de riesgo de MSCCoordinador: Dr. Antonio González Hermosillo

8:00 a 8:05Introducción y presentación de ponentesDr. Antonio González Hermosillo

8:05 a 8:20MSC y CI en población de asintomáticos:¿Cuál o cuáles son los mejores métodos deimagen para detectar isquemia miocárdica en población asintomática con o sin cardiopatía y qué relación tiene con la estratificación de riesgo de MSC en esta población ?Dr. Erick Alexanderson

8:20 a 8:35Estratificación del riesgo de MSC en elpaciente que ha sufrido un infarto de mio-cardio ¿Cuáles son las mejores herramientas y qué nos falta por hacer?Dr. Manlio Márquez Murillo

8:35 a 8:50Estratificación del riesgo de MSC en elpaciente con ICC ¿Cuáles son las mejores herramientas y qué nos falta por hacer?Dr. Humberto Rodríguez Reyes

8:50 a 9:20Panel de discusión: coordinador y ponentes

9:20 a 9:30Preguntas y respuestas

Page 5: 8 y 9 de junio, 2012 - Aguascalientes, Ags. ¿Qué podemos ...congresos-medicos.com/docs/13773/preprograma.pdf · Taller casos clínicos 16:30 a 16:45 MSC en CI e ICC Dr. Humberto

Sábado 9 de junio Sábado 9 de junio9:30 a 11:00Simposio VIGenética y MSC, SNA y MSCCoordinador: Dr. Gerardo Pozas Garza

9:30 a 9:35Introducción y presentación de ponentesDr. Gerardo Pozas Garza

9:35 a 9:50Genética y canalopatías que causan MSC¿Hasta dónde es realmente útil e importante su realización?Dr. Héctor Barajas Martínez

9:50 a 10:05Abordaje clínico y terapéutico del paciente con canalopatías ¿Qué podemos hacer para mejorar los resultados en estos pacientes?Dr. Vitelio Augusto Mariona Montero

10:05 a 10:20Papel modulador del SNA en la génesis de la MSC ¿Qué tan importante es su participación como disparador de eventos y cómo podemos reducir su impacto?Dr. Antonio González Hermosillo

10:20 a 10:50Panel de discusión: coordinador y ponentes

10:50 a 11:00Preguntas y respuestas

11:00 a 11:30RECESO

11:30 a 13:00Simposio VIITratamiento con desfibrilador autamático implantable (DAI) ¿Por qué si y por qué no usarlos?Coordinador: Dr. Rogelio Robledo Nolasco

11:30 a 11:35Introducción y presentación de ponentesDr. Rogelio Robledo Nolasco

11:35 a 11:50¿Por qué si y por qué no utilizar un DAI en prevención primaria?Dr. Luis Colin Lizalde

11:50 a 12:15¿Por qué si y por qué no utilizar un DAI en prevención secundaria?Dr. Eduardo Ruiz Hernández

12:15 a 12:30¿Por qué si y por qué no utilizar un DAI con resincronizador?Dr. Alejandro Cordero Cabra

12:30 a 12:50Panel de discusión: coordinador y ponentes

12:50 a 13:00Preguntas y respuestas

Page 6: 8 y 9 de junio, 2012 - Aguascalientes, Ags. ¿Qué podemos ...congresos-medicos.com/docs/13773/preprograma.pdf · Taller casos clínicos 16:30 a 16:45 MSC en CI e ICC Dr. Humberto

Sábado 9 de junio 13:00 a 14:30Simposio VIIIMiocardiopatía hipertrófica, reanimación cardio-pulmonar y sobrevida en MSCCoordinador: Dr. Humberto Rodríguez Reyes

13:00 a 13:05Introducción y presentación de ponentesDr. Humberto Rodríguez Reyes

13:05 a 13:20Muerte súbita cardíaca y miocardiopatía hipertróficaDr. Gerardo Pozas Garza

13:20 a 13:35Soporte vital básico (BLS): ¿Qué tanto hemosavanzado y qué nos falta por hacer?Dr. Fernando Ortíz Galván

13:35 a 13:50Soporte vital cardiovascular avanzado (ACLS): Beneficios del entrenamiento y qué nos falta por hacerDr. Mauricio López Meneses

13:50 a 14:20Panel de discusión: coordinador y ponentes

14:20 a 14:30Preguntas y respuestas

14:30 a 14:45Clausura y entrega de constancias

Page 7: 8 y 9 de junio, 2012 - Aguascalientes, Ags. ¿Qué podemos ...congresos-medicos.com/docs/13773/preprograma.pdf · Taller casos clínicos 16:30 a 16:45 MSC en CI e ICC Dr. Humberto

E-mail: [email protected]ágina web: www.cardiosaludags.com - Sociedad Cardiovascular del Metabolismo - @SocSCM