8148

7
Edgar Allan Poe El escarabajo de oro 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales

description

El escarabajo de oro

Transcript of 8148

  • Edgar Allan Poe

    El escarabajo de oro

    2003 - Reservados todos los derechos

    Permitido el uso sin fines comerciales

  • Hace muchos aos trab amistad ntima con un mster William Legrand. Era de una antigua familia de hugonotes, y en otro tiempo haba sido rico; pero una serie de infortunios habanle dejado en la miseria. Para evitar la humillacin consiguiente a sus desastres, abandon Nueva Orlens, la ciudad de sus antepasados, y fij su residencia en la isla de Sullivan, cerca de Charleston, en Carolina del Sur.

    Esta isla es una de las ms singulares. Se compone nicamente de arena de mar, y tiene, poco ms o menos, tres millas de largo. Su anchura no excede de un cuarto de milla. Est separada del continente por una ensenada apenas perceptible, que fluye a travs de un yermo de caas y lgamo, lugar frecuentado por patos silvestres. La vegetacin, como puede suponerse, es pobre, o, por lo menos, enana. No se encuentran all rboles de cierta magnitud. Cerca de la punta occidental, donde se alza el fuerte Moultrie y algunas miserables casuchas de madera habitadas durante el verano por las gentes que huyen del polvo y de las fiebres de Charleston, puede encontrarse es cierto, el palmito erizado; pero la isla entera, a excepcin de ese punto occidental, y de un espacio rido y blancuzco que bordea el mar, est cubierta de una espesa maleza del mirto oloroso tan apreciado por los horticultores ingleses. El arbusto alcanza all con frecuencia una altura de quince o veinte pies, y forma una casi impenetrable espesura, cargando el aire con su fragancia.

    En el lugar ms recndito de esa maleza, no lejos del extremo oriental de la isla, es decir, del ms distante, Legrand se haba construido l mismo una pequea cabaa, que ocupaba cuando por primera vez, y de un modo simplemente casual, hice su conocimiento. Este pronto acab en amistad, pues haba muchas cualidades en el recluso que atraan el inters y la estimacin. Le encontr bien educado de una singular inteligencia, aunque infestado de misantropa, y sujeto a perversas alternativas de entusiasmo y de melancola. Tena consigo muchos libros, pero rara vez los utilizaba. Sus principales diversiones eran la caza y la pesca, o vagar a lo largo de la playa, entre los mirtos, en busca de conchas o de ejemplares entomolgicos; su coleccin de stos hubiera podido suscitar la envidia de un Swammerdamm.

    En todas estas excursiones iba, por lo general, acompaado de un negro sirviente, llamado Jpiter, que haba sido manumitido antes de los reveses de la familia, pero al que no haban podido convencer, ni con amenazas ni con promesas, a abandonar lo que l consideraba su derecho a seguir los pasos de su joven massa Will. No es improbable que los parientes de Legrand, juzgando que ste tena la cabeza algo trastornada, se dedicaran a infundir aquella obstinacin en Jpiter, con intencin de que vigilase y custodiase al vagabundo.

    Los inviernos en la latitud de la isla de Sullivan son rara vez rigurosos, y al finalizar el ao resulta un verdadero acontecimiento que se requiera encender fuego. Sin embargo, hacia mediados de octubre de 18..., hubo un da de fro notable. Aquella fecha, antes de la puesta del sol, sub por el camino entre la maleza hacia la cabaa de mi amigo, a quien no haba visitado hacia varias semanas, pues resida yo por aquel tiempo en Charleston, a una distancia de nueve millas de la isla, y las facilidades para ir y volver eran mucho menos grandes que hoy da. Al llegar a la cabaa llam, como era mi costumbre, y no recibiendo respuesta, busqu la llave donde saba que estaba escondida, abr la puerta y entr. Un hermoso fuego llameaba en el hogar. Era una sorpresa, y, por cierto, de las agradables. Me

  • quit el gabn, coloqu un silln junto a los leos chisporroteantes y aguard con paciencia el regreso de mis huspedes.

    Poco despus de la cada de la tarde llegaron y me dispensaron una acogida muy cordial. Jpiter, riendo de oreja a oreja, bulla preparando unos patos silvestres para la cena. Legrand se hallaba en uno de sus ataquescon qu otro trmino podra llamarse aquello?de entusiasmo. Haba encontrado un bivalvo desconocido que formaba un nuevo gnero, y, ms an, haba cazado y cogido un escarabajo que crea totalmente nuevo, pero respecto al cual deseaba conocer mi opinin a la maana siguiente.

    Y por qu no esta noche?pregunt, frotando mis manos ante el fuego y enviando al diablo toda la especie de los escarabajos.

    Ah, si hubiera yo sabido que estaba usted aqu! dijo Legrand. Pero hace mucho tiempo que no le haba visto, y cmo iba yo a adivinar que iba usted a visitarme precisamente esta noche? Cuando volva a casa, me encontr al teniente G***, del fuerte, y sin ms ni ms, le he dejado el escarabajo: as que le ser a usted imposible verle hasta maana. Qudese aqu esta noche, y mandar a Jpiter all abajo al amanecer. Es la cosa ms encantadora de la creacin!

    El qu? El amanecer?

    Qu disparate! No! El escarabajo! Es de un brillante color dorado, aproximadamente del tamao de una nuez, con dos manchas de un negro azabache: una, cerca de la punta posterior, y la segunda, algo ms alargada, en la otra punta. Las antenas son...

    No hay estao (1) en l, massa Will, se lo asegurointerrumpi aqu Jpiter; el escarabajo es un escarabajo de oro macizo todo l, dentro y por todas partes, salvo las alas; no he visto nunca un escarabajo la mitad de pesado.

    Bueno; supongamos que sea asreplic Legrand, algo ms vivamente, segn me pareci, de lo que exiga el caso. Es esto una razn para dejar que se quemen las aves? El colory se volvi hacia mbastara para justificar la idea de Jpiter. No habr usted visto nunca un reflejo metlico ms brillante que el que emite su caparazn, pero no podr usted juzgarlo hasta maana... Entre tanto, intentar darle una idea de su forma.

    Dijo esto sentndose ante una mesita sobre la cual haba una pluma y tinta, pero no papel. Busc un momento en un cajn, sin encontrarlo.

    No importadijo, por ltimo; esto bastar.

    Y sac del bolsillo de su chaleco algo que me pareci un trozo de viejo pergamino muy sucio, e hizo encima una especie de dibujo con la pluma. Mientras lo haca, permanec en mi sitio junto al fuego, pues tena an mucho fro. Cuando termin su dibujo me lo entreg sin levantarse. Al cogerlo, se oy un fuerte gruido, al que sigui un ruido de rascadura en la puerta. Jpiter abri, y un enorme terranova, perteneciente a Legrand, se precipit dentro,

  • y, echndose sobre mis hombros, me abrum a caricias, pues yo le haba prestado mucha atencin en mis visita anteriores. Cuando acab de dar brincos, mir el papel, y, a decir verdad, me sent perplejo ante el dibujo de mi amigo.

    Buenodije despus de contemplarlo unos minutos; esto es un extrao escarabajo, lo confieso nuevo para m: no he visto nunca nada parecido antes, a menos que sea un crneo o una calavera, a lo cual se parece ms que a ninguna otra cosa que hay cado bajo mi observacin.

    Una calavera!repiti Legrand. Oh, s Bueno; tiene ese aspecto indudablemente en el papel. Las dos manchas negras parecen unos ojos, eh? Y la ms larga de abajo parece una boca; adems, la forma entera es ovalada.

    Quiz sea asdije; pero temo que usted no sea un artista. Legrand. Debo esperar a ver el insecto mismo para hacerme una idea de su aspecto.

    En fin, no sdijo l, un poco irritado: dibujo regularmente, o, al menos, debera dibujar, pues he tenido buenos maestros, y me jacto de no ser de todo tonto.

    Pero entonces, mi querido compaero, usted bromeadije: esto es un crneo muy pasable puedo incluso decir que es un crneo excelente, con forme a las vulgares nociones que tengo acerca de tales ejemplares de la fisiologa; y su escarabajo ser el ms extrao de los escarabajos del mundo si se parece a esto. Podramos inventar alguna pequea supersticin muy espeluznante sobre ello. Presumo que va usted a llamar a este insecto scaruboeus caput hominis o algo por el estilo; hay en las historias naturales muchas denominaciones semejantes. Pero dnde estn las antenas de que usted habl?

    Las antenas!dijo Legrand, que pareca acalorarse inexplicablemente con el tema. Estoy seguro de que debe usted de ver las antenas. Las he hecho tan claras cual lo son en el propio insecto, y presumo que es muy suficiente.

    Bien, biendije; acaso las haya hecho usted y yo no las veo an.

    Y le tend el papel sin ms observaciones, no queriendo irritarle; pero me dej muy sorprendido el giro que haba tomado la cuestin: su mal humor me intrigaba, y en cuanto al dibujo del insecto, all no haba en realidad antenas visibles, y el conjunto se pareca enteramente a la imagen ordinaria de una calavera.

    Recogi el papel, muy malhumorado, y estaba a punto de estrujarlo y de tirarlo, sin duda, al fuego, cuando una mirada casual al dibujo pareci encadenar su atencin. En un instante su cara enrojeci intensamente, y luego se qued muy plida. Durante algunos minutos, siempre sentado, sigui examinando con minuciosidad el dibujo. A la larga se levant, cogi una vela de la mesa, y fu a sentarse sobre un arca de barco, en el rincn ms alejado de la estancia. All se puso a examinar con ansiedad el papel, dndole vueltas en todos sentidos. No dijo nada, empero, y su actitud me dej muy asombrado; pero juzgu prudente no exacerbar con ningn comentario su mal humor creciente. Luego sac de su bolsillo una

  • cartera, meti con cuidado en ella el papel, y lo deposit todo dentro de un escritorio, que cerr con llave. Recobr entonces la calma; pero su primer entusiasmo haba desaparecido por completo. Aun as, pareca mucho ms abstrado que malhumorado. A medida que avanzaba la tarde, se mostraba ms absorto en un sueo, del que no lograron arrancarle ninguna de mis ocurrencias. Al principio haba yo pensado pasar la noche en la cabaa, como haca con frecuencia antes; pero. viendo a mi husped en aquella actitud, juzgu ms conveniente marcharme. No me inst a que me quedase; pero al partir, estrech mi mano con ms cordialidad que de costumbre.

    Un mes o cosa as despus de esto (y durante ese lapso de tiempo no volv a ver a Legrand), recib la visita, en Charleston, de su criado Jpiter. No haba yo visto nunca al viejo y buen negro tan decado, y tem que le hubiera sucedido a mi amigo algn serio infortunio.

    Bueno, Jpiterdije. Qu hay de nuevo? Cmo est tu amo?

    Vaya! A decir verdad, massa, no est tan bien como debiera.

    Que no est bien! Siento de verdad la noticia. De qu se queja?

    Ah, caramba! Ah est la cosa! No se queja nunca de nada; pero, de todas maneras, est muy malo.

    Muy malo, Jpiter! Por qu no lo has dicho en seguida? Est en la cama?

    No, no, no est en la cama. No est bien en ninguna parte, y ah le aprieta el zapato. Tengo la cabeza trastornada con el pobre massa Will.

    Jpiter, quisiera comprender algo de eso que me cuentas. Dices que tu amo est enfermo. No te ha dicho qu tiene?

    Bueno, massa; es intil romperse la cabeza pensando en eso. Massa Will dice que no tiene nada pero entonces por qu va de un lado para otro, con la cabeza baja y la espalda curvada, mirando al suelo, ms blanco que una oca? Y haciendo garrapatos todo el tiempo...

    Haciendo qu?

    Haciendo nmeros con figuras sobre una pizarra; las figuras ms raras que he visto nunca. Le digo que voy sintiendo miedo. Tengo que estar siempre con un ojo sobre l. El otro da se me escap antes de amanecer y estuvo fuera todo el santo da. Habla yo cortado un buen palo para darle una tunda de las que duelen cuando volviese a comer; pero fui tan tonto, que no tuve valor, parece tan desgraciado!

    Eh? Cmo? Ah, s! Despus de todo has hecho bien en no ser demasiado severo con el pobre muchacho. No hay que pegarle, Jpiter; no est bien, seguramente. Pero no

  • puedes formarte una idea de lo que ha ocasionado esa enfermedad o ms bien ese cambio de conducta? Le ha ocurrido algo desagradable desde que no le veo?

    No, massa, no ha ocurrido nada desagradable desde entonces, sino antes; s, eso temo: el mismo da en que usted estuvo all.

    Cmo! Qu quiere decir?

    Pues... quiero hablar del escarabajo, y nada ms.

    De qu?

    Del escarabajo... Estoy seguro de que massa Will ha sido picado en alguna parte de la cabeza por ese escarabajo de oro.

    Y qu motivos tienes t, Jpiter, para hacer tal suposicin?

    Tiene ese bicho demasiadas uas para eso, y tambin boca. No he visto nunca un escarabajo tan endiablado; coge y pica todo lo que se le acerca. Massa Will le haba cogido..., pero en seguida le solt, se lo aseguro... Le digo a usted que entonces es, sin duda, cuando le ha picado. La cara y la boca de ese escarabajo no me gustan; por eso no he querido cogerlo con mis dedos; pero he buscado un trozo de papel para meterlo. Le envolv en un trozo de papel con otro pedacito en la boca; as lo hice.

    Y t crees que tu amo ha sido picado realmente por el escarabajo, y que esa picadura le ha puesto enfermo?

    No lo creo, lo s. Por qu est siempre soando con oro, sino porque le ha picado el escarabajo de oro? Ya he odo hablar de esos escarabajos de oro.

    Pero cmo sabes que suea con oro?

    Cmo lo s? Porque habla de ello hasta durmiendo; por eso lo s.

    Bueno, Jpiter; quiz tengas razn, pero a qu feliz circunstancia debo hoy el honor de tu visita?

    Qu quiere usted decir, massa?

    Me traes algn mensaje de mster Legrand?

    No, massa; le traigo este papel.

    Y Jpiter me entreg una esquela que deca lo siguiente:

  • "Querido amigo: Por qu no le veo hace tanto tiempo? Espero que no cometer usted la tontera de sentirse ofendido por aquella pequea brusquedad ma; pero no, no es probable.

    "Desde que le vi, siento un gran motivo de inquietud. Tengo algo que decirle; pero apenas s cmo decrselo, o incluso no s si se lo dir.

    "No estoy del todo bien desde hace unos das, y el pobre viejo Jpiter me aburre de un modo insoportable con sus buenas intenciones y cuidados. Lo creer usted? El otro da haba preparado un garrote para castigarme por haberme escapado y pasado el da solus en las colinas del continente. Creo de veras que slo mi mala cara me salv de la paliza.

    "No he aadido nada a mi coleccin desde que no nos vemos.

    "Si puede usted, sin gran inconveniente, venga con Jpiter. Venga. Deseo verle esta noche para un asunto de importancia. Le aseguro que es de la ms alta importancia. Siempre suyo,

    William Legrand."

    _______________________________________

    Facilitado por la Universidad de Chile

    Smese como voluntario o donante , para promover el crecimiento y la difusin de la Biblioteca Virtual Universal.

    Si se advierte algn tipo de error, o desea realizar alguna sugerencia le solicitamos visite el siguiente enlace.