81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

81
RAS E UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDU CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE OCCIDENT UNAH – CUROC T E M A : LAS REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL CUROC. C Á TE D R A : METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION C A TE D R A T I C A : LIC. LOURDES CONCEPCION ORELLANA P R E S E N T A D O P OR : JORGE ANIBAL RODEZNO. 20061011212 CECIA EUNICE LOPEZ. 20092100037 ISIS CHRISTELY HERNANDEZ. 20092100027 MARIELA RAQUEL GOMEZ. 200700054 28 MAURA BETZABE RIVERA. 200821006 13 LESLI ANABEL MATHEU. 20062100349

Transcript of 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Page 1: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

RAS

E

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDU

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE OCCIDENT

UNAH – CUROC

T E M A : LAS REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL CUROC.

C Á TE D R A :

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION

C A TE D R A T I C A :

LIC. LOURDES CONCEPCION ORELLANA

P R E S E N T A D O P OR :

JORGE ANIBAL RODEZNO. 20061011212

CECIA EUNICE LOPEZ. 20092100037

ISIS CHRISTELY HERNANDEZ.20092100027

MARIELA RAQUEL GOMEZ. 20070005428

MAURA BETZABE RIVERA. 20082100613

LESLI ANABEL MATHEU. 20062100349

SANTA ROSA DE COPAN, 7 DE DICIEMBRE DE 2011

Page 2: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICOPágina 2

Índice

1. Capítulo 1

1.1. Introducción…………………………………………………………………3

1.2.Planteamiento del Problema……………………………………………….4

1.3.Marco Teórico………….…………………………………………………….6

1.3.1.Antecedentes Históricos….…………………………………………..6

1.3.2.Conceptualizaciones…………………………………………………..7

1.3.3.Ventajas y Desventajas de las Redes sociales…………………….7

1.3.4.Dimensiones de las Redes Sociales………………………………..8

1.3.5. Redes sociales y su influencia en el RendimientoAcadémico………………………………………………………………9

1.4.Hipótesis de la Investigación.………………………………………….....11

2. Capitulo 2

2.1. Diseño Metodológico

2.2. Tipo de Estudio

2.3. Universo y Muestra

2.3. Métodos de Recolección de Datos

2.4. Análisis de datos: Encuesta aplicada a estudiantes del CUROC

3. Recomendaciones

4. Conclusiones

5. 6.Anexos

Page 3: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICOPágina 3

1.1INTRODUCCION

La investigación La influencia de las Redes sociales en el Rendimiento académico de alumnos en el CUROC especialmente la carrera de Administración de Empresas, nos permitirá buscar las posibles soluciones para que la principal motivación de los estudiantes sea su educación, lo cual permitirá un rendimiento académico estable y mayor en los alumnos

En esta investigación se relacionan tal como lo dice el planteamiento del problema “la influencia de las redes sociales en el rendimiento académico de los alumnos del CUROC”

En el CUROC se ha notado la influencia de las redes sociales en los alumnos en un nivel elevado, esto ha venido a repercutir en el rendimiento académico de los estudiantes, ya que presentan falta de motivación en la realización de sus clases, dejan de ser creadores e innovadores en el ambiente académico.

la educación superior juega un papel muy importante, y en este caso se necesitan de los mejores estudios principalmente de los estudios universitarios para competir en él y obtener los mejores resultados.

Estamos en un mundo globalizado, en donde se espera lo mejor de cada uno. Es por eso que como estudiantes debemos administrar nuestro tiempo para mantener un equilibrio entre estudio y recreación. Para que el tipo de recreación que utilicemos no afecte nuestro rendimiento academico.

Page 4: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICOPágina 4

1.2 TEMA

Las Redes sociales y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del CUROC.

PLANTEAMIENTO

¿Cuál es la influencia de las redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes del CUROC?

OBJETIVO GENERAL

➢ Conocer el nivel de influencia que tienen las redes sociales en los estudiantes del CUROC.

OBJETIVOS ESPECIFICOS➢ Definir el concepto de rendimiento académico y su importancia en los

alumnos.➢ Determinar cómo afectan las redes sociales en el rendimiento

académico de los estudiantes del CUROC.➢ Identificar las principales consecuencias de las redes sociales en el

rendimiento académico de los estudiantes del CUROC.➢ Enumerar las ventajas y desventajas de las redes sociales.➢ Explicar cómo distribuyen el tiempo que dedican a estudiar y el que

dedican a las redes sociales.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1- ¿Qué es el rendimiento académico y cuál es su importancia?2- ¿Cómo afectan las redes sociales en el rendimiento académico en los

jóvenes del CUROC?3- ¿Cuáles son las principales consecuencia de las redes sociales en los

jóvenes del CUROC?4- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las redes sociales?5- ¿Aproximadamente cuál es el tiempo que dedican los estudiantes del

CUROC en las redes sociales y el que dedican a sus estudios?

Page 5: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICOPágina 5

JUSTIFICACION

Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

Las redes sociales son importantes porque permiten el establecimiento de lazos y relaciones con personas que comparten los mismos intereses, preocupaciones y necesidades, así como la actualización permanente de los contactos a diferencia de un servicio de correo electrónico. Con respecto al sector académico y laboral, no se han quedado atrás, diversas experiencias innovadoras se reflejan en estas redes.

Sin embargo poseen desventaja como la invasión de la privacidad que es un gran problema que se presenta en las redes sociales, compañías especialistas en seguridad afirman que para los estafadores es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios, para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional, también pertenecer a una red social no es sinónimo de productividad, ya que se ha convertido en una adicción.

El rendimiento académico es el resultado de las diferentes y complejas etapas del proceso educativo y al mismo tiempo, una de las metas hacia las que convergen todos los esfuerzos y todas las iniciativas de las autoridades educacionales, maestros, padres de familia y alumnos. El rendimiento académico es importante porque sintetiza la acción del proceso educativo, no solo en el aspecto cognoscitivo logrado por el educando, sino también en el conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes, ideales, intereses.

Esta investigación nos servirá para explicar cómo afectan las redes sociales en el rendimiento académico, identificar cuáles son las principales consecuencias de las redes sociales, dar a conocer las ventajas y desventajas que estas ocasionan de igual manera explicar el tiempo que los jóvenes dedican a las redes sociales y a su estudio.

Los resultados de esta investigación nos ayudaran a concientizar a los alumnos del CUROC para que puedan administrar bien su tiempo de una manera productiva, preocupándose más por sus estudios para alcanzar un mayor rendimiento académico.

Page 6: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICOPágina 6

1.3 MARCO TEORICO

1 . 1 A n t e c e d e n t e s Hi s t ó r i c o s

Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XVIII incluyen a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias, o bien como vínculos sociales formales e instrumentales. Durkheim aportó una explicación no individualista al hecho social, argumentando que los fenómenos sociales surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos de los actores individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional -con "solidaridad mecánica"- que prevalece si se minimizan las diferencias individuales; y una sociedad moderna -con "solidaridad orgánica"- que desarrolla cooperación entre individuos diferenciados con roles independientes.

Las redes sociales se originan desde que se envía el primer mail en 1971. Los dos ordenadores protagonistas del envío estaban uno al lado del otro. Luego en1978 Se intercambian BBS (Bulletin Board Systems) a través de líneas telefónicas con otros usuarios. En 1978 La primeras copias de navegadores de internet se distribuyen a través de la plataforma Usenet.

Pero en 1994 es que se funda GeoCities, una de las primeras redes sociales de internet tal y como hoy las conocemos. La idea era que los usuarios crearan sus propias páginas web y que las alojaran en determinados barrios según su contenido Y en 1995 TheGlobe.com da a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus propias experiencias online publicando su propio contenido e interactuando con otras personas con intereses similares.

En 1997 que se lanza AOL Instant Messenger. Mientras tanto en el mismo año se inaugura la web Sixdegrees.com, que permite la creación de perfiles personales y el listado de amigos. Pero es en el 2000 cuando la

Page 7: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICOPágina 7

“burbuja de internet” estalla. Y así es que en el 2002 se lanza el portal Friendster, pionero

Page 8: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICOPágina 8

en la conexión online de “amigos reales”. Alcanza los 3 millones de usuarios en sólo tres meses. Siguiéndolo en el 2003 la web MySpace, concebida en un principio como un “clon” de Friendster, Creada por una empresa de marketing online, su primera versión fue codificada en apenas 10 días, Seguida en el2004 con el lanzamiento de Facebook, concebida originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios. Su pistoletazo de salida tuvo lugar en la Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento.

Luego surge en el 2006 la inauguración de la red de microblogging Twitter. Mientras que en el 2008 Facebook se adelanta a MySpace como red social líder en cuanto a visitantes únicos mensuales. Y para el 2011 Facebook ya tiene 600 millones de usuarios repartidos por todo el mundo, MySpace 260 millones, Twitter 190 millones y Friendster apenas 90 millones.

A través del tiempo las redes sociales han evolucionado; así mismo, este crecimiento es el punto de partida para el desarrollo de estudios, investigaciones que tienen como objetivo conocer ciertos comportamientos de los usuarios y saber cuál es la red social de mayor impacto.

1 . 3 . 2 C O NC E P T U AL I Z AC I O NE S

Se puede definir una R e d S oc i a l como un conjunto de personas que están interrelacionadas por diferentes motivos ya sea afinidad, parentesco, trabajo etc.

Una red social es la evolución de la comunicación interpersonal también un sistema social con estructura propia, dentro del cual existen lazos de apoyo, por esto resulta importante estudiar cómo la estructura de ese sistema afecta la calidad, cantidad y distribución de tiempo en un grupo de jóvenes en el proceso de aprendizaje. (El sistema social es un medio abierto a través de un intercambio dinámico entre sus integrantes y con integrantes de otros grupos, que posibilita la potenciación de los recursos que se poseen y que se enriquece con las múltiples relaciones entre los diferentes miembros que la componen.

R e n d i m i e n t o A c a d é m i c o es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. También supone la capacidad del alumno para responder a los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud.

1 . 3 . 3 V e n t a j a s y D e s v e n t a j a s d e l a s r e d e s s o c i a l e s .

La rápida evolución de Internet ha cambiado los hábitos de la sociedad y las Redes Sociales son una nueva fórmula para interactuar con otras

Page 9: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICOPágina 9

personas, siendo capaces de generar canales de expresión, espacios de debate y sistemas para el intercambio de información, música, videos, etc., en donde cualquiera puede convertirse en emisor y producir sus propios contenidos

Page 10: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICOPágina 10

Ventajas

Permite el establecimiento de lazos y relaciones con personas que comparten los mismos intereses, preocupaciones y necesidades, así como la actualización permanente de los contactos.

Reencuentro con personas conocidas con quienes se había perdido comunicación.

Oportunidad de integrarse a diferentes grupos (reuniones breves vía online y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)

Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.

Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.

Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.

Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.

La comunicación puede ser en tiempo real.

Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.Proveen un foro para que los estudiantes se expresen de maneras creativas.

Permite organizar eventos, y hasta enviar invitaciones sin siquiera pararte de la silla.

Informa sobre hechos y eventos actuales, tanto sociales como académicos y políticos.

Tiene la opción de bloquear usuarios no deseados.

Desventajas

Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.

Pueden darse casos de suplantación de personalidad.

Falta en el control de datos.

Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.

Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.

Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.

Se da libertad para personas no deseadas que se enteren de todos tus movimientos.

Page 11: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICOPágina 11

Las imágenes cargadas pueden ser utilizadas para cualquier fin.

La vida deja de ser privada.

1 . 3 . 2 D i m e n s i o n e s d e L a s R e d e s S o c i a l e s

Las dimensiones de las redes sociales permiten una interacción social mucho más dinámicas que las tradicionales porque facilitan la interacción con las personas.

3.1Dimensiones funcionales de la red socialApoyo social: es el intercambio de recursos que se produce al relacionarse una persona con otra(s) donde el estudiante es percibido como proveedor y otro como receptor (Shumaker & Brownell, 1984). Es también un proceso dinámico y transaccional potencialmente presente dentro de una red social, y no una propiedad estática de la persona o del medio. Es un concepto multidimensional influido por diversos

Factores (edad, sexo, habilidades sociales, patrones culturales, nivel socioeconómico, características de la estructura de la red, entre otros) que afectan la posibilidad de acceder a este apoyo y los efectos que produce (Shumaker & Brownell, 1984; Rook, 1990; Hirsch, 1985; Gottlieb, 1985a; Vaux,1990).

3.2Dimensión subjetiva de la red socialOtra característica de las redes sociales se refiere a la percepción que los miembros tienen de ésta lo cual se conoce como la dimensión subjetiva que subyace a las demás dimensiones

La percepción de la red social se define como la percepción o interpretación subjetiva del sujeto respecto de la calidad de sus relaciones y su satisfacción con ellas. Esta interpretación personal de la red social y del apoyo que ésta entrega influye sobre el grado de satisfacción y expectativas de ayuda del individuo (Bryant, 1985; Cooke, 1988; Gottlieb, 1985b). De manera que el efecto del apoyo que brinda la red es el resultado de la evaluación subjetiva que realiza el estudiante del CUROC respecto de las dimensiones estructurales y funcionales de su red actuando, su percepción, como mediador entre ambas (Berkman & Syme, 1979; Cooke, Rossmann, M´Cubbin & Patterson, 1988; Gottlieb, 1985).

1 . 3 . 2 R e d e s S o c i a l e s y s u i n f l u e n c i a e n e l R e n d i m i e n t o A c a d é m i c o

El servicio que brinda las redes sociales a los estudiantes del CUROC afectan a su rendimiento académico, ya que distraen del estudio a quienes las utilizan,

Page 12: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICOPágina10

empleando su tiempo en hablar con sus amigos en vez de estudiar, mientras que los que no las utilizan tanto aumentan su rendimiento porque dedican más tiempo al estudio.

Los que son fieles a la Redes sociales las conocieron por amigos o familiares y a menudo llevan entre uno y dos años participando de ellas, sobre todo para mantener contacto con sus amistades.

5.1mitos de las Redes Sociales

Un aspecto muy interesante que ha analizado el estudio es la influencia de las redes sociales en el rendimiento escolar de los jóvenes, concluyendo que su uso no afecta a los resultados académicos, pues este es prácticamente el mismo entre los que no han tenido “ningún suspenso” y los que han tenido “uno o dos” o “más de dos”. Es decir, la utilización de las redes sociales por parte de los jóvenes está tan elevado que impide discriminar algún patrón diferencial entre los grupos de alto, medio y bajo rendimiento académico.

Otro mito muy extendido y que este informe demuestra falso, que los jóvenes ya no se relacionan físicamente con sus amigos, lo destacable es ver cómo la utilización de Internet supera al consumo de la televisión, cosa que no ocurría hasta ahora.

Finalmente, se manifiesta que “con las redes sociales su privacidad corre peligro” y “hacer algo por proteger su privacidad“: aceptar solamente a gente conocida, no poner datos personales ni privados, bloquear el perfil, cambiar contraseñas.

4.1Redes sociales y sus percepciones en los jóvenesHay notables diferencias entre los jóvenes que comparten ordenador con sus padres y los que no, siendo los alumnos con más suspensos los que tienen un uso exclusivo del ordenador, según explica el estudio. Navegan más el fin de semana que de lunes a jueves y tienen preferencia por el Messenger y las redes sociales, seguidas de las descargas de música y películas. Las más sociales son las chicas, mientras que los chicos prefieren los juegos on-line.

Lo que el estudio viene a demostrar es que este tipo de servicios afectan a su rendimiento académico, y cuando se analizan se diferencia en función del rendimiento académico, sí se observa un patrón constante, los alumnos con más suspensos perciben una mayor influencia de las redes sociales que los grupos con mejores resultados académicos.

Por decirlo de alguna forma menos ortodoxa, las redes sociales distraen del estudio a quienes las utilizan, empleando su tiempo en hablar con sus amigos

Page 13: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICOPágina11

en vez de estudiar, mientras que los que no las utilizan tanto aumentan su rendimiento porque dedican más tiempo al estudio.

Los que son fieles a la Redes sociales las conocieron por amigos o familiares y a menudo llevan entre uno y dos años participando de ellas, sobre todo para mantener contacto con sus amistades. Su red social predilecta es Facebook y en ella cuentan con una media de cien amigos. Aunque gasten mucho tiempo en estas redes no las consideran influyentes en sus vidas, en ámbitos como las relaciones familiares, las amistades, su rendimiento académico o sus actividades de ocio.

Zamora, M. (2006, 14 de noviembre) Redes Sociales en Internet. Recuperado el18 de abril de 2011, de h tt p :// w ww . m a e s t r o s d e l w e b . c o m /e d i t o r i a l / r e d e ss o c i a l e s / .

Galván R. (2011, 22 de marzo) Twitter mata al SMS. Recuperado el 26 de abril de 2011, de h tt p :// w ww . e l m und o . e s / e l m und o /2011/03/22/ n a ve g a n t e /1300796422 . h t m l .

h tt p :// p l a c e r d i g i t a l . n e t / l a - h i s t o r i a - d e - l a s - r e d e s - s o c i a l e s - i n f o g r a f i a .

h tt p :// c e s a r f a ll a f i g u e r o a . b l o g s p o t . c o m /2010/05/l a s - r e d e s - s o c i a l e s - y - e l - d e s a rr o ll o - d e . h t m l .

http://www.wik i pe di a.com

h tt p :// s h o r t c u t ve. w o r dp r e ss . c o m /2011/0 6 /02/ m a s - r e d e s - s o c i a l e s - m e n o r - r e nd i m i e n t o - a c a d e m i c o /

h tt p :// w ww . e l p a i s . c o m / a r t i c u l o / s o c i e d a d /e ng a n c h a d o s / r e d e s / s o c i a l e s /p e o r e s /e s t u d i a n t e s /e l p e pu s o c /20090608e l p e p u s o c _12/ T e s

http://es.wik i book s.org/wi k i /We b_2.0/Re de s_Soci al e s

Esta página fue modificada por última vez el 5 sep. 2011, a las 19:54

h tt p :// w ww . i n f o s o l . c o m . m x/e s p a c i o / c o n t / a u l a / r e d e s _ s o c i a l e s . h t m l

h tt p :// w ww . t h e f a m il yw a t c h . o r g / c o s / c o s - 005 3 - e s . php

. Estudio “Estilos de vida de los adolescentes peruanos”, [Página web de Diario], en h tt p :// e l c o m e r c i o . p e / n o t i c i a / 4 5 76 1 5 / 4 55 - e s c o l a r e s - z o n a s - u r b a n a s - u t ili z a - c a b i n a s - i n t e r n e t - s e gun - e s t ud i o

Page 14: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICOPágina12

1.4 HIPOTESIS

Las redes sociales influyen negativamente en el rendimiento académico de los alumnos del CUROC.

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIAB LE

DEFINICION CONCEPTUAL

DEFINICION OPERACIONA

L

INDICADO R

ITEMS

Las Redes

Sociales

Conjunto de personas que están

interrelacionadas por diferentes motivos ya

sea afinidad, parentesco, trabajo,

etc.

Diferentes formas de

comunicarnos con las

personas de una manera más rápida.

Informació n.

Motivación.

Beneficios.

¿Qué información tienen los

estudiantes de las redes sociales?

¿Qué motiva a los estudiantes a

utilizar las redes sociales?

Page 15: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICOPágina13

Capitulo 2

2.1 Tipo de investigación

Para la investigación de Redes sociales y su influencia en el rendimiento académico en los alumnos del CUROC se utilizara el método Descriptivo y explicativo ya que ayudará a determinar las características importantes e identificar las causas del por qué ocurre este fenómeno. El tipo de datos es Cuantitativo porque se fundamenta en criterios estadísticos medibles, esta investigación se basa en un Enfoque temporal Transversal dicha recolección de datos se hará en un momento dado (2 meses), la finalidad de esta investigación es Básica porque es generada por la curiosidad conocer cómo influye este fenómeno en los estudiantes, nuestra fuente de datos es de Campo ya que utilizaremos la encuesta como técnica de recolección de datos.

A través de estos métodos se pretende resolver la hipótesis “Las redes sociales influyen negativamente en el rendimiento académico de los alumnos del CUROC” todos nos permitirán una mejor orientación en el proceso de investigación y además de la recolección de datos.

Éste tipo de estudio está en función de los objetivos planteados en el trabajo de investigación.

Universo y Muestra

Universo

Page 16: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

El universo será 330 estudiantes del Centro Universitario Regional deOccidente que cursan la carrera de Administración de Empresas.

Muestra

La muestra que se utilizó en el estudio se definió a través del muestreo sistemático el que consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto número que designará en una lista o población de N elementos.

N= Población de 330 estudiantes del Centro Universitario de la RegiónOccidental. Carrera de Administración de empresas.

n= Muestra de 60 estudiantes

K= N/n= 330/60= 5.5

2.3 Métodos de Recolección de Datos

Como parte del Diseño Metodológico se ha determinado el método de recolección de datos la cual será la Encuesta que es una fuente primaria de investigación ya que a través de ella se tendrá un contacto directo con el sujeto de estudio; a través de esta encuesta se obtendrá la información que será proporcionada por los mismos sujetos de estudio, en este caso, loa alumnos que cursan la carrera de Administración de empresas.

Page 17: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

CONCL USIONES

En el presente estudio de investigación hemos dado respuesta a la hipótesis “L as r e d es s o c i a l es in f lu yen n e g at i va m e n te en el r e ndi m i e n to a ca d é m i co d e lo s a lu m no s d el C U R O C ” . Por lo que se confirma que los alumnos del CUROC

dedican más tiempo a las redes sociales, por ello no dan importancia necesaria a

las clases.

De acuerdo a los objetivos planteados se ha obtenido una serie de aspectos,

criterios que afectan el rendimiento académico, cabe mencionar algunos de ellos

como la falta de interés o prioridad a sus clases, además de esto se ha

identificado que los estudiantes del CUROC dedican más tiempo a las redes

sociales. Así mismo corresponde hacer conciencia de compromiso a los alumnos

con sus clases sabiendo que este es un motor de desarrollo para su formación de

mejores profesionales.

Page 18: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

También se ha encontrado que las redes sociales que mas demanda tiene en los

alumnos de Administración de Empresas del CUROC son Facebook y Twitter;

además podemos demostrar que las personas del genero femenino son las que

más utilizan las redes sociales.

Estas diferentes Redes Sociales contribuyen a una mayor demanda de uso por los

alumnos y por consiguiente a un menor rendimiento académico.

R EC OMENDAC ION ES

Se recomienda a los estudiantes del CUROC del área de Administración de

Empresas planificar su tiempo, dividiéndolo en horas de estudio y horas

destinadas a la recreación.

También recomendamos a los catedráticos motivar a los estudiantes a hacer uso

de las bibliotecas virtuales.

Page 19: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Que la universidad desarrolle programas para que los estudiantes tengan como

prioridad sus clases, de esta manera teniendo una mayor eficiencia y un mejor

desempeño en cada una de las actividades que se realizan en clases.

Page 20: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico
Page 21: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERITARIO DE LA REGION DE OCCIDENTE

Page 22: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICOPágina20

REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DEL CUROC.

Encuesta

Obj et i v o : Por medio de la siguiente encuesta se quiere identificar la influencia que tiene el uso de Redes sociales en el rendimiento académico de los alumnos del CUROC.

Marque con una x en el espacio, la respuesta que considere correcta.

1. Edad

18-23 24-29 29 en adelante

2. Sexo

F. M.

3. Qué año cursa de la carrera de Administración de Empresas?

4. ¿Con qué frecuencia utilizas el Internet?

Todos los días 3 veces a la semana

5 vez a la semana 1 vez a la semana

5. Indica la aproximación de la cantidad de horas por día que permaneces enInternet.

1-3 3-6 6-10 10 o más_

6. ¿Haces uso de las bibliotecas virtuales?

Sí No ¿Por qué? 7. ¿A qué red social perteneces?

Facebook Twitter Hi5 MySpace

8. ¿Cuál es la red social que más frecuentas?

Page 23: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICOPágina21

Facebook Twitter Hi5 MySpace

9. ¿Postergas tareas por estar conectado a alguna red social?

Si No A veces_

10. ¿Qué te llama más la atención de las redes sociales?

Me mantiene conectado con mis amigos_ Puedo conocer más gente Los juegos_ Puedo expresarme libremente en ellas

11. ¿Cuál es la página web que más usas para el desarrollo de investigaciones y trabajos del CUROC?

Wikipedia Monografías_

El rincón del vago Otra ¿Cuál?

12. Pon en orden de importancia (EN NUMEROS) cada una de las siguientes opciones según sea el uso que les das cuando accedes a la red.

Desarrollo de tareas Realizar investigaciones personales_ Leer y analizar noticias_

Juegos en línea Redes sociales y Messenger_ Otro ¿Cuál?

13. ¿Qué efecto considera ud que tienen la redes sociales en el rendimiento académico?

Bueno Regular_ Malo

1. Cronograma de Actividades.

Page 24: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Fecha Actividades Recursos Responsables

4/10/11 Seleccionar el tema de estudio. Todo el grupo

12/10/11 Planteamiento del problema. Computadora Todo el grupo

12/10/11 Desarrollo de objetivos generales y específicos.

Computadora Todo el grupo

22/10/11 Elaboración del marco teórico Computadora Cecia y Maura

26/10/11 Elaboración de hipótesis computadora Isis, Aníbal y

Mariela

28/10/11 Operacionalizacion de variables Computadora Todo el grupo

2/11/11 Elaboración del diseño metodológico Computadora Cecia,Lesli

5/11/11 Elaboración de universo y muestra Registro Estudiantes deAdministración CUROC

Todo el grupo

7/11/11 Elaboración de instrumento de recolección de datos

Computadora, impresiones

Mariela y Lesli

10/11/11

14/11/11

Procedimiento de recolección de datos

Papel impresiones lápices Todo el grupo

Del 15 al20 de

nov./11

Tabulación de datos Papel lápices Todo el grupo

24 y 25 de nov./11

Análisis de datos Computadora, encuestas Todo el grupo

29/11/11 Elaboración de recomendaciones, conclusiones.

Computadora, Maura, Anibal e Isis

7/12/11 Presentación trabajo de investigación.

Computadora, Data Show Todo el grupo

Page 25: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

GENERO DEL ESTUDIANTE

EDAD DEL ESTUDIANTE

Total18-23 24-29 29 EN ADELANTE

FEMENINO PERSONAS QUE USAN SI

FACEBOOK NO

Total

25

1

26

14

1

15

1

0

1

40

2

42

MASCULINO PERSONAS QUE USAN SI

FACEBOOK NO

Total

5

1

6

8

2

10

2

0

2

15

3

18

Total PERSONAS QUE USAN SI

FACEBOOK NO

Total

30

2

32

22

3

25

3

0

3

55

5

60

Comparación

PERSONAS QUE USAN FACEBOOK * EDAD DEL ESTUDIANTE * GENERO DEL ESTUDIANTE

Recuento

Se comparó las variables genero, edad, red social (FACEBOOK), el cual se obtuvo un

resultado que el género masculino de la edad de 24-29 y del género femenino de la edad de

Page 26: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

SEXO DEL ESTUDIANTE

EDAD DEL ESTUDIANTE

Total18-23 24-29

29 EN

ADELANTE

FEMENINO PERSONAS QUE USAN SI

TWITTER NO

Total

11

15

26

4

11

15

0

1

1

15

27

42

MASCULINO PERSONAS QUE USAN SI

TWITTER NO

Total

4

2

6

3

7

10

0

2

2

7

11

18

Total PERSONAS QUE USAN SI

TWITTER NO

Total

15

17

32

7

18

25

0

3

3

22

38

60

18-23 y el género masculino y femenino de edad de 29 en adelante son los que más utilizan

Facebook.

Comparación

PERSONAS QUE USAN TWITTER * EDAD DEL ESTUDIANTE * GENERO DEL ESTUDIANTE

Recuento

Page 27: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Se comparó las variables genero, edad, red social, el cual se obtuvo un resultado que el

género masculino de la edad de 24-29 y del género femenino de la edad de 18-23 son los

que menos utilizan Twitter.

Page 28: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

SEXO DEL ESTUDIANTE

EDAD DEL ESTUDIANTE

Total18-23 24-29

29 EN

ADELANTE

FEMENINO PERSONAS QUE USAN SI

HI5 NO

Total

8

18

26

1

14

15

0

1

1

9

33

42

MASCULINO PERSONAS QUE USAN SI

HI5 NO

Total

0

6

6

4

6

10

0

2

2

4

14

18

Total PERSONAS QUE USAN SI

HI5 NO

Total

8

24

32

5

20

25

0

3

3

13

47

60

Comparación

PERSONAS QUE USAN HI5 * EDAD DEL ESTUDIANTE * GENERO DEL ESTUDIANTE

Recuento

Page 29: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Se comparó las variables genero, edad, red social (HI5), el cual se obtuvo un resultado que

el género masculino de la edad de 24-29, femenino y masculino de la edad de 18-23, y

femenino de edad de 29 en adelante son los que menos utilizan hi5.

Page 30: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

EDAD DEL ESTUDIANTE

SEXO DEL ESTUDIANTE

TotalFEMENINO MASCULINO

18-23 IMPORTANCIA QUE LE DAS AL 1

DESARROLLO DE TAREAS AL 2ACCEDER A INTERNET 3

4

5

Total

14

3

4

4

1

26

3

1

1

1

0

6

17

4

5

5

1

32

24-29 IMPORTANCIA QUE LE DAS AL 1

DESARROLLO DE TAREAS AL 2

ACCEDER A INTERNET 3

4

Total

13

1

1

0

15

7

1

0

2

10

20

2

1

2

25

29 EN ADELANTE IMPORTANCIA QUE LE DAS AL 1

DESARROLLO DE TAREAS AL 2ACCEDER A INTERNET

Total

0

1

1

2

0

2

2

1

3

Total IMPORTANCIA QUE LE DAS AL 1

DESARROLLO DE TAREAS AL 2ACCEDER A INTERNET 3

4

5

Total

27

5

5

4

1

42

12

2

1

3

0

18

39

7

6

7

1

60

Comparación

IMPORTANCIA QUE LE DAS AL DESARROLLO DE TAREAS AL ACCEDER A INTERNET * GENERO DEL

ESTUDIANTE * EDAD DEL ESTUDIANTE

Recuento

Page 31: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Al comparar las variables genero, edad con la importancia que se da a las tareas cuando se accede a internet se concluyó que el género femenino le da prioridad a las tareas al acceder a internet.

Page 32: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Se concluyó que el género femenino de 24-29 años le da más importancia a las tareas al acceder a internet.

Page 33: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico
Page 34: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Comparando las variables se concluyó que de la edad de 29 en adelante el sexo masculino le da más prioridad a las tareas al acceder a internet.

Page 35: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

EDAD DEL ESTUDIANTE

SEXO DEL ESTUDIANTE

TotalFEMENINO MASCULINO

18-23 IMPORTANCIA QUE LE 1

DAS A LOS JUEGOS AL 2ACCEDER A INTERNET 3

4

5

Total

2

2

5

3

14

26

1

1

0

1

3

6

3

3

5

4

17

32

24-29 IMPORTANCIA QUE LE 1

DAS A LOS JUEGOS AL 2

ACCEDER A INTERNET 3

4

5

Total

1

1

1

4

8

15

0

0

4

1

5

10

1

1

5

5

13

25

29 EN ADELANTE IMPORTANCIA QUE LE 4

DAS A LOS JUEGOS AL 5

ACCEDER A INTERNET

Total

1

0

1

1

1

2

2

1

3

Total IMPORTANCIA QUE LE 1

DAS A LOS JUEGOS AL 2ACCEDER A INTERNET 3

4

5

Total

3

3

6

8

22

42

1

1

4

3

9

18

4

4

10

11

31

60

Comparación

IMPORTANCIA QUE LE DAS A LOS JUEGOS AL ACCEDER A INTERNET * SEXO DEL

ESTUDIANTE * EDAD DEL ESTUDIANTE

Recuento

Page 36: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Al comparar las variables género, edad con la importancia que se le da a los juegos al acceder a internet se concluyó que el género femenino y masculino de 18-23 años le dan menos importancia a los juegos.

Page 37: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Al comparar las variables género, edad con la importancia que se le da a los juegos al acceder a internet se concluyó que el género femenino y masculino de 24-29 años le da menos importancia a los juegos.

Page 38: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Al comparar las variables sexo, edad con la importancia que se le da a los juegos al acceder a internet se concluyo que el sexo femenino y masculino de29 años en adelante no le da importancia a los juegos.

Page 39: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

EDAD DEL ESTUDIANTE

SEXO DEL ESTUDIANTE

TotalFEMENINO MASCULINO

18-23 IMPORTANCIA QUE LE 1

DAS A INVESTIGACIONES 2PERSONALES AL 3

ACCEDER A INTERNET4

5

Total

5

9

8

3

1

26

2

1

1

1

1

6

7

10

9

4

2

32

24-29 IMPORTANCIA QUE LE 1

DAS A INVESTIGACIONES 2

PERSONALES AL 3ACCEDER A INTERNET 4

5

Total

1

9

3

1

1

15

3

5

1

1

0

10

4

14

4

2

1

25

29 EN ADELANTE IMPORTANCIA QUE LE 1

DAS A INVESTIGACIONES 2

PERSONALES AL

ACCEDER A INTERNET

Total

1

0

1

1

1

2

2

1

3

Total IMPORTANCIA QUE LE 1

DAS A INVESTIGACIONES 2PERSONALES AL 3

ACCEDER A INTERNET4

5

Total

7

18

11

4

2

42

6

7

2

2

1

18

13

25

13

6

3

60

Comparación

IMPORTANCIA QUE LE DAS A INVESTIGACIONES PERSONALES AL ACCEDER A INTERNET *

SEXO DEL ESTUDIANTE * EDAD DEL ESTUDIANTE

Recuento

Page 40: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Al comparar las variables sexo, edad con la importancia que se le da a la realización de investigaciones personales al acceder a internet se concluyó que el género femenino le da mayor importancia.

Page 41: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Al comparar las variables genero, edad con la importancia que se le da a la realización de investigaciones personales al acceder a internet se concluyó que el género femenino le da mayor importancia.

Page 42: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Al comparar las variables género, edad con la importancia que se le da a la realización de investigaciones personales al acceder a internet se concluyó

Page 43: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

que el género femenino y masculino de 29 años en adelante le da mayor importancia.

Page 44: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

EDAD DEL ESTUDIANTE

SEXO DEL ESTUDIANTE

TotalFEMENINO MASCULINO

18-23 IMPORTANCIA QUE LE 1

DAS A LAS REDES Y 2MESSENGER AL 3

ACCEDER A INTERNET4

5

Total

5

9

2

6

4

26

1

2

3

0

0

6

6

11

5

6

4

32

24-29 IMPORTANCIA QUE LE 2

DAS A LAS REDES Y 3

MESSENGER AL 4ACCEDER A INTERNET 5

Total

3

3

6

3

15

2

3

3

2

10

5

6

9

5

25

29 EN ADELANTE IMPORTANCIA QUE LE 2

DAS A LAS REDES Y 3

MESSENGER AL 5ACCEDER A INTERNET

Total

0

1

0

1

1

0

1

2

1

1

1

3

Total IMPORTANCIA QUE LE 1

DAS A LAS REDES Y 2MESSENGER AL 3

ACCEDER A INTERNET4

5

Total

5

12

6

12

7

42

1

5

6

3

3

18

6

17

12

15

10

60

Comparación

IMPORTANCIA QUE LE DAS A LAS REDES Y MESSENGER AL ACCEDER A INTERNET * SEXO

DEL ESTUDIANTE * EDAD DEL ESTUDIANTE

Recuento

Page 45: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Al comparar las variables género, edad con la importancia que se le da a las redes y Messenger al acceder a internet se concluyó que el género femenino le da mayor importancia.

Page 46: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Al comparar las variables género, edad con la importancia que se le da a las redes sociales y Messenger al acceder a internet se concluyó que el sexo femenino le da mayor importancia.

Page 47: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Al comparar las variables género, edad con la importancia que se le da a las redes sociales y Messenger al acceder a internet se concluyó que el sexo masculino le da mayor importancia.

Page 48: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico
Page 49: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

EDAD DEL ESTUDIANTE

SEXO DEL ESTUDIANTE

TotalFEMENINO MASCULINO

18-23 IMPORTANCIA QUE LE 1

DAS A LEER Y ANALIZAR 2NOTICIAS AL ACCEDER A 3INTERNET

4

5

Total

3

5

6

8

4

26

0

2

1

3

0

6

3

7

7

11

4

32

24-29 IMPORTANCIA QUE LE 1

DAS A LEER Y ANALIZAR 2

NOTICIAS AL ACCEDER A 3INTERNET 4

5

Total

0

1

6

5

3

15

1

2

2

4

1

10

1

3

8

9

4

25

29 EN ADELANTE IMPORTANCIA QUE LE 3

DAS A LEER Y ANALIZAR 5

NOTICIAS AL ACCEDER A

INTERNET

Total

0

1

1

2

0

2

2

1

3

Total IMPORTANCIA QUE LE 1

DAS A LEER Y ANALIZAR 2NOTICIAS AL ACCEDER A 3INTERNET

4

5

Total

3

6

12

13

8

42

1

4

5

7

1

18

4

10

17

20

9

60

Comparación

IMPORTANCIA QUE LE DAS A LEER Y ANALIZAR NOTICIAS AL ACCEDER A INTERNET *

GENERO DEL ESTUDIANTE * EDAD DEL ESTUDIANTE

Recuento

Page 50: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Al comparar las variables género, edad con la importancia que se le da al leer y analizar noticias al acceder a internet se concluyó que el sexo femenino y masculino le dan menos importancia.

Page 51: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Al comparar las variables género, edad con la importancia que se le da al leer y analizar noticias al acceder a internet se concluyó que el sexo femenino y masculino le dan poco importancia.

Page 52: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Al comparar las variables género, edad con la importancia que se le da al leer y analizar noticias al acceder a internet se concluyó que el sexo femenino y masculino le dan menos importancia.

Page 53: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

SEXO DEL ESTUDIANTE

EDAD DEL ESTUDIANTE

Total18-23 24-29 29 EN ADELANTE

FEMENINO APROXIMACION DE HORAS 1-3

POR DIA QUE PERMANECES 3-6EN INTERNET 10 O MAS

Total

23

2

1

26

14

1

0

15

1

0

0

1

38

3

1

42

MASCULINO APROXIMACION DE HORAS 1-3

POR DIA QUE PERMANECES

EN INTERNET

Total

6

6

10

10

2

2

18

18

Total APROXIMACION DE HORAS 1-3

POR DIA QUE PERMANECES 3-6EN INTERNET 10 O MAS

Total

29

2

1

32

24

1

0

25

3

0

0

3

56

3

1

60

Comparación

APROXIMACION DE HORAS POR DIA QUE PERMANECES EN INTERNET * EDAD DEL ESTUDIANTE * SEXO DEL

ESTUDIANTE

Recuento

Page 54: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Al comparar las variables género, edad con la aproximación de horas que permanecen en internet se concluyó que el género masculino y femenino de 18 años en adelante utilizan el internet de 1-3 horas diarias, el género femenino de 24-29 lo utilizan de 3-6 horas diarias.

Page 55: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

SEXO DEL ESTUDIANTE

EDAD DEL ESTUDIANTE

Total18-23 24-29 29 EN ADELANTE

FEMENINO EFECTO QUE TIENEN LAS BUENO

REDES SOCIALES EN EL REGULAR RENDIMIENTO ACADEMICO MALO

Total

6

13

7

26

2

8

5

15

0

1

0

1

8

22

12

42

MASCULINO EFECTO QUE TIENEN LAS BUENO

REDES SOCIALES EN EL REGULAR

RENDIMIENTO ACADEMICO MALO

Total

1

3

2

6

0

6

4

10

0

1

1

2

1

10

7

18

Total EFECTO QUE TIENEN LAS BUENO

REDES SOCIALES EN EL REGULAR RENDIMIENTO ACADEMICO MALO

Total

7

16

9

32

2

14

9

25

0

2

1

3

9

32

19

60

Comparación

EFECTO QUE TIENEN LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO * EDAD DEL ESTUDIANTE * SEXO DEL

ESTUDIANTE

Recuento

Page 56: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Al comparar las variables edad, genero con efecto que tiene las redes sociales en el rendimiento académico se concluyó que para ambos géneros las redes social influyen regular y negativamente en el rendimiento académico.

Page 57: 81538099 Redes Sociales y Su CIA en El Rendimiento Academico

Comparación

Red social más utilizada

Red social Frecuencia

Facebook 55

Twitter 22

Hi5 13

MySpace 3

Al comprar las variable de redes sociales se concluyó que la red social más utilizada por los alumnos del Curoc de la carrera de Administración de Empresas es Facebook.