84 - Fundación PAREMAI Fractal | Nosotros · posicionales, Lacan coloca el amor, el odio y la...

10

Transcript of 84 - Fundación PAREMAI Fractal | Nosotros · posicionales, Lacan coloca el amor, el odio y la...

Page 1: 84 - Fundación PAREMAI Fractal | Nosotros · posicionales, Lacan coloca el amor, el odio y la ignorancia. ... lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere
Page 2: 84 - Fundación PAREMAI Fractal | Nosotros · posicionales, Lacan coloca el amor, el odio y la ignorancia. ... lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere
Page 3: 84 - Fundación PAREMAI Fractal | Nosotros · posicionales, Lacan coloca el amor, el odio y la ignorancia. ... lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere

Texturas en Psicoanálisis Año 8 - Nº 1 Dic. 2008 84 Silvia B. Rivello : : Incidencias de la Ignorancia como pasión en el cifrado político

“Imagino un programa pol í t ico enteramente negat ivo” 1 MARGUERITE DURAS

“La próxima vez no voto, aunque me l leven a la cárce l no voto. A mí no me meten más . Yo no sostengo más a nadie . Porque después dicen ‘A nosotros nos votaron’ ¿v io? Nos equivocamos cuando dec íamos ‘Que se vayan todos’ tenemos que no votar a nadie y después que hagan lo que quieran; pero que no nos metan a nosotros , que hagan lo que quieran hasta reventar”

UN TAXISTA, en Buenos Aires, Argentina, 2008

I N T R O D U C C I Ó N

Para situar la pasión de la Ignorancia tendríamos que, en primer lugar, situar a qué llama Lacan pasión, y luego ver con qué rasgos caracteriza esta pasión específica que llamó la pasión de la ignorancia.

En principio convengamos en que la pasión no es corporal ni tampoco un afecto corporal2, sino que es del alma3: el narcisismo.

El narcisismo es la pasión que impone su estructura a todos sus deseos 4.

Por otro lado, toda pasión es metonímica. Ya que es aquello por lo cual estamos abiertos a la división imaginaria del yo con la imagen de su cuerpo, y del yo con la imagen del otro, allá donde el “semejante” también representa esa imagen del cuerpo propio. Cuando decimos que toda pasión es metonímica, nos aproximamos a la diferenciación que hace Lacan entre el creer en y creer allí 5. En tanto cree enteramente en su objeto metonímico, la pasión cree allí, en el lugar de ese objeto y desde ese mismo lugar. Desde ese creer allí el amor, por ejemplo, es situado como pasión imaginaria donde el interés está en capturar al otro en sí mismo como objeto, ignorando el deseo.

.

.

Page 4: 84 - Fundación PAREMAI Fractal | Nosotros · posicionales, Lacan coloca el amor, el odio y la ignorancia. ... lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere

Texturas en Psicoanálisis Año 8 - Nº 1 Dic. 2008 85

¿Cuáles son los mecanismos inherentes a toda pasión? a) El mecanismo del delirio de reivindicación que se monta como idea fija y que, imponiéndose, orienta cualquier actividad, incluso si se presen-tan obstáculos se afianza más. b) El mecanismo propio es la denegación ya que en el fondo de toda pasión humana hay algún rasgo de perversión. c) El mecanismo del acting out, en tanto toda pasión es apariencia mon-tada en escena.

El sujeto padece dos pasiones: la pasión del Significante, su marca, y la pasión del objeto parcial. El deseo está en el “entre”.6

Lacan distingue tres pasiones fundamentales: La pasión del amor, que tiene que ver con el Otro. La pasión del odio que tiene que ver con el Ex-sistir. La pasión de la ignorancia que tiene que ver con el Saber. Tam-bién nos dice que solemos proyectar el colmo de las pasiones del amor, el odio, la ignorancia como feroces en la figura del padre real o la madre real.

E S P E C I F I C I D A D D E L A PA S I Ó N D E L A I G N O R A N C I A

Hay varias maneras en que el no-querer-saber se relaciona con el saber y la verdad.“No querer saber nada”, en los escritos de Freud, es la manifestación de la represión, V e r d r ä n g u n g . El querer o no querer está ligado a la voluntad que es una consecuencia de la pulsión. Por consiguiente el no querer sigue al saber y profundiza la fractura que estableció la represión primera y su movimiento. Ahora bien, la represión es el intento de sofocar al Ello y su retorno; también es un intento de negar la realidad.

Varios mecanismos psíquicos se relacionan con estos intentos represivos. La negación, V e r n e i n u n g ,

Page 5: 84 - Fundación PAREMAI Fractal | Nosotros · posicionales, Lacan coloca el amor, el odio y la ignorancia. ... lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere

Texturas en Psicoanálisis Año 8 - Nº 1 Dic. 2008 86 Silvia B. Rivello : : Incidencias de la Ignorancia como pasión en el cifrado político

se produce siguiendo la línea de fractura que marcó la represión, V e r d r ä n g u n g Ese rechazo ante el examen de la realidad puede tener características de Desmentida o renegación, V e r l e u g n u n g , aparece ligada a la mentira (ficción que tapa la verdad) Forclusión, desestimación o repudio, V e r w e r f u n g , juicio de ex – sistencia, de nivel práctico, que pretende suplantar la realidad que quiere repri-mir, es un “como si”. Es un “no – ha – lugar” definitivo que abre una brecha para dar lugar a la alucinación.

Reprimir, dice Lacan7, es no querer saber nada de la verdad pero también es salvar la verdad, en tanto no se la desmiente sino que se la oculta.

Habría otro término para jugar antinómicamente con esta represión que es el de pulsión epis-temofílica. Esta pulsión está relacionada con el gozar de la verdad desde el abordaje científico del objeto. Pero ¿quién goza si no sabemos nada de eso? Por un lado en el saber de la ciencia el objeto “a” se escapa y por otro lado es un saber amputado. Entonces desde la pulsión episte-mofílica desaparece el saber y la verdad pasa a dar lugar al goce. Ubicaríamos al objeto “a” en la intersección de la verdad y el saber.Como intentó mostrarlo Lacan apelando a la escritura de Jiu Oum (1714-1815) el sujeto en tanto posición propia del Significante para otro Significante intenta asegurarse por el camino de la escritura, pero “¿en tres mil años cuántos sabrán quién la ha trazado?”.

En consecuencia, decimos que por un lado hay grados en el “no querer saber” y por otro, hay posiciones desde donde la verdad no se salva.

Todo afecto es una cierta posición que comporta actos posicionales en tanto lo simbólico o lo real se proponen como distintos del imaginario al que el sujeto se aferra. Entre estos actos posicionales, Lacan coloca el amor, el odio y la ignorancia.Decir que la ignorancia es una pasión no es un déficit, sino una manera de volver un saber en tanto establecido, una manera de fijar, de consolidar, de asentar el saber. Los efectos de grupo también están al servicio de esta ignorancia, la que se diferencia de la llamada “docta ignoran-cia” que es aquella que busca movilizar un saber.

Page 6: 84 - Fundación PAREMAI Fractal | Nosotros · posicionales, Lacan coloca el amor, el odio y la ignorancia. ... lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere

Texturas en Psicoanálisis Año 8 - Nº 1 Dic. 2008 87

PA L A B R A , P O L Í T I C A Y P S I C O A N Á L I S I S

“¿Qué hay de pe l igro so en e l hecho de que la s gente s hablen y de que su s d i s cur so s pro l i f e ren inde f inidamente ?” 8 Foucault destaca dos regiones en donde la malla se aprieta: las de la sexua-lidad y la de la política. Ni la sexualidad se desarma ni la política se pacifica con el discurso. Porque “el discurso no es simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse.”Foucault separa los rituales del habla, las sociedades de discursos, los grupos doctrinales y las adecuaciones sociales como grandes procedimien-tos de sumisión del discurso: “La doctrina vincula los individuos a ciertos tipos de enunciación y como consecuencia les prohibe cualquier otro; pero se sirve, en reciprocidad, de ciertos tipos de enunciación para vincu-lar a los individuos entre ellos, y diferenciarlos por ello mismo de los otros restantes. La doctrina efectúa una doble sumisión: la de los sujetos que hablan a los discursos y la de los discursos al grupo, cuando menos virtual, de los individuos que hablan.”

Quizá podríamos decir de muchos políticos que su ignorancia no es lo bastante docta. Pero también nos ocurre preguntarnos ¿cuál es la rela-ción entre la política y la pasión de la ignorancia? En el poder decir “no sé” situaríamos la inscripción de la posición subjetiva misma como tal, donde el sujeto no puede dar cuenta. “Es un agujero, una abertura que se abre en el fondo de la cual el sujeto mismo desaparece… bajo una forma de constatación de su ignorancia (hablando con propiedad) expresada, asumida, proyectada, constatada. Es algo que se presenta como no ser allí, como proyectado sobre una superficie, sobre un plano donde no es como tal reconocible.” 9

Page 7: 84 - Fundación PAREMAI Fractal | Nosotros · posicionales, Lacan coloca el amor, el odio y la ignorancia. ... lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere

Texturas en Psicoanálisis Año 8 - Nº 1 Dic. 2008 88 Silvia B. Rivello : : Incidencias de la Ignorancia como pasión en el cifrado político

Un sujeto político como Mao Tse Tung pudo escribir en 1956, Nadando (según la melodía Chuei Chao Keh Teoli)

Acabo de beber el agua de ChangsháY he comido pescado de Wuchang. Cruzo a nado el Yangtsé infinito, Me deleito mirando el cielo inmenso de Chu.Qué importa que el viento sople y golpeen las ondas:Esto es mejor que pasear despreocupado por un patio.

Hoy dispongo de todo el espacio.Fue junto a un río que el Maestro dijo:“Así fluye la naturaleza toda”.

Los mástiles se mueven con el viento,La Serpiente y la Tortuga están inmóviles,

Y se conciben grandiosos proyectos:Entre las dos orillas un puente tenderá su vuelo,Se convertirá en camino el profundo abismo entre el sur y el norte;muros de piedra, río arriba, en el oeste, contendrán en Wuchang las nubes y las lluvias;surgirá un lago quieto entre los acantilados.

Si la diosa de la montaña sigue siendo como hoy día,se asombrará de ver el mundo tan cambiado.10

La construcción de lo político, su cifrado, implica dar lugar a la dimensión política del objeto “a”, en especial al objeto voz, como se percibe en este poema de Mao: su deseo daba lugar a la división que el objeto causa que a su vez lo remitía al cambio en el mundo y a las palabras del Maestro. Según Dólar los dos libros más importantes de filosofía política escritos hace poco, a saber El desacuerdo o La desavenencia de Jacques Rancière y Homo sacer (hombre sagrado) de Giorgio

Page 8: 84 - Fundación PAREMAI Fractal | Nosotros · posicionales, Lacan coloca el amor, el odio y la ignorancia. ... lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere

Texturas en Psicoanálisis Año 8 - Nº 1 Dic. 2008 89

Agamben, hablan de este tema. Haciendo un comentario con relación a la Política de Aristóteles (1253ª), dice: “Podría resultarnos bastante sor-prendente enterarnos de que la institución misma de lo político depende de una cierta división de la voz, una división en el interior de la voz, su partición. Porque para entender lo político tenemos que discernir entre la mera voz por un lado y el habla, la voz inteligible por el otro. Existe una inmensa división entre phoné y logos, y todo parece seguirse desde aquí pese al hecho de que el logos mismo sigue aún envuelto en la voz, que es p h o n e s e m a n t i k é , la voz significativa que relega la mera voz a la prehistoria. Existe una división crucial entre la palabra y la voz, un nuevo avatar de nuestra división inicial entre el significante y voz, la cual tiene consecuencias políticas inmediatas y contundentes.” 11 Es decir, no hay despotismo posible cuando el sujeto puede atenerse a la división del objeto y a la división significante. Otra cuestión es el modo en que esta percepción del cambio, del movimiento se instrumenta. El sujeto puede situarse como barrado pero redituar su goce en lo colectivo mediante la ilusión del todo o del discurso único que imposibilita el mo-vimiento: lo absoluto de la dictadura no permite el giro de los discursos y el objeto queda adherido al fantasma despótico. De esta manera desvirtúa desde el modo su posición.

Hacer política no es adoctrinar.

P O L Í T I C A , P S I C O A N Á L I S I S Y V E R D A D

“No veo que la gente de S. Thala se destaque sobre algo, ni siguiera contra el fondo de la sociedad capitalista, del colonialismo etc. Están en un pun-to muerto del espacio, en un punto muerto del tiempo. No hay más proceso alguno. S. Thala ya no existe en contra de un orden de cosas o de una ideolo-gía… ya no hay camino para volver, se ha borrado…” 12

Cuando hablamos de verdad sabemos que el psicoanálisis nos ha ayudado mucho a recortar su apropiación. No poseemos la verdad. La verdad nos

Page 9: 84 - Fundación PAREMAI Fractal | Nosotros · posicionales, Lacan coloca el amor, el odio y la ignorancia. ... lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere

Texturas en Psicoanálisis Año 8 - Nº 1 Dic. 2008 90 Silvia B. Rivello : : Incidencias de la Ignorancia como pasión en el cifrado político

habita desde una causa que nos divide. No es toda y no nos totaliza. Podemos semi decirla. Y un filósofo como Alain Badiou guiado por el poeta Mallarmé, nos orienta en cuanto a que una verdad no puede ser admitida a la existencia si no opera en ella alguna sustracción: “…la sustracción es un acto. Mejor aún: ella es el acto por excelencia, el acto de una verdad, aquel por el cual llego a conocer lo que únicamente puede ser conocido en realidad, y que es el vacío del ser como tal.” 13

Estamos hablando de la sustracción como compleja y plural porque implica varias operaciones. Me detendré sólo en la primera: lo indecidible.

“Indecidible es lo que se sustrae a una clasificación, supuesta exhaustiva, de los enunciados según los valores que una norma vincula.”14 Cuando un enunciado es indecidible ni él ni su negación son demostrables, lo cual quiere decir que ante nuestro imaginario no quedan abro-chados, cerrados, redondeados. Un enunciado paranoico nunca es indecidible, tampoco lo es la paradoja en sí misma. La indecidibilidad de un enunciado fue demostrada por Jeff Paris en 1977 como una operación intrínseca al enunciado que se sustrae, diferenciándola de la parado-ja del mentiroso que, aunque tenga la misma forma, declara su indemostrabilidad.

De manera que cuando decíamos que hacer política no es adoctrinar esta era una conclusión que sacábamos después de preguntarnos ¿hay en el adoctrinamiento lugar para lo indecidible? ¿Hay posibilidad en el adoctrinamiento de alguna sustracción desde donde el sujeto pueda sentirse vivo, decir “existo”? ¿No estará todo adoctrinamiento al servicio de sostener la pasión de la ignorancia?

La estrategia que pergeñaba el taxista de nuestro epígrafe, actuar alguna sustracción ya que se nos impide el acto mismo de la sustracción, es semejante a la que soñaba Marguerite Duras:

“Luego del golpe fascista en Chile, con el enojo que teníamos todos, soñé esto: es una mañana en Santiago, los carros de Pinochet, la tropa armada, todo estaba emplazado como de costumbre, y la ciudad está vacía. No hay nadie. Por la noche la ciudad se vació. No hay un solo habitante. Santiago desierta. Y veo a Pinochet y a sus carros frente a ese vacío. ¿Adónde están? Se fueron.” 15

Page 10: 84 - Fundación PAREMAI Fractal | Nosotros · posicionales, Lacan coloca el amor, el odio y la ignorancia. ... lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere

Texturas en Psicoanálisis Año 8 - Nº 1 Dic. 2008 91

La pasión de la ignorancia, que el discurso psicoanalítico permite traba-jar e intenta disolver, impide la sustracción si ese trabajo no se produce, por lo tanto impide la necesaria indecidibilidad para construir futuro e impidiendo a ésta, impide la orientación por lo Real.

Situamos esta pasión en todo aquel obstáculo que fuerza errores de escri-tura, errores que no son lapsus, es decir que no portan verdad alguna, más aún, errores que están al servicio de desbaratar cualquier escritura posible y que anulan el tiempo de existencia.

¿Podríamos entonces pensar que en política son aquellos errores que inhabilitan no sólo la escritura del nudo borromeo en lo institucional sino también el giro de los discursos en la sociedad? Sin aquel anuda-miento y sin este movimiento, el sujeto con alma colectiva queda secues-trado, acallado. Sólo en la medida en que podamos sustraer una verdad a la fascinación del discurso único, hay posibilidad de que la aniquilación pierda su fuerza. Pero, en tanto la pasión de la ignorancia nos es estructu-ral, sabemos que sólo cuando la trabajemos desde el discurso del analista podremos sostener el acto de la sustracción.

1 Las conversadoras, M. Duras y X. Gauthier, El cuenco de plata,

Bs. As. 2005. Pág. 92.2 Seminario XIII, J. Lacan, inédito,

5/1/66.3 Tomo la palabra “alma” porque la

dice explícitamente Lacan en el texto que cito, contraponiéndola a lo corporal cartesiano. El término en sí mismo daría para un desarrollo más extenso que no me parece sea el caso hacer aquí.

4 Acerca de la causalidad Psíquica, J. Lacan, Escritos Tomo I, Siglo XXI editores, 1988, Pág.178.

5 Seminario XXII, J. Lacan, inédito, 21 /1/ 1975.

6 Seminario VIII, J. Lacan, inédito, 1/3/1961.

7 Seminario XIII , J. Lacan, inédito, 8 y 15/12/1965, passim.

8 El orden del discurso, M. Foucault, Lección inaugural College de France (2/12/1970), Tusquets Editor, Barcelona, 1973, Pág.11

9 Seminario IX, J. Lacan, inédito 17/1/1962.

10 Los 37 poemas, Mao Tse Tung, Leviatán – Bs. As. 1998, Pág. 40.

11 Una voz y nada más, Mladen Dólar, Ediciones Manantial, Buenos Aires 2007, página 129 y sig.

12 Las conversadoras, M. Duras y X. Gauthier, El cuenco de plata,

Bs. As. 2005, Pág. 195.13 Conferencia sobre la sustracción, A. Bardiou, Revista Acontecimiento

Nº 7, Escuela Porteña, Bs. As., Mayo 1944.

14 Ibid.15 Las conversadoras, M. Duras y X.

Gauthier, El cuenco de plata, Bs. As. 2005, Pág. 195.