8448184025_indice

4
4 Índice La contratación laboral en la empresa 1. El contrato de trabajo .... .....................................8 1.1 Relaciones de trabajo especiales y relaciones excluidas .....................................................8 2. La regulación del contrato de trabajo ................. 10 2.1 Las disposiciones legales del Estado  ........ ........ 10 2.2 El convenio colectivo como  fuente reguladora de la relación labo ral  ... ........ 11 2.3 El contrato de trabajo como  fuente del Derecho d el Trabajo  ............... ........ 12 3. Los sujetos del contrato de trabajo ..................... 13 3.1 El trabajador  ............................................... 13 3.2 El empresario .............................................. 15 4. Los elementos del contrato de trabajo ................ 16 5. La forma de l contrato de tra bajo ........................ 16 6. El contenido del cont rato de tr abajo ................... 17 6.1 El contenido mínimo .................................... 17 6.2 Cláusulas contractuales adicionales  ........ ......... 18 7 . El periodo de prueba......................................... 23 8. Gestión de la contratación laboral en la empresa ... 24 8.1 Comunicación de la contratación a los servic ios públicos de empleo ................... 25 8.2 Obligaciones de información a los representantes de los trabajadores  .......... 26 8.3 Obligaciones de información a los trabajadores  ..26 8.4 Afiliación y alta del tra bajador en la Seguridad Social  .................................. 26 Síntesis .......................................................... 29 Test de repaso ................................................ 30 Comprueba tu aprendizaje ............................... 31 Modalidades de contratación laboral 1. Las modalidades de contratación laboral .............34 2. El contrato indenido ....................................... 35 2.1 El contrato indefinido ordinario  .............. ........ 35 2.2 El contrato indefinido de apoyo a emprendedores  ......................................... 36 2.3 El contrato fijo discontinuo ................... ........ 37 3. Los contratos temporales ................ .................. 39 3.1 Los contratos de duración determinada  .... ........ 39 3.2 Los contratos formativos  ............................... 43 3.3 Límites al encadenamiento de contratos  ..........46 4. El contrato a tiempo parcial ............................... 47 5. Otras modalidades de contratación ..................... 49 5.1 Contrato de relevo ....................................... 49 5.2 Contrato a distancia y contrato de grupo  ....... .. 49 6. Contratos indenidos o temporales bonicados, acogidos al Progr ama de Fomento del Empleo....... 50 7. Contratos para pers onas con discapacidad ........... 51 8. Otras formas de contrat ación ............................. 51 8.1 La contratación de trabajadores autónomos  ..... 51 8.2 Las empresas de trabajo temporal (ETT)  .......... 52 8.3 Contratas y subcontratas  ............................... 52 Síntesis .......................................................... 53 Test de repaso ................................................ 54 Comprueba tu aprendizaje ............................... 55 El sistema de la Seguridad Social 1. La Segur idad Social en España ....... .................... 58 1.1 Normativa vigente ....................................... 58 1.2 Campo de aplicación de la Seguridad Social  .... ..59 1.3 Regímenes que integran la Seguridad Social  ..... 59 1.4 Entidades gestoras de la Seguridad Social  ...... ..60 2. Obligaciones de las empresas con la Seguridad Social ..................................... 62 2.1 Inscripción de las emp resas  .................. ......... 62 2.2 Inscripción de trabaj adores autónomo s  ... ......... 65 2.3 Afiliación y alta de lo s trabajadores  ................68 2.4 Altas, bajas y variaciones de datos de las personas t rabajador as .......................... 70 2.5 Cotización de empresas y trabajadores ............. 74 3. Sistema RED (Remisión Electrónica de Datos) ....... 74 3.1 Modalidades de transmisión del Sistema RED  ... .75 3.2 Pasos para la incorporación al Sistema RED  .... ..75 4. Órganos inspec tores ..................... .................... 78 4.1 Inspección de Trab ajo  y Seguridad Social (ITSS )  .............................. 79 Síntesis .......................................................... 80 Test de repaso ................................................ 81 Comprueba tu aprendizaje ............................... 82 Financiación y prestaciones de la Seguridad Social 1. Financiación de la Seguridad Social .................... 86 2. Prestac iones de la Segur idad Social .................... 87 2.1 Asistencia sanitaria ..................................... 87 2.2 Incapacidad temp oral  ................................... 88 2.3 Maternidad y adopción  ...................... ...........94 2.4 Paternidad  ................................................. 95 2.5 Riesgo durante el embarazo ........................... 95 2.6 Riesgo durante la lactancia natural  ................. 96 2.7 Incapacidad p ermanente ............................... 97 2.8 Prestaciones por muerte y supervivencia  .......... 98 2.9 Desempleo ................................................. 98 2.10 Jubilación ................................................ 105 1 2 3 4

description

indice de logistica comercial. grado superior de administracion y finanzas

Transcript of 8448184025_indice

7/17/2019 8448184025_indice

http://slidepdf.com/reader/full/8448184025indice 1/34

Índice

La contratación laboral en la empresa

1. El contrato de trabajo .........................................8

1.1 Relaciones de trabajo especiales y relacionesexcluidas .....................................................8

2. La regulación del contrato de trabajo ................. 10

2.1 Las disposiciones legales del Estado ................ 102.2 El convenio colectivo como

 fuente reguladora de la relación laboral ........... 11

2.3 El contrato de trabajo como fuente del Derecho del Trabajo .......................12

3. Los sujetos del contrato de trabajo .....................13

3.1 El trabajador  ............................................... 13

3.2 El empresario .............................................. 15

4. Los elementos del contrato de trabajo ................ 16

5. La forma del contrato de trabajo ........................ 16

6. El contenido del contrato de trabajo ................... 17

6.1 El contenido mínimo .................................... 176.2 Cláusulas contractuales adicionales .................18

7. El periodo de prueba .........................................23

8. Gestión de la contratación laboral en la empresa ... 24

8.1 Comunicación de la contratacióna los servicios públicos de empleo ...................25

8.2 Obligaciones de informacióna los representantes de los trabajadores ..........26

8.3 Obligaciones de información a los trabajadores ..26

8.4 Afiliación y alta del trabajadoren la Seguridad Social ..................................26

Síntesis .......................................................... 29

Test de repaso ................................................ 30Comprueba tu aprendizaje ............................... 31

Modalidades de contratación laboral

1. Las modalidades de contratación laboral .............34

2. El contrato indefinido ....................................... 35

2.1 El contrato indefinido ordinario ...................... 35

2.2 El contrato indefinido de apoyoa emprendedores .........................................36

2.3 El contrato fijo discontinuo ........................... 37

3. Los contratos temporales .................................. 39

3.1 Los contratos de duración determinada ............39

3.2 Los contratos formativos ...............................43

3.3 Límites al encadenamiento de contratos ..........46

4. El contrato a tiempo parcial............................... 47

5. Otras modalidades de contratación .....................49

5.1 Contrato de relevo ....................................... 49

5.2 Contrato a distancia y contrato de grupo ......... 49

6. Contratos indefinidos o temporales bonificados,acogidos al Programa de Fomento del Empleo .......50

7. Contratos para personas con discapacidad ...........

8. Otras formas de contratación .............................

8.1 La contratación de trabajadores autónomos .....

8.2 Las empresas de trabajo temporal (ETT) ..........

8.3 Contratas y subcontratas ...............................

Síntesis ..........................................................Test de repaso ................................................ 5

Comprueba tu aprendizaje ...............................

El sistema de la Seguridad Social

1. La Seguridad Social en España ...........................5

1.1 Normativa vigente ....................................... 5

1.2 Campo de aplicación de la Seguridad Social ......

1.3 Regímenes que integran la Seguridad Social .....

1.4 Entidades gestoras de la Seguridad Social ........ 6

2. Obligaciones de las empresascon la Seguridad Social ..................................... 6

2.1 Inscripción de las empresas ...........................6

2.2 Inscripción de trabajadores autónomos ............6

2.3 Afiliación y alta de los trabajadores ................6

2.4 Altas, bajas y variaciones de datosde las personas trabajadoras..........................

2.5 Cotización de empresas y trabajadores.............

3. Sistema RED (Remisión Electrónica de Datos) .......

3.1 Modalidades de transmisión del Sistema RED ....

3.2 Pasos para la incorporación al Sistema RED ......

4. Órganos inspectores .........................................7

4.1 Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) .............................. 7

Síntesis ..........................................................

Test de repaso ................................................ 8

Comprueba tu aprendizaje ...............................8

Financiación y prestaciones de la Seguridad Social

1. Financiación de la Seguridad Social ....................8

2. Prestaciones de la Seguridad Social ....................8

2.1 Asistencia sanitaria ..................................... 8

2.2 Incapacidad temporal...................................2.3 Maternidad y adopción .................................9

2.4 Paternidad ................................................. 9

2.5 Riesgo durante el embarazo ...........................9

2.6 Riesgo durante la lactancia natural .................9

2.7 Incapacidad permanente...............................

2.8 Prestaciones por muerte y supervivencia ..........9

2.9 Desempleo ................................................. 9

2.10 Jubilación ................................................ 10

1

2

3

4

7/17/2019 8448184025_indice

http://slidepdf.com/reader/full/8448184025indice 2/3

Índice

3. Sistemas complementarios ............................... 107

3.1 Sistema complementario público interno ........ 107

3.2 Sistema complementario privado externo ....... 107

Síntesis ........................................................ 109

Test de repaso  ...............................................110

Comprueba tu aprendizaje ..............................111

El salario y el recibo de salarios

1. El salario ........................................................114

1.1 El pago del salario ......................................115

1.2 La estructura del salario ..............................116

1.3 El salario mínimo interprofesional (SMI) .........117

1.4 El indicador público de rentasde efectos múltiples (IPREM) ........................117

1.5 Garantías del salario frentea los acreedores de la empresa ......................118

1.6 El Fondo de garantía salarial (Fogasa) ............118

2. El recibo de salar ios ....................................... 120

2.1 Estructura del recibo de salarios ................... 120

Síntesis ........................................................ 128

Test de repaso .............................................. 129

Comprueba tu aprendizaje ............................. 130

Cálculo de la base de cotización. Casos prácticos derecibos de salarios

1. Cotización en el Régimen General de la Seguridad

Social 1341.1 Cotización ................................................ 134

1.2 Cotización de los trabajadores autónomos ...... 135

2. Cobertura de las cotizacionesa la Segur idad Social ...................................... 135

3. Cálculo de las cotizaciones .............................. 136

4. Cotización de los trabajadores en activo ........... 137

4.1 Conceptos económicos computablesen la base de cotización ............................. 137

4.2 Conceptos excluidosde la base de cotización ............................. 138

5. Grupos de cotización ...................................... 1406. Determinación de las bases de cotización ...........141

6.1 Bases de cotización por contingencias comunes ...........................141

6.2 Bases de cotización por contingencias profesionales y demás conceptosde recaudación conjunta ............................. 142

7. Tipos de cotización..........................................145

8. Cotización de trabajadoresen situaciones asimiladas al alta ...................... 146

9. Base sujeta a retención e ingresoa cuenta del Impuesto sobre la Rentade las Personas Físicas (IRPF) ...................

9.1 Comunicación de los datos personales ....

9.2 Conceptos exceptuados de gravamen ......

9.3 Cálculo de las retenciones medianteel programa de ayuda ..........................

10. Casos prácticos de recibos de salarios ........

Síntesis .................................................

Test de repaso  .......................................

Comprueba tu aprendizaje ......................

Supuestos prácticos de recibos de salarios en ciones especiales

1. Recibos de salarios en situaciónde incapacidad temporal ..........................

2. Recibos de salarios de los trabajadores

a tiempo parcial ......................................3. El salario en situación de huelga ...............

4. Recibos de salarios del mesen que se inicia la prestación por maternida

5. Recibos de salarios de contratospara la formación y el aprendizaje .............

Síntesis .................................................

Test de repaso .......................................

Comprueba tu aprendizaje ......................

Liquidaciones e ingresos de las cotizaciones a Seguridad Social e IRPF

1. Liquidación de las cotizaciones socialesy las retenciones a cuenta del IRPF............

2. Recaudación de la cotizacióna la Segur idad Social ...............................

2.1 Cotización en el Sistema RED ................

2.2 Cálculo de las cotizacionesa la Seguridad Social ..........................

2.3 Beneficios en la cotizacióna la Seguridad Social ..........................

3. Liquidación e ingreso de las retencionesa cuenta del IRPF ....................................

3.1 Rendimientos sometidos a retención ......

3.2 Declaración de retenciones trimestrales y mensuales ......................................

3.3 Resumen anual de retenciones ..............

3.4 Certificados de retenciones ....................

4. Registro y archivo de la documentaciónrelacionada con el pago de los salarios ......

Síntesis .................................................

Test de repaso .......................................

Comprueba tu aprendizaje ......................

5

6

8

7/17/2019 8448184025_indice

http://slidepdf.com/reader/full/8448184025indice 3/36

Índice

Gestión de la modificación y suspensión del contratode trabajo

1. La modificación del contrato de trabajo ............ 220

2. Movilidad funcional ........................................ 221

2.1 Movilidad funcional dentro

del mismo grupo profesional ........................ 2212.2 Movilidad funcional fuera

del grupo profesional ................................. 221

3. Movilidad geográfica ....................................... 223

3.1 Desplazamiento temporal ............................ 224

3.2 Traslado definitivo ..................................... 224

3.3 Cálculo de la indemnización por traslado ........ 227

3.4 Documentación que debe entregar la empresacuando el trabajador opta por la extincióndel contrato .............................................. 227

4. Modificaciones sustancialesde las condiciones de trabajo ........................... 230

4.1 Modificaciones colectivasde las condiciones de trabajo ....................... 230

4.2 Modificaciones individualesde las condiciones de trabajo ....................... 233

4.3 Cálculo de la indemnización por modificaciones sustanciales ................... 234

4.4 Modificaciones sustancialesque dañen al trabajador .............................. 234

4.5 Documentación que debe entregar la empresacuando el trabajador opta por la extincióndel contrato .............................................. 234

5. Suspensión del contrato de trabajo ................... 236

Síntesis ........................................................ 239Test de repaso .............................................. 240

Comprueba tu aprendizaje ..............................241

Gestión de la extinción del contrato de trabajo

1. La ext inción del contrato de trabajo ................. 244

2. Extinción del contrato de trabajobasada en hechos objetivos ..............................245

2.1 Muerte, incapacidad o jubilacióndel empresario  ...........................................245

2.2 Muerte, jubilación o incapacidad del trabajador  .245

2.3 Extinción de la personalidad jurídicade la empresa ........................................... 246

2.4 Trabajadora víctima de violencia de género .... 246

2.5 De fuerza mayor  ........................................ 246

3. Extinción del contrato por acuerdoentre empresar io y trabajador .......................... 248

3.1 Mutuo acuerdo de las partes ........................ 248

3.2 Causas válidamente consignadas en el contrato  248

3.3 Expiración del tiempo convenido o realizaciónde la obra o servicio determinado ................. 248

4. Extinción del contrato por voluntaddel trabajador ................................................ 2

4.1 Dimisión .................................................. 2

4.2 Abandono ................................................ 2

4.3 Incumplimiento grave de las obligaciones

del empresario .......................................... 25. Extinción del contrato

por voluntad del empresar io ............................ 2

5.1 El despido colectivo ................................... 2

5.2 Extinción por causas objetivas ..................... 2

5.3 El despido disciplinario ............................... 2

6. Impugnación del despido y sus efectos ............. 26

7. Cálculo de la liquidaciónpor extinción del contrato de trabajo ............... 26

7.1 Salario del mes adeudado ........................... 26

7.2 Liquidación de pagas extraordinarias ............ 2

7.3 Liquidación de vacaciones ........................... 2

7.4 Indemnización .......................................... 2

7.5 Preaviso incumplido ................................... 2

8. La documentación generada con la extinción ..... 2

8.1 El finiquito ............................................... 2

8.2 Documentación para tramitarla prestación por desempleo ........................ 2

9. Archivo y registro de la documentación ............. 2

Síntesis ........................................................ 2

Test de repaso .............................................. 2

Comprueba tu aprendizaje ............................. 2

Supuesto práctico

1. Inscripción de la empresa ...................................

2. Contratación.....................................................

3. Realización de recibos de salarios,liquidación de cotizaciones a la Seguridad Socialy retenciones a cuenta del IRPF .........................

4. Suspensión del contrato .....................................

5. Movilidad geográfica ..........................................

6. Modificación sustancial de las condicionesde trabajo ........................................................

7. Conversión de un contrato de trabajo ...................

8. Extinción del contrato por despido disciplinario ....

9. Desempleo ........................................................

Glosario

1. Glosario ...........................................................

9

1011

12

  ..

..

  ..

 

..

  ..

  ..

  ..

  ..

  ..