86570259 Alain Touraine Sociologia de Los Movimientos Sociales PDF

10

Click here to load reader

Transcript of 86570259 Alain Touraine Sociologia de Los Movimientos Sociales PDF

  • ALAINTOURAINE

    Lasociologa,cienciadelosmovimientossociales

    JeanPaulFeldisB.1

    1 LATEORAAUTOCONFLICTIVADELASOCIEDAD.

    1.1 Inmanenciayfindelatrascendencia

    ElnombredelsocilogofrancsAlainTouraineestligado,desdelapublicacindesuobra,lasociologadelaaccin(1965) 2alasociologallamadaaccionalista.Paraelaccionalismounasociedadescapazdeactuarsobresmisma,atravsdesusrelacionesentregruposyclases,susmovimientossocialesyeltrabajo.Estateoradelasociedadsealejadelafuncionalistaqueconsideralasociedadcomounmecanismo de reproduccin y de adaptacin a unmodelo tripolar donde se encadenan valores normas y roles. El accionalismodefiende la ideade una sociedad como una continua produccin de relaciones sociales3 y de transformacin de s por smisma. Loselementosdeordenydemovimientoinherentesalaestructurasocial,creanrelacionesdialcticascomplementariaseinterdependientes.Seopone tambinauna concepcinestructuralista,queborre losactoreso los reducea simplesejecutoresdedesigniosestructuralesajenosalavoluntaddelosactores.ParaTouraine,elderrumbedelestructuralismoenlosaos197080,consagraelRetornodelactor.

    Partiendo del accionalismo, Alain Touraine se opone a lamayora de las definiciones de sociedad propuestas por diversas

    escuelas sociolgicas. Lasdiversas teoras sociales (filosofa social, cienciapoltica, sociologa, economa, teologa social)han intentadobuscarunarespuestaa lapregunta:Ques loqueproducea lasociedad?Sintticamente lasrespuestasseorientanhacia,creerque lasociedad: (1)Esguiadaporvaloresreligiosos,ticos, laicos. (2)buscaunequilibrioentre fuerzasopuestas,como lasdelOrdeny lasdelProgreso,segnAugustoComteyheribertoSpencerysuversinmoderna,el funcionalismo. (3)seperfeccionaatravsde lahistoriaamedidaqueseoperalafenomenologadelespritu(Hegel)oconelprogreso,laciencia,elconocimientosegnlaIlustracin,oconlaevolucin (la sociologa evolucionista de Spencer, heredada de Darwin, tambin presente en el marxismo, darwinismo deizquierda).Estructuralmentelasociedaddescansaseaenlasrelacionesdialcticasentrelainfraestructuraeconmicaylasupraestructuraconformealmarxismoortodoxo,oenelmercadoy suequilibrio segn loseconomistas liberales.Oeselefecto felizoperversode laagregacindelaspreferenciasodelaseleccionesindividualessegnelindividualismometodolgico(Boudon,Elster,Coleman).Finalmentepodrasertambinunordenmantenidoporlageneralizacindelpoder(Foucault).

    EstasexplicacionesparaTourainenosonsatisfactorias,porquenoexplicandedondevienen lasorientacionesdevalores,o las

    orientaciones culturalesque comandan laselecciones individualesnidedondevieneelpoder.Tampocoexplican como surgennuevosactoresencontextoshistricosdiversos.La sociedaddebe serconcebidacomouna lgicaounadinmica independiente (autonomaeindependencia)detodatrascendencia,delosgarantesmetasociales.Estos,segnTouraine,fueronsucesivamente:DiosolosDioses,Losancestros,LaLey,Elorden,elprogreso, loSagrado,tradicin, laciencia.Lasociedadencuentraensmisma(principiode inmanencia) ladinmicadesuproduccinyreproduccin.Porsemejanteafirmacin,Tourainesesitaal ladode loshistoriadoresde lasciencias,paraquienesrigelahiptesisquelascienciassocialessehubieranconstituidosobrelascenizasmismasdelasconcepcionesreligiosasdelordensocial,enelmomentoenquedebutabalabsquedadelosfundamentoslaicosdeesteltimo.Poreso,afirma:

    1 Presentado para la revista Criterio jurdico, poltico y social, Ao n 1/2, diciembre del 2003, de la Facultad de Ciencias Jurdicas, Polticas y Sociales de la Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno. 2 Touraine, Alain: La sociologa de la accin. Barcelona, Ariel, 1969. Pars, 1973. Le retour de lacteur, Pars, 1979. 3 Touraine, Alain: La produccin de la sociedad. (1973)

  • La sociologa aparece cuando el conjunto de orientaciones culturales por las cuales una colectividad adapta susrelaciones a su entorno ya no se concibe como la expresin de principios generales o, por el contrario, deacontecimientosparticulares,sinocomountrabajodelasociedadsobresmisma.4

    Lajustificacindeesteordensocial,logradoporestetrabajodessobres,plantealacuestindesabersiestepuedeserinstituido(segnlateoradelcontratosocial)ono(elconservador);sieselproductodeunproyectoracional(sociologasradicales)osi,entrminosdeInfantino,esunordensinplan,emergentedelaconcurrenciadelasaccionessociales.Plantealacuestindesabersielordendebeserinstituidodemaneraautoritaria(lasolucinhobbesiana)oastuta,(Maquiavelo),osiporelcontrariopuedeemergernaturalmente(lailustracinescocesa)comoadhesinaunsistemadevalor(funcionalismo).Salvoqueseaalgodetodoloanterioryradicaenunaviolenciaestructuralquemistificaalossocietarios,imponiendolosvaloresdeunaclasedominante(Bourdieuyelestructuralismocrtico).

    Pero,paraelaccionalismolasociedadescapazalavezdetomarsusdistanciasantesupropiareproduccinydedefinirunsistemadeorientacionesqueguansusprcticassociales.Esaptaparaproducirsuspropiastransformaciones.Estasorientacionessemanifiestan(1)enunmododeconocimiento,proveedordeunosconceptos,imgenesydefinicionesdelanaturalezaydelasociedad.(2)enuntipodeacumulacin,quepermiteproducirelsustentonecesariopara laexistencia,distribuirloyapropiarsedeobeneficiarsedeunapartedelproductodisponible.(3)enunmodeloculturalquecaptaeinterpreta,lacapacidaddelaaccindelasociedadsobresmisma.

    Espaciosocialydominacin

    Enelmbitodeestos treselementosseelaboran las relacionessociales fundamentales,quedeterminan la teorade laaccinsocial. El accionalismo sociolgico de Touraine reconoce, comoMarx, que el espacio social estamarcado por una relacin central dedominacin.SinembargoelconceptodeclasesocialdeTourainenoestansimplementebipolarcomoloesenMarx(omejordichoenelmarxismopopulista).Lasociologapostindustrialonoindustrialreconocelaexistenciademovimientosmltiples,minoritariosofuertes,avecesconvergentesavecesdivergentes.Entoncesosedescartaelmodelomarxistabipolar,oselomantieneysetrataentoncesdebuscarelreemplazantedelproletariado,oseobraparaagruparbajounamismabanderaatodoslosquetienealgunproblemaconelsistema.Elproletariosdelmundoenterounos,sevuelvetodoslosquetieneunasuntopendienteunos.EnlosfinesdelsigloXXlatecnocraciadelassociedadesavanzadas,sociedadesprogramadas(Touraine)osociedadessistemasautopoiticos(Luhman),fusindesaberypoder,gener nuevas alianzas y nuevas oposiciones entre grupos, intereses y actores. La desarticulacin de la economa nacionalista, larelocalizacin y la derivacin hacia una economa tercio informal en los pases subdesarrollados configura una oposicin de clasesdiferentealabasadaenunaortodoxateoradelapropiedaddelosmediosdeproduccin.Ququedadelaluchadeclasedelmodelodelsiglo XIX cuando en los pases desarrollados gran parte del capitalismo se orienta hacia la sociedad postindustrial5, de tecnologa,robotizacinydecapitalismofinancierodeespeculacin(capitalismoaccionista:fondodepensionesybonos)ysetransformaradicalmentelaempresa,controladaporlasectadelosmanagers?.QuhubodelaluchadeclasedelmodelodelsigloXIXensociedadesdbilmenteindustrializadasyahorareducidasalainformalidad?Durloqueduraronlasempresas(minas)estatizadas.El21060nosolorelocalizalproletariadominero,relocalizsudiscurso.Estremeciconsusdisposicionesvariasdcadasdedicadasa lapacienteconstruccindeunaconcienciade clase.Algunosde losquepredicaban la revolucinbolcheviqueofrecenahorael retornoa la reciprocidadandina yelcontrolsimultneodediversospisosecolgicos.(MurraafterMarx?)

    A la teoramarxianade ladominacinTouraine, leagregaun ingredienteWeberiano,segnelcual losagentessocialesactan

    comoactoresorientadosporciertosvalores,yluchanparainclinarelconflictosocialcentralasufavor.Laclasesocialseidentificaconesosconjuntosdeactoressociales.Nosetratadeinvestigarcualessuextensinsociogrfica,sinoeltipodeactorhistricoqueconstituye,enunascondicionesdadas.

    ElmodeloaccionalistadeTouraineintentaconstituirunasociologatpicayunasociologadinmica.Elregistrotpicoincluyela

    historicidad,lainstitucinylaorganizacin.Elregistrodinmicointegralosmovimientosylosconflictosquepuedanpresentarseentrelosactoressociales (clases,regiones,grupos).Elcrucedeestosregistrosconstituyeelsistemade interpretacinde loshechossocialesporpartedeTouraine.Laconfiguracindelasociedadeselresultadodelaspugnasqueenfrentanalasclasessocialesparalograrelcontroldelsistema.Laluchadeclases,losmovimientossocialessonelhechodeactoressocialesqueorientansuaccinenfuncinalmodelosocioculturalqueforjan,construyendosuhistoria.EscribeTouraineaestepropsito:

    Unmovimientosociales laaccincolectivaorganizadapor laqueunactordeclase luchapor ladireccinsocialde lahistoricidadenuncontextohistricoespecfico.6

    ParaAlainTouraine, laaccin socialesuna conductaubicadaenuna relacin social,particularmenteen las relacionesde lasclasessociales(nonecesariamenteentendidasensentidoestrictamentemarxista)yorientadahaciaelmantenimiento,latransformacin

    4 Touraine, Alain: La voz y la mirada. (En, Josetxo Berian, Para comprender la teora sociolgica. p. 369). 5 Touraine, Alain: La sociedad postindustrial. (1970) 6 Touraine, Alain: La voz y la Mirada op. cit.

  • oelcambioradicaldeunoovarioselementosdelsistemadeaccinhistrica.Elmovimientosocialdesignalaaccindelosgruposclasesquebuscanapropiarselahistoricidaddeunasociedad,accindelasclasesdirigentesydelasclasescontestatarias.Obviamenteelanlisisde la vidadiarianomuestra con claridadmeridiana este tipodeoposicin. Lamisma vienedisfrazadadeuna variedadde conductas(conflictosenunaorganizacin,reivindicacionesypresionespolticas,luchassectoriales,reaccionesanteunacrisis,exigenciasdeatencin,criticadeunmodelo)Elanlisissociolgicodebehaceraparecerladivisinsocialfundamental,bsica,casiontolgicaqueseocultadetrsdeldiariopelear,por la tierra, la salud, la canasta familiar, la vivienda.No llegar a estenivel superiorde anlisis ymantenerse en ladescripcindelosfenmenossecundarios,significanolograrinterpretarlahistoricidad.Lomismoocurresisequierenatribuiralosactoresylosdirigentesintencionesquenolesanima,enlomsmnimo

    Queda evidente, en la actualidad, que no existe ms (habr existido alguna vez?) un conflicto central, sino movimientos y

    conflictosmltiples, algunosmayoritarios, otrosminoritarios, a veces convergentes, a veces divergentes. A pesar de aquello, algunospolticosintentanreducirestadiversidadbuscndoleundenominadorcomn.Lainterpretacinpopulistadelmarxismodefinilaluchasocial como una lucha entre dos clases. Sus seguidores actuales quieren agrupar bajo la misma bandera individuos y grupos conconcepcioneseinteresesmuydispares.LaobservacindeTourainefulminalaideadelaluchadeclasesbipolares.Admitirlaevitaratenerquebuscar,enestemundodedesamparadosydesencantadosquien reemplacealproletariado,oquienseconstituirenunmediadornico. (seryo,maestro? sepreguntan los lideresde losmovimientos sociales.Ycadacualdeasumir susposesmesinicas,enunaespeciedepujaabierta.)

    Condicionesdelaaccinsocial

    Existeaccinsocialcuandoserenentrescondiciones:(1)unaorientacinhaciadeterminadosfines;(2)unsistemaderelacionesenelcualestncolocadoslosactoresy(3)unsistemasimblicomedianteelcualsecomunicandichosactores

    Estastrescondicionesdanvalidezatresmodosdeenfoquedelaaccinsocial.Elenfoqueaccionalistaanalizalasorientaciones;elfuncionalista estudia lo social como sistema de relaciones y el estructuralista las estudia como sistema simblico. Touraine intentadistanciarsetantodelestructuralismo,comodelfuncionalismo,porquedice:Deunladoelsistemasedisuelveenlasrelacionesentrelosactores,porelotroelactordesapareceaplastadoporlasleyesdelsistemaydelaestructura.LasociologadeTouraineintentacombinarlibertadydeterminismo,oponindosealestructuralismoquedefinelasituacinsocialfueradelaaccinyalfuncionalismoquedescuidalasrelacionessociales.PoresoafirmaElconocimientodelaaccinsocialnopuedereducirsealanlisisdelossistemassocialesydelasexpresiones simblicas, dejando a los historiadores la tarea de responder a la pregunta: cul es el significado social de la accinhistrica?.7 Este significado debe ser aclarado por la ciencia poltica que estudia los fines de las acciones en relacin con el poder;conjuntamentelasociologaqueestudialosactores.

    Lahistoricidad

    Laaccinsocialponeenjuegoelcontroldeestosinstrumentos,esdecirdelahistoricidad.Elpuntoenconflictoeselcontroldela"historicidad".Para Touraine: La "historicidad" es el conjunto formadopor el sistemade accioneshistricas y las relacionesde clasesmediante lascuales lahistoricidadse transformaenorientacionesde laactividad socialestableciendoassu impronta sobreella.8Estadesignalaaptituddelasociedadaactuarsobresmismaporelintermediodelacombinacindeestostrescomponentes.Lasociedadesautnomayautoproductiva.Lasociedaddeberenunciaralevolucionismo(sevadeciertapartahaciaotra,deciertopuntohaciaotro),aldeterminismo(lasociedadestadeterminadaporciertasformasdecondicionesobjetivas)alfuncionalismo(lasociedadestaenbsquedadeunequilibrioatravsdelcumplimientoestrictodelasfuncionesdecadauno).Todosestossistemasacudensiempreaunafilosofadelahistoria,aunasleyes,aunosprincipiosmoralesonaturales.PerositomamosenseriolarecomendacindeDurkheim,ensentidodequelosocialseexplicaporlosocial,lasociedadnosaparecerslocomounareddeaccionescolectivasyderelacionessociales.Lassociedadesnoestnsometidasaunassignificaciones,aunasformasdetrascendencia(religiosas,valorativas,ideolgicas)agarantesmetasocialesquelesonexteriores(Dios,leley,elorden),tampocoainfraestructurasquedarancuentadelasconductasydelaaccincolectiva(segnelmarxismo). Tampoco la sociedad esta en lahistoria, lahistoriaquedebera llamarsehistoricidad, esta en la sociedad. Slopuede serentendidamedianteelanlisisde losmovimientos sociales, son la tramade la sociedad. Suestudionoesun campoparticularde lasociologa,unaespecialidad,eslabanderadetodasociologadelaaccinyestamarchaenlacabezadetodalasociologa9.Lahistoricidadmarca las practicas sociales a travs delmodelo cultural quemanda en ltima instancia las categoras de estas prcticas.Unidas porrelacionesde tensin estas categoras forman el sistemade accinhistrica. Este sistema incluye cuatro categorasquederivan, ellasmismasdedosparesdedimensionesopuestas:movimiento/ordenyorientacin/recursos.Estascategorasson: (1)elmodeloculturalmismo,(2)lamovilizacin,queponelosrecursossocialesalserviciodeestemodelo(3)lajerarquaosistemadereparticindesigualdelos

    7 Idem, p. 109 8 Touraine, Alain: La produccin de la sociedad. p.12 . 9 Touraine, Alain: La voix et le regard. p. 46.

  • productos entre las clases sociales y (4) ladefinicinde lasnecesidadesque conciernen el consumode losproductosde la actividadeconmica.

    As:elsistemadeaccinhistricaeslapuestaenformaculturalysocialdelacapacidadquetienenlassociedadeshumanasdeproducirsuscondicionesdeexistencia.10

    Encorrelacinconestesistema, lasrelacionesdeclases formanelcampodehistoricidad.Laoposicinde lasclasesnaceenelterrenoeconmico,para laapropiacinde laacumulacin,apropiacinmediante la cual la clase superior seapropiadeunapartedelproductocolectivoparaponerloalserviciodelmodelocultural.Losconflictosdeclasetienecomoterreno,laformacinylagestindeloselementosdelsistemadeaccinhistrica:oponenunaclasedirigenteydominantequesirvelahistoricidadysesirvedeellayunaclasedominadaqueresisteaestadominacinyquecuestionalaapropiacinprivadadelahistoricidad.Laaccindelasclasessocialesesdoble:eslarespuestaaladversarioylaorientacindirectahaciaelmodelocultural,estaaccinsemanifiestaenlosmovimientossocialesqueseorientanhaciaelcontrolsocial.Variaconlahistoria,asporejemplo:

    Enlahistoricidaddelasociedaddelapocadelarevolucinindustrial,laluchadeclasesseestableceesencialmenteentrelaclase

    obreraenfasedeorganizacinylaclasecapitalista.En lahistoricidaddeuna sociedad en trancede enriquecimiento,de consumo yde institucionalizacindel conflicto social, la

    condicin proletaria no puede seguir siendo el criterio de anlisis de la lucha de clases. El conflicto se desplaza hacia arriba, estncomprometidasahoralasnuevasclasessociales,pequeasburguesascompuestasporintelectuales,profesionales,etc.

    Enlahistoricidaddeunasociedadpostindustrial,laluchavuelveadesplazarsehacialosgrupossocialesqueintentancontrolarlosmediosdeadministracin,latecnologa,lacomunicacin,etc.Laclasedirigentechocacontralaclasepopular,avecessometida,avecescontestariadesudominacin.

    Enlahistoricidaddeunasociedaddecapitalismodependiente,nosloexisteelproletariado,quetomadoensentidoestrictoestalvezlafraccinmsreducidaentrelasclasespopulares,ademstrabajadoporintelectualesajenosasusernacidasdelasclasesmediasde lapequeaburguesa.Hoyasoman los campesinosdediversas categoras,pequeosproductores,aparceros, trabajadoresagrcolastemporales,losdesocupados,losocupadosenlaeconomainformal,losproductoresdelashojasdecoca.

    Losmovimientossocialesseconstituyenyactanenbaselacombinacintipolgicadetreselementos:(IOT)elprincipiodeidentidadpermitereconocerseasmismocomointegrantedeuncolectivo.Ladistanciaelnosotros/otrosesun

    proceso global en el que se constituyen identidades colectivas diferentes de las que existan previamente (pertenecer a un barrio,participar de un culto, ser de una fraternidad, ser camba o colla, vallegrandino, ignaciano, charagueo) Identificacin positiva con unnosotrosentantoquesecompartenalgunosintereses,algunascreencias,algunosvaloresunespaciocomn.SergioZermeo11veenestaprincipiolareaccincontralaactualtendenciaaladesocializacinyelatomismo,afirma:

    Enefecto,apesardelpanoramadecadente,negativo,destrozadodelosocial,estosautores,TouraineyDubetinsistenenquedebemosbuscaralgoquedsentidoycentro(principiodeunidad)alescenario, laconformacindeactoresenluchaporelcontroldelsentido(historicidad)denuestrassociedades,movimientossocialese identidadescolectivasenmediodelcaossisequiere

    Elmismoesfuerzoes reconocidoporElizabet Jeln12,paraquien lanecesidaddeencontrarlealmovimiento socialunaunidadtericafrentealaheterogeneidadllevaabuscarncleosmnimosdeunidaddadaporladefinicindelopositorenemigoysimbolizaenalgunaconsignaunificadoraencadamomentodelahistoria.

    el principio de oposicin lleva a reconocer a su adversario, un otros en tanto poseedores de intereses diferentes, que en loinmediato se contraponen con nosotros. El nosotros se auto identifica, identifica a los otros, cuestiona su legitimidad y proponealternativas.Ladialcticade laoposicinessusceptibledefortalecer la identidaddelnosotros.La identidadseconstruyeamenudomsporoposicinquecomoidentificacin.DealgunamaneraestaoposicinrecuerdaladefinicinqueCarlSchmittdadelapoltica.Parallopolticosurgecuandolosgruposseponensegnelmodeloamigoenemigo,tantoenelsistemapolticocomoenlasociedadcivil.

    elprincipiodetotalidadpermiteunadefinicindelasociedadpresenteyfrenteaelladelasociedadreivindicada.Haymovimientosocial,cuandosebuscalaintegracindeunprincipiodeidentidad,deunprincipiodeoposicinydeunprincipio

    detotalidad.Laconcienciadescomoactornoesseparabledeladesignacindesuadversarioydelavoluntaddepelearleelcontroldelahistoricidadparaproponerunanuevaalternativadesociedad.Cuandoestoselementosvanseparados,elmovimientosocialsesumeenlapreservacindesudiferenciacinyseasladelcamposocial,nosedefineunadversario,laluchasereduceaunactodevoluntad,ycuandoloqueestaen juegoesdbilestaaccintiene laaparienciade laaccindeungruposimpledepresinodejarseencerraren laaccinreivindicativaenelsenodeunaorganizacin.

    10 Touraine, Alain: La production de la socit. p. 146. 11 Zermeo, Sergio. El regreso del lder, crisis, neoliberalismo y desorden. Mxico, Revista Mexicana de sociologa, ao LI, nm. 4 octubre- diciembre 1989, p. 120. 12 Jeln, Elizabeth: Otros silencios, otras voces, el tiempo de la democratizacin en la Argentina.

  • Por ejemplo si tomramos, demanera ficticia el ejemplo de las variantes de un movimiento nacionalista se obtendran lassiguientesmodalidadesdeidentidadoposicintotalidad.

    Movimientoindgena Nacionalismohistrico Nacionalismoprogresista Nacionalismoeconmico

    I Defensa de la identidadoriginaria

    Defensadeunacultura Defensadelempleo Defensadelpas

    O Contra la conquista y susherederos

    Contraloextranjero Contralaglobalizacin Contraellibremercado

    T Paraunsistemaindgena Paralasupervivencia Undesarrolloendgeno Salvaguardar el controlnacionalsobrelosrecursosnaturales

    2 LASOCIOLOGADELOSMOVIMIENTOSSOCIALES

    2.1 Sociologayaccin:

    Touraineintentarconciliarunasociologaentendidacomointerpretacindelosocialyunasociologa,encuantoexpresindeunavoluntadhistrica.Analizae intervieneen lasociedad.Reconocequequierea lavezayudaren la formacindenuevosmovimientosydefender la ideaque toda sociedadhistricadebe ser concebida comoun conflictodemovimientos socialespara ladireccindeunahistoricidad.13Poreso,parasusociologaesprecisoalcanzarellugarocultodelaproduccinconflictivadelasociedad

    Lasociedadesatravesadaenformacontinuaporconflictos.Lasaccionescolectivassegeneranpor lavaloracinentrminosdefrustracinsocial,desentimientosdeexclusin,anteunainjusticia,querealizanlosactoressocialescuandosusexpectativassefrustran(sesientenexcluidosdelrepartoeconmico,polticoysocial).Asplanteanaccionescontra laautoridadypretendenmodificarunoovariosaspectosimportantesdelaorganizacinsocial(econmica,jurdica,poltica,social,cultural).

    SegnBaringtonMoore,losmovimientossocialessurgendespusdeunsentimientodeagravioantelaviolacindeuncontrato,de un derecho, de un sentimiento de justicia14. Las personas deciden entonces a actuar rompiendo los lazos de sometimiento o deobedienciaaunaautoridadquedeunauotraformahatransgredidouncontratosocial.

    Lasaccionescolectivassuponen latransformacinde laculturasocial.Debedesarrollarseunentendimientosobreen loque lagente cree. Esta creencia permite definir la impresin subjetiva de un derecho justa a..., el reconocimiento de un lder, elreconocimientodelalegitimidaddelosmotivosqueimpulsanlaaccin,lalegitimidaddelosmediosusadosparahacervalersusderechos.Sepriorizanvaloresdevocacindeservicio,desolidaridadconlosotros,lascapacidadesparticulares,lahonestidad,larecuperacindelaidentidadpersonalycolectiva.

    Touraine recomienda distinguir tres modalidades de acciones sociales, definidas por el objetivo perseguido. Estas son lasconductascolectivas,lasluchasylosmovimientossociales.Concuerdoconloslectores,lasdistincionesnosonmuypertinentespartiendodellenguajecomn.

    Atravsdeestesinpticocomparativosepretendemostrarlasdiferenciasentrelostrestipos:

    13 La voz y la mirada, p. 291 14 Moore, Barington: La injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelin. Mxico, IISUNAM, 1989, p. 416.

  • Conductascolectivas Luchas Movimientossociales

    DefinicinSon acciones conflictivas que seconstituyen en un esfuerzo de defensa,dereconstruccinodeadaptacindeunelemento patolgico del sistema social,trtese de un valor, de una norma, deuna relacin de autoridad o de lasociedadmisma.Al hablar de conductas colectivas seconsidera que los conflictos sonrespuestasaunasituacinquedebeserdefinida en s misma, es decir entrminos de integracin o dedesintegracin de un sistema socialdefinido por un principio de unidad.(valor,norma,ideologa.)

    Definicinson mecanismos de modificacin desistemas de relaciones de fuerza queincideenlosmecanismosdedecisin,esdecircomofuerzaspolticasenelsentidoamplio de la palabra. Buscan en estecaso identificarseconunpartidopolticoo un grupo de presin. Las luchas sedefinenpor lavoluntaddeconquistarelestado, o arrancarle un beneficio, msque por la transformacin de lasrelacionessociales

    Definicinsonaccionesquebuscantransformar lasrelaciones socialesdedominacin socialque se ejercen sobre los principalesrecursos econmicos, culturales,conocimiento,reglasticas...

    EjemploEn un barrio de nuestra ciudad losvecinos exigen laejecucindeobrasdeinfraestructura colectiva (alcantarillado,pavimento,escuela)

    EjemploEnunaciudadlosvecinosluchanparasujunto, comit de vigilancia o susasociaciones logrenmayor influencia enlas decisiones municipales que afectansuscondicionesdetrabajo.

    EjemploEn una sociedad el pueblo combate ladominacin ejercida por los detentoresdelcapitalypretendendarlealpueblooal conjuntode la colectividad el controldelaorganizacindelasociedadydelosrecursos creados por la actividadproductiva.

    SustentoideolgicoSe fundamenta en una visin de lasociedad, entendida como expresin dela racionalidad tcnica (tecnologa,planificacin,desarrollourbano)

    SustentoideolgicoSe fundamenta en una visin de lasociedad, entendida como resultadodirecto de una relacin de fuerzaconstantementecambiante.

    SustentoideolgicoSe fundamenta en una visin de lasociedad, entendida como modelo derelaciones de dominacin, donde losdetentores del poder han ampliado sucontroldelaventadelosproductosalascondicionesdevidadelosproductoresysometidos autoritariamente a ciertaorganizacinsocial.

    Algomssobrelasconductascolectivas:A) Ejemplosdeconductascolectivas:

    Lahistoriadelasociologadelareliginproporcionaejemplosdeconductascolectivas,confinesmorales.Estassepresentanenlas reformas, las revolucionesconcontenidomoral, losmovimientosmesinicos, losmovimientos fundamentalistas.Hoy resurgeen losmovimientosextremistasislamistas,queennombredesufequierenmodelarlasociedad.

    Lahistoriadelasociologaindustrialmuestraqueunaparteimportantedelolaaccinsindicalestuvoenesteniveldeconductascolectivas cuando defiende niveles de calificaciones, niveles de sueldos contra las consecuencias de una innovacin tcnica, unamodificacindelmercado,unadecisindelaempresa.

    Modalidadesdeconductascolectivas:Sepuedendistinguirprincipalmentedosmodalidadesenlasconductascolectivas:algunashacenunesfuerzoparaprovocarel cambioy controlarlo,paramanejarelporvenir,el futuro.Ha sidoel casode las

    accionesgeneradasenformaclsicaporelmovimientoobrero,actorclsicodelosconflictosmsimportantes.Apegadoanuevosvalores,delprogresodelaindustrializacin,cuyasformassocialesdeapropiacincombatan.

    algunashacenunesfuerzoparaconservarorestablecerelpasado.Combatenelcambioenelnombredeunordenantiguoonuevo.Sontendenciasreformadoraseintegradoras,comohoylallamadarevolucinislmica,olapredicadelretornoalacomunidadylareivindicacindelaidentidad15enlassociedadescomplejasydedesarrollodesigualymarginador.Estpresenteeneltemadelretornoal

    15 Bolos. Silvia (coord.): Actores sociales y demandas urbanas. Mxico, Universidad Iberoamericana, 1995. p. 11

  • pasado(pasadoidealizadoyreconstruido,paraestosfines)enlassociedadesdependientes,conlarecuperacindelodeantao;animalosmovimientosnacionalistasydiversasformasdereaccionescontraelmodernismo.

    Ladiferenciaentrelosdostiposdeconductasradicaenlamaneradeevaluarelcambio.B) Funcionamiento heternomo: estas conductas son inducidasms all de las representaciones y proyectos de los actores.

    Dirigidos desde afuera por presiones morales e institucionales externas, o por un lder que encabeza una secta o un movimientofundamentalistaqueseidentificaconelordenarestablecer.

    Algomssobrelasluchas:

    a)Ejemplos:Lasociologaindustrialdelaspocasdeexistenciadegrandesempresasestatales(COMIBOL,ENAF,YPFB)identificaelactuarde

    los obreros sindicalmente organizados como ejemplos de las luchas laborales.Han nacido inspiradas en las ideologas de tipo socialdemcrata,comoexpresinmsimportantedelasluchasobreras.Fuetantoensualareformistacomoenlaotra,revolucionariaquehaasociadoestrechamentelasluchassocialesylaaccinpoltica,considerandoqueelobjetivoprincipaltenaqueserlaconquistadelpoder,comoespacioprincipaldetomadedecisiones.(Luchasobreras,luchadeclases).Enestesentidoelsindicalismobolivianohadadoprioridadalproyectohistricosobreelproyectolaboral.

    Lasociologaurbanaevidencia,hoycmolasluchasurbanasbuscancambiarloselementosqueobstaculizanelmejoramientodelacalidaddevidapersonalocomunitaria.Sonaccionesdirigidashacialaadministracinmunicipalparaconseguirdecisionesfavorablesenproblemasdeasentamientos,loteamientos,usufructo,inquilinato,puestosdeventas,transporte,etc.Osonaccionesdirigidasalasolucindelasituacindeexclusinquetienequeverconlocotidianoentrminosdeprogresopersonal(tenercasa,serviciosbsicos,transporte,educacin).Osonaccionesdirigidasalmejoramientourbano(pavimento,alumbrado,parques,plazas,canchasdeportivas)

    Lasociologaruralestudialasluchascampesinasorientadasalograrsuincursindefinitivaenelsistemadepropiedaddelatierra,laparticipacinenelespaciopolticoyeleconmicourbanoparaunjustoreconocimientodeprecios.

    Muchasluchascvicassonejemplosdeluchasquebuscanmodificarlaparticipacinenelpoderatravsdelaspresionessobrelosdiferentesrganosdelestado.Sucesivamente inspirarondeseosde integracin,queunavezfracasadosdespiertanansiasdefederacin,independenciaoautonoma.

    Muchosautores,especialistasdelosmovimientossociales(Touraine,Castells,Melucci,Offe)planteanquelasluchasurbanasnopuedenserconsideradoscomomovimientossociales.Paraqueunaaccincolectivapuedaserconsideradacomomovimientosocial,debemanifestarfortaleza,organizacin,quenoseafcilmentecooptableporpartedelestadooelmunicipio,odelospartidosquelosmanejan.Unmovimientoesmscooptablecuandosusdemandassean,aparentemente,fcilesdeentenderysatisfacer.Paraquelasluchasurbanassevuelvanmovimientossocialesdebentenerunapropuestaestructuradadesociedad.Enestesentido, la llamadaguerraporelaguaagrupbajosusbanderas,aindividuosmolestosporlamalacalidaddelservicio,elcostodelastarifasconotroshistricamentehostilesalasprivatizaciones.Lasluchasurbanas,aunllamadosmovimientossocialesurbanoscarecendevariosrasgosquepermitiranconsiderarloscomotales.Lossiguientespodranserconsideradoscomorasgosdelasluchas:

    Desplieganaccionesespordicas,sincontinuidadeneltiempo Tieneuna temporalidadpropia.Temporalidadengranmedidadefinidapor suaccin frenteal sistemade relaciones

    histricas. Por otro lado, aunque todo movimiento posea su propia continuidad histrica o su vivencia existencial,cotidiana,losmomentosdecrisisyconflictoagudo,sonlosquedefinensucualidad.Deestamanera,lacombinacindeltiempodiacrnicoysincrnicodelmovimientoesfundamentalparasucomprensin.

    Frentealadiversidadyheterogeneidaddelosmovimientossociales(accionescolectivas,luchas...)sebuscauncriteriodeunificacin:Frenteaestadiversidaddegruposenconstitucin,decausas,deobjetivosydedemandas,sedescubrisuheterogeneidadyfragmentacincomounadificultadparapensarlosenlaideadeunnuevosujetoysecomenzaronaincorporartemticastalescomoidentidad,vidacotidiana,ycomunidadparadarlesaniveltericolaunidadylahomogeneidadperdidas.Laspreguntasquesurgenson:ques loque lesda identidadsiendotandiferentesentres?Quimportanciatienenlasrelacionesaniveldelavidacotidianaensuconstitucinyorganizacin.16

    Susaccionesnopuedenserprevistasconrelacinasudireccin,esdecirquetienenfinespredeterminados.Talvezporeso,unagranpartedelsectorgremialseconstituyeenelectoradovoltil.EnunadcadapasodelalapopulistadelMNR,hacialaUCSyhoysedirigehaciaelMAS.

    Tienen relaciones internasautoritariasy tambin internamente,haydisputasdepoder.Apareceel caciqueurbano,especiedecaudillodelasluchassectorialesquemanejaensubeneficiolasluchasdelabases.Sucualidadesladeposeercontactosyamigosen loseslabonessuperioresde laestructuradepoder;estos,oelcaciquemismoaccedieronastaposicinmediantesuapoyopartidarioyporconsiguiente,estnobligadosadevolverleelfavor,trituradosporlalgica

    16 Caldern, Fernando y Elizabeth Jelin: Classes sociais e movimientos sociais na Amrica latina, perspectiva e reaidades. Revista Brasileira de Ciencias sociales, nm. 5, vol. 2, octubre de 1987, p. 77c

  • deldon(dar,recibir,devolver).Utilizanlaprebendacomorecursogenuinoparacultivarlaamistadylosamigos,esdecirelcapitaldelquesedisponeparaconservaroacrecentarelpodercaciquil.

    Noplanteanpropuestassocialesalternativas.Sinembargomuchosautoresconsideranquelosmovimientospuedenserpotencialesconstructoresdeunnuevoordenamientosocial,demandandounnuevomodelodedesarrolloeconmicoydeunaciertavisinpolticadelconjuntodelasociedad.

    Nosiempretieneclaridadenladefinicindeladversario Sondbilesyfcilmentecooptablesporautoridades,partidos,grupos. Carecen de capacidad de negociacin, como un sntoma de debilidad interna y de falta de consolidacin. Los

    movimientos urbanos no estn institucionalizados porque son jvenes y relativamente dbiles, porque an no hancreado formas de organizacin y representacin slidas, porque an no se han especificado interlocutores vlidos,porquenohanconseguidoloscambiosinstitucionalesmnimosparaserreconocidosporelestado.17

    b)Modalidadesdelasluchas:Lasluchasenlaactualidadseidentifican,aescalamundial,aungranmovimientodelasreformas

    donde seoponenaunmodelodedesarrollo impuestodesdeafuera yunaposturahegemnicaunipolar. Enfrentandiversos sectoressociales al Estado considerado como agente principal del cambio histrico. Lo que opera una distincin ntida entre luchas ymovimientossociales.

    c)Funcionamiento:Nohayacuerdo tericoencuantoa laexplicacindel funcionamientode las luchas,pudiendopresentarsevariostiposdeinterpretaciones.

    esunaaccinautnoma,esdecirgeneradasporlosactoresmismosqueplanteanlaaccin,seorganizan,realizanlasaccionesypropuestasdemaneraindependientedelosmbitosdelestado,delmunicipio,delpartido,delasinstitucionescreadasparaestosfines.Laaccinautnoma,suponelaautonomaylaidentidad,consuscorrelatosorganizativostalescomoladescentralizacin,elautogobiernoylaautopedendencia,enoposicinalamanipulacin,elcontrol,ladependencia,laburocratizacin,laregulacin,etc.18

    esunaaccinheternoma(esdecirson inducidosmsallde lasrepresentacionesyproyectosde losactores)queseunificanbajo la influenciadeunagenteexterior,elpartidoo laelitedelpartido. (En laconcepcinLeninistadelpartido).Laheteronomade lasluchassocialessevuelvemsfuertecuandoelestadoseencuentraenmayorsituacindecrisisoenposicindedesventajaeincapazdeintervenirenlasnegociacionesentreactoressocioeconmicos.

    Hablar de lucha implica una concepcin estratgica de un cambio social, sin referencia a un sistema que sera capaz demantener en unamedida suficiente su equilibrio y su integracin. El cambio es en este caso unamodificacin del entorno o de lastensionesentrelosactoresqueinteractanenelinteriordeciertasfronteras.Lasluchasnosonrespuestassinoiniciativas.Esporesoquelaideadeluchaseasociamsomenosdirectamenteconlarepresentacindelasociedad,seacomomercado,seacomocampodebatalla.

    Algomssobrelosmovimientossociales:

    Losmovimientos socialesbuscan transformar las relaciones socialesdedominacin socialque seejercen sobre losprincipalesrecursos econmicos, culturales, conocimiento, reglas ticas. Losmovimientos sociales se sitan entre unas orientaciones culturales yciertasformasdeorganizacinsocial.Perolasrelacionessocialesnosonsinnimasdemovimientossociales,nitodoloquesemueveenlasociedad esunmovimiento social, sibien estos son losproductos y el reflejode lamisma, seproducen cuando losdistintos actores,cualesquierasean,actanyseorientanpararecrearytransformarlasrelacionesencuestin.19

    Por lo general, cuando se habla de un movimiento social se est haciendo referencia a acciones colectivas con una altaparticipacin de base, que utilizan canales no institucionalizados y que, al mismo tiempo que van elaborando sus demandas, vanencontrando formas de accin para expresarlas y se van constituyendo en sujetos colectivos, es decir, reconocindose como grupo ocategora social. Existe,adems,un supuesto (implcito?): elque todos esto constituye (potencialmente)unaamenazaalorden socialvigenteyungermendeunaorganizacinsocialalternativa.20

    Cualquier grupo, actor socialuorganizacinquedesarrolla actividadespordemandaspropiasde su sector, esdefinido comomovimientosocial.

    Paraqueunaaccincolectivapuedaserconsideradacomomovimientossociales,debemanifestarfortaleza,organizacin,quenosea fcilmente cooptable por parte del estado (es ms cooptable cuando sus demandas sean fciles de satisfacer), debe tener unapropuestaestructuradadesociedad.

    Elpasodelasconductascolectivasalasluchasdestrozalareferenciaaunasociedadeimpideconsiderarlosconflictoscomorespuestas.Losconflictossevuelveniniciativas.Elpasodelasluchasalosmovimientossociales,permiterestablecerlarelacinentrela accin colectiva y el sistema social, pero invirtindolo. En esencia, se trata del surgimiento y articulacin de unamultiplicidad deorganizacionespopularesdebaseterritorialquesenucleanapartirdesusnecesidadesbsicasyasumenpaulatinamenteconcienciareal

    17 Borja, Jordi: Movimientos urbanos y cambio poltico. Mxico, Revista Mexicana de sociologa, n 4/81, p. 342. 18 Offe Claus: Partidos polticos y nuevos movimientos sociales. Madrid, editorial sistema, 1988, p. 177. 19 Caldern Fernando: Los movimientos sociales ante la crisis. Buenos Aires, CLACSO, 1986, p. 332. 20 Jeln, Elizabeth: Otros silencios, otras voces, el tiempo de la democratizacin en la Argentina.

  • delaglobalidaddesuproblemtica,definiendoasusinterlocutores,estableciendomecanismosdepresinantelasautoridadesycreandosuspropiasformassolidariasparaeldesarrollodesuaccin.21

    d)Losmovimientossocialesbuscanproducirnuevasrelacionesyformasdeorganizacinsocial.Sinimportarlasformasdehacerpoltica.Porejemplo,losmovimientosurbanospuedendesarrollarprcticassubordinadasalospartidospolticos22,yaseantradicionales,de vanguardia (losmovimientos urbanos han estado durantemucho tiempo encabezados por los partidos de izquierda) o populistas(indigenistas,mestizo,popular...)dondeel lder,elgranconductor, interpretaraysintetizara los interesesde losmovimientossociales.(FernandoCaldern)

    Modalidades: Las formas concretas de organizacin pueden ser consideradas como el resultado de un enfrentamiento entre

    actores sociales definidos como una relacin de dominacin23, al mismo tiempo por su participacin comn a ciertas orientacionesculturales(enlafabrica:elprogresoatravsdelprocesoproductivo)queconstituyenlapuestadesusconflictos(losmovimientossocialesamenudovienerelacionadosconlaideadecrisis:porejemploentrelosjvenes,eldesempleoylafaltadeesperanzaenelfuturo;losmovimientosdederechoshumanossurgencomorespuestaalarepresinyloscrmenesdeestado(dictadores,regmenesautoritarios...),osmovimientosecologistasseformaronalrededorde losdesastresproducidosporuncapitalismosalvaje: losmovimientosurbanossonconsecuenciadelosprocesosaceleradosdeurbanizacin(descontrolada,desigual...)porelcrecimientopoblacional,losescasosrecursos,lainsuficienteintervencinmunicipaloestatal.

    Elmovimientosocialsesitaentoncesentreunaorientacionesculturalesyunasformasdeorganizacinsocial.Losenfoquesdelmovimientopuedendiferir:

    para los funcionalistas:suponen laexistenciadeunsistemaorganizadoalrededordeunprincipiocentralde funcionamiento,trtesedeunvalor,deunaideologa,deunmodelo,deuninters(Intersgeneral,declase,deregin,depueblo...),deldeseodesacarsealgnbeneficio,delpoder,delaidentidadcultural(lanacin,laidiosincrasia,laregin).Laorganizacinsocialdependedirectamentedeesteprincipiocentralquesediversificayseespecificasegnlosdominiosinstitucionalesalosqueseaplica(derecho,trabajo,economa,poltica,religin,etc.)

    para lostericosdelconflicto,sloexistenrelacionesdefuerzaentreactorescon interesesopuestos,comoenelmercado,eldeporte,laguerra,etc.loquedejaabiertalaposibilidaddelconflictoodelanegociacin.

    paraelanlisisdelmovimientosociallaconcepcingeneraldelavidasocialsuponequeexistenorientacionescentrales,modelosculturalesgenerales,alavezenelordendelaactividadeconmica,eneldelconocimientoydelasreglasticas,peroquesetransformanenorganizacinsocial,sinopasandoatravsdeunconflictosocialcentral.

    Unmovimientosocialasdefinidonoesdeningunamaneraunarespuestaaunasituacinsocial.Porelcontrarioeselresultadodeunconflictoentreunosmovimientossocialesquecombatenporelcontrolde losmodelosculturales,de lahistoricidad,conflictoquepuedeculminarenunarupturadelsistemapolticooporelcontrariodeunasreformasinstitucionalesyquesemanifiestadiariamenteenlasformasdeorganizacinsocialycultural,enlasrelacionesdeautoridad.Unmovimientosocialeslaaccinconflictivamediantelacuallasorientacionesculturalesuncampodehistoricidad,setransformanenunaformadeorganizacinsocialquesondefinidosalavezporunasnormasculturalesgeneralesyporunasrelacionesdedominacinsocial.

    3 COMENTARIOFINAL

    Alain Touraine con su teora de losmovimientos sociales participa de varias dimensiones de la sociologa. Comparte con losgrandesclsicoslaconviccindeotorgaralasociologaunafinalidadcognitiva,esdecirundeseodeexplicarlosfenmenosnointeligiblesaprimeravista.Esteproyectocognitivodelasociologalepermiteunacontinuidadylegitimidad,dentrodelasperspectivasdeconocerlarealidadsocial,esdecirdentrodelosdeseosdeconocerlarealidadyexpresardichoconocimiento

    Sinembargo,unalecturaatentademuchasafirmacionestourainianasmuestranquesuproyectocognitivopuedeseramenazadoporotrastentacionesquesiempreestuvieronpresentesenlasociologadesdesunacimiento.Porunlado,seocultaloquealgunosllamanlaconcepcincritica,quedeseaquelasociologasealaherederadelasposturasintelectualesdelaIlustracin.Estetipodesocilogoseraelfilsofoyelintelectualdelasluces.ilustradordesupuebloydesuprncipe,preocupadodeconstruirunmodelodesociedadviable.Eneste casoelanlisis socialdesembocaenunproyecto socialdeuna sociedad, (subjetivamente)definida comoms justa. La

    21 Rod, P. et all. Experiencias recientes de movilizacin urbana en las reas de la salud, nutricin y organizacin barrial. Montevideo, CLAEH, 1985. 22 La participacin poltica en los movimientos sociales, es una respuesta a la omisin o no desarrollo de mecanismos de representacin plenamente institucionalizada) inestabilidad poltica, regmenes autoritarios y represivos, fragilidad de los mecanismos polticos, demo liberales, carcter excluyente o elitista de la poltica...) (Carlos Filguera: Movimientos sociales ante la crisis. Buenos Aires, Clacso, 1986. 23 Es notorio que en Amrica del Sur la problemtica de los movimientos sociales surge en la dcada de los ochenta, ocaso de los regmenes militares y manifestacin de ciertos ndices de resquebramiento de las estructuras autoritarias estatales (Mxico, Amrica Central).

  • denunciadelosdefectosdelasociedadactual,despiertaunaposturapattica,seguidarpidamenteporunaposturaproftica.Enestapticaelsocilogosesienteimbuidodelamisindedescifrarlasgrandestendenciasdelaevolucin.Poreso,Touraineafirmaqueunaconcepcindelasociedadslotieneutilidadsidalugaraunaprcticasociolgica.Elautorrefuerzaestamisinauscultandoasumaneralosmovimientossociales.Enesteanlisisbuscadeterminarcualessonportadoresdeporvenir.

    Pero,conlegitimidadunopuedepreguntarseCuldeellos?lpropuestoporeltaliban,porGeorgesW.Bush.Elpanoramaestaclaroporel ladode lasopcionespolticas.Peroenreacognitivanohay todavaapesarde losesfuerzosdesplegadospor lascienciasnormativas,parmetrosobjetivospara calibrar los contenidosde losproyectos socialesyhacerlosaceptardemanera consensuada.Elprofetismosociolgicopuede,enestecasoobnubilarlafuncincognitiva.Lasociologatomarasusdeseosporlarealidad.Elsocilogonopuedellerlarealidadsocialantesdelosdems,ysisesientetentadodehacerlo,noesenraznsuactividadcognitiva.Confundirlosrolesllevaaserdoctrinario.

    Lasociologacognitivaesamenazadatambinporlaposeesttica.Enestecasoelsocilogodebegustar,seducirysensibilizar.Asunbuensocilogodebeserunbuennovelistaounbuendramaturgo.

    Estasposturasvaranenimportanciasegnlaspocasylosespacios.Losdecenioscontestatariosdelos6070,hanfavorecidolasfuncionesprofticasypatticas.Hoy lospredicadoreshanreconquistaesteespacio.Losaosdedesilusin,dedesmoronamientode losgrandes relatos, de la cada del muro de Berln y de la desintegracin del imperio sovitico, del estancamiento del crecimientoeconmico, de la acentuacin de las crisis en los pases en va de desarrollo, han fomentado el desarrollo de la funcin esttica, lasociologa se refugioen lasactividadesde intelectualesmediticosymediatizados.Posiblemente la crisisdedegeneracindenuestrasuniversidadesdemasas,desagarradasentre ideologas,dogmas,utopasyperezas intelectualesestnafectadaspor su incapacidaddeaportar aldebate.As frustran la funcin cognitivadenuestrasunidades acadmicas, carcomidaspor eldiscurso fcil, laprebenda, eloportunismo,lavisinprovincianaydecortoalcance.

    Puedan las teorasde Touraine ayudar aprofundizar la funcin cognitivade las ciencias sociales,permitiendodespojarnosdeesloganspetrificadosyestribillosseudointelectualesfatigados.