8EDerecho Internacional Privado-1

11
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 060550 1.2. Ciclo : VIII 1.3. Semestre Académico : 2015-I 1.4. Créditos : 02 1.5. Duración : 17 semanas 1.6. Horas semanales : 02 1.7. Prerrequisito : 060488 Derecho Internacional Público 1.8. Unidad Académica : Departamento Académico de Derecho 1.9. Turnos : Mañana, Tarde, Noche II. COMPETENCIAS COMPRENDIDAS Genéricas Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Capacidad para identificar, planear y resolver problemas. Específicas Realizar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las situaciones jurídicas concretas. Identificar y solucionar los problemas en el ámbito del Derecho Internacional Privado. III. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Cognitivo Conocer el contenido del Derecho Internacional Privado en el plano teórico, legislativo y las nuevas instituciones de la asignatura.

description

a

Transcript of 8EDerecho Internacional Privado-1

  • DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

    I. DATOS INFORMATIVOS

    1.1. Cdigo : 060550

    1.2. Ciclo : VIII

    1.3. Semestre Acadmico : 2015-I

    1.4. Crditos : 02

    1.5. Duracin : 17 semanas

    1.6. Horas semanales : 02

    1.7. Prerrequisito : 060488 Derecho Internacional Pblico

    1.8. Unidad Acadmica : Departamento Acadmico de Derecho

    1.9. Turnos : Maana, Tarde, Noche

    II. COMPETENCIAS COMPRENDIDAS

    Genricas

    Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica. Capacidad para identificar, planear y resolver problemas.

    Especficas

    Realizar el diagnstico, pronstico y tratamiento de las situaciones jurdicas concretas. Identificar y solucionar los problemas en el mbito del Derecho Internacional Privado.

    III. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

    Cognitivo

    Conocer el contenido del Derecho Internacional Privado en el plano terico, legislativo y las nuevas instituciones de la asignatura.

  • Procedimental

    Aplicar el ordenamiento jurdico en forma idnea a cada caso concreto.

    Actitudinal

    Valorar la trascendencia de la disciplina jurdica estudiada.

    IV. ORGANIZACIN DE LA ENSEANZA

    Se utilizarn las metodologas de clase magistral, estudio de casos y resolucin de problemas.

    1. Al inicio de cada sesin el docente expone los aspectos ms importantes del tema a tratar. 2. Luego se pasa al trabajo individual o actividad grupal, de acuerdo a la programacin. 3. Estas actividades consisten en el estudio de casos. 4. El docente dirige estas actividades y finalmente expone las conclusiones ms importantes.

    V. CONTENIDOS

    Unidad I: Derecho Internacional Privado

    1. Temas de Introduccin del curso. 2. Definiciones del Derecho Internacional Privado. 3. Contenido, origen y evolucin.- Sistemas doctrinales. 4. Fuentes nacionales e internacionales. 5. Mtodos del estudio de la disciplina. 6. Mtodo para la solucin de los conflictos de leyes. 7. Estructura y significado de la norma conflictual.- La categora jurdica o tipo legal.- El factor de conexin o

    consecuencia jurdica.

    8. Ejemplos prcticos.- Participacin de los alumnos. 9. Excepciones a la aplicacin de la Ley Extranjera. 10. Orden Pblico Internacional y Buenas Costumbres. 11. Fraude a la Ley. 12. Investigacin.- Ejemplos prcticos.- Participacin de los alumnos. 13. El Reenvo. 14. Calificaciones. 15. Cuestiones preliminares.

  • Unidad II: Legislaciones supranacionales y nacionales

    1. Tratados aprobados por el Congreso Americano de Jurisconsultos celebrados en Lima en 1878 y las circunstancias internacionales posteriores.

    2. Tratados de Montevideo de 1889 y su revisin de 1940. 3. El Cdigo de Bustamante o Cdigo de Derecho Internacional Privado de 1928. 4. Convenciones Interamericanas de Derecho Internacional Privado sobre materias especficas. 5. El Libro X del Cdigo Civil Peruano. 6. Gnesis, ubicacin y mbito de aplicacin. 7. Estructura del Libro X 8. Estudio del Ttulo I del Libro X del Cdigo Civil, sobre Disposiciones Generales

    9. Competencia Jurisdiccional. 10. Tribunales Peruanos competentes. 11. Investigacin.- Casos.- Jurisprudencia. 12. Estudio del Ttulo II del Libro X del Cdigo Civil sobre Competencia Jurisdiccional exclusiva del Juez Peruano. 13. Otras normas de aplicacin entre diversos temas. 14. Investigacin.- Casos.- Jurisprudencia. 15. Estudio del Ttulo II del Libro X del Cdigo Civil sobre Competencia Jurisdiccional de los Tribunales Peruanos

    sobre diversas acciones.

    16. Contra estados extranjeros. 17. Competencia negativa del Juez Peruano. 18. Investigacin.- Casos.- Jurisprudencia. 19. Estudio del Ttulo III del Libro X del Cdigo Civil sobre Ley Aplicable. 20. Estudio del Ttulo III del Libro X del Cdigo Civil sobre Ley Aplicable. Principio y fin de la persona natural.-

    Estado y capacidad de la persona natural.

    21. Estado y capacidad de las personas jurdicas de Derecho Privado. 22. Matrimonio y su rgimen patrimonial. Nulidad y divorcio.

    Unidad III: Derecho nacional.- Derecho sustantivo y jurisdiccional

    1. Constitucin, transferencia y extincin de los derechos reales. 2. Obligaciones contractuales. 3. La Sucesin e instituciones afines. 4. Reconocimiento de sentencias y fallos arbitrales. 5. El Exequatur. 6. Reciprocidad internacional. 7. Normas procesales contenidas en el Cdigo Procesal Civil Art. 837 y sgtes.

  • VI. EVALUACIN

    COMPETENCIAS ACTIVIDADES

    Genricas

    Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica

    Capacidad para identificar, planear y resolver problemas

    Naturaleza de la actividad

    Estudio de Casos Resolucin de problemas

    Especficas

    Realizar el diagnstico, pronstico y tratamiento de las situaciones jurdicas concretas.

    Identificar y solucionar los problemas en el mbito del Derecho Internacional Privado.

    Naturaleza de la actividad

    Estudio de Casos Resolucin de problemas

    OBJETIVOS ACTIVIDAD

    Conocer el contenido del Derecho Internacional Privado en el plano terico, legislativo y las nuevas

    instituciones de la asignatura.

    Aplicar el ordenamiento jurdico en forma idnea a cada caso concreto.

    Valorar la trascendencia de la disciplina jurdica estudiada.

    Naturaleza de la actividad

    Controles de lecturas Trabajos individuales y grupales: estudio de casos Exmenes escritos.

  • VII. CRITERIOS DE EVALUACIN

    Segn las normas acadmicas.

    Del Proceso de Evaluacin

    El proceso de evaluacin se integra por tres conceptos siguientes:

    a) El promedio de evaluaciones, en las que se comprende ineludiblemente:

    Controles de Lecturas. Practicas Calificadas. Comportamiento y asistencia a clases.

    Cada uno de los conceptos antes sealados equivale a un tercio de la nota correspondiente al citado promedio de

    evaluaciones. Asimismo, bajo responsabilidad, los profesores debern ingresar la nota que corresponde a este rubro,

    a ms tardar, una semana antes de la rendicin del examen final respectivo.

    b) El examen parcial y, c) El examen final.

    En consecuencia, la nota final es el promedio de estos tres rubros.

    Nota Final = (PE+EP+EF)/3

    Cada uno de los conceptos antes citados equivale a un tercio de la nota final. Los profesores estn prohibidos de

    aplicar una ponderacin distinta a la antes indicada, bajo responsabilidad.

  • VIII. PROGRAMACIN

    SEMANA SESIN CONTENIDOS TRATADOS ACTIVIDADES

    DOCENTE ESTUDIANTE

    1 1

    - Definiciones del Derecho Internacional Privado. - Contenido, origen y evolucin.- Sistemas

    doctrinales.

    - Fuentes nacionales e internacionales. - Mtodos del estudio de la disciplina.

    - Preparar y dictar la Clase

    - Lectura

    2 2

    Mtodo para la solucin de los conflictos de

    leyes.

    Estructura y significado de la norma

    conflictual.- La categora jurdica o tipo legal.-

    El factor de conexin o consecuencia jurdica.

    Ejemplos prcticos.- Participacin de los

    alumnos.

    - Exponer participativamente el

    tema

    - Dirigir el trabajo: estudio de caso

    - Trabajar el estudio de casos

    3 3

    - Excepciones a la aplicacin de la Ley Extranjera.

    - Orden Pblico Internacional y Buenas Costumbres.

    - Fraude a la Ley. - Investigacin.- Ejemplos prcticos.-

    Participacin de los alumnos.

    - Exponer participativamente el

    tema

    - Estudiar para el control de lectura

    4 4

    El reenvo

    Calificaciones

    Cuestiones preliminares

    - Exponer participativamente el

    tema

    - Preparar el trabajo grupal:

    - Resolucin de casos - Organizar los

    grupos

    - Trabajar grupalmente:

    Analizar y aplicar la Lectura

    Discutir

    Preparar el trabajo

  • 5 5

    - Tratados aprobados por el Congreso Americano de Jurisconsultos celebrados en Lima en 1878 y

    las circunstancias internacionales posteriores.

    - Tratados de Montevideo de 1889 y su revisin de 1940.

    - El Cdigo de Bustamante o Cdigo de Derecho Internacional Privado de 1928.

    - Convenciones Interamericanas de Derecho Internacional Privado sobre materias

    especficas.

    - Exponer participativamente el

    tema

    - Dirigir el trabajo: estudio de casos

    - Trabajar el estudio de casos

    6 6

    - El Libro X del Cdigo Civil Peruano. - Gnesis, ubicacin y mbito de aplicacin. - Estructura del Libro X.

    - Exponer participativamente el

    tema

    - Estudiar para el control de lectura

    7 7 EXAMEN PARCIAL

    - Preparacin de examen

    - Preparacin y estudio para el

    examen

    8 8

    - Estudio del Ttulo I del Libro X del Cdigo Civil, sobre Disposiciones Generales

    - Estudio del Ttulo I del Libro X del Cdigo Civil, sobre Disposiciones Generales

    - Exponer participativamente el

    tema

    - Dirigir el trabajo: estudio de casos

    - Trabajar el estudio de casos

    9 9

    - Estudio del Ttulo II del Libro X del Cdigo Civil.

    - Competencia Jurisdiccional. - Tribunales Peruanos competentes. - Investigacin.- Casos.- Jurisprudencia.

    - Exponer participativamente el

    tema

    - Dirigir el trabajo: estudio de casos

    - Trabajar el estudio de casos

  • 10 10

    - Estudio del Ttulo II del Libro X del Cdigo Civil.

    - Competencia Jurisdiccional. - Tribunales Peruanos competentes. - Investigacin.- Casos.- Jurisprudencia.

    - Exponer participativamente el

    tema

    - Dirigir el trabajo: anlisis de sentencia

    - Trabajar el anlisis de sentencia

    - Trabajar el anlisis de sentencia

    11 11

    Estudio del Ttulo II del Libro X del Cdigo

    Civil sobre Competencia Jurisdiccional

    exclusiva del Juez Peruano.

    - Otras normas de aplicacin entre diversos temas.

    Investigacin.- Casos.- Jurisprudencia.

    - Exponer participativamente el

    tema

    - Dirigir el trabajo: estudio de casos

    - Trabajar el estudio de casos

    12 12

    - Estudio del Ttulo II del Libro X del Cdigo Civil sobre Competencia Jurisdiccional de los

    Tribunales Peruanos sobre diversas acciones.

    - Contra estados extranjeros. - Competencia negativa del Juez Peruano. - Investigacin.- Casos.- Jurisprudencia.

    - Exponer participativamente el

    tema

    - Estudiar para el control de lectura

    13 13

    - Estudio del Ttulo III del Libro X del Cdigo Civil sobre Ley Aplicable.

    - Estudio del Ttulo III del Libro X del Cdigo Civil sobre Ley Aplicable. Principio y fin de la

    persona natural.- Estado y capacidad de la

    persona natural.

    - Estado y capacidad de las personas jurdicas de Derecho Privado.

    - Matrimonio y su rgimen patrimonial. Nulidad

    y divorcio.

    - Preparar el trabajo grupal

    - Trabajo grupal: Resolucin del caso

    Analizar y aplicar la Lectura

    Discutir

    Preparar el trabajo

  • IX. RECURSOS

    Profesor: Multimedia, pizarra, aula virtual

    Alumno: Materiales de lectura (lecturas, casos, sentencias)

    14 14

    - Constitucin, transferencia y extincin de los derechos reales.

    - Obligaciones contractuales. - La Sucesin e instituciones afines. - Reconocimiento de sentencias y fallos

    arbitrales.

    - El Exequatur. - Reciprocidad internacional. - Normas procesales contenidas en el Cdigo

    Procesal Civil Art. 837 y sgtes.

    - Dirigir el trabajo: estudio de casos

    - Trabajar el estudio de casos

    - Estudiar para el control de lectura

    15-16 15-16 EXAMEN FINAL

    - Elaborar el Examen de final.

    - Tomar el Examen de final.

    - Evaluar el Examen de final.

    - Ingresar notas al sistema de registro

    (dentro 48 horas)

    - Estudiar para el Examen de final.

    - Rendir el Examen de final.

    17 17 EXAMEN DE APLAZADOS

    - Elaborar el Examen de aplazados.

    - Tomar el Examen de aplazados.

    - Evaluar el Examen de aplazados.

    - Ingresar notas al sistema de registro

    (en el da)

    - Estudiar para el Examen de

    aplazados.

    - Rendir el Examen de aplazados.

  • X. BIBLIOGRAFA

    Bsica

    1. Garca-Caldern, Manuel (1969), Derecho Internacional Privado.

    2. Guzmn La Torre, Diego (1989), Tratado de Derecho Internacional Privado. Santiago de Chile.

    3. Basadre Ayulo, Jorge (2000), Derecho Internacional Privado. Lima.

    4. Tovar Gil, Mara del Carmen y Javier (1987), Derecho Internacional Privado. Lima.

    5. Revoredo, Delia (1985), Cdigo Civil, Tomo VI. Lima.

    6. Goldschmidt, Werner (1982), Derecho Internacional Privado. Buenos Aires.

    Sugerida

    1. Niboyet, PJ (1979), Principios de Derecho Internacional Privado. Ed. Reus. Pars.

    2. MacLean Ugarte, Roberto (1969), Las Sentencias Extranjeras. U.N.M.S.M.

    3. Valdivia Cano, Ramiro (1995), Derecho Internacional Privado. Arequipa.

    4. Kelsen, Hans (1996), Teora del Derecho Internacional Consuetudinario.

    XI. DIRECCIONES DIGITALES

    Referencias Web

    www.rree.gob.pe

    www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b-45.html

    www.enciclopedia-juridica.biz14.com/.../derecho-internacional-privado/

    www.ecured.cu/index.php/Derecho_Internacional_Privado

    Consulte nuestras bases de datos

  • http://www.derecho.usmp.edu.pe/biblioteca/basedatos.htm

    Multilegis SPIJ Buscador de Jurisprudencia Constitucional EBSCO PROQUEST RefWorks E-libro