9 de agosto 2017 Mineduc boletín No. 27 · maya aportó grandes inventos para la humanidad, es...

10
Mineduc Informativo 9 de agosto 2017 boletín No. 27 • Cultura de la Legalidad • Tercer desembolso • Estándares Laborales • Programa de Alta Dotación • Departamentales #CulturaDeLaLegalidad Mineduc y Cicig Cultura de la Legalidad promocionan la @MineducGT @MineducGT /MineducGuate www.mineduc.gob.gt

Transcript of 9 de agosto 2017 Mineduc boletín No. 27 · maya aportó grandes inventos para la humanidad, es...

1Mineduc informativo

MineducInformativo

9 de agosto 2017boletín No. 27

• CulturadelaLegalidad

• Tercerdesembolso

• EstándaresLaborales

• ProgramadeAltaDotación

• Departamentales

#CulturaDeLaLegalidad

Mineduc y Cicig

Cultura de la Legalidad

promocionan la

@MineducGT @MineducGT/MineducGuate

www.mineduc.gob.gt

2 Mineduc informativo

Autoridades

Oscar Hugo López RivasMinistro de Educación

Héctor Alejandro Canto MejíaViceministro Técnico de Educación

María Eugenia Barrios Robles de MejíaViceministra Administrativa de Educación

Daniel Domingo LópezViceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

José Inocente Moreno CámbaraViceministro de Diseño y Verificaciónde la Calidad Educativa

CréditosElaboración: Dirección de Comunicación Social

Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery BachCoordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla

Redacción:Julieta Méndez Soto

Edin Hernández

Edición y coordinación editorialJulieta Méndez Soto

Edin HernándezGoldin de Bonilla

FotografíaCarlos Méndez Morales

Unidades de Comunicación Social Departamental

Diseño y DiagramaciónAna Beatriz Reyes

Noticias DepartamentalesUnidades de Comunicación Social Departamental

Carlos Méndez MoralesNadra Cristina Molina

Douglas Garrido Roldán

A propósito de nuestra GuatemalaMinistrodeEducaciónOscarHugoLópezRivas

Guatemala es un país con una riqueza extraordinaria en múltiples

áreas, mencionaré algunas: el ambiente, con una diversidad de flora y

fauna especial, la variedad de climas envidiable para los extranjeros, en minutos podemos pasar del calor al frio o por una temperatura media, y el colorido de la vegetación puede cambiar de forma rápida. La diversidad cultural es otro de los aspectos que nos distingue; somos cuatro pueblos, cada uno de ellos con su cosmovisión, idioma, forma de vestir y con grandes elementos que los hacen únicos. Contamos con una riqueza monumental heredada por nuestros ancestros mayas, ruinas impresionantes, conocimientos matemáticos, astronómicos, gastronómicos, agrícolas entre otros, la cultura maya aportó grandes inventos para la humanidad, es más valorada afuera que en nuestro país. Quien nos ve desde afuera se extraña que, con tanta diversidad y riqueza, seamos un país donde abunde la pobreza y que la desnutrición crónica sea una triste realidad para la mitad de los niños guatemaltecos. El acceso a la educación es todavía una tarea pendiente, especialmente para niños entre 0 y 6 años y jóvenes entre 13

y 18 años. El acceso a la salud de igual forma se torna limitado. Además somos un país violento, la muerte está cada día presente, en forma de homicidios, asesinatos y como producto de la violencia familiar o sexual. Somos un país con grandes desigualdades, el país con más aeronaves privadas que cualquier otro en nuestra región centroamericana y unos pocos son los dueños de los medios de producción, una sociedad en donde la corrupción se hizo parte de las prácticas rutinarias, casi consideradas como normales. Los actos realizados por malos guatemaltecos han restado impuestos y otros recursos a la población, recursos económicos que de por sí ya son escasos y que han acrecentado las cuentas de personas sin escrúpulos, que se han convertido en los nuevos ricos a costa de dejar de hacer o hacer a medias y con mala calidad, proyectos de impacto para los guatemaltecos.

Somos un país con mucha riqueza y contradictoriamente con muchas necesidades, está en nosotros los guatemaltecos hacer un cambio de rumbo, para que aprovechemos todo nuestro potencial como país y como sociedad, para tomar las cosas buenas y caminar hacia un horizonte promisorio.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas, durante su discruso en el acto.

3Mineduc informativo

Instituciones firman compromiso para promover cultura de la legalidadLos ministerios de Educación (Mineduc) y Gobernación, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Misión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y la Embajada de Italia, firmaron un compromiso para promover la cultura de la legalidad, proyecto dirigido a alumnos de preprimaria, primaria, básico y diversificado, con el propósito de convivir en paz.

La iniciativa forma parte de las acciones contenidas en el Currículo Nacional Base del Mineduc y del mandato de la Cicig, para promover una vida de cultura con base en la legalidad, lo cual se considera debe enseñarse en la escuela desde los primeros grados.

En la primera fase, como proyecto piloto, se atenderá a 2,696 estudiantes y 228 docentes de primaria, básico y diversificado de ocho establecimientos educativos de 142 previstos, en donde funcionan las Escuelas Seguras, ubicadas en Chimaltenango, Sacatepéquez, Escuintla, Guatemala Norte, Sur, Oriente y Occidente. Posteriormente tendrá cobertura en todo el país.

Para comenzar en la primera fase se cuenta con la Guía de Trabajo, dirigida a promotores, quienes están comprometidos a expandir e impulsar una propuesta de recuperación de la legalidad plena, partiendo de la niñez y juventud, considerados como una esperanza para cimentar el valor de vivir en legalidad.

Anna Rita Restaini, canciller de la Embajada de Italia; Iván Velásquez, comisionado de la Cicig; Oscar Hugo López, ministro de Educación; Francisco Rivas, ministro de Gobernación; Héctor Canto Mejía, viceministro Técnico de Educación y Gustavo Bonilla, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Anna Rita Restaini; Iván Velásquez; Francisco Rivas; Oscar Hugo López y Gustavo Bonilla.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas, durante su discruso en el acto.

4 Mineduc informativo

Educación recibe estándares laborales

Benefician a 4,336 estudiantes de áreas rurales

Con el propósito de fortalecer las competencias básicas para la vida personal y laboral, así como mejor la calidad de vida, el Ministerio de Educación (Mineduc) y el programa USAID Leer/Aprender presentaron los Estándares de Calidad para programas de Educación Básica Alternativa y Formación Laboral de Jóvenes de 15 a 24 años de edad.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López agradeció el apoyo de USAID, porque los estándares son básicos para el proyecto que impulsa desde esta cartera para fortalecer la educación extraescolar, con el propósito de atender a miles de jóvenes que están fuera del sistema escolar.

Los Estándares Laborales contienen las competencias de calidad en cinco áreas ocupacionales que son: Alimentos; electricidad; refrigeración y aire acondicionado; mecánica automotriz de motocicletas y mototaxis; tecnología de la Información y comunicación y textiles.

El Ministerio de Educación impulsa estas acciones en cumplimiento del Eje 3 del Plan Estratégico de Educación 2016-2020: Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar.

El Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Educación Extraescolar (Digeex), con apoyo del programa Population Council presentó la Guía de Aprendizaje Integrado Etapa II, del Programa Modalidades Flexibles para la Educación Media, con el objetivo de reintegrar al sistema educativo a jóvenes y adultos que han abandonado su formación académica.

El programa se impulsa en todo el país con énfasis en comunidades rurales y áreas urbano-marginales, en especial en sectores con índices de rezago escolar, y brinda cobertura a 4,336 alumnos, a través de la contribución y gestión de más de 45 entidades que ejecutan el programa en municipalidades, asociaciones, fundaciones, consejos comunitarios de Desarrollo y oenegés.

Participan en el proyecto, la municipalidad de San Juan Alotenango, Chimaltenango; representantes de las fundaciones Fe y Alegría, Funcafé y Novella; organizaciones de iglesias católicas y evangélicas que impulsan el programa en sus comunidades.

Mod

alid

ades

div

ersa

s de

en

treg

a es

cola

r y

extr

aesc

olar

Laura Villegas, oficial de Educación en USAID entrega al ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas, los Estándares Laborales.

5Mineduc informativo

Mienduc entrega tercer desembolso para Alimentación EscolarAlrededor de Q170 millones tenía previsto entregar el Ministerio de Educación (Mineduc) a escuelas con Organización de Padres de Familia (OPF), que corresponde al tercer y último desembolso programado este año para Alimentación Escolar.

El último aporte cubrirá 51 días, para completar los 180 días previstos en el calendario escolar, en beneficio de más de 2.2 millones de niños de preprimaria y primaria de todo el país.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, destacó que por primera vez el Mineduc, en cumplimiento de instrucciones del presidente de la República, Jimmy Morales, entregó el primer desembolso, por más de Q200 millones en la última semana de enero, ocho días después de iniciado el ciclo escolar.

El Mineduc ha entregado este año Q692.1 millones en los siguientes programas de apoyo:

Útiles escolaresQ.108.4millones

Alimentación EscolarQ476.7millones

2.2millonesEstudiantes de

Preprimaria y primaria de26,116establecimientos

con OPF

1.9millonesEstudiantes de

Preprimaria y primaria de22,715establecimientos

con OPF

Servicios básicos en 23,642

escuelas con OPF

81,673docentes de

23,642escuelas con OPF

GratuidadQ88.8millones

Valija didáctica Q17.5millones

6 Mineduc informativo

Educadores reciben título universitario al

egresar de PADEPEl presidente de la República, Jimmy Morales y el ministro de Educación, Oscar Hugo López encabezaron la entrega de títulos de profesor de segunda enseñanza, egresados del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D), durante un acto efectuado en Morales, Izabal.

En total, 6,142 graduandos de la tercera promoción recibieron su título. Desde 2010, cuando se inauguró el PADEP/D, han egresado 20,944 docentes que están en servicio, hasta la quinta promoción que concluyó estudios en octubre del 2016.

Además, en marzo del 2017 ingresó la sexta promoción, compuesta por 6,732 maestros, que cursan estudios en la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM), de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

En la primera promoción egresaron 2,543 profesores; en la segunda 3,155; en la tercera 6,142; en la cuarta 5,029 y en la quinta, 3,913. También en 2016, con la cuarta promoción, se graduó la primera de Profesores de Educación Física, con 212 integrantes.

El PADEP/D Está dirigido al personal docente en servicio de educación preprimaria y primaria en las modalidades monolingüe y bilingüe del sector oficial (primera fase). Brinda formación a nivel superior, con acreditación universitaria de Profesorado; tiene una duración de dos años, toma en cuenta la experiencia docente de los beneficiarios, y se desarrolla en forma semipresencial, fuera de la jornada laboral (plan fin de semana).

7Mineduc informativo

Lanzan proyecto para identificar a estudiantes superdotados

Ministro de Educación recibe primera edición de El Chispazo Metro 2017

El programa de “Atención para estudiantes de Alta Dotación” o superdotados fue lanzado por el vicepresidente de la República, Jafeth Cabrera y el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara con el propósito de identificar y brindar atención a estudiantes con altas habilidades en ciencia, arte, deporte y música.

Al finalizar el ciclo escolar, los estudiantes seleccionados asistirán a un campamento para fomentarles confianza, conocimientos y empoderamiento, así como apoyar el desarrollo cognitivo y emocional de los superdotados.

Moreno Cámbara explicó que expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ya comenzaron el trabajo de campo para identificar a niños y jóvenes, de preprimaria hasta diversificado, con alta dotación, en las áreas de ciencias, música, arte y deporte.

También se capacitará a maestros y técnicos pedagógicos en las direcciones departamentales de Educación sobre estrategias para apoyar el desarrollo continuo del talento en los superdotados.

Los estudiantes con alta dotación en Guatemala representan un recurso que puede contribuir al desarrollo económico y social del país.

En el marco de la Feria Internacional del Libro (FILGUA), el ministro de Educación, Oscar Hugo López recibió ejemplares con la innovación que presenta el periódico escolar El Chispazo Metro 2017, de manos del director de Nuestro Diario, Rodrigo Castillo del Carmen, medio que fue elaborado por 2,500 estudiantes de cuarto y quinto primaria de 14 establecimientos educativos del país.

El titular de la cartera educativa agradeció a Nuestro Diario por la iniciativa y contribuir a la formación de generaciones en las que se identifica liderazgo, aspectos de comunicación, lectura y posibilidades de socializar. También dio a conocer que es satisfactorio ver materializado el trabajo de los estudiantes.

El Chispazo cuenta con 25 ediciones; con 25 mil ejemplares, dividas cuatro en el departamento de Guatemala, equivalente a cada dirección departamental, ahora llamada Metro 2017 y una en cada departamento, para una impresión anual de 125 mil ejemplares.

El vicepresidente de la nación, Jafeth Cabrera acompañó a las autoridades del Mineduc durante la inauguración del programa de Alta Dotación.

El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Inocente Moreno, durante su discurso en el acto.

Ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas, junto a estudiantes.

8 Mineduc informativo

Departamentales

San Marcos:Alumnos impulsan huertos escolares para refacciónMás de dos mil estudiantes de 12 establecimientos educativos del nivel primario de Pajapita, San Marcos, impulsan el proyecto de Jardinización y Huertos Educativos, promovido por la Coordinadora Técnica Administrativa.

El objetivo del proyecto es que los estudiantes cultiven sus propios productos para utilizarlos en la refacción escolar, así como contribuir a generar economía, en el curso de productividad y desarrollo, a la vez que observen y experimenten todas las fases de siembra, crecimiento y cosecha de productos.

Sololá:Fortalecen educación bilingüe en antigua Santa Catarina IxtahuacánEl viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López, inauguró el diplomado “Currículo local” y clausuró el de “Innovación metodológica”, dirigido a directores y docentes de trece comunidades de la antigua Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, en cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte de Constitucionalidad sobre el derecho a Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural.

El objetivo de la actividad es fortalecer la participación ciudadana y el compromiso complementario de la institucionalidad ministerial en el cumplimiento de la sentencia.

“En nuestra gestión queremos darle impulso y lograr que la educación bilingüe sea una acción cotidiana en las escuelas, en las aulas, con los niños y jóvenes como un derecho humano que ellos tienen permanentemente”, resaltó el viceministro Domingo López.

9Mineduc informativo

Departamentales

Quetzaltenango: Docentes se capacitan en CNB por pueblosCon el objetivo de fortalecer la educación bilingüe intercultural de Quetzaltenango y mejorar las capacidades pedagógicas de los educadores de preprimaria, personal de la dirección departamental de Educación capacitó a más de 250 docentes de 11 municipios de este departamento sobre el manejo adecuado en el aula del Currículo Nacional Base (CNB) por pueblos.

Durante el evento también se le entregó a cada participante un lote de ejemplares del CNB, que fueron reimpresos y distribuidos por la Dideduc, con una inversión de Q20 mil con fondos del presupuesto de Educación Bilingüe Intercultural del departamento.

Jutiapa:Clasifican 39 estudiantes en trigésima Olimpiada de CienciasUn total de 39 estudiantes clasificaron de 543 que participaron de diferentes establecimientos educativos oficiales y privados de Jutiapa, en la trigésima Olimpiada de las Ciencias, en Matemática, Medio Natural y Física Fundamental, para básico, así como, biología, física, matemática y química para diversificado.

Escuintla: Inauguran instalaciones para telesecundariaUn total de 185 estudiantes del ciclo básico del Instituto de Telesecundaria, El Jabalí, de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, serán beneficiados con la inauguración y entrega del edificio donde funciona dicho centro de estudios.

La construcción de la obra consta de seis aulas para los alumnos, una para docentes y servicios sanitarios, con una inversión de Q1.6 millones, mediante aportes del Consejo de Desarrollo Departamental, Municipalidad y Consejo Comunitario de Desarrollo.

10 Mineduc informativo