9 Modulador Am Con Transistor

5
MODULADOR AM CON DIODO En la figura 1. Se muestra el circuito implementado para el modulador con diodo, el cual consta de un circuito tanque LC y un diodo conectado en serie y tiene como entradas la señal C(t) que es la portadora y el mensaje. Figura 1. Circuito modulador con diodo Señal de salida Figura 2. Señal de salida

Transcript of 9 Modulador Am Con Transistor

Page 1: 9 Modulador Am Con Transistor

MODULADOR AM CON DIODO

En la figura 1. Se muestra el circuito implementado para el modulador con diodo, el cual consta de

un circuito tanque LC y un diodo conectado en serie y tiene como entradas la señal C(t) que es la

portadora y el mensaje.

Figura 1. Circuito modulador con diodo

Señal de salida

Figura 2. Señal de salida

Page 2: 9 Modulador Am Con Transistor

MODULADOR AM CON TRANSISTOR

Para realizar la modulación en amplitud es necesario del siguiente circuito:

Fig. 3 Modulador de Amplitud con transistor

Para el buen funcionamiento de esta modulación es necesario que la señal modulante se

encuentre a mayor frecuencia y a menor voltaje que la señal que lleva la información.

La señal portadora se aplica a la base del transmisor la cual es amplificada e invertida en el

colector. La señal modulante se aplica al emisor, obteniendo la multiplicación de su voltaje

con el de la portadora produciendo una señal con voltaje polarizado que tiene un término

constante y un término que varía a una razón sinusoidal de frecuencia baja igual a la señal

modulante.

Así nos entregará la siguiente onda resultante Fig. 4 Señal modulada

Page 3: 9 Modulador Am Con Transistor

En el grafico anterior se puede observar que la señal que lleva información es la de menor

frecuencia o envolvente AM y está siendo modulada por una de alta frecuencia.

Diseño: como primer pasó, se realiza su análisis en CD, sin embargo se tienen que calcular

los valores de R2 y R1. Este arreglo es un circuito divisor de voltaje, al cual los valores de

RC y RE se le asigna un valor especifico y solo se calcula los valores de R1 y R2, El transistor

es del tipo NPN, puede ser un BC548 o un 2N2222, sin embargo debemos de medir su

beta, debido a que esta será de gran utilidad en el diseño.

Si asignamos un valor para RC de 1.5KΩ y RE de 120Ω y el transistor con una Beta de 150 y

Vcc igual 12V, entonces con estos valores podemos calcular los valores de R1 y R2,

respectivamente, para el diseño del pre-amplificador.

Obtenidos todos los valores correspondientes para el pre-amplificador, el diagrama del

circuito queda de la siguiente forma:

Fig.5 Circuito modulador AM con transistor

Page 4: 9 Modulador Am Con Transistor

MODULADOR CON DIDO

CIRCUITO

GRAFICA DE SALIDA

CONCLUSIONES:

Es necesario y una condición intransigente que la frecuencia de la portadora sea como

mínimo el doble de la frecuencia del mensaje.

Para cumplir con su tarea de amplificación el transistor debe de estar en modo de

saturación.

Page 5: 9 Modulador Am Con Transistor

Los capacitores en el circuito sirven como un acople de estas señales tanto de entrada

como de salida, por lo tanto se hace necesario que estos capacitores sean proporcionales

a las frecuencias en que se piensan trabajar.

El Modulador de Amplitud con transistor mostro un índice de modulación de 0.818. un

índice de modulación muy bueno.