90003_1728.docx

7
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS APORTE INDIVIDUAL DEL TRABAJO COLABORATIVO 2 PRESENTADO POR: DAYANA PAOLA MAESTRE SALAS – 1119837195 TUTORA: KARINA TORRES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERIA INDUSTRIAL CEAD VALLEDUPAR

Transcript of 90003_1728.docx

Page 1: 90003_1728.docx

COMPETENCIAS COMUNICATIVASAPORTE INDIVIDUAL DEL TRABAJO COLABORATIVO 2

PRESENTADO POR:DAYANA PAOLA MAESTRE SALAS – 1119837195

TUTORA:KARINA TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAINGENIERIA INDUSTRIAL

CEAD VALLEDUPAR

NOVIEMBRE 17 DE 2013

Page 2: 90003_1728.docx

INTRODUCCIÓN

La discriminación es uno de los fenómenos que ha afectado de manera importante muchas partes y regiones de nuestro país.En Colombia hay un gran índice de Desplazamiento y muchos de ellos por discriminación, gran parte y diría que la mayoría es por la población vulnerable que se encuentran en muchas zonas, departamentos y poblaciones que evidentemente viven esta situación por diversas problemáticas que se presentan a nuestro entorno político, sociocultural y económico. En este caso no debería haber motivo para la discriminación en ninguna parte del mundo, porque es algo con lo que podemos perder certeza de cosas que hemos dicho sobre personas y juzgado de gente que no sabemos su pasado pero hoy en día son personalidades de reconocimiento a nivel nacional. Cada persona tiene aspiraciones y hago énfasis en el tema, porque es lo que vamos a desarrollar a continuación; en la información siguiente, me baso en conceptos, estadísticas, problemáticas y polémicas que se han venido presentando a lo largo de la historia, esperando de alguna forma dejarles una gran enseñanza con el aporte que estoy haciendo con respecto a la discriminación, algo que se vive en cualquier parte, comunidad o sociedad, por cualquiera que sea el factor. De manera que, espero de esta forma concientizar cada vez mas a las personas de lo importante que es tener claro casos como este, porque así podemos cambiar la situación en cualquier parte de donde nos encontremos, aportando un grano de arena.

Page 3: 90003_1728.docx

CAUSAS DE LA DISCRIMINACIÓN

La discriminación en nuestro país de puede entender también por desplazamiento de personas que por motivos de raza, religión, ideología política, origen, posición social o situación económica; la vulnerabilidad que algunas personas tienen para acceder a ciertas cosas como beneficios, en el área de la salud, posición social, posesión de bienes, entre otros factores, en los cuales se basan muchas personas para discriminar a mucha gente. La Constitución colombiana de 1991, al referirse a los derechos fundamentales, expresa en su artículo 13, lo siguiente: "Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razón de sexo, raza, origen nacional o familiar, religión, opinión política o filosófica". Algunas causas por las cual algunas personas discriminan es porque se creen que tienen características o virtudes que los ubican un escalón mas arriba que ciertas personas, un claro ejemplo de esto es cuando algunas personas de clase socioeconómica mas alta que otras se manifiestan con miradas odiosas o con falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas. Los afectados en la mayoría de los casos son los individuos pertenecientes a las denominadas minorías. Más que nada los orígenes de la discriminación data desde los primeros seres humanos que hacían de menos a los demás por no contar con los mismos bienes, con la misma cultura o con el mismo sexo.Me inclinado mas por la forma en que muchas personas discriminan a otras por no tener facilidad económica o alguna estabilidad y que por el simple hecho de tener “mas oportunidades que ellos”, por decirlo así, pienso que se equivocan, tal vez por creer en que una estabilidad económica es la que te abre puertas, te da oportunidad y te da reconocimiento en la sociedad. Reconozco que es un medio que consigue muchas cosas, pero no lo es todo; no lo compra todo. Entonces, es algo que me malhumora, porque no entiendo como en este mundo hay personas juzgan, sin darse cuenta que es lo que realmente vale.

Lo anterior, me permite reflexionar sobre qué hacer para lograr esos ideales de equidad y trato igualitario para las personas sin importar su raza, credo, sexo, condición económica, social y educativa. Las respuestas pueden estar en que el estado articule a través de políticas públicas un marco estratégico que facilite la equidad en todos los sentidos pero creo que debemos empezar por los detalles más mínimos como mirar al otro, como semejante a nosotros mismo, Esto mientras los gobiernos, los políticos de turnos, las instituciones y el resto de la  sociedad se ponen de acuerdo sobre qué derroteros a seguir sobre este tema.

Page 4: 90003_1728.docx

Algunas de las consecuencias de la discriminación son que las personas caigan en un estado de depresión ya que no se sienten aceptadas por la sociedad y por lo tanto llegan a pensar tontamente que no sirven para nada. Las consecuencias de la discriminación en cualquier grupo es la marginación ya que cualquier persona que sea victima de esto va tener  una falso sentimiento de inferioridad ante los demás entonces podemos decir que las consecuencias de la discriminación en cualquier grupo afectan a la persona en si y la acaban haciéndola  débil en vez de fortalecerla y hacerla crecer como persona en la

sociedad. De este tipo de factores negativos que afectan las relaciones de nuestra sociedad, obviamente no puede engendrarse nada bueno. Relaciones degradadas y resquebrajadas cada día mas, que se heredan y se comparten de generación a generación por cada uno de nosotros y muchas veces sin pretensión alguna y muchas otras sin ni siquiera darnos cuenta de ello.La comunicación interpersonal es más que un medio o una herramienta en la cotidianidad de todos los seres humanos, es un instrumento mediante el cual logramos realizarnos como personas.

Page 5: 90003_1728.docx

CONCLUSIONES

La Discriminación en nuestro país es algo que afecta en muchos aspectos, hay que aprender a sobrellevar esta situación que a diario se vive presentando mas y de alguna forma siempre afectando en cualquier punto de nuestra sociedad, llevando de esta forma a cada una de las generaciones que vienen, algo que se va trasmitiendo y en lo cual debemos intervenir las personas que somos consiente para llevarle un mensaje a todos, podemos cambiar el pensamiento de las personas, para poder educar y ser mejor interprete de la importancia de conocer todos estos fenómenos y poder cambiar con ciertos factores la discriminación que se vive en nuestro país.

Page 6: 90003_1728.docx

BIBLIOGRAFÍA

http://www.youtube.com/watch?v=1BpsnLw368Mwww.buenastareas.comwww.elespectador.comwww.blogger.com