90901590 Presentacion Master ProcSDF GDF GDFesos Peligrosos

download 90901590 Presentacion Master ProcSDF GDF GDFesos Peligrosos

If you can't read please download the document

description

DF

Transcript of 90901590 Presentacion Master ProcSDF GDF GDFesos Peligrosos

IDENTIFICACIN DE LOS PROCESOS PELIGROSOS, Y EVALUACIN Y CONTROL DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES

Nmero de Celular: 0416 4450693 / 0424 4072819 E-mail: juan.jcrcastillo@gmail-com/ [email protected] DEL MODULO: Clases: 3 Presenciales. 1 No Presencial. Horario: 08:00a.m A 12:00 m. 12:00 m A 01:00 p.m (Almuerzo) 01:15 p.m A 04:00 p.m.2

1. Ordenamiento jurdico de los procesos peligrosos 2. Diferenciar riesgo ocupacional de procesos peligrosos 3. Aprender a describir el proceso de trabajo 4. Aprender a identificar los procesos peligrosos derivados de los procesos de trabajoy sus componentes5. Aprender a evaluar y controlar la exposicin de los trabajadores a la accin de losagentes y los procesos peligrosos a travs de mtodos cualitativos y cuantitativos einterpretar los resultados obtenidos 6. Aprender a establecer planes de acciones para eliminar y controlar los procesos peligrosos3

4

PRESENCIAL 21 / 04 / 2012IDENTIFICACION DE PROCESOS PELIGROSOSCLASE MAGISTRAL PARTICIPACION. EJERCICIO PRACTICOPRESENCIAL 28 / 04 / 2012EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALESCLASE MAGISTRAL PARTICIPACION. EJERCICIO PRACTICO.

ENTREGA DE ASIGNACION.

NO PRESENCIAL 05 / 05 / 2012PRESENCIAL 12 / 04 / 2012ENTREGA DE TRABAJO GRUPAL VIA CORREO ELECTRONICO DE INFORME DE APLICACIN.ENTREGA DE TRABAJO GRUPAL ENCUADERNADO, BIEN PRESENTADO DEL INFORME DE APLICACIN.ENSA INFORME APLICACIN (PONENCIAS) DEL DE5

DEF

No1 2 3 4 5 6EVALUACIONINTERVENCION EN CLASES EJERCICIO PRACTICO Y EXPOSICION-PRIMERA CLASE EJERCICIO PRACTICO Y EXPOSICION-SEGUNDA CLASE ENTREGA DE ASIGNACION VIA CORREO ELECTRONICOINFORME DE APLICACIN (ENCUADERNADO) DEFENSA DEL INFORME DE APLICACION TOTAL%10 15 15 10 20 30 1006

PLANILLA DE EVALUACIN DE LA EXPOSICIN POR GRUPO.Instrucciones: Marque con una X segn la puntuacin correspondiente en cada aspectoobservado para la presentacin oral, de acuerdo a su criterio de evaluacin. Grupo N:Tema: Fecha: Hora:ASPECTO A EVALUAR 1.-Orden lgico de la exposicin 2.-Claridad en la presentacin de la informacin 3.-Dominio del tema y la normativa ambiental 4.-Capacidad de anlisisy calidad de razonamientos 5.-Uso adecuado del lenguaje tcnico y ambiental 6.-Aportes e ideas innovadoras para la solucin del problema 7.-Presencia personal y orden del grupo 8.-Uso adecuado del tiempo asignado 9.-Creatividad 10.-Uso adecuadode recursos audiovisualesREGULAR (1 PUNTO)BUENO(2 PUNTOS)DESTACADO (3 PUNTOS)SOBRESALIENTE (4 PUNTOS)

1. Descripcin del proceso productivo (bienes o servicios) 2. Determinar los procesos de trabajo asociados al proceso productivo 3. Describir 10 procesos de trabajo 4. Caracterizar 10 procesos de trabajo Fecha de entrega digitalizado: sbado 5de mayo de 2012. antes de las 4:00 pm.1. Descripcin del proceso productivo (bienes o servicios)2. Un proceso de trabajo por integrante de equipo 3. Caracterizacin del procesosde trabajo expuesto Fecha de entrega encuadernado: sbado 12 de mayo de 2012. antes de las 4:00 pm.8

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.Portada ndice Introduccin Conceptos Presentacin caso estudio y objetivos Alcance Recursos utilizados Metodologas para la identificacin de los procesos peligrosos y evaluacin y control de riesgosocupacionales9. Descripcin de la empresa, Ubicacin, Responsable10. Descripcin de procesos de trabajo, organigrama funcional y procesos peligrosos, Evaluacin y control de riesgos ocupacionales 11. Conclusiones 12. Plan de accina (corto, mediano y largo) plazo 13. Bibliografas, 14. Anexos (lista de verificacin asistencia de participacin9

10

Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de TrabajoLOPCYMAT11

LOPCYMATArtculo 1.1OBLIGACIN DE ORGANIZACIN E IMPLEMENTACIN DE ACCIONES DE PROMOCIN, PREVENCINPROMOCIN:Y PROTECCINElevacin o mejora de las condiciones de vida, de productividad, intelectuales, etc.PREVENCIN:PROTECCIN:Resguardar a una persona o cosa de un perjuicio o peligro, ponindole algo encima,rodendole, etc.Preparacin y disposicin que se hace anticipadamente para evitar un peligro o ejecutar algoDE LOS PROCESOS PELIGROSOS EN LOS AMBIENTES Y CONDICIONES DE TRABAJO12

Reglamento Parcial de la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente deTrabajoRLOPCYMAT13

Artculo 1. Objeto. 3. Proteger a los trabajadores y las trabajadoras asociados yasociadas en sus ocupaciones, de los riesgos y procesos peligrosos resultantes de agentes nocivos. Artculo 12. Condiciones Inseguras e Insalubres 1. No asegure alos trabajadores y las trabajadoras toda la proteccin y seguridad a la salud y ala vida contra todos los riesgos y procesos peligrosos que puedan afectar su salud fsica, mental y social. Artculo 82. Contenido del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 1. Descripcin del proceso de trabajo (produccin o servicios). 2. Identificacin y evaluacin de los riesgos y procesos peligrosos existentes. 3. Planes de trabajo para abordar los diferentes riesgos y procesos peligrosos14

Norma Tcnica (NT-01-2008). Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo15

ResponsabilidadesEl Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo es el responsable de elaborar lapropuesta del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, someterlo a la revisiny aprobacin del Comit de Seguridad y Salud Laboral El Comit de Seguridad y Salud Laboral es responsable de participar en la elaboracin, aprobacin, puesta en prcticay evaluacin del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Las Delegadas y Delegados de Prevencin como representantes de las trabajadoras y los trabajadores, deben garantizar que los mismos estn informados y participen activamente en la prevencin de los procesos peligrosos, en la elaboracin, seguimiento y control del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.Las trabajadoras y los trabajadores son responsables de participar en la elaboracin y seguimiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, polticas y reglamentos internos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS DE TRABAJO

ESTRUCTURA PARA DESCRIBIR Y CARACTERIZAR LOS PROCESOS DE TRABAJO, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA NT-01-2008

NT-01-2008. PSST TTULO IV: CONTENIDO Captulo I.1. Descripcin del Proceso Productivo (produccinrma precisa las etapas del proceso productivo, lao, as como los objetos y los medios involucradoss:

Descripcin del proceso productivoo servicios): 1.2. Describir de foforma de organizacin del trabajen cada una, entre otros aspecto

maquinarias, equipos, materia prima, sustancias utilizadas, subproductos y sobrantes, desechos generados, disposicin final de los mismos, impacto ambiental, organizacin y divisin tcnica del trabajo, organigrama, diagrama de flujo, descripcin delas etapas del proceso, divisin de las reas y departamentos, puestos de trabajo existentes, herramientas utilizadas, tipo de actividad, empresas contratistas y larelacin entre ellos.

NT-01-2008. PSST TTULO IV: CONTENIDO Captulo I. Descripcin del proceso productivo2. Identificacin del proceso de trabajo2.1. El empleador por medio del servicio de seguridad y salud en el trabajo, conla participacin activa de delegados de prevencin y del comit de seguridad ysalud laboral, efectuar la identificacin del proceso de trabajo 2.2 se identificarnlas condiciones asociadas al objeto de trabajo, medio de trabajo y a la organizacin y divisin del trabajo, que pueden causar dao a los trabajadores durante el desarrollo de las actividades laborales (proceso de trabajo)

NT-01-2008. PSST TTULO IV: CONTENIDO Captulo I. Descripcin del proceso productivo2.3 En funcin de los procesos peligrosos detectados, se adoptarn las medidaspreventivas y de mejoras de los niveles de proteccin, con el fin de priorizar lasacciones a aplicar. 2.4 Se efectuar la identificacin de los procesos peligrosos siempre que: 2.4.1 Se inicie la elaboracin del Programa de Seguridad y Salud en elTrabajo.2.4.2 Se disee, planifique e inicie una nueva actividad productiva.2.4.3 Se creen proyectos para la construccin, funcionamiento, mantenimiento y reparacin de los medios, procedimientos y puestos de trabajo, para que sean ejecutados con estricto cumplimiento a las normas,criterios tcnicos y cientficos universalmente aceptados en materia de salud,Higiene, Ergonoma y Seguridad en el Trabajo, a los fines de eliminar o controlaral mximo tcnicamente posible, los riesgos y procesos peligrosos.

NT-01-2008. PSST TTULO IV: CONTENIDO Captulo I. Descripcin del proceso productivo2.4.4 Se generen cambios en los equipos de trabajo, sustancias o preparados qumicos diferentes a los habituales, se introduzcan nuevas tecnologas o semodifique el acondicionamiento de los lugares de trabajo.2.4.5 Se cambien las condiciones de trabajo, al modificarse algn aspecto relativoa las instalaciones, organizacin o al mtodo de trabajo. 2.4.6 Se detecten daos enla salud de las trabajadoras o los trabajadores. 2.4.7 Se aprecie que las actividades de prevencin son inadecuadas o insuficientes.

NT-01-2008. PSST TTULO IV: CONTENIDO Captulo I. Descripcin del proceso productivo2.4.8 Se identifiquen nuevos riesgos y procesos peligrosos por la trabajadora oel trabajador. 2.4.9 Sea requerido por las Delegadas y Delegados de Prevencin, elComit de Seguridad y Salud Laboral, las trabajadoras y los trabajadores en general. 2.4.10 Y otros donde se considere necesario o cuando el Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), lo advierta, recomiende, indique u ordene, a travs de las actuaciones de los funcionarios y funcionarias de inspeccin.

NT-01-2008. PSST TTULO IV: CONTENIDO Captulo I. Descripcin del proceso productivo2.5 La metodologa de caracterizacin del proceso productivo de trabajo (produccin oservicios), e identificacin de los procesos peligrosos existentes, establecida enla presente norma quedar sujeta a modificacin o alternada con otros esquemas metodolgicos, siempre y cuando contribuyan a la mejora de la seguridad y salud enel trabajo, con la participacin activa, protagnica de las trabajadoras y lostrabajadores siempre y cuando resulte ms favorables a los mismos, sea propuesto yaprobado previamente por el INPSASEL.

PROCESO PARA LA IDENTIFICACIN DE PROCESOS PELIGROSOSTAREA 1 ACTIVIDAD 1 TAREA 2 TAREA 3 PROCESO DE TRABAJO 1TAREA 1 ACTIVIDAD 2 TAREA 2 TAREA 3PROCESO PRODUCTIVOPROCESO DE TRABAJO 2

PROCESO PRODUCTIVO Conjunto de actividades que transforma objetos de trabajo e insumos en productos, bienes o servicios.ALFARERAMinasAlmacenamiento de Materia PrimaHumedece MezcladorTolva ReceptoraRompe Terrones Tolva 1Molino Laminador Tolva 2900 a 1100 C Elctrico / PLC Horno Mvil Hoffman800 a 900 C Elctrico / PLCMolino Montacargas Zona de Carga Amasador Tnel de Secado Tnel de Secado Apila MecApila Mec Mesa Cargadora Mesa Cargadora ExtrusorasMolinoHorno Mvil Pampa Montacargas Apila Man Apila ManHumedece Extrusoras120 C ; Gas 120 mts

PROCESO DE TRABAJOConjunto de actividades humanas que, bajo una organizacin de trabajo interacta conobjetos y medios, formando parte del proceso productivo.

OBJETOS / SUJETOS DE TRABAJOORGANIZACIN Y DIVISIN DEL TRABAJOPROCESO DE TRABAJOMEDIOS DE TRABAJOACTIVIDAD

ACTIVIDADEs la intervencin del ser humano que opera interactuando entre objeto y medios detrabajo, es decir, la inversin fsica e intelectual de la trabajadora o el trabajador, que incluye las tareas con su conjunto de operaciones y acciones realizadas, para cumplir con la intencin de trabajo, donde existe la interaccin dinmica con el objeto que ha de ser transformado y los medios (herramientas, mquinas, equipos,entre otros) que intervienen en dicha transformacin.

ACTIVIDADESFUERZO FSICO INTENSO POSICIONES INCMODAS Y FORZADASMovimientos con brazos por encima o por detrs de los hombros Peso recae en uno los pies Permanecer de pie para trabajarRotacin de cinturaHombros tensos Torcer o mantener tensas las muecas Permanecer en cuclillas o Arrodillado Movimientos repetitivos con posiciones forzadas de los dedos Manos oEstar encorvadoUtilizar pedales Asientos sin respaldo o Incmodo Permanecer sentado

OBJETO O SUJETOS DE TRABAJOSon las materias prima, producto intermedios o productos finales que sontransformados en bienes y servicios en el proceso de trabajo utilizados por el trabajador o trabajadora.

OBJETO O SUJETOS DE TRABAJOOBJETO CARPINTERO SASTRE MINERO DE ORO CAJERA DE SUPERMERCADO CAMARERA DE HOTELMADERA TELA ROCA PRECIOS DE PRODUCTOS CAMA, PISO Y EL BAO CIRUJANO MEDICO DE CONSULTA PACIENTE SUJETOMAESTRA DE ESCUELAALUMNOSSERVICIO DE RADIOLOGIA, ENFERMERA , PSICOLOGO, RECEPCIONISTA

MEDIOS DE TRABAJOSon todas aquella maquinaria, equipos y herramientas que no forman parte de producto o infraestructura, empleadas en el proceso de trabajo.

MEDIOS DE TRABAJOAMBIENTE DE TRABAJO INSTALACIONES ESPACIO DE TRABAJO INSUMOS PALETA DE MADERA, CAJAS, SACOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS MEDIOS INAPROPIADOS EN RELACION A LAS CARACTERISTICAS ANATOMO FUNCIONAL DE LOS TRABAJADORES SI ES ELECTRICA O MANUALSOLVENTE ORGANICODESORDEN Y FALTA DE ASEO EDIFICACION EN MAL ESTADO HUMEDAD EN LOS PISOS PISOS RESBALOSOSMATERIALES COLOCADOS EN AREA DE CIRCULACIONESPACIO ESTRECHOSREACTIVIDAD, TOXICIDAD, INFLAMAB. FORMA DE ENVASADO Y PESOCROMATISMO INADECUADOINSTALACION ELECTRICA EN MAL ESTADO

ORGANIZACIN Y DIVISIN DEL TRABAJOConsiste en sistematizar las actividades de los trabajadores y regular el funcionamiento de los objetos y medios de trabajo Vincular los recursos humanos y materiales de acuerdo con un plan Juegan un papel determinante en las caractersticasde la actividad fsica y mental de los trabajadores

ORGANIZACIN Y DIVISIN DEL TRABAJOEN FUNCIN DEL TIEMPO DE TRABAJO EN FUNCIN DE LA CANTIDAD E INTENSIDAD DEL TRABAJOEN FUNCIN DE LA VIGILANCIA DEL TRABAJOEN FUNCIN DEL TIPO DE ACTIVIDADEN FUNCIN DE LA CALIDAD DEL TRABAJO

ORGANIZACIN Y DIVISIN DEL TRABAJO1. Tiempo de trabajo - Duracin de la jornada diaria y semanal - Presencia o no dehoras extras - Tipo de turno (diurno, nocturno, mixto) 2. Cantidad y cualidad del trabajo - Tiempos y movimientos- Repetitividad de la tarea- Ritmo - Tipo de trabajo - Posibilidad de comunicacin - Grados de atencin que exige la tarea- Sistema de rotacin de los turnos- Duracin y frecuencia de las pausas

ORGANIZACIN Y DIVISIN DEL TRABAJO3. Vigilancia y control del trabajo - Formas de control (tipo de supervisin, caractersticas de liderazgo) - Caractersticas de la supervisin4. Calidad del trabajo - Montono o cambiante - Posibilidad de desplazamiento - Posibilidad de comunicacin - Posibilidad de creatividad

Trabajo grupal y presentacin:Intgrese a su grupo de trabajo y segn las instrucciones del Facilitador, realice las siguientes actividades: 1.- Describir el proceso productivo, de la tarea: xxxx indicando objetos/sujetos, medios, actividad, organizacin y divisin del trabajo.2.- Desarrolle la actividad que se le solicita en una hoja y presentarla al resto de los compaeros.3. Entregar material de trabajo al facilitador.39

DESCRIPCIN DEL PROCESO DE TRABAJOEntradas (Objetos / sujetos de Trabajo): Descripcin dela Proceso de Trabajo (funciones o Actividades): Salidas/ Resultados del proceso de trabajo (Productos o Servicios)Medios de Trabajo:Divisin y Organizacin del trabajo:

CARACTERIZAR EL PROCESO DE TRABAJOIdentificacin de la Actividad del Trabajo Actividad Caractersticas Identificacin DeLa Organizacin y Divisin del Trabajo Divisin y Organizacin de Trabajo Caractersticas

CARACTERIZAR EL PROCESO DE TRABAJOIdentificacin Del Objeto De Trabajo Objetos/Sujetos De Caractersticas Trabajo Identificacin De Los Medios De Trabajo Medios de Trabajo Caractersticas

IDENTIFICACIN DE PROCESOS PELIGROSOS

CATEGORAS DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJOPROCESO DE TRABAJO MEDIOS DE TRABAJO OBJETOS O SUJETOS de TRABAJO PROCESOS PELIGROSOS MEDIADORES PROCESO SALUD-ENFERMEDAD ACTIVIDAD ORGANIZACIN Y DIVISIN del TRABAJOPROCESOS POSITIVOSMANIFESTACIONESENFERMEDADES ALTERACIONES POR ACCIDENTESMANIFESTACIONES TEMPRANAS (SUBCLNICAS)MANIFESTACIONES SALUDABLES

PROCESOS PELIGROSOSEs el que surge durante el proceso de trabajo, por la interaccin entre losobjetos, medios de trabajo e insumos, como el entorno y los medios de proteccin que puedan afectar la salud de los trabajadores y trabajadoras.

PROCESOS PELIGROSOSDERIVADOS DE LA INTERACCIN ENTRE LOS OBJETOS, LOS MEDIOS DE TRABAJO Y LA ACTIVIDADQumicos Biolgicos Psicosociales Fsicos:Humedad

Ruido

Vibraciones

Ventilacin

Radiaciones ionizantesRadiaciones no ionizantes Condiciones disergonmicas Mecnicos Elctricos Incendio y/oexplosiones MeteorolgicosIluminacinCalor o frio

Polvo

PROCESOS PELIGROSOSDerivados de las condiciones de los medios de trabajo Inseguridad construccin Instalaciones elctricas en mal estado No hay salidas de emergencia Pisos con superficies inseguras Maquinaria en movimiento sin guarda protectoraEquipos contra incendio obstruidosEspacio de Circulacin limitados Estibas inadecuadas o daadas Mal estado techos Rampas deterioradas Pisos deteriorados Mal estado escalerasDiseos inadecuados o insegurosMal estado paredesHerramientas inadecuadas odeterioradas

PROCESOS PELIGROSOSCONDICIONES INSALUBRES O POR FALTA DE HIGIENEEn las instalaciones sanitarias (baos, duchas o vestidores)En rea de el comedor y condiciones de los alimentosEn los filtros de agua y utensilio para beber agua

PROCESOS POSITIVOSCondiciones favorables para el desarrollo del ser humano, como anttesis de los procesos peligrosos Surgen tambin de la interaccin del objeto, medios, actividad, organizacin y divisin del trabajoES EL RECONOCIMIENTO DE LOS ASPECTOS POSITIVOS DEL TRABAJO

PROCESOS POSITIVOS1. Conjuncin equilibrada en el Desenvolvimiento de las Potencialidades fsicas ymentales 2. Compaerismo y solidaridad 3. Variacin de la actividad 4. Tareas creativas 5. Valoracin del trabajo por los Compaeros 6. Valoracin del trabajo por los jefes7. Formacin permanente

ACCIN DE LOS PROCESOS PELIGROSOS EN LA SALUDLos procesos peligrosos pueden afectar la salud fsica y mental en los trabajadores y se expresan como enfermedades, alteraciones por accidentes(MANIFESTACIONES TEMPRANAS).Constituyen los incidentes, signos o sntomas, cambios fisiolgicos y bioqumicos, sensaciones de intranquilidad, de desgano o falta de motivacin para el trabajo, quesin llegar a generar accidentes o enfermedades ocupacionales, pueden ser expresiones de condiciones que merecen la atencin.MANIFESTACIONES TEMPRANAS

MANIFESTACIONES SALUDABLESSON LAS CONSECUENCIAS FAVORABLES EN EL SER HUMANO (TRABAJADORES) DE LA EXISTENCIA DE LOS PROCESOSPOSITIVOS EN LOS CENTROS LABORALES SE UBICAN EN EL POLO POSITIVO DE LA SALUDSON LA ANTTESIS DE LOS ACCIDENTES, ENFERMEDADES Y MANIFESTACIONES TEMPRANAS

MANIFESTACIONES SALUDABLES1. Satisfaccin en la realizacin de las actividades 2. Desarrollo de creatividad einiciativa 3. Desarrollo de habilidades y destrezas 4. Aprendizaje de nuevos conocimientos 5. Desarrollo orgnico-funcional 6. Alegra en el trabajo 7. Actitud solidaria y generosa

CARACTERIZAR el PROCESO DE TRABAJOIdentificacin de Procesos Positivos Procesos Positivos Caracterstica Expresiones Saludables Manifestaciones Saludable Caractersticas

CARACTERIZAR el PROCESO DE TRABAJOProcesos Peligrosos Manifestaciones Tempranas Procesos Peligrosos Efectos a la Salud Accidentes Enfermedades Principios de Prevencin y Control Prevencin Control Promocin

Trabajo grupal y presentacin:Intgrese a su grupo de trabajo y segn las instrucciones del Facilitador, realice las siguientes actividades: 1.- Describir el proceso peligroso, proceso positivo,manifestaciones saludables, manifestaciones temprana, medidas de control, correspondiente a la actividad donde se describi el proceso de trabajo. 2.- Desarrollela actividad que se le solicita en una hoja y presentarla al resto de los compaeros.3. Entregar material de trabajo al facilitador.56

Muchas gracias por su atencin