91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja...

36

Transcript of 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja...

Page 1: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía
Page 2: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

91 457 15 13info @ secuenciatres.comwww.secuenciatres.es

Page 3: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

Una divertida comedia con mucha "clase"...

JESUS BONILLA ANA RUIZ

DE EDUARDOGALANDE

HISTORIA

2

Page 4: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-4-

Ortiz en clase

Page 5: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-5-

EDUARDO GALAN Y EL TEATRO CONTEMPORANEO ................................................................................... 6

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE SECUENCIA, CASTELLANA Y ARTEATRO......................... 8

PRODUCCIONES INTERNACIONALES .............................................................................................................................. 9

SINOPSIS ................................................................................................................................................................................

........................... 10

NOTA DE AUTOR .................................................................................................................................................................................

....... 12

FICHA ARTISTICA Y TECNICA ................................................................................................................................................ 15

REPARTO .................................................................................................................................................................................

.......................... 16

JESUS BONILLA ............................................................................................................................................................................ 18

ANA RUIZ .................................................................................................................................................................................

.............. 20

EL AUTOR .................................................................................................................................................................................

........................ 23

EL DIRECTOR .................................................................................................................................................................................

............ 24

DISENO DE ILUMINACION ......................................................................................................................................................... 28

EL ESCENOGRAFO ................................................................................................................................................................................

30

VESTUARIO .................................................................................................................................................................................

................... 31

INDICE

Page 6: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-6--6-

EDUARDO GALANY EL TEATRO CONTEMPORANEO

Eduardo Galán (dramaturgo, profesor, historiador de la literatura, articulista y guionista) se ha movido con frecuencia en la línea de teatro histórico de intención crítica con títulos como La sombra del poder, La amiga del Rey o Memoria y Olvido (Argentina 76, ¡nunca más!) y apuesta por la promoción del teatro clásico español con adaptaciones de títulos como El galán fantasma de Calderón de la Barca o La Celestina de Fernando de Rojas. Pero no ha dejado de tratar temas del aquí y ahora de los ciudadanos de su entorno en textos de ambiente contemporáneo, donde aborda problemas de la sociedad en la que él mismo vive y transita; así sucede en Mujeres frente al espejo, Anónima sentencia, Esperando a Diana, La curva de la felicidad, La mujer que se parecía a Marilyn, Felices 30, Maniobras y la recientemente estrenada Historia de 2. Textos que mezclados con el humor o centrados en el drama, tratan de denunciar a través de la puesta en escena la lucha por la supervivencia en el mundo materialista, la difícil defensa de la dignidad de la persona, la corrupción moral y económica, las diferencias sociales, la opresión de la mujer, etc., intentando poner de relieve la vida de seres anónimos.

Page 7: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-7-

Ortiz profesor de instituto comunicala expulsion de Dani a su madre Lola.

, ,

Page 8: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-8-

MEMORIA DE ACTIVIDADESDE SECUENCIA 3 CASTELLANA Y ARTEATRO

 

   

,

Page 9: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-9-

PRODUCCIONES INTERNACIONALES

Sin haberse estrenado todavía en España, Historia de 2 se estrenó en 2010 en Portugal y en 2011 en Puerto Rico, en coproducción de Secuencia 3 con empresas de artes escénicas de los países en donde se representaba la comedia.

Otras producciones internacionales han sido “La curva de la felicidad” (Argentina),“Mujeres frente al espejo” (Venezuela) y “La mujer que se parecía a Marilyn” (Argentina)

Page 10: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-10--10-

SINOPSIS

Historia de 2 es una divertida historia de amor entre un profesor de instituto y la madre de un alumno, que se conocen a través de las horas de tutoría. Lola y Ortiz tienen una sola cosa en común: la educación de Dani, un chico que está pasando una adolescencia conflictiva.

Lola, cajera de un supermercado, es una mujer luchadora, de carácter dulce y de escasa cultura, que intenta sacar adelante a su hijo. Ortiz, un profesor que busca la jubilación anticipada, cansado de intentar mejorar un sistema educativo que no comprende. Al modo de “Pigmalión” o “My fair Lady”, y con huellas de “Rebelión en las aulas”, esta relación “imposible”, y llena de sentido del humor, avanza a lo largo de las reuniones de tutoría durante el curso escolar.

Un intento de recuperar las asignaturas pendientes. Una divertida comedia con “mucha clase”. Y tú, ¿cuánto tardarías en enamorarte?

Page 11: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-11--11-

La mofeta y la metafora

Page 12: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-12--12-

NOTA DE AUTOR

ALAS PARA CRECER

El azar ha querido – o a mí me parece que estas son las cosas del azar- que esta comedia parezca autobiográfica, cuando no lo es… Después de 15 años alejado de las aulas, en septiembre de 2011 vuelvo a la enseñanza activa como profesor de un instituto madrileño. Para esa fecha hacía tiempo que la comedia estaba escrita y que el director y los actores conocían el texto. La escribí antes de saber que regresaría al mundo docente. Y, sin embargo, escribo esta nota al tiempo que preparo clases, corrijo exámenes, recibo a padres y madres en mis horas de tutoría…

Y es que los protagonistas de Historia de 2 son un profesor de instituto, de unos 60 años, harto de la docencia, ávido por jubilarse, y una madre joven (de apenas 33 años, cajera de un supermercado) de un alumno de 14, conflictivo, problemático… Se ven en las horas de tutoría… ¿Cómo es posible que dos personas de ámbitos culturales tan distintos y de edades tan distantes puedan llegar a sentir el interés mutuo a lo largo de los más de seis meses en los que transcurre la obra? La preocupación común por Daniel, por su educación, es el nexo de unión de los dos personajes.

Creo que educar es conducir, mostrar caminos en la vida, dar alas para crecer, iluminar como los faros en la noche… Y es tarea muy poco reconocida hoy en día por la sociedad. El presente y el futuro están en manos de unos profesores, que, como Ortiz, pueden cambiar el horizonte de unos estudiantes que no siempre están centrados en sus vidas. Pero educar es también aprender.

Vaya esta comedia de humor, social, conflictiva, romántica, en homenaje de todos aquellos profesores anónimos que día a día hacen posible el milagro de la educación y el aprendizaje.

Eduardo Galán

Page 13: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-13--13-

Lola le pide a Ortiz que le ensenea leer en silencio

Page 14: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-14-

Ortiz roba examenes de matematicas

Page 15: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-15-

FICHA TECNICA Y ARTISTICA

Reparto:

JESÚS BONILLA (Ortiz)ANA RUIZ (Lola)

AUTOR: EDUARDO GALÁNDIRECCIÓN: GABRIEL OLIVARES y JESÚS BONILLAAYUDANTE DE DIRECCIÓN: ALEJANDRO ARESTEGUI

DISEÑO DE ILUMINACIÓN: NICOLÁS FISCHTELDISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: FELYPE DE LIMADISEÑO DE VESTUARIO Y ATREZZO: ANNA TUSELLDISEÑO DE SONIDO: TUTI FERNÁNDEZDISEÑO GRÁFICO: HAWORK STUDIOFOTOGRAFÍA: PEDRO GATO

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: MANUEL LLADAAYUDANTE DE PRODUCCIÓN Y TÉCNICO DE SONIDO: LUIS GALÁNCOORDINADOR TÉCNICO: LUIS BARIEGOREALIZACIÓN ESCENOGRAFÍA: VERTEATRO

COMUNICACIÓN: BEATRIZ TOVAR GESTORÍA: MAGASAZTRANSPORTE DECORADOS: MIGUEL ÁNGEL OCAÑA

PRODUCEN: ARTEATRO, CASTELLANA EVENTOS, LÍNEA CULTURAL TEATRAL.DISTRIBUCIÓN: SECUENCIA 3 Y ARTEATRO

Page 16: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-16--16-

JESUS BONILLAREGRESA 18 ANOS DESPUES A LOS ESCENARIOS

Se forjó como actor en la R.S.A.D. (Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid). En 1978 debutó con Madrid Castizo, una adaptación de textos de Arniches. Después Bonilla no ha parado de actuar. Desde la Comedia del Arte: Comedia veneciana de la cuchara hasta El brujo amor. Posteriormente, cosechó gran acogida de público con El Rey Ciervo de Carlo Gozzi, montaje de la Cía. “El pícaro teatro” de la que fue cofundador. Pero sobre todo, Bonilla ha hecho grandes comedias: Esta noche gran velada, de Fermín Cabal, fue su gran revelación. Después vendría el personaje de “Jaimito” en Bajarse al moro con tres años ininterrumpidos y con llenos de público en teatros de toda España y tres temporadas completas en Madrid, y Búscame un tenor bajo la dirección de Alexander Harold. Más adelante ingresa en La Compañía Nacional de Teatro Clásico a las órdenes de Adolfo Marsillach con El vergonzoso en Palacio de Tirso de Molina. Le seguirían Los buenos días perdidos de Antonio Gala, Entre bobos anda el juego, de Rojas Zorrilla y Dama de Corazones de Claude Magnier.

Desde que se estrenó en televisión en 1985 la serie Platos Rotos, ha cautivado a la audiencia de la pequeña pantalla: El peor programa de la semana, !Ay Señor Señor!, Pepa y Pepe, Querido Maestro, La Banda de Pérez o Mediterráneo son algunos de los títulos que le lanzaron a los salones de todas las casas, aunque sin duda, su aparición en la serie Periodistas interpretando el personaje de “Zamora”, le convirtió en uno de los actores con mayor carisma para los espectadores. A continuación, vendría el personaje de “Santiago” en Los Serrano, con el que alcanzó gran popularidad siendo ésta un éxito temporada tras temporada.

Con más de treinta años de profesión, ha trabajado para los principales directores

(sigue en la página 18)

Page 17: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-17--17-

JESUS BONILLA

Page 18: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-18--18-

del cine español en más de 30 películas. Algunos de los títulos más destacados son Makinavaja, el último choriso de Carlos Suárez, La comunidad y Muertos de risa bajo la dirección de Álex de la Iglesia y, de la mano de Fernando Trueba, actuó en La niña de tus ojos, Los peores años de nuestra vida y en la oscarizada Belle Epóque; en 1993 perteneció a la troupe Almodóvar en Kika.

Asimismo, ha trabajado entre otras en Pídele cuentas al Rey, Carreteras secundarias, La buena vida, Belmonte, Sólo se muere dos veces, Así en el cielo como en la tierra dirigida por José Luis Cuerda, Lisístrata y Gracias por la propina de Francesc Bellmunt o Adiós con el corazón de José Luis García Sánchez.

Aunque en 1981 escribió “El brujo amor” para una pequeña compañía, en 2003 dio el salto detrás de la cámara como director y coproductor, con la clara decisión de plantar cara a Hollywood. Observando las producciones que se hacían en los años 60 y 70, Bonilla se dio cuenta de que la clave estaba en que reunían a los mejores actores de ese momento, películas corales como las de Berlanga. Dicho y hecho, se embarcó en la aventura de El oro de Moscú, una superproducción a la española de las de antes, con Antonio Resines, Alfredo Landa, Concha Velasco, José Luis López Vázquez o Juan Luis Galiardo, entre otros grandes ‘cómicos’ como protagonistas. El director y guionista firma también su secuela, que lleva el malicioso título de La daga de Rasputín. En esta última destaca por ser el primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía olvidado desde 1993... Jesús Bonilla escribe y co-produce La familia del chivo Froilán. Y ahora decide pisar de nuevo las tablas con Historia de 2 de Eduardo Galán.

(viene de la página 16)

Page 19: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-19--19-

¿Cuanto tiempo tardariasen enamorarte?

Page 20: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-20--20-

ANA RUIZ

Su trayectoria se centra principalmente en teatro y TV. Durante 2011 ha protagonizado Las siete vidas del gato durante la programación de los Veranos de la Villa de Madrid y El galán fantasma de Calderón de la Barca, producción que finalizó su gira en junio después de haber participado en los Festivales de Teatro Clásico más importantes y en los Teatros del Canal de Madrid. Además, ha protagonizado otras obras como La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde, en el Teatro La Latina de Madrid, La Oficina, El expresidente, Un marido de ida y vuelta y Don José, Pepe y Pepito. Ha participado también en Mortadelo y Filemón, el musical y El Balancín. En televisión ha intervenido recientemente en la exitosa serie Gran Hotel y durante la temporada 2009 - 2010 en Amar en tiempos revueltos. Desde 2005 hasta 2008 participó en la famosa serie de televisión Cámera Café; además ha actuado, entre otras, en La familia mata y Generación DF y ha presentado Zona Disney (2002-2004), Zona 7 Disney Channel (2002) y La Banda del Sur (1999- 2001). En el mundo del cine ha trabajado en los largometrajes El hombre de arena y Amar y morir en Sevilla.

Page 21: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-21--21-

ANA RUIZ

Page 22: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-22-

Ortiz expedientado

Page 23: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-23-

EL AUTOR

EDUARDO GALAN

Autor teatral, profesor, ensayista, articulista y conferenciante habitual en cursos y seminarios universitarios. Ha publicado numerosos estudios literarios y ediciones críticas de literatura española. Ha sido Subdirector General de Teatro del INAEM (Ministerio de Cultura). Sus obras se han representado en Estados Unidos, Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Puerto Rico, Francia, Alemania, Portugal y Grecia, entre otros países. Como autor teatral, ha obtenido diferentes premios; entre otros el Calderón de la Barca 1988, el Lazarillo de Tormes 1992, el Enrique Llovet 1994 y el Premio Nacional de Teatro Infantil y Juvenil de AETIJ 2002.

Entre sus obras más representadas sobresalen, Maniobras, La curva de la felicidad, Felices 30, La mujer que se parecía a Marilyn, Mujeres frente al espejo, Esperando a Diana, Tres hombres y un destino, Memoria y olvido (Argentina 78, ¡nunca más!), Anónima sentencia, La posada del arenal, o comedias para niños como La silla voladora.

Además, ha realizado otras numerosas adaptaciones, entre ellas, las de El fantasma de la ópera (2002), Defendiendo al cavernícola (2002), La dama duende, El Lazarillo (2006), La importancia de llamarse Ernesto (2007), La Celestina (2008), El galán fantasma (2010) y La Celestina (2011), entre otras adaptaciones.

Ortiz expedientado

Page 24: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-24--24-

EL DIRECTOR

GABRIEL OLIVARES

El albaceteño Gabriel Olivares (1974) es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, y en Dirección cinematográfica por la Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid (ECAM).

En 1995 y 1996 dirige y produce los cortometrajes La Isa de la Osa y El Carromato (Premio Canal + y seleccionado en los principales festivales nacionales).

En 2000 escribe y dirige Vida Sexual del Español Medio, un espectáculo para el dúo Las Veneno y crea la productora El Reló Producciones. En 2001 colabora en el guión del largometraje dirigido por Pilar Ruiz Gutiérrez, Los Nombres de Alicia (Mención Especial del Jurado en los Festivales de Málaga y Miami). Ese mismo año recibe junto a Santiago Matallana la Ayuda de Escritura de Guiones del ICAA por el proyecto Camping. Entre 2002 y 2004 forma parte del equipo de dirección de varios largometrajes entre los que destaca la película de James Bond Die Another Day, rodada en Cádiz. En 2005 produce el espectáculo Antonia Machín dirigido por Aitor Mazo para Las Veneno. En 2006 dirige y escribe -junto a Ana Graciani- El Día del Padre, espectáculo que se mantuvo durante más de cinco meses en el Teatro Maravillas de Madrid y dos años de gira por España. Por este espectáculo, Aitor Mazo recibió el Premio Telón Chivas al Mejor Actor Teatral de Comedia. Este mismo año, recibe la Ayuda de Escritura de Guiones del ICAA por el guión de La Dulce Vida (El Mandarinas). En 2007 dirige una versión actualizada del clásico de Wilde La Importacia de Llamarse Ernesto, que tras seis meses de temporada en Madrid (Teatro Maravillas y Teatro La Latina) inició una gira por toda la geografía española y escribe y dirige la obra de teatro A la Mancha, manchega, que sigue de gira por España. Por segundo año consecutivo, recibe la Ayuda

(sigue en la página 27)

Page 25: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-25--25-

Lola propone a Ortiz quedarel fin de semana

Page 26: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-26-

Ortiz motivado por la ensenanza

Page 27: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-27-

de Escritura de Guiones del ICAA por el guión de El Debut, que desarrolla Centuria Films. En 2008 produce, dirige y adapta el éxito de Off-Broadway Mi Primera Vez que se convierte en una de las comedias de más éxito de la cartelera: dos temporadas en el Teatro Maravillas de Madrid y en los teatros de las ciudades más importantes. En el verano de ese mismo año pasa a formar parte del equipo de guionistas de la serie Estados alterados de Maitena para LA SEXTA. En 2009 adapta y dirige el espectáculo El Enfermo Imaginario original de Molière, protagonizado por Enrique San Francisco y programado en temporada en el Teatro Fígaro Adolfo Marsillach. La actriz Julia Trujillo recibió el Premio Ercilla a la Mejor Actriz de Reparto por esta función. También rueda el cortometraje Burbuja dirigido junto a Pedro Casablanc (Primer Premio Festival de Cine de Urrea de Gaén, Tercer Premio CINEMAD 09, Mención Especial del Jurado en Mieres, Seccióm Oficial en Mediana del Campo Valladolid, Selección Oficial Festival Internacional de Brooklyn). A finales de 2009 inicia a través de su productora El Reló un taller multidisciplinar de creación e investigación teatral. El primer espectáculo desarrollado en el taller será la adaptación teatral de la película de Fernán Gómez El Extraño Viaje estrenada el 14 de octubre de 2010 en el Teatro Circo de Albacete.

En enero de 2010 estrena en el Teatro Maravillas una nueva versión de Arte de Yasmina Reza protagonizada por Enrique San Francisco, Javier Martín y Vicente Romero. En mayo de 2010 estrena el espectáculo Los Monólogos de la Vagina en el Teatro Maravillas de Madrid. En septiembre estrena como coproductor en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid la versión española del musical Avenue Q ganador de 3 Tony. En octubre estrena en el Teatro Circo de Albacete la versión teatral de El extraño viaje. Actualmente tiene en cartel en Madrid tres obras de éxito: Burundanga, una comedia de Jordi Galcerán, en el Teatro Maravillas de Madrid; Venecia bajo la nieve, de Gylles Dyrek, en el Teatro Lara; y Se quieren, de Pierre Palmade y Muriel Robin, en el Teatro Compac Gran Vía.

(viene de la página 24)

Page 28: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-28--28-

DISENO DE ILUMINACION

NICOLAS FISCHTELIluminador de prestigio, formado en Londres y Yale, trabaja habitualmente con los mejores coreógrafos españoles e internacionales: Nacho Duato, Rafael Amargo, Víctor Ullate. Ha cursado estudios de Diseño de Iluminación y Sonido en la Real Academia de Arte Dramático de Londres (RADA), teniendo como profesores a Neil Fraser y Frances Reid, entre otros. Como Becario Fullbright continuó su formación académica en la Escuela de Arte Dramático de la Universidad de Yale (Connecticut-USA), bajo la supervisión de Jennifer Tipton y William Warfel. Desde 1984, es iluminador en el Teatro Sanpol de Madrid. Desde 1991 hasta 1996, fue Diseñador de Iluminación y Director Técnico estable de la Compañía Nacional de Danza dirigida por Nacho Duato, donde realizó la iluminación de 14 coreografías del propio Duato.

Entre sus últimas iluminaciones, destacan: Poeta en Nueva York, coreografía de Rafael Amargo, Salomé, coreografía de José Antonio y Dirección escénica de Carlos Saura, para la Cia. De Aída Gómez, Cuando Harry encontró a Sally, comedia musical dirigida por Ricard Reguant, La inteligencia de las flores, coreografía de Víctor Ullate, Rinconete y Cortadillo, coreografía de Javier Latorre, Txalaparta, coreografía de Nacho Duato para la CND, La Raya en el Pelo de William Holden, dirigida por Daniel Bohr, Death of a moth, coreografía de Val Canipalori para el San Francisco Ballet, Juanita y Alicia, coreografía de Septime Webre para el Washington Ballet, entre otras. También ha realizado diseños de iluminación para numerosas compañías de danza internacionales: The Royal Ballet (Londres), Nederlands Dans Theater (Holanda), Berlín Opera Ballet, Les Grands Ballets Canadiens, Australian Ballet, Gulbenkian Ballet (Portugal), Stuttgart Ballet, Ballets de Montecarlo, Pacific Northwest Ballet (Seattle), Hubbard Street Dance Co.(Chicago), Ballet Opera Finlandia, Asami Maki Ballet (Tokio), Ballet de la Opera de Lyon, Ballet du Capitol (Toulouse), Tulsa Ballet (Oklahoma), Washington Ballet, New National Theatre Ballet (Tokio), Ballet de la Opera de Estocolmo, Ballet de la Opera de Oslo, Ballet de la Opera de Gotemburgo, Universal Ballet (Seúl), Introdans (Holanda), Louisville Ballet, Nevada Ballet, San Francisco Ballet, Ballet de la Opera del Rhin North Carloline Dance Theatre, Ballet del maggio Fiorentino, Boston Ballet, Compañía Nacional do bailado (Portugal) Ballet de la Opera de Hannover, Ballet de Marseille, Royal Danish Ballet, Ballet Nacional Croata, Ballet de Teatres de la Generalitat Valenciana, etc.

Page 29: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-29--29-

Lola escribe un cuento

Page 30: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-30--30-

EL ESCENOGRAFO

FELYPE DE LIMA

Titulado en Maquinaria Escénica y Construcción de Escenografía en ESCÉNICA y licenciado en Arte Dramático en la RESAD, ha colaborado en los espectáculos El extraño viaje, Monólogos de la vagina, El enfermo imaginario, Mi primera vez, A la mancha manchega, dirigidas por Gabriel Olivares y El niño y los sortilegios dirigida por Soledad Garre como diseñador de escenografía, vestuario e iluminación. Su trayectoria se complementa con los diseños de escenografía y vestuario de Mi cuerpo es mío dirigida por Andrés del Bosque, No hay perdiz en el menú dirigida por Blanca Suñén, La hermosa fea dirigida por Beatriz Cobos, etc. También ha colaborado en diversas exposiciones para la RESAD o el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Page 31: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-31--31-

Y a los 6 meses...

Page 32: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-32-

Page 33: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-33-

VESTUARIO

ANNA TUSELL

Licenciada en técnicas plásticas aplicadas al teatro, cine y TV es además diplomada en escenografía en la RESAD y en arquitectura de interiores en IED. Su trayectoria se inicia en 2005 como ayudante de dirección en el largometraje Un año en la luna de Antonio Gárate. A partir de este momento se centra en el mundo del teatro donde trabaja como escenográfa y diseñador de vestuario en obras dirigidas por Gabriel Olivares como El día del padre, La importancia de llamarse Ernesto, A la mancha manchega, Los monólogos de la vagina, etc. También trabaja como ayudante de escenografía para las Óperas Simon Bocanegra dirigida por José Luis Gómez y actualmente en Der Ring des Nibelungen dirigida por Robert Lepage, producción en la que estará inmersa hasta 2012.

Page 34: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-34-

La transformacion de Lola homenaje a Pigmalion,

Page 35: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

-35-

Una relación llena de asignaturas pendientes

Page 36: 91 info@ secuenciatres.com ...primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Le ha cogido el gusto pero en esta ocasión regresa al teatro, que tenía

SECUENCIA 3 & ARTEATRO DISTRIBUYEN

SECUENCIA 3: 91 457 15 13 info @ secuenciatres.com www.secuenciatres.es

ARTEATRO: 629 039 204 arteatro@ telefonica.net

JESUS BONILLA ANA RUIZ

DIRECCION

GABRIEL OLIVARESJESUS BONILLA

DE EDUARDOGALANDE

HISTORIA

2