9.1.- INTRODUCCIÓN · - Movimiento de un bloque a lo largo de una superficie ... Capacidad:...

58

Transcript of 9.1.- INTRODUCCIÓN · - Movimiento de un bloque a lo largo de una superficie ... Capacidad:...

9.1.- INTRODUCCIÓN� Geomorfología� Davis, 1899, EL CICLO GEOGRÁFICO� Escuela europea � GEOMORFOLOGÍA CLIMÁTICA, DOMINIOS MORFOGENÉTICOS:

� Sistema morfoclimático: templado, intertropical, árido, subárido, glaciar, periglaciar� Litología� Estructura de las rocas (tectónica)

joven joven

maduro maduro

senil

senil

� 9.2.- EROSIÓN� Definición. � Medida� Condicionada por factores:

� Climáticos (precipitaciones, temperatura, viento)� Topográficos (orientación, pendiente)� Edáficos (textura, grado meteorización)� Actividad antrópica

Vel

ocid

adde

eros

ión,

E

(m/m

a)

Tas

ade

asce

nso,

A

(m

/ma)

A > Elevantamiento

A = Eequilibrio

A < Edescenso

A = 0colinas bajas

A = 0; E ~ 0penillanuras

� 9.3.- TRANSPORTE� Mecanismo.

Detrito sometido a tres fuerzas:� Fuerzas de empuje� Fuerzas de sustentación� Fuerzas de fijación

INICIO MOVIMIENTO: FUERZA EMPUJE > SUSTENTACIÓN > FIJACIÓN

Cinco formas de transporte:� Deslizamiento� Rodadura� Saltación� Sustentación� Transporte químico

� Efecto del transporte:� Sobre el cauce� Sobre el material transportado

� 9.4.- SEDIMENTACIÓN� Definición. � Facies sedimentaria� Factores de la sedimentación

� Procedencia de materiales� Agente de transporte� Duración del transporte� Factores ambientales

� Autóctona/alóctona

� 9.6.- PROCESOS DE VERTIENTES

Laderas

Vegetación en descomposición

Desarrollo de un suelo

Afloramiento

Regolito

Substrato

� 9.6.- PROCESOS DE VERTIENTES (cont)9.6.1.- Gravitacionales

- Regulados por la gravedad, rozamiento y cohesión

- Desencadenante: pendiente, volumen, sacudidas sísmicas, vibraciones antrópicas, cambios climáticos, acción mecánica plantas, meteorización.

- Clasificación según geometría, material, velocidad, geometría, causas�en:

- Desprendimientos o caídas

- Deslizamientos

- Flujos

- Reptación

Tipo de Material Suelos

Tipo de Movimiento Roca

Grueso (Arena � Grava)

Fino(Limo � Arcilla)

Desprendimientos (Falls)

Desprendimiento de Rocas (gravitacional, con rebote)

(Rock Fall)

Desprendimiento de Suelos (Debris o Earth fall)

Vuelcos(Topplings)

Vuelco Rocoso (Rock Topple)

Vuelco de Suelos (Debris o Earth Topple)

Rotacionales Deslizamiento o

Corrimiento Rocoso (Rock Slump)

Deslizamiento Rotacional de Suelos

(Debris o Earth Slump)Deslizamientos (Slides)

Traslacionales Deslizamiento o

Corrimiento rocoso (Rock slide)

Deslizamiento traslacional de Suelos

(Debris o Earth Slide)Desplazamientos

Laterales (Lateral Spreads)

Desplazamiento Lateral de Rocas (Rock extensions)

Desplazamiento Lateral de Suelos (Debris o Earth

Spread)

Flujos(Flows)

Flujos o Coladas de Roca (Rock Flow)

Flujo de Derrubios

(Debris Flow)

Avalanchas Avalanchas Rocosas Avalanchas de

Derrubios

Colada de Barro(Earth

Flow o Mud Flow)

Complejos Combinación de dos o más tipos de movimiento

� 9.6.- PROCESOS DE VERTIENTES (cont)9.6.1.- Gravitacionales (cont)

- A) Desprendimientos o caídas

- Parte de la trayectoria en el aire.

- No hay deformación del material, sólo rotura.

- Se desprende una masa de cabecera o acantilado.

- Superficie de rotura pequeña. Caída libre, deslizamiento o rodamiento a lo largo de la pendiente

- Movimiento rápido

- En formaciones alternantes.

� 9.6.- PROCESOS DE VERTIENTES (cont)9.6.1.- Gravitacionales (cont)

- B) Vuelcos

- Rotación.

- Fuerza desencadenante gravedad, presencia de agua en las juntas

- Casi exclusivo de rocas

� 9.6.- PROCESOS DE VERTIENTES (cont)9.6.1.- Gravitacionales (cont)

- C) Deslizamientos

- Movimiento de un bloque a lo largo de una superficie plana o curva, manteniendo constantes geométricas.

- Movimiento progresivo o instantáneo.

- Volumen movilizado grande

- Morfología resultante: cicatriz en cabeza, y acumulación de bloques

- Pueden ser:

Rotacionales

Traslacionales

Deslizamiento traslacional del suelo

� 9.6.- PROCESOS DE VERTIENTES (cont)9.6.1.- Gravitacionales (cont)

- D) Pandeos (buckling)

- Macizos rocosos juntas desarrolladas, verticales, que independizan cuerpos tabulares de roca.

� 9.6.- PROCESOS DE VERTIENTES (cont)9.6.1.- Gravitacionales (cont)

- E) Deslizamiento de cuñas y diedros rocosos

- Caso particular de deslizamiento traslacional

- Discontinuidades individualizan bloque rocoso, que desliza a favor de la línea de intersección, si aflora al talud, y tiene mayor inclinación que

� 9.6.- PROCESOS DE VERTIENTES (cont)9.6.1.- Gravitacionales (cont)

- F) Desplazamientos laterales

- Extensión lateral

- Movimentos distribuidos / por flujo plástico del material subyacente

- Complejos, incluyendo rotación, traslación o flujo en masa

- En macizos rocosos lentos, en suelos muy rápidos.

� 9.6.- PROCESOS DE VERTIENTES (cont)9.6.1.- Gravitacionales (cont)

- G) Flujos y coladas

- Flujo viscoso

- Se diferencian:

Reptaciones (creep)

Coladas de derrubios (debris flow)

Coladas de barro (mud flow, lahar)

Solifluxión (Creep)

Solifluxión

Fragmentos de suelo y roca descongelados, desplazándose

pendiente abajo

Zona descongelada inundada

Zona congelada impermeable

Substrato

Solifluxión (Creep)

Láminas

Lóbulos

Solifluxión

Solifluxión

� Coladas de derrubios (debris flow)

� Coladas de barro (mudflow)

Deslizamiento de TurtleMountain (Frank, Canada)Anticlinal cuyo eje coincide, aproximadamente con la cima de

un monte.

La cota de la cima está 945 m por encima del lecho del valle del Río Old Man

Rocas carbonatadas devónicas y carboníferas cabalgantes sobre lutitas, areniscas y carbones de edad Cretácico

La cresta del anticlinal es propensa a que se abran fracturas de tensión paralelas al valle.

El ángulo de buzamiento de la estratificación y de las fracturas de tensión es pendiente abajo y mayor que el ángulo de rozamiento interno.

La base del talud está constituida por una roca débil y cizallada

Deslizamiento de TurtleMountain (Frank, Canada)

Deslizamiento de TurtleMountain (Frank, Canada)En 1901 se abrió un socavón minero al pie de la montaña.

Dicho socavón se fue ampliando como resultado de las actividades extractivas.En octubre de 1902 los mineros observaron tensiones

crecientes en las cámaras mineras del socavón. Ello provocó la necesidad de re-entibar de forma continua.En abril de 1903 se había explotado un volumen de carbón de

187.000 m3, a razón de 1000 ton/día.El 29 de abril de 1903, a las 04:00 h se inició el colapso de lamina y unos minutos más tarde se desplomó de la montaña un volumen de rocas de unos 90.000.000 m3 desde una distancia de 762 m desde la cresta de la montaña.El deslizamiento cubrió un área de 2.6 km2 matando a 70 personas en la localidad de Frank

Deslizamiento de TurtleMountain (Frank, Canada)

29/4/1903

Deslizamiento de TurtleMountain (Frank, Canada)

Deslizamiento de Vajont

Presa de doble arco y 265.5 m de altura y 160 m de cuerda

Capacidad: alrededor de 150 millones de m3

La estructura del valle está condicionada por un amplio sinclinal desarrollado sobre rocas sedimentarias de edad Jurásico y CretácicoLas últimas glaciaciones excavaron una profunda garganta (195 a 300 m de profundidad) y le confirieron unas abruptas pendientesEvidencias de deslizamientos prehistóricosPrimer llenado del embalse en 1959

En octubre de 1960 se observó un gran movimiento de masa a unos 390 m de la presa, afectando el área del embalse y afectando a unos 200.000.000 m3 de material

Deslizamiento de Vajont

La velocidad de esta primer gran deslizamiento fue de 8 a 10

cm/día

Para reducir la presión de agua dentro del deslizamiento, se la drenó desde su base. Sin embargo, el nivel de agua en el embalsesiguió aumentando por lo que el 4/11/1960 se deslizó una masa de 700.000 m3 en unos 10 minutos (deslizamiento de 1960)Entre 1961 y 1963 se observó que los deslizamientos se relacionaban con el nivel del embalse y, al disminuir el nivel, los deslizamientos atenuaban su velocidad de propagación hasta detenerse.En abril de 1963 se consideró seguro elevar el nivel del embalse

Deslizamiento de Vajont

Nuevamente se iniciaron los movimientos, al principio de forma lenta pero con tendencia a la aceleración. A finales de septiembre se decidió el desembalse (15 m/semana) para atenuar los movimientos.Pese a haber caído el nivel a valores anteriormente alcanzados, el 9 de octubre de 1963, a las 23.38 se produjo el colapso de la ladera afectando un volumen de 250.000.000 m3 de rocaEsa descomunal masa de roca, al entrar en el embalse provocó una gran ola que sobrepasó por coronación la presa, sin destruirla.En unos 4 ! 5 minutos, las poblaciones de Longarone, Pirago, Rivalta, Villanova y Fae, situadas aguas abajo, fueron arrasadasMurieron alrededor de 2500 personas

Deslizamiento de Vajont

Deslizamiento de Vajont

9/10/1963

Deslizamiento de Vajont

Clay-rich horizons

~200 m

Antes y Después, en Longarone

Antes y Después en la Presa

Deslizamiento de Vajont

� 9.6.- PROCESOS DE VERTIENTES (continuac)9.6.2.- Arroyada difusa

� Erosión:� Erosión por salpicadura

� Regueros

� Gullies

� Cárcavas

� Chimeneas de hadas

� Depósito: coluvión