943 Guillermo Marconi Unidad III

download 943 Guillermo Marconi Unidad III

of 7

Transcript of 943 Guillermo Marconi Unidad III

  • 8/17/2019 943 Guillermo Marconi Unidad III

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTADIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

    ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS DE LA MUJER

    (943)

    UNIDAD IIITRABAJO ESCRITO

    Análisis de los derechos humanos de las mujeres, consagrados y reconocidos en elordenamiento jurídico venezolano, su alcance e importancia

    Guillermo Marconi L.C.I. !."#$."%#

    &ro'esora Lilia Coromoto de (n ). Irady de *iez

    Maracay, + de a-ril de %+"

  • 8/17/2019 943 Guillermo Marconi Unidad III

    2/7

    /n el ám-ito internacional se han concretado importantes avances en la por losderechos de las mujeres0 se esta-lecieron los derechos de la mujer como derechos humanos y lalucha contra la violencia de g1nero se u-ic2 de manera signi'icativa en la agenda internacionalcomo un lineamiento de acci2n de carácter supranacional. 3a no se discute 4ue el derecho a la

    vida y a la integridad 'ísica resulta 'undamental en la lista de los derechos reconocidos enconvenciones, pactos y tratados internacionales o interregionales. (in 1ste, de nada sirvee5tenderse en derechos civiles, políticos, sociales, econ2micos y culturales, 4ue necesariamentere4uieren el su-strato de la vida y la salud. Igualmente, en 6enezuela, se han apro-ado leyescontra la violencia hacia la mujer, intra'amiliar, dom1stica o se5ual, para com-atirla0 veremos yanalizaremos este -asamento jurídico. /n el ám-ito nacional, laConstitución de la República

    Bolivariana de Venezuela 7+!!!8 7C.9.:.68, dispone 4ue todas estas convenciones so-re*erechos ;umanos tengan carácter vinculante para el país, es decir, prevalecen en el ordeninterno, siendo sus disposiciones de aplicaci2n directa e inmediata por los tri-unales y todos losdemás 2rganos del poder p

  • 8/17/2019 943 Guillermo Marconi Unidad III

    3/7

    • &articipar en la 'ormulaci2n y ejecuci2n de las políticas gu-ernamentales y ejercer todas las 'unciones y cargos p

  • 8/17/2019 943 Guillermo Marconi Unidad III

    4/7

    violencia dom1stica, violencia se5ual, acceso carnal violento, prostituci2n 'orzada, esclavitudse5ual, acoso se5ual, violencia la-oral, violencia patrimonial y econ2mica, violencia o-st1trica,esterilizaci2n 'orzada, violencia mediática, violencia institucional, violencia sim-2lica, trá'icode mujeres, niFas y adolescentes y0 trata de mujeres, niFas y adolescentes.

    /n su te5to crea una serie de instancias del (istema de usticia para garantizar el acceso delas mujeres a una vida li-re de violencias @ri-unales con competencia en violencia contra lamujer y sus e4uipos multidisciplinarios, 'iscales especializados, unidades de atenci2n a lavíctima, entre otras. &or otro lado, esta-lece medidas de protecci2n y de seguridad transitorias a'avor de las mujeres, 4ue dictan los 2rganos receptores de denuncias0 así, por ejemplo, con lasola denuncia de la mujer -asta para 4ue la protecci2n sea inmediata, garantizando así elderecho a la vida y a la integridad 'ísica, psicol2gica, la-oral y patrimonial de las mujeres. Etroelemento altamente positivo es la ampliaci2n del concepto de 'lagrancia0 de hecho, la leye5tiende la 'lagrancia lo cual hace más 'acti-le la acci2n protectora a la mujer agredida, hasta

    $ horas despu1s de acontecido el hecho, permitiendo la aprehensi2n del presunto agresor. Asímismo, las sanciones al agresor son prisi2n, multas y tra-ajo comunitario, dependiendo de lagravedad del delito. La ley en'atiza en el aspecto preventivo, de orientaci2n y educaci2n. Losmayores inconvenientes de la Ley Ergánica so-re el *erecho de las Mujeres a una 6ida Li-rede 6iolencia, no residen en su contenido sino en la aplicaci2n de los mismos.

    La Ley de gualdad de Oportunidades para la !ujer /sta ley regula el ejercicio de los

    derechos y garantías necesarias para lograr la igualdad de oportunidades para la mujer0 tienecomo 'undamento la Ley Apro-atoria de la Convenci2n so-re la /liminaci2n de todas las)ormas de *iscriminaci2n contra la Mujer y garantiza sus derechos 'rente a agresiones 4uelesionen su dignidad y su integridad 'ísica, se5ual, emocional o psicol2gica, sin prejuicio de lodispuesto en el ordenamiento jurídico re'erido a la materia. /ste instrumento jurídico dispuso lacreaci2n del Instituto acional de la Mujer y la *e'ensoría de los *erechos de la Mujer

    /sta Ley se promulg2 en +!!B. &osteriormente por *ecreto Ley del &residente de la9ep

  • 8/17/2019 943 Guillermo Marconi Unidad III

    5/7

    sindicales de la mujer Capítulo I6 *e los derechos econ2micos de la mujer Capítulo 6 *e los*erechos (ociales. @ítulo III *el Instituto acional de la Mujer @ítulo I6 *e la *e'ensoría acional de los *erechos de la Mujer @ítulo 6 *e los *erechos contra la 6iolencia y A-usos yotros

    /s una ley programática donde las responsa-ilidades del /stado no están completamentede'inidas, presenta algunas 'allas de t1cnica legislativa, especialmente en la identi'icaci2n delos 2rganos del /stado 4ue de-en intervenir en su cumplimiento. Algunos de los organismoscitados implícita 7con seFalamiento de o-ligaciones8 o e5plícitamente, han sido trans'ormados,han desaparecido o han sido sustituidos por otros con nom-res di'erentes lo cual crea unmargen de am-igHedad 4ue compromete el cumplimiento de la norma. Lo mismo ocurre conciertas leyes citadas, 4ue ya carecen de vigencia o han sido derogadas. &or otra parte, gran partede las responsa-ilidades estatales citadas en la Ley, aparecen sin destinatario responsa-le en losartículos respectivos.

    Algunos sesgos se5istas androc1ntricos se han detectado en el lenguaje 4ue e5presa loscontenidos de la Ley. /n general prevalece el empleo del g1nero masculino de las pala-ras,empleado como un 'also gen1rico. @odo el te5to adolece de esta 'alla. &or otra parte, en variosartículos aparecen sesgos 4ue naturalizan lo 'emenino, o le dan un acento 'amilístico o admitenla generalizaci2n en masculino.

    6enezuela cuentan desde el veinte 7 %8 de septiem-re del aFo %%#, con una nueva Ley

    para la "rotección de la #amilia$ !aternidad y la "aternidad , 'uerzas e5pansiva del derechosocial, 4ue con la progresividad de sus normas han roto las es'era individualista ajena al inter1scom

  • 8/17/2019 943 Guillermo Marconi Unidad III

    6/7

    le otorga-a todo el peso de la responsa-ilidad a la madre, por lo 4ue con 1sta nueva Leyde'initivamente los hom-res tendrán una nueva visi2n ante el hecho de convertirse en padresasumiendo toda la responsa-ilidad 4ue como tales les corresponde.

    Ante de la promulgaci2n de esta Ley, las licencias por el nacimiento de un hijo eran temas

    e5clusivamente 'emeninos, puesto 4ue los permisos pre y post=natales s2lo esta-an destinados alas madres, como eje -iol2gico del n

  • 8/17/2019 943 Guillermo Marconi Unidad III

    7/7

    Bibli !"#$i#

    • C %&'i' i*% +, l# R,-.bli # B li/#"i#%# +, V,%,0 ,l# 7+!!!8. *isponi-le enhttp JJKKK.cne.go-.veJKe-Jnormativa electoralJconstitucionJindice.php Consultadoel +# de a-ril de %+"

    • L,1 O"!2%i # S b", ,l D,", +, l#& M ,",& # U%# Vi+# Lib", +, Vi l,% i# 7 %%#8. *isponi-le enhttp JJvenezuela.un'pa.orgJdoumentosJLey mujer.pd' Consultado el +# de a-ril de %+"

    • L,1 -#"# l# P" ', i*% +, l# 5#6ili#7 M#',"%i+#+ 1 l# P#',"%i+#+ 7 %%#8*isponi-le enhttp JJKKK.cne.go-.veJregistrocivilJuploadsJrepo*ocsJ'a!#' +a#de+ce+- #B" # -dB$aacede- d'd + !B% $! .pd' Consultado el +# de a-ril de %+"

    • L,1 +, I! #l+#+ +, O- "' %i+#+,& -#"# l# M ," 7+!!!8 . *isponi-le enhttp JJKKK.cepal.orgJoigJdocJLeyesCuidadoJ6/ J+!!! LeyIgualdadMujer 6/ .pd' Consultado el +# de a-ril de %+"

    • &arra, Maria Cristina 7 %+%8.M#" C %&'i' i %#l 1 L,!#l8 E& %, ,"i 1& $i i,%', -#"# !#"#%'i0#" ,l +,", +, l#& 6 ,",& # %# /i+# lib", +,/i l,% i#:; Instituto Latinoamericano de Investigaciones (ociales 7IL*I(8 Caracas.

    http://venezuela.unfpa.org/doumentos/Ley_mujer.pdfhttp://www.cne.gob.ve/registrocivil/uploads/repoDocs/fa97f881a7de1ce1b8736572bd34aacedeb2dfd5_1293028492.pdfhttp://www.cne.gob.ve/registrocivil/uploads/repoDocs/fa97f881a7de1ce1b8736572bd34aacedeb2dfd5_1293028492.pdfhttp://www.cepal.org/oig/doc/LeyesCuidado/VEN/1999_LeyIgualdadMujer_VEN.pdfhttp://www.cepal.org/oig/doc/LeyesCuidado/VEN/1999_LeyIgualdadMujer_VEN.pdfhttp://www.cne.gob.ve/registrocivil/uploads/repoDocs/fa97f881a7de1ce1b8736572bd34aacedeb2dfd5_1293028492.pdfhttp://www.cne.gob.ve/registrocivil/uploads/repoDocs/fa97f881a7de1ce1b8736572bd34aacedeb2dfd5_1293028492.pdfhttp://www.cepal.org/oig/doc/LeyesCuidado/VEN/1999_LeyIgualdadMujer_VEN.pdfhttp://www.cepal.org/oig/doc/LeyesCuidado/VEN/1999_LeyIgualdadMujer_VEN.pdfhttp://venezuela.unfpa.org/doumentos/Ley_mujer.pdf