97812101-PROYECTO

37
 1 CAPITULO I MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.0 GENERALIDADES El presente expediente corresponde al Proyecto del Sistema de Utilización a la Tensión 22.9KV para la “Estación de Servicios Reque”  la cual se encuentra ubicada en el km. 767 de la carretera Panamericana Norte, de propiedad de DESPENSA PERUANA, Distrito de Reque, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque. El presente proyecto también incluye la reubicación del sistema de medición de EBC Bell South, para poder conectar al sistema de utilización de la Estación de Servicios “Reque”.  1.2.0 ANTECEDENTES DEL PROYECTO  La Empresa Bell South instaló su antena en el año 2000 aproximadamente, construyendo su sistema de utilización a un nivel de tensión de 10KV y proyectado a futuro a 22.9KV, teniendo como punto de diseño la SE EN 650 ubicada frente al Grifo María del Pilar .  Se construyó aproximadamente 5Km de línea desde el punto de diseño hasta la antena, instalándose lo siguiente(esta instalación funcionaría a un nivel de tensión de 10kv):  Sistema de medición trafomix y medidor en la primera estructura(N°1 del plano SUGR- 01)  31 postes en línea paralela a la carretera panamerican a(postes del 1 al 31 plano SUGR- 01)  21 postes desde la panamericana hacia la antena(postes a partir del N°32 en plano SUGR-01)  Tramo subterráneo de 130m, cable N2XSY 8/15KV 1x25mm 2  frente al Grifo Sarita Colonia.  01 transformador 10 - 22.9/ 0.23KV en la SE junto a la Antena.  Aproximadame nte 15,000m de conductor AAAC 35mm 2 .   Ferretería, aisladores, accesorios.  En el año 2003, Electronorte realizó el cambio de nivel de tensión de 10KV a 22.9KV en el circuito alimentador C-212, al cual pertenece el presente sistema de utilización, para lo cual ya se tenía preparado el trafomix y el transformador de Bell South, pero no el cable subterráneo que cruzaba frente al Grifo Sarita Colonia; es por ello que Electronorte construye el sistema aéreo cruzando al otro lado de la carretera a la altura del Grifo Sarita Colonia y regresa al eje de la línea, unos metros más adelante para continuar con los postes de Bell South( Plano SUGR-01)  La empresa Bell South es adquirida por Telefónica Móviles.  En el año 2009 la Estación de Servicios “San Andrés” ha construido su propio sistema de utilización construyendo una línea paralela en algunos tramos a la línea que alimenta a

Transcript of 97812101-PROYECTO

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    1/37

    1

    CAPITULO IMEMORIA DESCRIPTIVA

    1.1.0 GENERALIDADES

    El presente expediente corresponde al Proyecto del Sistema de Utilizacin a la Tensin22.9KV para la Estacin de Servicios Requela cual se encuentra ubicada en el km. 767de la carretera Panamericana Norte, de propiedad de DESPENSA PERUANA, Distrito deReque, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque.

    El presente proyecto tambin incluye la reubicacin del sistema de medicin de EBC BellSouth, para poder conectar al sistema de utilizacin de la Estacin de Servicios Reque.

    1.2.0 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

    La Empresa Bell South instal su antena en el ao 2000 aproximadamente, construyendo su

    sistema de utilizacin a un nivel de tensin de 10KV y proyectado a futuro a 22.9KV,teniendo como punto de diseo la SE EN 650 ubicada frente al Grifo Mara del Pilar.

    Se construy aproximadamente 5Km de lnea desde el punto de diseo hasta la antena,instalndose lo siguiente(esta instalacin funcionara a un nivel de tensin de 10kv):

    Sistema de medicin trafomix y medidor en la primera estructura(N1 del plano SUGR-01)

    31 postes en lnea paralela a la carretera panamericana(postes del 1 al 31 plano SUGR-01)

    21 postes desde la panamericana hacia la antena(postes a partir del N32 en plano

    SUGR-01) Tramo subterrneo de 130m, cable N2XSY 8/15KV 1x25mm2 frente al Grifo Sarita

    Colonia. 01 transformador 10 - 22.9/ 0.23KV en la SE junto a la Antena. Aproximadamente 15,000m de conductor AAAC 35mm2.

    Ferretera, aisladores, accesorios.

    En el ao 2003, Electronorte realiz el cambio de nivel de tensin de 10KV a 22.9KV en elcircuito alimentador C-212, al cual pertenece el presente sistema de utilizacin, para lo cualya se tena preparado el trafomix y el transformador de Bell South, pero no el cablesubterrneo que cruzaba frente al Grifo Sarita Colonia; es por ello que Electronorte

    construye el sistema areo cruzando al otro lado de la carretera a la altura del Grifo SaritaColonia y regresa al eje de la lnea, unos metros ms adelante para continuar con lospostes de Bell South( Plano SUGR-01)

    La empresa Bell South es adquirida por Telefnica Mviles.

    En el ao 2009 la Estacin de Servicios San Andrs ha construido su propio sistema deutilizacin construyendo una lnea paralela en algunos tramos a la lnea que alimenta a

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    2/37

    2

    Telefnica Mviles aupndose ahora ambas franjas de la carretera por instalacionesparticulares.

    Actualmente se ha aprobado el proyecto de lnea y red primaria para la lotizacin deAVITRASA (Urb. El Golf Trabajadores de Salud) en el cual se ha diseado la lnea

    primaria paralela a la lnea de la Estacin de Servicios San Andrs.

    Existen varias Estaciones de Servicios en este sector de la Panamericana que an nocuentan, pero requieren suministro de energa como es el caso de la Estacin de ServiciosReque, quien necesita un punto de diseo para instalarsu propio transformador.

    Telefnica Mviles autoriza a Electronorte S.A a otorgar un punto de diseo desde supropia lnea para que Grifo Reque realice su proyecto de Sistema de Utilizacin.

    1.3.0 ALCANCES

    La factibilidad de Suministro y Fijacin del punto de diseo ha sido otorgado por ElectronorteS.A segn documento D-108-2012 del 29/02/2012 , donde fija como punto de diseo laestructura existente en media tensin, identificada con cdigo EN650, ubicada en el AA.HH.Nuevo Reque, la misma que pertenece al alimentador de media tensin C-212, del SistemaElctrico Chiclayo.

    El proyecto comprende la reubicacin del Sistema de Medicin instalado en la estructuraN01(Plano SUGR-01) a la estructura N32 de la lnea que alimenta a la EBC de telefnica(Ex Bell South)

    Reemplazar la estructura N31(Plano SUGR-01) por un poste de 15 metros y poder derivar

    hacia la otra estructura de 15 metros ubicada en el frontis del Grifo Reque.Instalar un trafomix para la medicin en el punto de diseo y un transformador de 100KVAen la subestacin del Grifo Reque.

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    3/37

    3

    1.4.0 JUSTIFICACIN DE LA MXIMA DEMANDA

    De acuerdo al plano de instalaciones elctricas de interiores, en el CUADRO DE CARGAS,se detalla la relacin de equipos y sus respectivas potencias, con una mxima demanda de22.5KW, segn Diagrama de Carga.

    GRIFO REQUECUADRO DE CARGAS

    POTENCIA (KW)FACTOR

    DEDEMANDA

    MXIMADEMANDA

    (KW)1 09 Surtidores de Combustible de 0.5KW c/u. 4,50 1,0 4,502 01 Compresoras de 5 KW 5,00 1,0 5,003 01 Bomba de agua de 3 kw 3,00 1,0 3,004 01 Desenllantadora 2,50 1,0 2,505 Iluminacin 5,00 1,0 5,006 SUBTOTAL 20,00

    7 25% de potencia mayor capacidad 0,25x5,0= 1,25 1,258 Reserva 1,25POTENCIA INSTALADA 22,50

    El Grupo Despensa Peruana tiene proyectado construir adicionalmente un Hotel y unRestaurant en sus locales aledaos al grifo, es por ello que se proyecta la instalacin de untransformador de 100 KVA.

    RESUMEN

    POTENCIA INSTALADA : 22,50kw

    FACTOR DE SIMULTANEIDAD : 1,00kwMXIMA DEMANDA ACTUAL : 22,50kw

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

    D.M

    .(KW)

    HORAS

    DIAGRAMA DE CARGA DIARIOGRIFO "REQUE"

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    4/37

    4

    1.5.0 DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    Las principales caractersticas del proyecto son:

    1.5.1 REDES

    Tensin Nominal : 22,9 KVFrecuencia : 60 HzSistema Adoptado : AreoTipo de Distribucin : Trifsico, 3 conductores, neutro aterradoTipo de Poste : Concreto Armado Centrifugado

    13m/400kg/165mm/360mm15m/400kg/210mm/435mm

    Tipo de Palomilla : Concreto Armado Vibrado P/1,50mTipo de Cruceta : Concreto Armado Vibrado Z/1,50m; Z/2,0m

    Asimtrica c.a.v Za/1.5m

    Tipo de Cable : Aleacin de aluminio AAACSeccin Nominal del Conductor : 35mm2Tipo de Aislador : Porcelana vidriada, acabado castao Tipo PIN 56-3

    Polimrico Suspensin 24 KVProteccin en Subestacin Area : Tipo CUT - OUT, 27 KV.100A.BIL 150 KV. Uso exterior

    1000 m.s.n.m; con fusible Tipo K de 27 KV - fus 5(inicio) ,2A (en S.E Grifo Reque)

    Puesta a tierra : Electrodo Copperweld 5/8 x 2,40 mBentonita.Caja de registro.

    1.5.2 SUBESTACIN GRIFO REQUE

    Tipo : Area Barbotante Biposte.Cantidad : Uno (1)Potencia Nominal Transformador : 100 KVARelacin de Transformacin : 22,9/0.40-0.23 KV, 3, 50 m.s.n.m

    1.5.3 SISTEMA DE MEDICIN

    Las condiciones del suministro y los equipos para el sistema de medicin de Bell Southse mantienen los mismos, slo se realizar el traslado desde su ubicacin actual en laestructura N1 hacia la estructura N32.

    Para el Grifo Reque se instalar un sistema de medicin independiente. Segn losrequisitos indicados en la Factibilidad de Suministro y Fijacin de Punto de Diseo, setiene:

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    5/37

    5

    Elemento : Trafomix - 3Tipo : TMEA - 33Relacin de tensin : 22,9/0.23 KVRelacin de corriente : 12.5 - 5/5 AN de bobinas : 3x30 VA (Bobina de Corriente)

    3x50 VA (Bobina de Tensin)Medidor : Electrnico multifuncin, 220 VCA, 5ALQ +, con puerto RS - 485

    Clase de Precisin : 0.2Proteccin : Puesta a tierra varilla copperweld independiente

    1.6.0 BASES DE CLCULO

    NORMAS Y CDIGOS CONSIDERADOS

    Ley de Concesiones Elctricas N 25844 Y su Reglamento.

    Norma Tcnica de Calidad de los Servicios Elctricos. Cdigo Nacional de ElectricidadSuministro. Norma DGE Terminologa en Electricidad y Smbolos Grficos en Electricidad Reglamento Nacional de Edificaciones. Ley de Proteccin del Medio Ambiente y Proteccin del Patrimonio. Sistema Internacional de Medidas. Cdigo Nacional de ElectricidadUtilizacin. Lista de equipos y Materiales tcnicamente estandarizados por ELECTRONORTE

    S.A. Disposiciones Tcnicas de ELECTRONORTE S.A. Normas vigentes del Ministerio de Energa y Minas.

    Asimismo se deber cumplir con todo lo relacionado con el Reglamento de Seguridad ySalud en el Trabajo de las Actividades Elctricas aprobado segn R.M.N 161-2007MEM/DM de fecha 13 de abril del 2007.

    Se tendr en cuenta la norma de procedimiento para Elaboracin de Proyectos y Ejecucinde Obras en Sistemas de Distribucin y Sistemas de Utilizacin en Media Tensin en zonasde concesin de distribucin aprobado segn Resolucin Directoral N 018 20022002EM/DGE del 25/09/02.

    1.7.0 FINANCIAMIENTO

    El financiamiento del proyecto y la ejecucin de las obras, ser por cuenta de losinteresados, bajo la supervisin de ELECTRONORTE S.A dentro del marco legal que seestablece en los Artculos N 83 y 84 de la Ley de Concesiones Elctricas N 25844y losArtculos N 166 y 167 de su Reglamento.

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    6/37

    6

    El derecho de conexin y programacin del medidor para el registro de la energa elctrica,ser abonado a ELECTRONORTE S.Ade acuerdo a los dispositivos correspondientes, almomento de solicitar el servicio de suministro de energa elctrica.

    1.8.0 PLIZA DE SEGURO: SCRT PENSION Y SCRT SALUD

    El presupuesto contemplar los costos por seguro SCRT Pensin y SCRT Salud, para laetapa de Ejecucin de Obra, para todo el personal del contratista.

    1.9.0 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    Para la ejecucin de la obra del presente proyecto, se deber tener en cuenta elcumplimiento del Reglamento de Seguridad Y Salud en el Trabajo de las ActividadesElctricas aprobado segn R.M.N 161 2007 MEM/DM de fecha 13 de abril del 2007,vlido para Obras Civiles y Electromecnicas.

    El propsito de dicha medida es prevenir los accidentes de trabajo y enfermedadesocupacionales, as como garantizar las condiciones adecuadas de trabajo y mantener elbienestar, fsico, mental y social de los trabajadores, protegiendo tambin las instalaciones ypropiedades de las empresas.

    1.10.0 PRIORIDADES

    En caso de posibles discrepancias en la Ejecucin de la Obra, se deber tomar comoprimera prioridad los Planos y Lminas, luego las Especificaciones Tcnicas y por ltimo laMemoria Descriptiva.

    De otro lado, entre las normas y catlogos tendrn prioridades las normas y de no existir,usaremos los catlogos.

    1.11.0 IMPOSICIN DE SERVIDUMBRE

    Debido a que el tramo comprendido entre las estructuras N1 Y N31, se encuentraninstaladas en la zona de servidumbre de la Panamericana, no es necesario desarrollarimposicin de servidumbre. Si fuera necesario ser por cuenta del interesado, eximiendo detoda responsabilidad a ELECTRONORTE S.A

    1.12.0 PERMISOS MUNICIPALES

    Ser responsabilidad de los propietarios obtener los permisos y licencias ante losorganismos municipales antes de iniciar las obras, eximiendo a ELECTRONORTE S.A, deresponsabilidad alguna.

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    7/37

    7

    1.13.0 PLANOS Y LMINAS

    PLANO N DESCRIPCIN ESCALASUGR - 01 Recorrido de Lnea IndicadaLMINA N DESCRIPCIN

    1 Estructura de Anclaje (E2) Ind.2 Estructura de Anclaje y Medicin (E3) Ind.3 Subestacin Area Ind.4 Puesta a Tierra en Media Tensin(PAT - 01) Ind.5 Caja de Registro para Puesta a Tierra Ind.6 Dimensiones para muretes Ind.7 Caja LMT Ind.8 Caja F1M Ind.9 Retenida Simple Ind.

    1.14.0 SEALIZACIN Y NUMERACIN DE ESTRUCTURAS

    Al concluir los trabajos se deber pintar la sealizacin y numeracin de los postes cuyoscdigos sern indicados por la Unidad de Mantenimiento de Electronorte S.A, segn losformatos normalizados, asimismo se deber pintar la simbologa de Puesta a Tierra en lospostes, de acuerdo a los formatos establecidos por ELECTRONORTE S.A

    1.15.0 CONDICIONES AMBIENTALES

    Las condiciones ambientales donde se desarrolla el proyecto son:

    Clima : Templado Velocidad de viento : 70 km/hora Temperatura mnima : 5C Temperatura mxima : 40C Altura : 50 m.s.n.m

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    8/37

    8

    CAPTULO IIESPECIFICACIONES TCNICAS

    DE SUMINISTRO DE MATERIALES

    2.1.0 POSTES Y ACCESORIOS DE CONCRETO

    2.1.1 POSTES

    Generalidades

    Sern de concreto armado centrifugado, debern cumplir con las normas DGE 015-PDPostes de Concreto Armado para Redes de Distribucin. Toda la superficie deber seruniforme y lisa, libre de deformaciones, escoriamientos y fisuras que permitan el ingreso dehumedad hasta el fierro.Debern tener impreso en bajo relieve y ubicado a 3m por encima de la base, la marca delfabricante, ao de fabricacin, carga de trabajo y longitud total.

    Proceso de fabricacin

    Se deber fabricar los postes y accesorios de concreto utilizando un aditivo inhibidor de lacorrosin, el cual ser un compuesto qumico que se adiciona durante el mezclado delconcreto para proteger el acero de refuerzo, de la corrosin.Adicionalmente se aplicar a todo el poste una capa de impermeabilizantepara sellar losporos que se presentan.Finalmente en zona de empotramiento y 3 metros desde la base se aplicar un sellador dereconocida calidad para proteccin de la zona de empotramiento.

    Caractersticas tcnicas:

    TIPO I IILongitud (m) : 15 13Dimetro Vrtice (mm) : 210 165Dimetro Base (mm) : 435 360Carga de trabajo en la punta : 300 400Coeficiente de seguridad : 2 2Garanta de fabricacin (aos) : 10 10Masa (kg) : 2100 1300Recubrimiento mnimo sobre elfierro(mm) : 25 25

    Postes del Tipo I.- Sern utilizados como estructuras de anclaje de la red y soportetrafomix.

    Postes del Tipo II.- Sern utilizados como estructuras de Subestacin.

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    9/37

    9

    Agujeros

    La ubicacin de los agujeros pasantes, debern estar de acuerdo a las lminas de detalle.

    2.1.2 ACCESORIOS DE CONCRETO

    Sern de Concreto Armado Vibrado, para embonar en los postes del punto 2.1.0Toda la superficie externa deber ser homognea y sin fisuras, el recubrimiento de laarmadura deber de 25 mm como mnimo de tal forma que no exista la posibilidad deingreso de humedad hasta los fierros.

    A) Cruceta

    Ser de Concreto Armado Vibrado, para ser embonada en postes de 15m.Su designacin es Z/2.0 m.

    Proceso de fabricacin : Norma NTP339.027Aditivo Inhibidor de Corrosin : Compuesto Qumico MultifuncionalAditivo impermeabilizante : Dos capasLongitud nominal : 2.0 mCarga de trabajo Transversal : 300kg Longitudinal : 300kg Vertical : 150kgDimetro de embone : 250 mmAgujeros pasantes : 03 agujeros de 20 mmRecubrimiento mn. Armadura : 40 mm

    Masa : 50 kgB) Mnsula

    Ser de Concreto Armado Vibrado, para ser embonada en postes de 13m.Su designacin es M/1.0 mt. Respectivamente

    Proceso de fabricacin : Norma NTP339.027Aditivo Inhibidor de Corrosin : Compuesto Qumico MultifuncionalAditivo impermeabilizante : Dos capasLongitud nominal : 1.0 m

    Carga de trabajo Transversal : 250kg Longitudinal : 150kg Vertical : 150kgDimetro de embone : 215mmAgujeros pasantes : 03 agujeros de 20 mmRecubrimiento mn. Armadura : 40 mmMasa : 20 kg

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    10/37

    10

    C) Palomilla de c.a P/1.5m/100kg

    Ser de Concreto Armado, con agujeros para ser embonados en postes de 15m/400kg. Serde 1,5 m debiendo tener capacidad para soportar una carga de 200kg.

    Proceso de fabricacin : Norma NTP339.027Aditivo Inhibidor de Corrosin : Compuesto Qumico MultifuncionalAditivo impermeabilizante : Dos capasLongitud nominal : 1.50 mCarga de trabajo : 100 kgCarga de rotura : 200 kgSeccin : 0.1 m x 0.12 mDimetro de embone : 250 mmAgujeros pasantes : 03 agujeros de 20 mmRecubrimiento mn. Armadura : 40 mmMasa : 35 kg

    D) Media Losa M/1.30m/750kg, soporte de trafomix

    Ser de Concreto Armado, para ser embonado en poste de 15m/400kg, apta para soportaruna carga de 1500 kg con coeficiente de seguridad de 2.0. Su denominacin serML/1.3m/750kg

    Proceso de fabricacin : Norma NTP339.027Aditivo Inhibidor de Corrosin : Compuesto Qumico MultifuncionalAditivo impermeabilizante : Dos capasLongitud nominal : 1.30 mAncho : 0.60 mCarga de trabajo : 750 kgCarga de rotura : 2250 kgDimetro de embone : 300 mmAgujeros pasantes : 08 agujeros de 14 mm

    01 agujeros de 20 mmRecubrimiento mn. Armadura : 40 mmMasa : 50 kg

    2.2.0 CONDUCTORES Y CABLES

    Generalidades

    Los conductores de la red primaria sern:

    Para el sistema areo ser de aluminio, cableado concntricamente, desnudo; las redestendrn una disposicin triangular, estarn formados por 3 conductores de disposicintriangular separados 2.0 m entre fases en el plano horizontal.

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    11/37

    11

    Debern cumplir con la norma DGE-019-CA 2/1983 Conductores Elctricos en Redes deDistribucin

    En el caso de la acometida en baja tensin; derivacin de la red area en baja tensin desdeel transformador al tablero, se utilizar conductor de cobre tipo NYYconformacin triplex,

    utilizados en sistema de distribucin en baja tensin.2.2.1 CARACTERSTICAS CONSTRUCTIVAS DE CONDUCTORES (MEDIA TENSIN)

    Las caractersticas constructivas mnimas de los conductores son las siguientes:

    a- Seccin(mm2) : 35 35 35 35b- conductor de : AAAC COBRE CPI(TW) COBREc- Hilos de conductor : 7 7 7 7d- Temple : Duro Blando Blando Duroe- Dimetro Nominal de hilo(mm) : 2,52 2,52 2,52 2,52f- Dimetro Nominal externo(mm) : 7,56 7,56 9,96 7,56g- Masa total aproximado(kg/km) : 96 314 360 314h- Traccin de rotura(kg) : 909 855 1136 1363i- Resistencia Max. 20 C cc : 0,978 0,53 0,53 0,53j- Mxima corriente(A) : 170 231 182 231

    2.2.2 CONDUCTOR DE AMARRE

    Se utilizar alambre de aluminio desnudo slido de 6mm2de seccin.

    2.2.3 CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA

    Se utilizar conductor de 35mm2de seccin, con las caractersticas tcnicas indicadas en2.2.1Cuando existan dos o ms Puestas a Tierra que bajen por el mismo poste, una Puesta aTierra se instalar con conductor desnudo y las otras se instalarn con conductor forradotipo TW de acuerdo a las caractersticas tcnicas indicadas en 2.2.1

    2.3.0 AISLADORES Y ACCESORIOS

    2.3.1 AISLADORES TIPO PIN

    Deber satisfacer los requerimientos de la norma ANSI C.29.6, IEC 1109, 1992-03, ASTMD2303, IEEE 4-95

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    12/37

    12

    Caractersticas

    Clase equivalente NEMA : ANSI 56-3Material : Porcelana, acabado castao

    Dimensiones : 267 x 191 mmLongitud de lnea de fuga : 533 mmTensin disruptiva en seco : 125 KVTensin disruptiva bajo lluvia : 80KVEsfuerzo mecnico : 13KNDimetro de agujero para acoplamiento : (35mm)

    El soporte (espiga) deber cumplir con las siguientes especificaciones:

    Material : Acero forjado en una sola pieza, galvanizado en calienteDimetro longitud : x 14

    Esfuerzo mecnico : 1500 lbs2.3.2 AISLADORES TIPO SUSPENSIN (POLIMRICOS)

    Deber satisfacer los requerimientos de la norma IEC 1109, 1992-03, ASTM D2303,IEEE 4-95 con las siguientes caractersticas bsicas:

    Material del Ncleo : Fibra de vidrio ref.Material de recubrimiento : Goma de silicona.Geometra : Cuerpo provisto de 04 pares de campana.Longitud lnea de fuga : 744 mm.Tensin disruptiva en seco : 91 KV.Tensin disruptiva bajo lluvia : 75 KV.Carga mecnica garantizada (SML) : 70 KN.Carga mecnica de rutina (RTL) : 50 KN.

    2.3.3 ELEMENTOS DE FIJACIN DEL AISLADOR POLIMRICO

    a) Grapas tipo pistola de aluminioMnima carga de rotura : 5340 kgMaterial : AluminioResistencia de deslizamiento : 105 kg

    b) Perno ojo:Estar provisto de un ojal de amarre para la retenida, tendr un dimetro de 5/8,longitud devarilla 10, longitud de rosca 152mm, carga mnima de rotura 5350 kg, de acero galvanizadoen caliente.

    c) Arandela cuadrada curvadaDe acero galvanizado en caliente, 76 mm de largo, 3/16 espesoragujero central 17,5 mm.

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    13/37

    13

    d) Grillete tipo liraDe acero galvanizado en caliente segn Norma ASTM A-153, de 71KN a la traccin, con pinde acero galvanizado de 16 mm y pasador de bronce.

    Nota.- Todos los accesorios de Aisladores y Retenidas sern de acero galvanizado,

    con un mnimo de 100 micras de espesor.2.4.0 MATERIAL ELCTRICO ACCESORIO

    2.4.1 CINTA BAND IT Y PRESILLOS

    Se utilizar CINTA BAND IT de de ancho, con sus respectivas grapas o presillos, entramos no mayores a 1 metro para fijar los conductores de baja tensin que bajan junto alposte en la estructura de la Subestacin. Asimismo sirve para fijar el tubo de AoGo junto alposte en la estructura de medicin y en la estructura de la subestacin.

    2.4.2 CONECTORES TIPO CUA AMPACTSern tipo cua para, conductor de 35/35 mm2.

    2.4.3 TERMINALES DE COBRE

    Sern de cobre, del tipo presin, de 225 A de capacidad para la bajada de Media Tensin alos terminales del transformador. Asimismo se utilizarn las conexiones del trafomix.Se podra seleccionar uno de menos capacidad pero por efectos de montaje, el de 175 A esmuy pequeo el orificio de sujecin al perno.

    2.4.4 TUBO DE AoGo

    Ser de 2 X 3,5 m, empotrndose 0,20 m y servir para proteccin del cable de bajatensin que baja junto al poste de la S.E, hacia el tablero. Ser sujetado con cinta bandit.

    2.4.5 VARILLA ROSCADA

    Ser de 5/8 x 18 con doble tuerca y arandela y servir para fijar las crucetas al postepara evitar rotaciones o desplazamientos por efecto del tensado del cable.

    2.4.6 VARILLAS DE AMAR PREFORMADA

    Ser de Aleacin de Aluminio, con cableado extruido, y fabricado segn Norma UNE 21-59 yASTM B-117. Ser para conductor AAAC de 35mm2 de las siguientes caractersticas:

    Seccin : 35mm2 Tipo : Simple Longitud : 1117 mm Masa : 0.29 kg

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    14/37

    14

    Dimetro de Alambre : 3.71 mm N de varillas : 9

    2.4.7 CINTA PLANA DE ARMAR

    Ser de aluminio grado 1345 y servir para proteger al conductor en las zonas de ajuste delas grapas de anclaje.

    2.4.8 RETENIDA SIMPLE

    Perno ojoMaterial : AoGo en calienteDimensiones : 5/8 x 10Carga Mnima de Rotura : 5,350kg

    Guardacabo

    Material : AoGo en calienteEspesor : 1/16Ranura : Para cable 3/8 Cantidad : 02

    Amarres PreformadosMaterial : AoGo en caliente. Extra High StrenghtTipo : Para cable 3/8 Carga Mnima de Rotura : 5,350 kgCantidad : 04

    CableMaterial : AoGo en caliente alta resistencia, Siemens MartinTipo : 1x7 hilosDimetro : 3/8 Longitud : 14 mRotura : 6875,24 kg/cm2

    Canaleta protectoraMaterial : Platina AoGo en caliente, alta resistenciaEspesor : 1/16Longitud : 2,40 m.Cantidad : 01

    Varilla anclajeMaterial : Platina AoGo en caliente, alta resistenciaDimensiones : 2,40 m. de long. X 5/8 Agujero : Pasante central 25,4 mm Cantidad : 01

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    15/37

    15

    AisladorMaterial : Porcelana vidriada, tipo nuez, clase 54 - 2Cantidad : 01

    Zapata de anclaje

    Material : Concreto Armado VibradoDimensiones : 0,50 x 0,50 x 0,20 mAgujero : Pasante central 25 mm Cantidad : 01

    Arandela para anclajeMaterial : Acero galvanizadoDimensiones : x 4 x 4Agujero : 25 mm Cantidad : 01

    Tuerca para anclajeMaterial : Acero galvanizadoDimetro perno : 5/8 Cantidad : 01

    2.5.0 PUESTA A TIERRA

    El sistema que permite conducir y/o disipar los tipos de corriente elctrica de falla. Loselementos constructivos son:

    2.5.1 CONDUCTORSer de cobre electroltico, desnudo, temple blando de 35mm2seccin. Cuando bajen dos oms Puestas a Tierra por el mismo poste, una Puesta a Tierra ser con conductor desnudo ylas otras sern con conductor forrado tipo CPI (TW) de 35 mm2.

    2.5.2 ELECTRODOSer una varilla de seccin circular de 5/8 X 2,4 m de longitud, con ncleo de acero y unacapa exterior de cobre soldado ntimamente.

    2.5.3 CONECTOR TIPO CUASer para conectar el cable de Puesta a Tierra; ser cadmiado para 35/35 mm2.

    2.5.4 BORNESer del tipo Anderson Electric-AB, para conexin del electrodo de toma de tierra de 5/8 con el conductor de Puesta a Tierra de 35mm2.Material de borne : bronceMaterial de prisionero : bronce al silicio

    2.5.5 DOSIS DE BENTONITASe utilizar un saco de 50 kg de bentonita por cada puesta a tierra.

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    16/37

    16

    2.5.6 CAJA DE REGISTROSer de concreto para poder realizar el mantenimiento peridico de la Puesta a Tierra. Latapa ser pintada indicando Puesta a Tierra. Ser circular de 198 x 173 x 145 mm de radio.

    2.5.7 PLANCHUELA TIPO J

    Ser de cobre en forma de J construida con platina de 3 mm de espesor x 40 mm de anchoy 94 mm de longitud. Tendr un orificio de 22 mm de dimetro. Fabricado segn NormaASTM B-187.

    2.6.0 TRANSFORMADOR TRIFSICO PARA ESTACIN DE SERVICIOS REQUE

    Ser diseado para operar ptimamente a un temperatura ambiente mxima de 40C, mediadiaria no superior a 30C y media normal no superior a 20C, a frecuencia nominal de 60Hz;en bao de aceite, refrigeracin natural (ONAN), para instalacin exterior con su dotacin deaceite y los accesorios necesarios.

    Potencia nominal : 100 KVATensiones nominales : 22,9/ 0,400,23 KVGrupo de conexiones : Dyn5Regulacin en AT : 2 x 2,5%Tensin de cc : 4,0 %Refrigeracin : ONANAltura de trabajo : 3000 m.s.n.mLnea de fuga de losAisladores pasatapas : 31mm/ KV

    Sern provistos de accesorios necesarios para instalaciones en Subestaciones Areas.

    Las prdidas debern cumplir con las tolerancias especificadas en la Norma CEIPublicacin 70. El conmutador ser para operacin manual, sin carga, desde el exterior, provisto con

    dispositivo de bloqueo e indicador de posicin.

    NORMAS APLICABLES:

    Para el diseo, fabricacin y pruebas de los transformadores, se debe ceir a las siguientesnormas:

    CEI Publicacin 72 : Diseo, fabricacin y pruebas.CEI Publicacin 137 : Aisladores y Pasatapas.CEI Publicacin 296 : Aceites aislantes.CEI Publicacin 354 : Regmenes de sobrecarga.ANSI C57.12.20-1981 : Soporte para transformador.ANSI C57.12.20-1980 : Capacidad de cortocircuito.

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    17/37

    17

    2.7.0 DISPOSITIVOS DE PROTECCIN

    2.7.1 SECCIONADOR FUSIBLE UNIPOLAR

    Sern del tipo CUT-OUT, diseado para montarse verticalmente en palomillas de concreto

    en la parte superior de los barbotantes de la lnea area de 22.9 KV. Se deben abrir o cerrarsin carga con una prtiga especial.

    El cuerpo aislador ser de porcelana vidriada y deber ser provista de la correspondienteabrazadera de acero galvanizado, para su montaje.

    Tensin nominal : 27KV.Corriente nominal : 100A.BIL (Nivel de aislamiento) : 150KV.Longitud de lnea de fuga : 762mm.Capacidad de interrupcin simtrica : 16,0 KA.

    Capacidad de interrupcin Asimtrica : 10,5 KA.Terminales : Tipo cadmiados para AAAC o Cu.

    2.7.2 FUSIBLE

    Sern de tipo chicote, de accin rpida, se instalarn en el equipo arriba mencionado ytendrn las siguientes caractersticas:

    Tensin de operacin : 22,9 KVCorriente nominal : 5,0 A (Pto. de seccionamiento)

    2,0 A (SE Grifo Reque)Capacidad de interrupcin asimtrica : 10 KAAccionamiento tipo K : Rpido

    2.8.0 SISTEMA DE MEDICIN

    Se mantienen los mismos equipos de medicin que instal Bell South.

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    18/37

    18

    Para el Grifo Reque se tendr:

    2.8.1 TRASFORMADOR DE MEDICIN

    Ser en Media Tensin utilizando el Transformador combinado de Tensin y Corriente tipo

    TMEA-33, y aisladores en la tapa, de las siguientes caractersticas:

    Tensin CorrientePotencia : 2 x 50 VA 2 x 30 VARelacin : 22.9 / 0.22 KV 12.55/5AClase de Precisin : 0.2 0.2Bil : 24/150 KVAisladores Pasatapas : 31 mm/KVRefrigeracin : ONANAltura de trabajo : 50 m.s.n.m

    2.8.2 MEDIDOR ELECTRNICO TRIFSICO DE ENERGA

    En la caja metlica tipo LTM se instalar un medidor electrnico de Energa Activa,Reactiva e indicador de Mxima Demanda, 220 V, 5A, 60 Hz, 4 hilos, clase de precisin 0,2.El sistema de medicin llevar una Puesta a Tierra exclusiva para el Medidor de Energa ycuyo valor no ser superior a 3 ohmios.

    MATERIAL ACCESORIO PARA EL SISTEMA DE MEDICIN

    2.8.3 TUBO DE AoGo

    Ser con el fin de dar proteccin y seguridad mecnica a los conductores del tipo NLT, quese utilizarn para el conexionado del lado de la caja bornera del trafomix hasta el medidorelectrnico instalado en la caja LTM.

    2.8.4 CINT BAND-IT Y HEBILLASLa cinta ser de acero y se utilizar con el fin de adosar el tubo de AoGo a la estructura delposte, para proteger el cable de bajada NYY. Sus dimensiones son: y viene en rollos de30m y se fijarn con hebillas de .

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    19/37

    19

    2.8.5 CONDUCTOR DE CONEXIONADOSer del tipo NLT de los siguientes calibres:

    Circuito deTensin

    Circuito deCorriente

    Seccin (mm2

    ) : 3 x 2,5 3 x 4N de hilos : 50 56 de cada hilo (mm) : 0,25 0,30 del conductor (mm) : 2,2 2,8Espesor:

    Aislamiento : 0,75 0,75Chaqueta : 1,15 1,15

    Exterior (mm) : 8,8 12,4Masa (kg/km) : 121 227Corriente (A) : 20 26

    Estos conductores de comunicacin trafomix-medidor irn protegidos dentro de un tubo de1 X 6,4 m y se sujetar al poste mediante Cinta Bandit.

    2.8.6 CAJA TIPO LTM

    Ser una caja metlica del tipo LTM segn planos normalizados por ELECTRONORTE S.Ay presenta las siguientes caractersticas:

    Caractersticas Tcnicas

    * Marca, Tapa, ngulo de puesta a tierra : Acero laminado en frio brillante, PL. 2mm espesorrefuerzos y topes

    * Cajn : Acero laminado en frio brillante, PL. 0,9mm espesor

    * Dimensin cajn : 670 x 320 x 200 mm

    Caractersticas de Fabricacin

    * Unin : Puntos de soldadura por resistencia 50mm separacin.

    * Cortes y dobleces : Por estampados sin filos, ni cortantes, ni rebabas.

    * Pintado tapa y marco exterior* Bases : Epoxica de cromato de Zinc, capa de 50 mnimo* Acabado : Epoxi gris, capa de 90 mnimo

    * Pintado parte restante* Bases : Epoxi polvo de zinc, capa de 30 mnimo* Acabado . Pintura dasflatica , capa de 45 mnimo

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    20/37

    20

    La caja ser prevista para interruptores termomagnticos.Adems deber estar equipada con:

    Tablero de madera de 425 x 165 x 10 mm de espesor Aldabas para candados

    UBICACIN DE CAJAS TIPO LTM

    Las cajas tipo LTM se ubicarn en un murete de ladillo macizo, ubicado junto a la estructurade medicin (N 32). El murete tendr las siguientes dimensiones: 1200 x 445 x 300 mm.

    2.9.0 COMUNICACIN TRAFOINTERRUPTOR TERMOMAGNTICO

    2.9.1 CABLE DE CONEXIONADO

    Para el conexionado desde el trasformador al interruptor termomagntico se utilizar una

    terna para el circuito de 380/220 V. Se utilizar conductor con aislamiento y chaqueta deproteccin exterior de cloruro de polivinilo (PVC)Tipo NYY 0,60/ 1,0 KV; cableados entre s.

    Caractersticas Tcnicas del cable NYY:

    El sistema es 380/220 V por lo que ser un circuito de tres conductores ms el neutro de lassiguientes caractersticas:

    Material : Cobre electrolticoTemple : Blando

    Seccin (mm2

    ) : 31 x 35 + 1 x 16 mm2

    Aislamiento : 1,2 mmChaqueta : 1,4 mmIntensidad admisible : 161 A (en aire)Conformacin : TRIPLEX

    2.9.2 INTERRUPTOR TERMOMAGNTICO

    Para la proteccin, se instalar un interruptor termomagntico, el cual ir instalado en cajatipo F1M, en la subestacin:

    P = 22,5KW (futuro 80KW)V = 380 VI = 40,64 A (Ifuturo= 115A)Id = 1,25 * 40,64 = 50,8Id = 1,25 * 115,0 = 143,75

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    21/37

    21

    Seleccionamos:

    Interruptor termomagnticoCorriente : 160 ACorriente c.c : 12 KA

    Tensin : 600 VRegulacin : 0,6 A 1 In.

    2.9.3 CAJA TIPO F1M

    Ser una caja metlica del tipo F1M, segn los planos normalizados por ELECTRONORTES.A y presenta las siguientes caractersticas:

    Caractersticas Tcnicas

    * Marca, Tapa, ngulo de puesta a tierra : Acero laminado en frio brillante, PL. 2mm espesor

    refuerzos y topes* Cajn : Acero laminado en frio brillante, PL. 0,9mm espesor

    * Dimensin cajn : 520 x 245 x 200 mm

    * Dimensin tapa LT : 491 x 216 x 200 mm

    Caractersticas de Fabricacin

    * Unin : Puntos de soldadura por resistencia 50mm separ.

    * Cortes y dobleces : Por estampados sin filos, ni cortantes, ni rebabas.

    * Pintado tapa y marco exterior* Bases : Epoxica de cromato de Zinc, capa de 50 mnimo* Acabado : Epoxi gris, capa de 90 mnimo

    * Pintado parte restante* Bases : Epoxi polvo de zinc, capa de 30 mnimo* Acabado . Pintura dasflatica , capa de 45 mnimo

    La caja ser prevista para interruptores termomagnticos.Adems deber estar equipada con:

    Tablero de madera de 425 x 165 x 10 mm de espesor Aldabas para candados

    UBICACIN DE CAJAS TIPO F1M

    La caja tipo F1M, se ubicar junto a la SE. De aqu se alimentar al tablero general dedonde saldrn los circuitos a las respectivas cargas.

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    22/37

    22

    CAPITULO IIIESPECIFICACIONES TCNICAS

    DE MONTAJE

    CONSIDERACIONES GENERALES

    Las especificaciones tcnicas para el montaje se cien a lo establecido en el CdigoNacional de Electricidad y prescripciones de las Normas del M.E.M, Reglamento Nacional deEdificaciones que describen algunas de las tareas principales que debe realizar quienejecuta la obra; con la finalidad de definir mejor las exigencias y caractersticas de lostrabajos a efectuar y en algunos casos, los procedimientos a emplear quedan claramenteestablecidos, sin embargo, el ejecutor es el responsable de todos los trabajos necesarios arealizar para la construccin en conformidad con los planos del Proyecto y lasespecificaciones.

    TRANSPORTE Y MANIPULACIN DE MATERIALES

    Los materiales se transportarn y se manipularn con el mayor cuidado posible, sin serarrastrados ni rodados por el suelo.Todo material que resulte deteriorado durante el transporte deber ser reemplazado.

    3.1.0 POSTES Y CRUCETAS

    En lo posible la colocacin de los postes se ceir a lo indicado en planos.

    La excavacin para la cimentacin de los postes deber ser lo estrictamente necesaria, demodo de no alterar el terreno adyacente, lo cual modificara su resistencia mecnica.

    El fondo del agujero llevar un solado de concreto pobre de 10 cm. de espesor. Los agujerossern de 0,8 x 0,8 x 1,6 m

    Los postes de 15 m se hincarn a la profundidad de 1,80 m y los de 13 m, a 1,6 m

    Antes de ser izados deben revisarse con mucha atencin, cuidando que no presentenrajaduras o fisuras que comprometan su resistencia mecnica. Durante el izaje debe evitarseflexiones innecesarias que perjudiquen o deterioren el poste.

    Los postes deben observar una verticalidad completa, debiendo guardar un alineamiento

    perfecto, lo mismo que establece con relacin a las crucetas, que deben guardar unaperpendicularidad con relacin al eje de la lnea.

    3.1.1 APLICACIN DE SELLADOR

    Para aplicar el sellador, primero se limpia el poste con un waype y agua a travs de toda lasuperficie, hasta obtener un rea exenta de polvo, manchas, aceites, pinturas, etc. Luego seprepara el sellador o similar y aplicamos una primera capa con brocha, hasta obtener una

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    23/37

    23

    capa saturada. El pintado se comienza por la base del poste, y se sellar la longitud deempotramiento ms un metro.

    3.2.0 CONDUCTORES AREOS

    Para el tendido y tensado de los conductores elctricos, se tendr en cuenta lasrecomendaciones siguientes:

    Evitar el rozamiento de los conductores con el terreno a fin de evitar su deterioro. El empalme de los conductores entre s se har en caso necesario mediante manguitos de

    empalme del tipo a compresin o tubulares retorcidos en la obra, no se permitir ms de unempalme por vano y conductor.

    No se permitir el entorchado de los conductores entre s. En caso de deterioro del conductor por rotura de uno o ms hilos se emplear manguitos de

    reparacin. El conductor deber ser puesto en flecha, despus de no menos de 24 horas de efectuarse

    el tendido. La flecha real no debe superar la flecha tcnica, admitindose una tolerancia de 2% sobre el

    valor tcnico.

    3.3.0 AISLADORES

    Los aisladores antes de su ensamble e instalacin debern ser rigurosamente limpiados yrevisados con suma minuciosidad. Durante el montaje debe evitarse que sufran daos ogolpes que deterioren el esmalte. Igual cuidado debe tomarse con los accesorios metlicos.

    Debe tomarse especial cuidado para el montaje de los pasadores de seguridad en los

    aisladores de suspensin.

    3.4.0 RETENIDAS

    Los postes de ngulo, derivacin, anclaje y fin de lnea llevarn retenidas de anclaje,orientados en la direccin de la bisectriz del ngulo que forman los conductores.

    La fijacin al poste se har mediante su propio perno ojo angular, ubicado como mnimo a0,10 m debajo de la cruceta en los postes de anclaje y por encima de sta en los demscasos. No se deber utilizar tuercas ojos para la instalacin de las retenidas.

    El ngulo del viento con relacin al poste no debe ser mayor a 30.

    La varilla de anclaje no debe sobresalir del nivel del piso ms de 0,20 m en caso de habervereda no ms de 0,10 m.

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    24/37

    24

    3.5.0 PUESTA A TIERRA

    Todas las estructuras llevarn su Puesta a Tierra. Con un sistema de Puesta a Tierra convarilla tipo copperweld. En la estructura de medicin irn tres (03) Puestas a Tierra dondeuna es exclusiva para el medidor electrnico.

    Para la colocacin del electrodo copperweld, se realizar una excavacin de 0,80 x 0,80 x2,4 m donde se alojar el electrodo y luego se cubrir con bentonita y tierra vegetal, en capade 1m. para ir apisonado. Finalmente se instalar la caja de RegistroDe ser la zona con suelo rocoso o duro, alternativamente la varilla podr instalarse de formavertical a una profundidad de 0,60 m.

    El conexionado se realizar con conductor de cobre desnudo, temple blando de 35mm 2 deacuerdo a las especificaciones tcnicas. Cuando existan dos o ms Puestas a Tierra quebajen por el mismo poste, una de ellas se realizar con el conductor desnudo y las otras seinstalarn con el conductor cubierto tipo TW de acuerdo a las especificaciones tcnicas

    indicadas en 2.2.1En la estructura soporte trafomix, el conductor de puesta a tierra en B.T que va por el interiorde la estructura, deber ser con cable TW 1x 35mm2Finalmente colocaremos la caja de registro la cual ser de forma circular de198 x 173 x 145 mm de radio.

    3.6.0 SUBESTACIN AREA PARA GRIFO REQUE

    El izamiento de la Subestacin se realizar, despus de haber realizado dos excavacionesde 0,80 x 0,80 x 1,60 m para poste y con solado de 0,10m, en la excavacin.El izamiento seguir los lineamientos del punto 3.1.0

    De ser posible, el izamiento de los postes se realizar con la media losa, colocada sin fijar.Una vez izados los postes y luego de un tiempo prudencial, se proceder al armado de lasubestacin, fijando en primer lugar la media losa, cuidando que quede horizontalmente elpiso, lo cual se podr comprobar con el nivel.Luego fijaremos la palomilla.Por ltimo colocaremos las mnsulas, fijando con tacos de madera y una mezcla decemento y yeso.

    3.7.0 EQUIPO DE SECCIONAMIENTO

    En el punto de seccionamiento se instalarn 03 seccionadores tipo Cut-Out, los cuales sesujetarn mediante abrazaderas en la palomilla. Se instalar para proteccin.Todas las partes metlicas sern puestas a tierra.

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    25/37

    25

    3.8.0 REUBICACIN TRAFOMIX - SISTEMA DE MEDICIN

    Para la reubicacin del trafomix, se instalar una plataforma de AoGo tipo media losa, en laestructura N 32; la cual ser soporte del trafomix; asimismo se instalar una cruceta demadera de 4 x 4x 1,50 m para soporte de los seccionadores tipo Cut-Out.

    Para la instalacin del medidor electrnico se construir un murete donde alojar la cajaLTM y el medidor electrnico.

    Se recomienda proteger la caja LTM con una rejilla protectora de fierro y tener seguro parainstalar un candado, para evitar el hurto del medidor.

    3.9.0 HERRAMIENTAS

    El contratista dispondr en la obra, en la oportunidad requerida, herramientas operativas yen nmero suficiente segn el tipo de trabajo a efectuar, as como el personal tcnico idneo

    y ayudante respectivo para el correcto manejo de las mismas.3.10.0 PRUEBAS ELCTRICAS

    Al concluir los trabajos de montaje de las redes se debern realizar las pruebas que sedetallan a continuacin:

    Determinacin de las secuencias de fase.Se deber demostrar que la posicin relativa de los conductores de cada fase corresponde alo prescrito.

    Prueba de continuidad y resistencia elctrica

    Para esta prueba se pone en cortocircuito las salidas de las lneas de la S.E y despus seprueba a cada uno de los terminales de la red su continuidad

    Las resistencias elctricas de las tres fases de la lnea no debern definir ms que el 5% delvalor de la resistencia por kilometro de conductor.

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    26/37

    26

    Prueba de aislamiento

    En las redes se medir la resistencia de aislamiento de todas las fases entre fases y a tierra.Los resultados debern ser los indicados en la Norma de Procedimientos.

    Tipo de Condiciones Red de distribucinPrimaria

    Condiciones Normales Areas Subterrneas* Entre fases 100 M 50 M* De fase a tierra 50 M 20 M

    Condiciones Hmedas

    * Entre fases 50 M 50 M* De fase a tierra 20 M 20 M

    Prueba de Tensin

    Despus de haber realizado las pruebas anteriores se aplicar la tensin nominal a toda lalnea durante 72 horas consecutivas. Cuando no se detecte ninguna situacin anormal sepuede poner en funcionamiento.

    3.11.0 SEALIZACIN Y NUMERACIN DE ESTRUCTURAS

    Al concluir los trabajos se deber pintar la sealizacin y codificacin de los postes cuyoscdigos sern coordinados con los supervisores de las obras, de parte de la empresaConcesionaria (ELECTRONORTE S.A) segn los formatos normalizados.

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    27/37

    27

    CAPTULO IVCLCULOS JUSTIFICATIVOS

    4.1.0 CLCULO DE PARMETROS ELCTRICOS

    4.1.1 CLCULO DE REDES ELCTRICAS

    a) Condiciones bsicas Conductores de aluminio, desnudo, disposicin vertical Temperatura ambiente : 20C Temperatura mxima de operacin : 60C Tensin nominal : 22,9 KV Distribucin : Area

    b) Ecuaciones consideradas

    Capacidad de corriente

    ; Cada de tensin

    Donde :

    Y :

    [ ]

    { }

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    28/37

    28

    4.1.2 SIMBOLOGA UTILIZADA

    I = Corriente de diseo(A)P = Potencia elctrica de mxima demanda (KW)

    VL = Tensin nominal de lnea (KV)Cos = Factor de potenciaV = Cada de tensin (%)L = Longitud considerada en Km.R = Resistencia de conductor (ohm/km)X3 = Resistencia inductiva trifsica (ohm/km) = Constante de dilatacin trmicaDMG3 = Distancia media geomtrica trifsica (m)Dm = Radio medio geomtrico (m)D1, D2, D3 = Distancia entre conductores (m)F = Flecha mxima (m)

    4.1.3 PARMETROS CONSIDERADOS

    a. Factor de potencia : 0,90b. Contante de dilatacin : 0,00360 1/C (Aluminio)c. Distancia entre conductores : D1 = D2= 1000 mm y D3= 2000 mm

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    29/37

    29

    DIAGRAMA UNIFILAR

    CADA DE TENSINESTACION DE SERVICIOS "REQUE"

    DATOS GENERALES:

    Voltaje(KV) = 22,9 Cos = 0.9000T1 (C) = 20 Sen = 0.4359

    T2 (C) = 60 Tan = 0.4843

    Puntos 0 SE"01"

    D.M(KVA) 100

    I(A) 2,52

    Secc.(mm2) 35

    Res.20C 0,98

    Res.60C 1,12112X 0,449141Long.(Km) 0.08Cada Tension.pto (%) 4,30% 0,00347Cada Tensin(KV) 0,9847 0,9882% Cada Tensin. 4,30% 4315%

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    30/37

    30

    4.2.0 CLCULO DE CIMENTACIN DE ESTRUCTURAS

    El presente clculo tiene por objeto comprobar la estabilidad de los postes mediante susbloques de anclaje.

    De acuerdo a la formula de de Valenci

    Momento actuante < Momento resistente

    Donde:

    P = Peso total (poste + equipo + macizo).... (kg)C = Coeficiente definido por la densidad del terreno y el

    ngulo de talud.(2 000,00kg/m3)He = Altura libre del poste....(11,30m) = Presin admisible del terreno.. (2 x 104kg/m2)a = Ancho del macizo...(0,90 m)b = Largo del macizo....(0,90 m)t1 = Profundidad enterrada del poste.....(1,60 m)

    t = Profundidad del macizo.... (1,70 m)c = Peso especifico del concreto.....(2 200,00 kg/m3)Fp = Fuerza que admite la punta del poste.. (400kg)

    Peso del macizo (pm) = (Volumen macizoVolumen troncocnico)*Peso Especifico del Concreto

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    31/37

    31

    Volumen troncocnico = 0,165 m3

    Volumen Macizo = 0,9 * 0,9 * 1,7m= 1,377m3

    Luego:

    (

    )

    Coeficiente de seguridad c.s =1,66

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    32/37

    32

    4.3.0 CLCULO DE LA RESISTENCIA DE LA PUESTA A TIERRA

    Las caractersticas de derivacin, tendr pozo a tierra, a travs de un electrodo de cobredirectamente enterrado en el terreno.

    La S.E Area proyectada ser puesta a tierra a travs de un pozo rellenado con tierravegetal (alternativamente puede usarse bentonita) y un electrodo metlico de copperweld de5/8 x 2,4 m.

    Las condiciones ms desfavorables ocurrirn en los casos de electrodos directamenteenterrados en el terreno, para los cuales se realiza el siguiente clculo:

    *

    +

    Donde:

    Rt = Resistencia de puesta a tierra (ohm)Re = Resistividad especfica del terreno = 40 ohm/mL = Longitud del electrodo = 2,4 mr = Radio del electrodo (5/8 ) = 0,00794 m

    Se obtiene:

    Con el uso de la bentonita, se mejora la resistividad del terreno llegndose a obtener

    valores muy por debajo de lo proyectado.

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    33/37

    33

    CRONOGRAMA DE OBRA

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    34/37

    34

    METRADO

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    35/37

    35

    METRADOPROYECTO : SISTEMA DE UTILIZACIN PARA SUMINISTRAR ENERGA A GRIFO REQUE 22,9 KVUBICACIN : DISTRITO DE REQUE, PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUEFECHA : MARZO 2012

    TEM DESCRIPCIN UNIDAD METRADOPARCIAL

    COSTOUNITARIO(S/.)

    COSTOPARCIAL(S/.)

    SUMINISTRO DE MATERIALES1.00 POSTES Y ACCESORIOS DE CONCRETO

    1.1 POSTE CONCRETO ARMADO CENTRIFUGADO DE 15/300 /210 /435 Un 2.001.2 POSTE CONCRETO ARMADO CENTRIFUGADO DE 13/400 /165 /360 Un 2.001.3 M NSULAS DE CAV M/1,0 M Un 6.001.4 CRUCETA DE CAV Z/2,0 M Un 3.001.5 CRUCETA ASIM TRICA CAV Za/1,5 M Un 1.001.6 PALOMILLA DE CAV P/2,20 Un 1.001.7 MEDIA LOZA DE CAV ML/ 1,1 m Un 2.00

    SUBTOTAL - TEM 1.00

    2.00 CONDUCTORES Y CABLES

    2.1 CONDUCTOR DE ALEACI N DE ALUMINIO DESNUDO AAAC 35m2 m 250.002.2 CABLE NYY 3 - 1x70 + 1 x 35mm2 TRIPOLAR m 12.00

    2.3 CONDUCTOR DE COBRE TEMPLE DURO 35mm2 PARA BAJADAS m 30.002.4 CONDUCTOR DE COBRE TEMPLE BLANDO 35mm2 PARA PUESTAS A TIERRA m 45.002.5 CABLE TIPO CPI 35mm2 PARA PUESTA A TIERRA m 20.002.6 CABLE DE AAC 6mm2 PARA AMARRE m 20.00

    SUBTOTAL - TEM 2.00

    3.00 AISLADORES Y ACCESORIOS3.1 CADENA POLIMRICA DE SUSPENSIN COMPUESTA DE:

    * 01 AISLADOR POLIM RICO 24 KV* 01 GRAMPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA DE ALUMINIO 35 mm2, 2 PERNOS* 01 PERNO OJO DE 5/8 X 10 Un 6.00

    3.2 AISLADOR DE PORCELANA TIPO PIN, CLASE 56-3 Un 14.003.3 ESPIGA RECTA DEAoGo x 18 CON CABEZA DE PB 1 3/8 PARA CRUCETA Un 14.003.4 VARILLAS DE ARMAR SIMPLE PARA CONDUCTOR AAAC 35mm2 Un 6.003.5 CINTA PLANA DE ARMAR x 1 m Un 6.003.6 PLANCHUELA DOBLADA DE COBRE TIPO J PARA CORTOCIRCUITO DE MASAS Un 20.00

    SUBTOTAL - TEM 3.00

    4.00 MATERIAL EL CTRICO ACCESORIO4.1 RETENIDA TIPO SIMPLE M.T

    * 14 m CABLE AoGo DE 3/8 7HILOS* 01 PERNO OJO ANGULAR AoGo de 5/8 x 10 CON GUARDACABO* VARILLA DE ANCLAJE CON OJAL GUARDACABO A0G0 5/8 x 2,40 m* 01 AISLAD. DE PORCELANA DE TRACCI N, NUEZ 54-2 PARA MEDIA TENSI N* 04 MORDAZAS PREFORMADAS DE ACERO PARA CABLE DE 3/8 * 01 BLOQUE DE CONCRETO ARMADO DE 0,50 x 0,50 x 0,20 m* 01ARANDELA CUADRADA DE AoGo 4 x4 1/4, HUECO 11/16 * 01 GUARDACABO AoGo 2,0 x 2 400 mm CON PERNOS Y SEGUROS* 01 ARANDELA CUADRADA CURVADA AoGo 2 1/4 x 21/4 x 3/16 , HUECO 11/16 Jgo 2.00

    4.2 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN M.T TIPO PAT-1 COMPUESTA DE:* 01 VARILLA COPPERWELD 16mm ( 5/8)x 2,4m 1.00* 01 CONECTOR DE BRONCE VARILLA 16 mm (5/8) - CAB(35mm2) 1.00* 01 DOSIS BENTONITA (50kg) 1.00* 01 CONECTOR TIPO CU A 35/35mm2 1.00* o1 CAJA DE REGISTRO DE CONCRETO FORMA CIRCULAR Jgo 5.00

    4.3 CINTA BAND- IT 3/4 m 10.004.4 PRESILLAS PARA CINTA BAND- IT 3/4 Un 10.004.5 TERMINAL DE PRESI N DE 225A Un 6.00

    4.6 TERMINAL DE PRESI N DE 400A Un 8.004.7 CONECTORES TIPO CU A CADMIADOS 35/35mm2 Un 13.004.8 CINTA AUTOVULCANIZANTE Un 3.004.9 CINTA AISLANTE Un 5.00

    4.10 VARILLA ROSCADA DE FoGo 5/8 x 18 LONGITUD Un 13.004.11 TUBO DE AoGo 2 x 3,2 Un 1.00

    SUBTOTAL - TEM 4.00

    5.00 TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCI N5.1 TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCI N TRIF SICO DE 100 KVA, 22,9 KV; O,40 - 0,23 KV Un 1.00

    Dyn5, 50m.s.n.m

    SUBTOTAL - TEM 5.00

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    36/37

    36

    METRADOPROYECTO : SISTEMA DE UTILIZACIN PARA SUMINISTRAR ENERGA A GRIFO REQUE 22,9 KVUBICACIN : DISTRITO DE REQUE, PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUEFECHA : MARZO 2012

    TEM DESCRIPCIN UNIDADMETRADOPARCIAL

    COSTOUNITARIO(S/.)

    COSTOPARCIAL(S/.)

    6.00 INTERRUPTOR6.1 INTERRUPTOR TERMOMAGN TICO 3x100 A REGULABLE 0.6 A 1.0 In, 600 V Un 1.006.2 CAJA TIPO F1M Un 1.006.3 MURETE PARA CAJA F1M Un 1.00

    SUBTOTAL - TEM 6.00

    7.00 EQUIPOS DE PROTECCI N7.1 SECCIONADOR FUSIBLE UNIPOLAR, TIPO CUT-OUT, 27 KV, 125 BIL, 12KA, 100 Un 6.007.2 FUSIBLE DE EXPULSI N TIPO CHICOTE 24 KV, 1.5 A Un 3.007.3 FUSIBLE DE EXPULSI N TIPO CHICOTE 24 KV, 2.5 A Un 3.00

    SUBTOTAL - TEM 7.00

    8.00 SISTEMA DE MEDICI N8.1 TRAFOMIX DE MEDICI N TRIF SICO TMEA - 33, 22.9/0.23KV, 1.5 - 2.5 - 5/5A Cjto 1.00

    C.P. 0.2, 3x50, 3x30 VA8.2 MEDIDOR ELECTR NICO -C.P. 0.2, 3, 220 V, PUERTO RS-485, 4 HILOS Un 1.008.3 CAJA TIPO LTM CON 02 CANDADOS Un 1.008.4 TUBO DE AoGo 1x 90 Un 1.008.5 CURVA PVC - SAP 1x 90 Un 2.008.6 CABLE NLT 3x2.5 mm2+ 3x4.0 mm2 m 12.008.7 MURETE DE LADRILLO PARA CAJA LTM Un 1.00

    SUBTOTAL - TEM 8.00

    TOTAL SUMINISTRO DE MATERIALES

  • 5/24/2018 97812101-PROYECTO

    37/37

    37

    METRADOPROYECTO : REUBICACIN DE SISTEMA DE MEDICIN DE BELL SOUTHUBICACIN : DISTRITO DE REQUE, PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUEFECHA : MARZO 2012

    TEM DESCRIPCIN UNIDAD METRADOPARCIAL

    COSTOUNITARIO(S/.)

    COSTOPARCIAL(S/.)

    SUMINISTRO DE MATERIAL

    1.00 ACCESORIOS

    1.1 SOPORTE DE AoGo PARA TRAFOMIX CON ABRAZADERAS Cjto 1.001.2 CRUCETA DE MADERA DE 4x3 x 1.7m CON ABRAZADERA Y SOPORTE Cjto 1.00

    PARA INSTALACI N DE CU-OUT ESTRUCTURA N 32

    SUBTOTAL - TEM 1.00

    2 CONDUCTORES Y CABLES m 25.002.1 CONDUCTOR DE COBRE TEMPLE DURO 35mm2 PARA BAJADAS m 18.002.2 CONDUCTOR DE COBRE TEMPLE BLANDO 35mm2 PARA PUESTA A TIERRA m 15.002.3 CABLE TIPO CPI 35 mm2 PARA PUESTA A TIERRA 1.00

    SUBTOTAL - TEM 2.00

    3 MATERIAL ELCTRICO ACCESORIO3.1 SISTEMA DE PUESTA A TIERA EN M.T COMPUESTA DE:* 01 VARILLA COPPERWELD 16mm ( 5/8)x 2,4m* 01 CONECTOR DE BRONCE VARILLA 16 mm (5/8) - CAB(35mm2)* 01 DOSIS BENTONITA (50kg)* 01 CONECTOR TIPO CUA 35/35mm2* o1 CAJA DE REGISTRO DE CONCRETO FORMA CIRCULAR Jgo 2.00

    3.2 CINTA BAND- IT 3/4 m 5.003.3 PRESILLAS PARA CINTA BAND- IT 3/4 Un 5.003.4 TERMINAL DE PRESI N DE 225A Un 6.003.5 CONECTORES TIPO CU A CADMIADOS 35/35mm2 Un 6.003.6 CINTA AUTOVULCANIZANTE Un 1.003.7 CINTA AISLANTE Un 2.003.8 TUBO DE AoGo 1 x 3,2 Un 1.00

    SUBTOTAL - TEM 3.00

    4 SISTEMA DE PROTECCI N4.1 SECCIONADOR FUSIBLE UNIPOLAR, TIPO CUT-OUT, 27KV, 125 BIL, 12KA, 100A Un 3.00

    4.20 FUSIBLE DE EXPULSIN TIPO CHICOTE 24 KV, 1.5A Un 3.00

    SUBTOTAL - TEM 3.00

    5 SISTEMA DE MEDICI N5.1 TRAFOMIX DE MEDICI N TRIF SICO TMEA-33 22.9KV; 0.23KV 0.75(1.5)/5 A Cjto REUBICAR

    C.P. 0.2, 3x50A, 3x30 VA5.2 MEDIDOR ELECTR NICO -C.P. 0.2, 3, 220 V, PUERTO RS-485, 4 HILOS Un REUBICAR5.3 CAJA TIPO LMT CON 02 CANDADOS Un 1.005.4 TUBO DE AoGo 1x 6.4m Un 1.005.5 CURVA PVC - SAP 1x 90 Un 2.005.6 CABLE NLT 3x2.5 mm2 Un 12.005.7 CABLE NLT 3x4.0 mm2 Un 12.005.8 MURETE DE LADRILLO PARA CAJA LTM Un 1.00

    SUBTOTAL - TEM 5.00

    TOTAL SUMINISTRO DE MATERIALES