9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

18
Sociedad de Hecho y Sociedad de Responsabilidad Limitada MARÍA VICTORIA PARDO APLICACION TRIBUTARIA S.A.

Transcript of 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

Page 1: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

Sociedad de Hecho

y

Sociedadde

ResponsabilidadLimitada

MARÍA VICTORIA PARDO

APLICACION TRIBUTARIA S.A.

Page 2: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

APLICACION TRIBUTARIA S.A.Viamonte 1546 Piso 2º Of. 200

(1055) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRESTelefax: 4374-5418/6692/8855

E-mail: [email protected]: http://www.aplicacion.com.ar

Pardo, María VictoriaSociedad de hecho y sociedad de responsabilidad limitada - 1a ed. - Buenos Aires :Aplicación Tributaria, 2012.116 p. ; 15x21 cm.ISBN 978-987-1745-55-51.Administración de Empresas. 2. Sociedades. I. Título.CDD 658Fecha de catalogación: 23/05/2012

©COPYRIGHT 2012 BY APLICACION TRIBUTARIA S.A.1ª Edición, Mayo de 2012

I.S.B.N.: 978-987-1745-55-5PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER

MEDIO, YA FUERE MECÁNICO, ELECTRÓNICO, ETCÉTERA, SINAUTORIZACIÓN ESCRITA DEL AUTOR Y DEL EDITOR

El presente trabajo ha sido minuciosamente revisado y corregido.No obstante, ni la Editorial ni el autor se hacen responsables,

bajo ningún concepto, de ningún tipo de perjuicio quecualquier error y/u omisión puedan ocasionar.

Este libro se terminó de imprimir en Mayo de 2012 en

APLICACIÓN TRIBUTARIA S.A.

Guido Spano 550

Lanús Oeste – Buenos Aires

Page 3: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

A Victoria, mi madre

A Carlos, mi esposo

En memoria de Antonio, mi padre

Page 4: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview
Page 5: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

PRÓLOGO

Gracias por continuar acompañándome en esta empresa que comen-zó hace un par de años.

Esta obra sigue con la temática de las anteriores, intentando ponerclaridad a los oscuros de la profesión en materia societaria.

Este trabajo desarrolla en forma práctica y de fácil entendimiento laproblemática de las Sociedades de Hecho y las Sociedades de Responsa-bilidad Limitada.Se enfoca principalmente en mostrar el funcionamien-to de ambas, sus similitudes y diferencias.

El profesional de ciencias económicas necesita poder acudir a un li-bro y encontrar en él las respuestas que necesita, de forma tal de poderbrindar un adecuado asesoramiento a su cliente.

No he buscado competir con otras obras que circulan en el mercadoeditorial, realizadas por profesionales de gran prestigio, sino que intentocompletarlas con una visión práctica de la problemática societaria.

Me reconforta pensar que mis colegas puedan encontrar en mis pala-bras una solución, el dar hace al ser humano mejor persona. En estostiempos difíciles en los que vivimos, poder compartir conocimientos ad-quiridos a lo largo del ejercicio profesional no es generosidad, sino escontinuar con la cadena de aprendiz–maestro, que alguna vez comenzóconmigo, ya sea en la facultad o en el trabajo.

Page 6: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

Espero que sigan acompañándome a lo largo de este camino que hecomenzado a recorrer y que deseo profundizar, aportando claridad a es-tos temas societarios que hasta hace un tiempo eran dejados de lado, yque adquirieron gran importancia a partir de la complejidad que adqui-rió el mundo económico en este siglo veintiuno que recién comienza.

La autora

6 / Sociedad de Hecho y Sociedad de Responsabilidad... APLICACIÓN TRIBUTARIA S.A.

PRÓLOGO

Page 7: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

Sumario Analítico

PRIMERA PARTE

SOCIEDAD DE HECHO (S.H.). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

CAPÍTULO 1DEFINICIÓN SOCIEDAD DE HECHO E IRREGULAR. . . . . . . . . . . . 131. SOCIEDAD DE HECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132. SOCIEDAD IRREGULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143. DIFERENCIAS ENTRE SOCIEDADES IRREGULARES Y DE HECHO . . 14

CAPÍTULO 2CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES DE HECHO . . . . . . . . . . 151. DENOMINACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152. DOMICILIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153. PRESCRIPCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164. OBJETO SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165. REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166. LIBROS CONTABLES SOCIEDAD DE HECHO . . . . . . . . . . . . . . 17

CAPÍTULO 3REGULARIZACIÓN, DISOLUCIÓN Y RETIRO DE LOS SOCIOS . . . . . . 191. REGULARIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192. DISOLUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203. RETIRO DE LOS SOCIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

CAPÍTULO 4TRANSFORMACIÓN EN OTRO TIPO SOCIETARIO . . . . . . . . . . . . . 231. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232. INSCRIPCIÓN BIENES REGISTRABLES A SU NOMBRE . . . . . . . . . . 24

CAPÍTULO 5RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

CAPÍTULO 6SOCIEDAD DE HECHO ENTRE CONCUBINOS . . . . . . . . . . . . . . . 291. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292. SOCIEDAD DE HECHO. POSIBILIDAD DE SER PARTE

DE UNA UNIÓN TRANSITORIA DE EMPRESAS . . . . . . . . . . . . . 30

APLICACIÓN TRIBUTARIA S.A. Sociedad de Hecho y Sociedad de Responsabilidad... / 7

Page 8: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

CAPÍTULO 7SOCIEDAD DE HECHO. CONCURSO Y QUIEBRA . . . . . . . . . . . . . . 311. CASO PRÁCTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

1.1. Fundamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

CAPÍTULO 8LA RESOLUCIÓN PARCIAL DEL CONTRATO DE SOCIEDAD Y ELFALLECIMIENTO DE SUS SOCIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

CAPÍTULO 9MODELO DE CONTRATO, CONSTITUCIÓN Y DISOLUCIÓNDE SOCIEDAD DE HECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391. MODELO DE CONTRATO DE SOCIEDAD DE HECHO . . . . . . . . . . 39

CAPÍTULO 10MODELO DE CONTRATO DE DISOLUCIÓN DE SOCIEDADDE HECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

CAPÍTULO 11TRATAMIENTO IMPOSITIVO DE UNA SOCIEDAD DE HECHO . . . . . . 471. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

1.1. A.F.I.P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481.2. Rentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491.3. Municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491.4. Sociedad de Hecho monotributista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

2. INSCRIPCIÓN EN LA A.F.I.P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502.1. Sociedad de Hecho Monotributo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

CAPÍTULO 12VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA SOCIEDAD DE HECHO . . . . . . 531. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532. SOCIEDADES DE HECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

SEGUNDA PARTE

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L) . . . . . . . . . . 57

CAPÍTULO 13CARACTERÍSTICAS DE UNA S.R.L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

8 / Sociedad de Hecho y Sociedad de Responsabilidad... APLICACIÓN TRIBUTARIA S.A.

Page 9: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

CAPÍTULO 14CAPITAL SOCIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611. CUOTAS SOCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612. CUOTAS SOCIALES PRIVILEGIADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623. TRANSMISIÓN HEREDITARIA. MUERTE DE UN SOCIO . . . . . . . . 634. INSCRIPCIÓN DE LA CESIÓN DE CUOTAS . . . . . . . . . . . . . . . . 635. S.R.L. COMO ACCIONISTA DE UNA S.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . 646. MAYORÍAS CUANDO HAY DOS SOCIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 647. AUMENTO DE CAPITAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

CAPÍTULO 15ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN: GERENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . 671. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672. REUNIONES DE LA GERENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683. RENUNCIA DEL SOCIO GERENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 684. MANDATO VENCIDO DEL SOCIO GERENTE . . . . . . . . . . . . . . . 685. RETIRO DE UNO DE LOS SOCIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696. EL GERENTE COMO EMPLEADO DE LA SOCIEDAD . . . . . . . . . . 697. LIBRO DE ACTAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 728. MODELO DE ACTA S.R.L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

CAPÍTULO 16CONTRATO DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA . . . . . . 751. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

CAPÍTULO 17CONTRATO SE CESIÓN DE CUOTAS S.R.L. . . . . . . . . . . . . . . . . . 791. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

CAPÍTULO 18TRANSFORMACIÓN DE UNA S.R.L. EN S.A. MODELO . . . . . . . . . . . 831. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

1.1. Dictamen de precalificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 831.2. Dictamen de precalificación: Constitución (por transformación) . . . 851.3. Dictamen de precalificación: Transformación . . . . . . . . . . . . . 871.4. Minuta de acta de transformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

CAPÍTULO 19COMPARACIÓN ENTRE S.A. Y S.R.L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 951. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

CAPÍTULO 20CONSULTAS FRECUENTES SOBRE S.R.L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 991. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

APLICACIÓN TRIBUTARIA S.A. Sociedad de Hecho y Sociedad de Responsabilidad... / 9

Page 10: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

CAPÍTULO 21EMPRESA FAMILIAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1131. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR EMPRESA FAMILIAR? . . . . . . . . . . . . 1132. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA FAMILIAR . . . . . . . . . . . . 1133. CULTURA FAMILIAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1164. FACTORES EXTERNOS E INTERNOS QUE IMPIDEN

EL CRECIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1164.1. Principales obstáculos que enfrenta la empresa familiar . . . . . . . 116

5. LA DIFICULTAD DE DEFINIR LA REMUNERACIÓN DE LOSMIEMBROS DE LA FAMILIA EN LA EMPRESA FAMILIAR . . . . 117

10 / Sociedad de Hecho y Sociedad de Responsabilidad... APLICACIÓN TRIBUTARIA S.A.

Page 11: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

Primera Parte

Sociedad de Hecho (S.H.)

Page 12: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview
Page 13: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

CAPÍTULO 1

Definición Sociedad deHecho e Irregular

1. SOCIEDAD DE HECHO

Una sociedad es, en el ámbito del derecho, una agrupación entre doso más personas que se obligan en común acuerdo a realizar aportes paraconcretar una actividad comercial. Las ganancias generadas por dichaactividad deben ser repartidas entre los socios.

Una Sociedad de Hecho es una sociedad que carece de contrato so-cial instrumentación y los socios han dado su consentimiento en formaverbal a los fines de realizar una actividad económica.

� Características:

1) Falta de contrato en forma escrita: Puede comprobarse suexistencia por otros medios de prueba tales como recibos da-dos por los socios, cartas comerciales, etcétera.

2) Aportes de capital: El aporte de capital es igual que cual-quier sociedad, pero al no tener por escrito el monto y el tiem-po límite de integración, el cumplimiento depende de cadasocio. Son solidaria e ilimitadamente responsables.

APLICACIÓN TRIBUTARIA S.A. Sociedad de Hecho y Sociedad de Responsabilidad... / 13

CAPÍTULO 1

Page 14: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

3) Sociedad de personas: Se asemeja a una sociedad colectiva.Ante el fallecimiento o pedido de un socio de liquidación dela sociedad, debe disolverse y constituirse una nueva.

2. SOCIEDAD IRREGULAR

Una Sociedad Irregular es aquella en la cual se ha suscripto un con-trato social, pero éste aún no ha sido inscripto ante la Inspección Generalde Justicia, es decir, no es oponible a terceros.

3. DIFERENCIAS ENTRE SOCIEDADESIRREGULARES Y DE HECHO

En una Sociedad de Hecho no existe un contrato, como puede ocurrir enuna sociedad irregular, por lo que en este último caso se facilita la prueba desu existencia, mientras que en el primero se requiere cualquier medio deprueba (documentación, intercambio de cartas, reconocimientos, etcétera).

Las sociedades irregulares poseen una instrumentación suscripta porlos integrantes, aunque a veces puede haber nuevos socios incorporadosque no figuren en el acuerdo original. En las Sociedades de Hecho el con-sentimiento es solamente verbal.

14 / Sociedad de Hecho y Sociedad de Responsabilidad... APLICACIÓN TRIBUTARIA S.A.

CAPÍTULO 1

Page 15: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

CAPÍTULO 2

Características de lasSociedades de Hecho

1. DENOMINACIÓN

Las Sociedades de Hecho no pueden llevar solo el nombre de fanta-sía. En todos los casos, el nombre de fantasía deberá estar acompañadode los nombres de los socios.

Por ejemplo, la denominación podrá ser “El Vikito Sociedad de He-

cho de Julián Paiz y Eduardo Llois”, o también podrá denominar “Ju-

lián Paiz y Eduardo Llois Sociedad de Hecho El Vikito”, pero no “El

Vikito Sociedad de Hecho”.

2. DOMICILIO

En el caso de las Sociedades de Hecho, debido a que no poseen uncontrato social donde se establezca la sede social, se toma como válidoel domicilio fiscal declarado en A.F.I.P. o aquel donde se asiente la ad-ministración; esto no sucede en las sociedades irregulares, ya que al po-seer contrato social tienen designada una sede social.

APLICACIÓN TRIBUTARIA S.A. Sociedad de Hecho y Sociedad de Responsabilidad... / 15

CAPÍTULO 2

Page 16: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

3. PRESCRIPCIÓN

La prescripción ordinaria en materia comercial ocurre a los diez (10)años como regla general (artículo 846 del Código de Comercio).

Las acciones que se deriven del contrato de la sociedad y de las opera-ciones sociales, con tal de que las publicaciones prescritas en el título res-pectivo hubieran sido hechas en forma regular, prescriben a los tres (3) años(artículo 848 del Código de Comercio). Es decir, que esta prescripciónsurge de la existencia del contrato social, lo que la hace ineficaz en el casode que tal contrato no existiere, que es lo que normalmente ocurre en las So-ciedades de Hecho.

4. OBJETO SOCIAL

Las Sociedades de Hecho no tienen un objeto definido desde el mo-mento en que no existe un contrato que lo determine.

Pero eso no quita que la actividad desplegada por el grupo societariotermina definiéndolo. En las irregulares el objeto sí figura en el contrato.La definición del objeto permite a su vez delimitar responsabilidades delos socios, ya que en principio la acción individual de uno de ellos debeencuadrar en tal objeto para hacer surgir la obligación del conjunto, almenos en principio. En las sociedades regulares el objeto es fundamen-tal por ese motivo, precisamente.

5. REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD

En las relaciones con los terceros, cualquiera de los socios representaa la sociedad. La administración y representación de las Sociedades deHecho e irregulares está a cargo de cualquiera de sus socios, en este últi-mo caso sin necesidad de nombramiento ni autorización expresa, resul-tando la sociedad y los demás socios obligados, aun cuando existan

16 / Sociedad de Hecho y Sociedad de Responsabilidad... APLICACIÓN TRIBUTARIA S.A.

CAPÍTULO 2

Page 17: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

estipulaciones en contrario o se trate de actos notoriamente extraños a suobjeto social, lo cual solo podría generar la responsabilidad del socioluego de la disolución de la sociedad y durante la etapa liquidataria en lacual el contrato social es oponible.

6. LIBROS CONTABLES SOCIEDAD DE HECHO

Desde el punto de vista societario, las sociedades de hecho no tienenlibros obligatorios. No pueden rubricar los mismos precisamente portratarse de sociedades de hecho y no inscribirse en ningún Registro Pú-blico. Tampoco presentan balances ante la I.G.J. No obstante, atento atener que responder a sus socios y a terceros, y a fin de poder confeccio-nar sus DD.JJ. impositivas, deben llevar una contabilidad organizada yregistrar sus operaciones en Libros no rubricados, aplicándose las dis-posiciones del Código de Comercio, en su artículo 43.

APLICACIÓN TRIBUTARIA S.A. Sociedad de Hecho y Sociedad de Responsabilidad... / 17

CAPÍTULO 2

Page 18: 9789871745555 Pardo Sociedaddehecho Preview

18 / Sociedad de Hecho y Sociedad de Responsabilidad... APLICACIÓN TRIBUTARIA S.A.

CAPÍTULO 2