aquemearriesgo.files.wordpress.com › 2018 › 05 › 0…  · Web viewEl Plan de Prevención se...

22
SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS laborales Empresa: . Logotipo

Transcript of aquemearriesgo.files.wordpress.com › 2018 › 05 › 0…  · Web viewEl Plan de Prevención se...

Page 1: aquemearriesgo.files.wordpress.com › 2018 › 05 › 0…  · Web viewEl Plan de Prevención se establece para dar cumplimiento a las siguientes disposiciones: Ley 31/1995, art.

SISTEMA DE GESTIÓN

DE RIESGOSlaborales

Empresa: .

Logotipo

Page 2: aquemearriesgo.files.wordpress.com › 2018 › 05 › 0…  · Web viewEl Plan de Prevención se establece para dar cumplimiento a las siguientes disposiciones: Ley 31/1995, art.

1.PLANDE

PREVENCIÓN

Page 3: aquemearriesgo.files.wordpress.com › 2018 › 05 › 0…  · Web viewEl Plan de Prevención se establece para dar cumplimiento a las siguientes disposiciones: Ley 31/1995, art.

I. PLAN DE PREVENCIÓN

I. OBJETOEl Plan de Prevención se establece para dar cumplimiento a las siguientes disposiciones: Ley 31/1995, art. 16.1, 23 y 31.3ª; RD 39/1997 art. 2, modificado por el RD 604/2006 art. 1º. Dos. Donde se establece que la prevención de riesgos laborales, deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa a través de la implantación y aplicación del plan de prevención, estableciéndose su política de prevención de riesgos laborales.

Desde el 29 de agosto de 2006 el plan de prevención debe ser aprobado por la dirección de la empresa, asumido por toda la estructura organizativa, en particular por todos sus niveles jerárquicos, y conocido por todos sus trabajadores. Debe formalizarse por escrito y estar a disposición de la autoridad laboral, las autoridades sanitarias y de los representantes de los trabajadores.

El plan de prevención contemplará con la amplitud adecuada a la dimensión y características de la empresa, los siguientes elementos:

a) La identificación de la empresa, de su actividad productiva, el número y características de los centros de trabajo y el número de trabajadores y sus características con relevancia en la prevención de riesgos laborales.

b) La estructura organizativa de la empresa, identificando las funciones y responsabilidades que asume cada uno de sus niveles jerárquicos y los respectivos cauces de comunicación entre ellos, en relación con la prevención de riesgos laborales.

c) La organización de la producción en cuanto a la identificación de los distintos procesos técnicos y las prácticas y los procedimientos organizativos existentes en la empresa.

d) La organización preventiva de la empresa, indicando la modalidad preventiva elegida y los órganos de representación existentes.

e) La política, los objetivos y metas que en materia preventiva pretende alcanzar la empresa, así como los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos de los que va a disponer al efecto.

El empresario deberá comprobar la efectividad de las medidas implantadas, realizando un seguimiento continuo de las mismas.

Page 4: aquemearriesgo.files.wordpress.com › 2018 › 05 › 0…  · Web viewEl Plan de Prevención se establece para dar cumplimiento a las siguientes disposiciones: Ley 31/1995, art.

II. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA POLÍTICA PREVENTIVA: DECLARACIÓN DE INTENCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

1- La empresa _________________________________ ha velado desde sus inicios, por el bienestar. La seguridad y salud de los trabajadores a su cargo, así como de los trabajadores de otras empresas que colaboran con nosotros en la realización de la actividad que desarrollamos.

2- La prevención de riesgos laborales constituye un objetivo fundamental y es asumida por la empresa _______________________________________como responsabilidad directa y prioritaria tanto por los mandos como por los demás trabajadores.

3- La prevención de riesgos laborales es un medio no un fin en si misma, entendiéndose como un conjunto de disposiciones o de medidas adoptadas o previstas para la mejora de las condiciones de trabajo con el fin de evitar o disminuir los riesgos laborales.

4- El compromiso de la empresa es alcanzar un alto nivel de seguridad y salud en el trabajo cumpliendo como mínimo la legislación vigente en la materia y basándonos en el principio de la mejora continua en la acción preventiva.

5- La prevención está integrada en la empresa ____________________________ y forma parte de la gestión de la empresa y de todas sus decisiones, documentando todas las acciones de acuerdo a lo establecido en el artículo 23 de la L. 31/95.

6- Las responsabilidades en materia preventiva están unidas a la actividad de la empresa y alcanzan a todo el personal de forma integral, ya que todos formamos parte de la prevención, incumbiendo a toda la organización de la empresa ____________________________, implicando en su acción tanto a los órganos directivos como a los trabajadores.

7- Como principio básico en la empresa se establece llevar a la práctica un sistema de gestión de prevención de riesgos laborales que tiene como objetivo promover en nuestra empresa, la seguridad y la salud de todos los trabajadores; que será conocido, comprendido, desarrollado y mantenido día a día por todos los niveles de la organización.

8- Todos los accidentes pueden y deben ser evitados, siendo este principio una máxima de nuestra actividad.

En __________________ a ____de _________________de _____

Firma:

Page 5: aquemearriesgo.files.wordpress.com › 2018 › 05 › 0…  · Web viewEl Plan de Prevención se establece para dar cumplimiento a las siguientes disposiciones: Ley 31/1995, art.

III. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓNEl modelo de organización del Sistema de Gestión por el que se ha optado es:

………………….............................………………………………………………………………………………

cumpliendo con los requisitos necesarios para ello, ha optado por aplicar el presente cuadernillo dando así cumplimiento a los artículos correspondientes de la normativa de prevención (Ley 31/1995 y R.D. 39/1997 en su nueva redacción según el art. 1º. Dos a) del RD 604/2006.), y en el caso deque fuera necesario, se concertará con un Servicio de Prevención Ajeno el desarrollo de los niveles intermedio y superior de la acción preventiva en la empresa.

Ello conlleva, que todas las cuestiones en materia preventiva, están integradas en la responsabilidad de la empresa y por lo tanto será la responsable de implantar las medidas recomendadas.

El Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL) es asumido como una función empresarial, que se impulsa desde la dirección en todos los procesos y en todos los niveles de la empresa.

El objetivo es permitir a la empresa llegar a la excelencia mediante la eliminación de accidentes y riesgos, obtención de beneficios por la reducción de costes, satisfacción laboral y todo ello contando con una inversión limitada.

Page 6: aquemearriesgo.files.wordpress.com › 2018 › 05 › 0…  · Web viewEl Plan de Prevención se establece para dar cumplimiento a las siguientes disposiciones: Ley 31/1995, art.

“ASUNCIÓN POR EL EMPRESARIO DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA”

D._____________________________________________________________, con DNI Nº____________________

como titular de la empresa __________________________________________manifiesta:

• Que la empresa citada es hasta 10 trabajadores.

• Que la actividad de la empresa no se encuentra incluida en el anexo I del R.D. 39/1997.

• Que desarrolla su trabajo habitual en el centro de trabajo.

• Que tiene la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va a desarrollar conforme a lo estipulado en el art. 35.2 a) o art. 35.2 b).

Por todo ello, asume las funciones para el desarrollo de la actividad preventiva según la modalidad de “ASUNCIÓN PERSONAL” establecida en los arts. 10.1a) y 11 del R.D. 39/1997, por lo que, dicha actividad es asumida personalmente por el empresario.

En ____________________ a ____ de ______________ de ______

Firma:

Page 7: aquemearriesgo.files.wordpress.com › 2018 › 05 › 0…  · Web viewEl Plan de Prevención se establece para dar cumplimiento a las siguientes disposiciones: Ley 31/1995, art.

EMPRESA

Fecha:

Muy Señor mío:

Por la presente le comunicamos que según las conversaciones mantenidas con Vd. en el día de ayer,

la empresa __________________________________________________________________________________, ha decidido designarle para asumir las funciones de gestión en materia de prevención de riesgos laborales, en calidad de TRABAJADOR DESIGNADO en virtud de lo establecido en el Art. 12 del Real Decreto 39/97 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Como aceptación del nombramiento y acuse de recibo, le rogamos firme el duplicado anexo a la presente comunicación.

POR LA EMPRESA:

EL TRABAJADOR:

Page 8: aquemearriesgo.files.wordpress.com › 2018 › 05 › 0…  · Web viewEl Plan de Prevención se establece para dar cumplimiento a las siguientes disposiciones: Ley 31/1995, art.

EMPRESA

Fecha:

Muy Señor mío:

Por la presente le comunicamos que según las conversaciones mantenidas con Vd. en el día de ayer,

la empresa _____________________________________________________________________________, ha decidido nombrarle para asumir las funciones reguladas en el art. 32 bis 1, en calidad de RECURSO PREVENTIVO en virtud de lo establecido en el Art. 32 bis de la L. 31/1995, de prevención de riesgos laborales, modificada por la L. 54/2003, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

La presencia en el centro de trabajo del recurso preventivo será necesaria según los casos regulados en el nuevo Art. 22 bis del R.D. 39/1997 introducido por el R.D. 604/2006.

Como aceptación del nombramiento y acuse de recibo, le rogamos firme el duplicado anexo a la presente comunicación.

POR LA EMPRESA:

EL TRABAJADOR:

Page 9: aquemearriesgo.files.wordpress.com › 2018 › 05 › 0…  · Web viewEl Plan de Prevención se establece para dar cumplimiento a las siguientes disposiciones: Ley 31/1995, art.

IV.FASES DEL PLAN DEPREVENCIÓNA. REVISIÓN DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS.

B. REVISIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

C. REVISIÓN DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD.

D. REVISIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA.

E. INFORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES.

F. FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES.

G. REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES.

H. CONTROL DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.

I. VERIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS IMPLANTADAS.

J. NECESIDAD DE ELABORAR ESTUDIOS ESPECÍFICOS.

Page 10: aquemearriesgo.files.wordpress.com › 2018 › 05 › 0…  · Web viewEl Plan de Prevención se establece para dar cumplimiento a las siguientes disposiciones: Ley 31/1995, art.

A. REVISIÓN DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

Se establece el periodo de un año desde la fecha de la evaluación inicial el día_________________________, a no ser que concurran alguna de las circunstancias reguladas en el art. 6 del Real Decreto 39/97, es decir, cuando se hayan detectado daños a la salud de los trabajadores o se haya apreciado a través de los controles periódicos, incluidos los relativos a la vigilancia de la salud, que las actividades de prevención puedan ser inadecuadas o insuficientes.

Persona responsable de revisar la Evaluación de Riesgos__________________________________________

Coste estimado (horas de dedicación)_________________________

B. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

Se establecen los periodos de implantación de medidas, prioridad, presupuesto económico, responsable, plazos de ejecución y control de eficacia de las medidas en cada ficha de Planificación Preventiva de cada puesto de trabajo.

Las actividades de prevención deberán ser modificadas cuando se aprecie por el empresario su inadecuación a los fines requeridos, o cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores.

Persona responsable de revisar la planificación preventiva________________________________________

Coste estimado (horas de dedicación)_________________________

C. REVISIÓN DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD

Las actividades de vigilancia de la salud se realizarán dentro del año de vigencia según el concierto

firmado con el servicio de prevención___________________________________________________________

El cual establecerá:

- Una planificación de las actividades médicas que va a desarrollar.

- Reconocimientos médicos específicos en función a los riesgos del puesto de trabajo.

- __________________________________________________________________________________

- __________________________________________________________________________________

- __________________________________________________________________________________

Puesto de Trabajo Trabajador Fecha

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 11: aquemearriesgo.files.wordpress.com › 2018 › 05 › 0…  · Web viewEl Plan de Prevención se establece para dar cumplimiento a las siguientes disposiciones: Ley 31/1995, art.

9

10

Responsable de contratar con el servicio de prevención___________________________________________

Coste estimado____________________________________

D. REVISIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA

La revisión de las medidas establecidas en el Plan de Emergencia se realizarán con una periodicidad mínima anual o cuando se produzca una variación en las condiciones de trabajo o cuando se haya producido algún siniestro.

Revisiones fijadas.Fecha

EmpresaCostemantenedora

a. Sistemas de extinción.________________________________________________________________________

1. Extintores_________________________________________________________________________

2. BIES_________________________________________________________________________

b. Sistemas de detección._______________________________________________________________________

c. Sistemas de evacuación.______________________________________________________________________

Persona responsable de revisar el Plan de Emergencia_____________________________________________

E. INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES

El plan de información sobre los riesgos específicos del puesto de trabajo y de los riesgos generales de la empresa, se realizará a través de folletos, carteles, entrega de fichas de evaluación y planificación preventiva de cada puesto de trabajo. Por otro lado se establecerán consignas que se comunicarán oralmente a cada trabajador. Todo esto lo realizará el responsable de informar a los trabajadores o acudiendo en los casos de folletos, carteles… a aquellos que han sido editados por entidades especializadas en materia preventiva.

Responsable de informar_______________________________________________________________________Si como consecuencia de la evaluación de riesgos realizada se considera la necesidad de fijar fichas de procedimientos de trabajo, estas serán realizadas por el responsable en prevención

Nombre______________________________________________________________________________________Y puestas en conocimiento de los trabajadores, dejando constancia en el registro de entrega de información.

Page 12: aquemearriesgo.files.wordpress.com › 2018 › 05 › 0…  · Web viewEl Plan de Prevención se establece para dar cumplimiento a las siguientes disposiciones: Ley 31/1995, art.

F. FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES

Los planes formativos se realizarán con medios propios de la empresa, cuando se cuente con la capacidad suficiente.

Si se trata de formación específica, para formar técnicos, riesgos significativos,… se acudirá a entidades especializadas, creándose un programa de formación para cada situación.

Los medios materiales utilizados para la formación, se establecen fundamentalmente mediante guías de riesgos específicos y sus medidas preventivas, que se entregarán a los trabajadores.

a. Responsable de formación____________________________________________________________________

Cualificación________________________________________________________________________________

Tipo de formación a impartir_________________________________________________________________

b. Entidad formativa especializada______________________________________________________________

Tipo de formación a impartir__________________________________________________________________

El programa formativo de establecerá en relación a las necesidades detectadas a partir de la evaluación inicial de riesgos y de sus revisiones posteriores.

G. REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

La investigación de accidentes e incidentes se realizará con los medios propios de la empresa, considerando esta técnica como una medida preventiva, con la finalidad de evitar que los riesgos se puedan materializar en otras ocasiones. Si fuera necesario se deberá revisar la evaluación de riesgos comprobando la eficacia de las medidas implantadas.

Persona responsable de realizar la investigación de accidentes

______________________________________________________________________________________________

Se seguirán los pasos establecidos en el modelo de investigación que se adjunta en el punto 9 de esta guía.

H. CONTROL DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

La entrega de los equipos de protección individual se realizará con la periodicidad que sea necesaria y según lo establecido en la planificación preventiva.

Quedará constancia en un registro de entrega cual es el equipo entregado, la fecha y el nombre del trabajador.

Los equipos deberán estar perfectamente conservados, siendo esta una responsabilidad del trabajador.

Persona designada para la adquisición y reposición de los equipos de protección

______________________________________________________________________________________________

Presupuesto:

Clase__________________________________________Coste___________________________________________

Clase__________________________________________Coste___________________________________________

Page 13: aquemearriesgo.files.wordpress.com › 2018 › 05 › 0…  · Web viewEl Plan de Prevención se establece para dar cumplimiento a las siguientes disposiciones: Ley 31/1995, art.

Clase__________________________________________Coste___________________________________________

Clase__________________________________________Coste___________________________________________

I. VERIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS IMPLANTADAS

Todas las medidas preventivas implantadas deberán ser verificadas para comprobar su eficacia. Para ello la empresa establece las medidas técnicas necesaria así como las personas responsables de realizarlo.

Responsable__________________________________________________________________________________

Condición de trabajo__________________________________________________________________________

Responsable__________________________________________________________________________________

Condición de trabajo__________________________________________________________________________

J. NECESIDAD DE ELABORAR ESTUDIOS ESPECÍFICOS

Una vez realizada la evaluación de riesgos y a la vista de los resultados se considera necesario realizar evaluaciones especificas de determinadas condiciones de trabajo:

CONDICIONES DE TRABAJORIESGOS DE SEGURIDAD SI NO

Máquinas

Manipulación de cargas

Electricidad

Herramientas

Incendios

Lugares de trabajo

MEDIOAMBIENTE DE TRABAJO SI NO

Contaminantes físicos: Ruido

Vibraciones

Iluminación

Radiaciones

Temperatura

Page 14: aquemearriesgo.files.wordpress.com › 2018 › 05 › 0…  · Web viewEl Plan de Prevención se establece para dar cumplimiento a las siguientes disposiciones: Ley 31/1995, art.

Contaminantes: Químicos

Biológicos

P.V.D.

Fatiga física

Fatiga mental

Entidad que realiza el estudio_____________________________________________________________________

Servicio de prevención________________________________________________________________