a. ‘ad II, 3 iIa a,hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/...fiero morir luchando,...

1
YAW1A PArNA ! MUVfl35 DW1T! Yw’e R r tryo (IP y se convierte en un atacante más. El cambio le da sus frutos al equipo malagueño. También se aprovecha del desconcierto, mo- mentáneo, del adversario. Y a los trece minutos llega el empate. Otra lalta de Arqué a Aragón, esta vez en el lado con- trario, es decir en el lado izquier do. La saca Garay, sobre el con- tro. No aciertan los defensas a alejar el balóti, y Pepillo, acude al remate y de cabeza, casi a placer, bate a Benegas. El dos a des aparecía en el marcador. HASTA -EL ULTIMO ALIENTO Los nervios. La intranquidad. La impaciencia, parecía que iba a hacer presa en el Sabadell y’ que en definitiva, iba a hun dirse . Pero también íbamos a equivo carnes en esta oportunidad, Sa- cando fuerzas de flaqueza, impo niéndose a la flema, a la Iran- quilidad, al juego más ligado y por eso quizá más potente del adversario, el Sabadell no se en• tregó a la adversidad. Quería lu char hasta el cóltimo aliento». Y luchó. Con fuerza, con ner iios, aún diríatuos mejor quizá con nervios. Porque los vallesanos lu chaban con desesperación. Pero con esa desesperación del hombre valiente, audaz, que pro- fiero morir luchando, hasta el cól. timo aliento» a dejarse abatir por el viento del infortunio. Su esfuer zo, su terrible esfuerzo era capIa. do por el aficionado que llenaba la Cruz Alta. Y es que era claro que . las condiciones en las que luchaba difícilmente podía impo nereo el Sabadell. Pero los vallesanos porfiaron. Batallaron con la fuerza del gi gante. Y se llegaba al minuto cua renta y cinco y el empate perrna necía intacto: dos—dos, con el am. biente logrado de suma emoción. Ortiz de Mendibil, consultó su reloj. Y como el juego había sido suspendido en alguna fase para atender a algún jugador, prorro. el partido unos minutos. Y en el primero de ellos —en el minuto cuarenta y seis— Arqué, recogía una pelota en el centro del cam po casi y, casi sin mirar, de una manera instintiva —el tiempo corría!— lo pasó fuerte, en pro- fundidad hacia el marco malague ñO. La pelota salió muy fuerte de la bota del jugador vallesano y a ella acudieron casi de una manera simultánea Juanito y Vail. Surgió el cheque entre los dos ju gadores, choque b r a y o, fuerte, emotivo y como cónsecuencia del cheque la pelota enfocó el camino de las mallas. Pero de una ma- nera lenta, tan lenta que a noso tres nos pareció talmente que el último impulso al balan -lo dio los miliares de corazones vallesanos pendientes de la última jugada del encuentro, con el alma en vilo y los nervios, posiblemente, destrozados. Las asistencias se flevaban en brazos a Vail, lesionado, camino de los vestuarios. Mientras en la Cruz Alta, se respiraba hondo... La honradez del árbitro —y del reloj— y el alto espíritu comba. tivo de los vallesanos, había he- eho el milagro. Jugaron este encueitro por par- te del Sabadell: Betiegas, Isidro, Pedreño, Muñoz; Mauri, Arqué; Sabadell, 27. (Por teléfono de nuestro corresponsal G. PASTOR.) La satisfacción era generai y muy lógica, pero Pasieguito con- tento, desde luego, por el resulta- do opina que el Málaga encontró algunas facilidades para la con- secución de los dos tantos. —El segundo tanto del Málaga ha sido algo así como un regalo. —,La lesión de Muñoz ha influL do en el desarrollo del partido? —Siempre obliga a cambios de posición. —,Sus jugadores han rendido de acuerdo con lo que se esperaba? Pasigueto en contestación a la pregunta nos dijo: «Se ha movido el equipo bien y lo principal es que se ha ganado. —La perspectiva para el do- mingo próximo? —Debemos acudir a Bilbao con la enorme ilusión de no perder el partido, porque aun en la diUrna jornada pqeden presentarse resaL tados inesperados. . * . Inesperado, es seguro que ha re sultado para Luis Miró el tanteo final, después de que durante más de media hora mantuvieron sus jugadores la igualada en el mar- cador. —El resultado contesta Miró a la pregunta de un informador hubiera sido justo, con empate a dos tantos. —ALa lesión de Muñoz y la al- teración de líneas et el Sabadell ha significado ventaja para el Má. iaga? Madrid, 27. (Por teléforo de nuestro corresponsal Nivardo PI- NA). El interés que tenía el encuentro entre atléticos madri leños y canarios con vistas a la primera posición en la tabla ola- sificatoria de la Liga a reserva de lo que hiciera al anochecer en la Ciudad Condal el Madrid no logró arrastrar al Metropolitano el número de aficionados que me- recia el partido registrándose sal- yo en los laterales de socios una floja entrada. Acertaron los que se quedaron en casa esperando el fútbol en conserva de la noche pues el choque de la tarde entre el Atlético y Las Palmas fue un partido de escaso interés y de an temano anunciado que se redujo aún más a los seis minutos cuan- do el grupo local marcaba su pri Vail, Morollóri, Sabino, Vidal y Catnps y por parte del Málaga: Juanito, Montero, Arias, Vallejo; Vázquez, Garay; Aragón, Martí- nez, Pepillo, Otiñano y Ficha. Juan NA1U3ONA —Mufioz, a mi entender con- testó el mistar —, ha luchado du tanta todo el partido y en mi euL PO también Ficha ha jugo lesio nado y nadie se ha fijado en ello. —,Posibilidades del Málaga an te la última jornada? —Nadie sabe lo que puede su ceder el domingo. Nosotros reci biremos en nuestro terreno al Be tis, pero opino que hasta la ter- niinación de todos los partidos del próximo domingo seguirá esta incógnita presente. Con todas nuestras fuerzas lucharemos para mantenernos en la categoría. De. jamos la sala de Prensa y penetra mos en los vestuarios donde no hay sitio para todos los que repar ten felicftaciones, buscamos en pri raer lugar a Luis Muñoz. —Ha sido un golpe del extremo derecha y también distención del muslo nos dice Muñoz —. Ju gar todo el partido con este dolor me perecía imposible, ahora vere. mes lo que dice el doctor. Los golpes ha abundado, en la mesa de curas el masajista Arito- neil está vendando la mano de Ar qué. El extremo Vail, autor del tanto del triunfo también presen ta erosiones en la pierna dere cha. —Cómo has marcado el tanto de la victorja? —Casi no lo recuerdo, he chu lado, ha caído el portero sobre mis rodillas y he sentido un fuérte dolor pero el balón ya estaba den. tao de la portería. mer tanto y perdía absolutamente todo cuando un cuarto de hora más tarde lograba el segundo. Si hasta entonces francamente no nos habíamos divertido qué decir entonces hasta el minuto noventa? Una vez mé.s hubirnps de resistir un de esos pésimos se- gundos tiempos en el Metropoli tano en verdad de un aburrimien te fuera de serie. Claro que para ello hubo de darse esta tarde que en el campo de juego esta- vieran tíos equipos de los que no dan nada, el Atlético ya con el partido ganado, no puede extra- ñarnos en Las Palmas cuya situa. dad peligrosa en extremo, si nos extraña. Lo enviados especiales de la prensa deportiva de Madrid pre sentes el domingo pasado en el Estadio Insular elogiaron sin ta . Sa el equipo canario frente al con- junto de Chamartin. No compren- demos cómo tan sólo en una se mana el grupo isleño ha cambia- do de tal forma pues hoy pare- cía un once sin juego y sin al- ma decidiéndose lo que se deci dia. Es posIble que el primor tan- to de la tardo hwidiera la escasa moral con que arribara al Metro- politano pero lo cierto es que en ningún momento se portó como cabía esperar Ej Atlético se presentó con va- rias bajas y con algunos jugado- res en puestos a los que no están acostumbrados y ello puede ser una razón para su escaso rendi miento, escaso teniendo en cuen ta las facilidádes que además le ofrecieron sus contrarios. Venció merecidamente y aún pudo ser por mayor diferencia y si no lo fue así cúlpese a Luis precisa- mente m.ximo goleador de la Liga hoy en auténtica desgracia en juego y remate. Individualmente destaquemos a Colo, Rivilla, García en el pri mer tiempo, y TJfarte y Jones por los vencedores. Y a Ulacia, Tono- no, Guedes, pese a la lentitud de jugador y juego y a León con más voluntad que acierto. El se- ñor Birigay realizó un arbitraje irregular pero sin influir sus de- Cisiones en la marcha y resulta- do del encuentro. Los dos tantos como queda di- olio anteriormente en el primer tiempo. A los seis minutos un pase adelantado do García a Jo- nos lo remata este de tiro cruza- do al fondo do la red. Y a los veintidós minutos un ataque del Atlético termina con tiro de LUIS que despeja un defensa a los pies de Jones que remata sin portero. ATLETICQ Dl MADRID : Ma- dinaveitia ; Cole, Glaría Rivilla; Garcia, Calleja ; Ufarte, Luis, Jo- nes, Adelardo y Collar. LAS PALMAS: Ulacia; Martin, Tonono, José Luis ; Castellanos, Mir, José Juan, León, Gilberto, Guedes y Vegaso. Al terminar el encuentro el afi cionado se dispuso tras la toma de unas cañas correspondientes a presenciar el encuentro Barco- lona-Real Madrid con la expecta ción, lógica. Expectación que nos acompaña cuando transmitimos esta crónica ¿Seré, campeón el Madrid esta noche —bueno que remos decir con permiso del Ma- llorca del domingo o liabrá que esperar aún la última jornada el resultado de los dos encuentros a jugar por los dos eternos riva les madrileños el Atlético en Sa- rriá ante el Español y el Madrid en Cklamartín ante el Mallorca? Pontevedra, 27. (Por teléfono de nuestro corresponsal Balbin de las FUENTES MORA). No sé si la presencia del sebo cionador nacional señor Villalonga en viaje de estudios para ultizpgi’ el punto de reunión donde se con- centrará el equipo español habr4 tenido la culpa del desastre cas’ absoluto en que se movieron los ekementos que- en buena lógica de- hieran estar en observaçióti. Pero una de dos : o los posibles salee- cunados no tuvieron su tarde o si la tuvieron es descorazonador el ambiente que se pulsa de cara a ios mundiales en- Londres. Ni el Pontevedra dio justa ¿no- dida de lo que ha sido su trayec trria a lo largo del Campeonato, aunque sí a lo que fue la segun. da vuelta, ni el Elche confirmó las espléndidas referencias que sobre él nos habian proporcionado. Unos y otros actuaron relativamente en el centro del terreno, pero ile- gado el momento de pisar el área de la verdad, los delanteros se di- fuminabati como por encanto. El que se salvó de la mediocridad fue el medio Lico, incansable, apa- reciendo por cualquier esquina del campo echando una ruano a la re laguardia o al ataque en una de- mostración plena de facultades. Quizás ahí naciese el conserva- durismo ilicitano y la ineficacia pontevedresa ya que el volante derecho convertido en hombre Ii- bero de los visitantes se ha.rtó de cortar y empujar para que sus oponentes dieran claras muestras Sevilla, 27. (Por teléfono de nuestro corresponsal Juan Ma- nuel de la HERA). Se jugaba Lucho el Betis en la tarde de hoy. Precisamente en la penúltima jor nada de la Ligay cuando la si- tuación clasificatoria se habla la- tegesado a su favor. Precisamente entonces en estas condiciones, el calendario tenía señalado la se- gunda confrontación de los eter nos rivales sevillanos que en es- fa ocasión se disputaban los pro- ¿ajos el más necesitado. Aconteci miento futbolístico local que siem pro entraña grandes dificultades por esa rivalidad imperante en- tre ambos clubs pero que en la presente alcanzaba un dramatis mo fuera de serie por lo que po- .día suponer en primer término para el conjunto que recibía —el Betis— y luego porque los visi tarifes —Igualmente en posición desairada— de conseguir algo re- solvían su incierto Instante pero hundían al eterno rival en la Se- gunda División. O por lo menos teóricafente. De todos modos da- da la trascendencia del encuentro y el último resurgir blanquiverde se aguardaba que las huestes de Pons pusieran toda la carne en el asador. Y en cierta forma así fue, pero el nerviosismo imperan- te, las ansias por la obligatoria- dad de salvar el trance y por sí esto fuera poco luego el margen que el cronómetro que el señor Gardeazábal concedió antes del descanso —cuatro minutos de propina sobre el normal para «desquitar tiempo» durante cuyo margen extra surgió la jugada confusa en el área bética —al pa- recer un zancadillaso de Rios a Diéguez— y que el árbitro vasco sancionó con penalty dieron al traste con los esfuerzos blanqul verdes. Eese nerviosismo —ya refleja- do anteriormente a los treinta y siete minutos en la agresión de Rogelio y Cabral que terminó con la expulsión de ambos— hizo ini- posible que los numerosos roma- tos que se prodigaron por los oua trp delanteros béticos restantes en lo que quedó de la tarde, no tuvieron la orientación adecuada. Ello unido a una positiva y efi ciente labor defensiva bien man- tenida en el centro del terreno especialmente por el extremo de- recha Velasco y secundada por la lípea media y la zaga, hicieron viable que la conclusión obteui da en la primera mitad a favor del Sevilla, prevaleciera hasta el fin, con el consiguiente y notorio perjuicio para el Betis que des- pués de este sucedido mUcho tie ne que ayudarle la suerte para evitar el descenso automático. El Sevilla se empleó con mejor de inefoctivídad y para que us Propios compañeros rio sdCL*ld* .. ten espléndida ejecutoría. El Edehe jugó con un clam 1—3---3, y en los contraataques se ixnvertLa en un anen 4—2—4, mientras que el Pontevecfra se mo- vía çon el sistema ciéico del fét bol hispano, ineustradas Caileje en la defensa y Martin Esperanza en Los medios. Sin eibargo, ya lo he dicho, llegada la hore do la verdad, granates e Llicitance eran ana auténtica pera en díaCe ni sus adversarios que se derr en un ir y venir sin orden ni eficacia. Los ole nacieron tatn pién por idénticoa motivos. A los 15 minutos combinan Odriozola y Cerezuela, oentra el exterior E’uertes, ganndale la acción a Pazos, logra de bez el gol de los cíe casa. El empalo flegarfa a los 35 minutos, a una de las generosas ecocesiones del colegia. cío, que pité una ralta inexistente dentro del área. para que tras el trallazo de Romero, desviado por la barrera, Lecano, completamen te desmarcado marease el tanto del empate. Arbitró el colegiado Segrelles, con despistes generales que roela- mame la censura del respetable. Equipos: PONTEVEDRA. Caldrán: Az cuota, Batalla, Cholo; Calleja, Va. Fleje; Fuertes, Martín-Esperanza, Cerezuela, Neme y Odriozola. ELCHE. Pazos ; Verdú. Iborra, Canós; Lico, Llompart; Casco, Va- vá, Lezcano, Romero y Villapunt. cordura. y sltuó adecuadamente a sus hombres en el centro del terreno y afincándose en él mor- ced al juego de coordinacion en- 1ro las lineas de atrás y la pare- ja media, con Velasco como deci mos ocupando la zona central y cubriendo huecos, pudo imponer un sistema de contención y con- traataques que le favoreció mor- ced a la positiva penetración del extremo izquierda y de Diéguez como ordenador, y con cuyo aje- tema alcanzar el área bética cuan tas veces se Creía prudente. Sis terna de acordeón sevillista Pa- vado con sosiego y mejor efecti vidad que permitió a las huestes de Arza imponerse y hasta Ir en todo momento por delante en el marcador. De ahí su victoria. El Betis, en la continuación se lanzó a la desesperada, dominan- do literalmente pero ya decimos que los nervios, sus ansias en el remate, no le permitieron pro- olear y esto fue consecuencia de su derrota. El arbitraje de Gardeazábal con errores fundamentalmente, uno muy Importante. Fue, cuaa do no señalizó la falta dé Cabra! a Frasco al entrelazar los pies re- teniéndole de esta fOrma, írnpi diéndole toda movilidad y permí tiendo que Román consiguiera el baten e impunemente chutaN a placer marcando el primer gól. Bajo sus órdenes se *linearón los equipos así: BETIS : Vega ; Montaner, Lbs, Antón ; Fraseo, Azcárate ; Landa, Mateo, Ansola, Quino y Rogelió. SEVILLA : Rodri, Eloy. Costa, Revellón ; Cardo, Pelo ; Velasco, Diéguez, Cabral, Pipi y Román. A los diecinueve minutos Ca- bral mientras que frena a Prasco desvía del suelo el balón sobre Román, éste se interna y chute cruzado batiendo a Vega. A los veintinueve minutos, jugada Ma- leo-Quino, que Ansola reniata por bajo. Y a los cuarenta y cinco minutos, zancadilla de Ríos a Diéguez dentro del área y el po- nalty lo ejecuta Felo, marcando el segundo gol. DE MADRID A TODA ESPAÑA GEMELOS JAPONESES Çuatro aumentos. Uran 1caflce. Montaña. Campo. Playa y depor tea. SOLO 150 pesetas reembolso, sin más gastos. Admitimos devo lución si no agrada. Pedidos por carta a omerciaI sMIBEL.». Apartado 10.0005 - MADRID Bargzra del Mallorca, con tre *nos Felo. del At. Ma4rd, y Juntri, del Córdoba. cori os han s:d loe máximcu goleadoree de a jornada Estos tres jugadores marcaron 7 tantos y luego quince. eten con uno solo, para Completar os 2 de ;a joresdo. De ene4ty se marearon das tan- tos. uno -Por Juanin, para el Oor. dotas. y otro de yclo psa el Se. srrua. Bergare fo dado un huen sean. es. formando can Anso1s y Marce lino el grape gue ve en t5rcea ostCión an los primeros puOStos no hay vi’baetón, siguiendo en cabeta el lusador (uts, del At. Mdrtd, y Veva, del Elche, y en segundo 1u sar Neme del Pontevedra. i.-O4 que tienen un mirtinio de ¿eh gol on tas stgurentes: Valencia, 27. (Por teléfono de nuestro corresponsal JOSIM BAR). Hacia mucho tiempo, muclusimo, que el publico cte Mestalla tan adicto a Valencia Incluso en las horas pobres no se habla manifestado con el desa grado como lo ha hecho hoy. Y es que en realidad el equipo y el partido Incluso han dado de Si 10 sufiente para que perche- rae la ecuanimidad. No se ha perdido por poco pero eso si: hay que decir que hubo pro- testas para todos, para los dos equipos sobre todo para el Va- lencja que jugó tan mal como desde hace mucho tiempo no se le ha visto peor y de La misma forma para los dirigentes, técni• cos, deportivos y administrativos del club. Hubieron a lo largo del partido y sobre todo mediada la segunda parte grandes protestas y al final el público lo tomó por el camino del humor anticipan- dose a la Pascua con sus canti coz y otras exteriorizaciones. El cero a cero es jtsto casti go a los dos contendientes que no han podido hacerlo peor pe ro mucho más claro está el Va- lencia incapaz de forzar una vio- toria contra el Zaragoza cuyo pensamiento no estaba en Mes- lelia sino en la Romareda donde el próximo miércoles tiene tan difícil partido con el Dumferline. Por esta razón según pudimos deducir de las palabras de Dan- cik el Zaragoza se reservó a sus dos extremos titulares y también a Cortizo y Yarza. No obstante lo cual y que con tres delanteros solos y un MarcelinO muy reser vón el Valencia fue incapaz dO lograr la victoria por un lado porque la cobertura del Zaragoza estuvo muy bien defendiendo su puerta con valentia y eficacia, po- ro sobre todo porque el conjunto del Valencia fue una verdadera desdicha y no digamos de sus delanteros capitaneados esta vez por Guillót que fueron incapaces Palma, 2’?. (Pci teléfono de nues tro cuaeaponsal Nivardo FINA). Apenas puesto Ci oaaiti cii jue go vctnos cutno el iViallorcaetuplea la lactica del 4—il----4. Los atléti cus atienden mas a la deleírsa y a conirolax el baldO. ititetitait do ¿trinar el centro del campo, pelo ello lo hacen tan solo a ratagas, triulivado a ue los isleños juegan CI)I1 ¿nucho teson y ganas en esta ¿olla .1 efl la delantera se esrcuen han con los voluntariosos Rovira y R4Jtiluió que debutaba ante su póblico —, teniendo en I3ergaia al gran realizédor. tiéctor Nunez no tuvo su tira y de ello se percato el pdblico en varias jugadas, en que por puia trigla suerte ni hi ro funcionar el marcador y Molí- ea, demasiado precavido, muy atento a no ineterse en el área. l Atlético 4e Bilbao juega a la contra. Ormaza está sierupte en la breclia. en lucha abierta con lo- lao. Uriarte y Rojo eran los ti cargados de lanzar a sus compa ñeros. Tuvo un (flørflttll trascen dental el partido. El que se reile. re a la anulación del gol que logró Rojo, pero la colocación del cole giado aprecié la taIta al portero y se anuló el tanto. Nuestro biock lleva anotado que Molina y Hainán pierden dos cia- ras ocasiones de niarçar y 1am-- bule otras dos a cargo de Héctor Núñez. Y así lJegu*to al npnuto 31 de l pri*pera parte en que Bergara avanza solo y sobre la línea del área lanza ‘in tralla . so fuerte que se cuela en el marco 4e Iribar: 1—o. Con ente resultado finaliza la primera pagte. n la segunda y en el minuto 21, Rojo efectúa un saque de es- quina; después de varios recia- Con 18: LuIs del 4t. Madrid; y Vaya dOl Elche; con 4- . emo del Fon:et.-dra can tS: Marcelino del Zaragoza ; Anoia del Betis; Barga.. la del MaLioica -. con 11: Onm.aza Oel BJbeo, con 1O Mendoza del A. Iadrrd Leon del Las Paletas; Jun1u de Cótdobe, eon Ø C*na ro del Zaragoza . Groase del Md-id lnina del MaUnrez; No.. ya dei Sabadell; Zaha1l del 8ar. oniona: jet0 del Córde cee Sr Genio del II. Madrrd: SÁnoSas 1.. deI .‘alencia RAe y Yute del 3q, cenna; córt 7. Aguirre del BlSeo; Clb-to dei La P51fl4 Atnanot del Madrid Prntaio dal Sevilla; Rod’lla y Arnaa del Eapeñel: con (5. Jones e Adelardo, dal At. drid: Santoa ia Zara .. a-za; Gufljet, Waldo y MUdOZ, del Valencia; ZsL rhia del Barcelona; Cabrera dii Cdrdoha: Catar-al del Sevilla; y P•, pillo del Magg. de hacer nada a derechas. El resultado de cero a cero i dula también el aburrimiepto la- tal que se exteriorizo con las pr testas a que ya aludimos. Pero además en realidad excepto al- granas intervenciones cte Zamora rio hubo ocasión de que se marca. ra tanto porque el Zaragoza oca tres hombres apenas inquieté mucho menos el Valencia dQná el desajuste y la torpeza cte sus hombres lue nota constanlo a lo largo de todo el partidq El Zaragoza cOdio un cerner en el primer tiempo y cuatro ea el segundo por dos y upe que ejecuto a su favor. Y en realid4 no hubieron jugadas de sarda- doro compromiso fuera de esas intervenciones de Zamora ya. síu- didas y el acierto de los detep sas sobre todo Saniarnarta, l., jugada mejor cte la tarde corrió a cargo de los interiorOs azago- rieses Santos y Villa en- un ava ce en el que repetinamente se pa- saron la pelota sin que la tocata nrngun adversario hasta que lii- tervino Zarnors evitando que se culminara esta gran y rlnica ju gana que mereció el aplauso riel publico. No merece añadirse ,acia en cuanto a jugadores por parte del Valencia a excepción de Zamora y Mestre que lesionado hizo un magnífico partido y un poco Te- tono y Roberto. Los demás son acreedores de censure. Por su parte el Zaragoza estuvo muy flojo como asimismo los ex- tremos mientras que los interie nes y los volantes con Sentaras- ría fueron los mejores. Arbitraje normal y correcto del andaluz Sánchez Ría VALENCIA: Zamora; Tatono, Mestre, Totó ; Roberto, Paquito; Poli, Lage, Guillot, Urtiaga y Mu- ñoz ZARAGOZA : Goicoechea ; Irufr quieta, Santamaría, Isasi ; Peplo, Violeta; Mayoral, Santos. Mar- celino, Villa y Sigi. ces flojos en corto por parte de la defensa tSIefla. (.Jrniaza conecte 10- grando el empate a unO. A los 313 Doro se hace con el be. lólr sobre su área y cUáfldo llega al centro del campo lo recoge Ser- gura que, desde lejos, chuté y ¿e. tablece el 2—1. A los 38 es otra vez Bergara el que, a pase de Héctor Núñez, bm-la a Iribar y logra al definiri yo 3—1. Dirigió el encuentro el colegie- do afagonés Martin Alvarez, que tue enormemente abucheado. El público exteriorizó su descontento pera con el colegiado, incluso cuando subió el segundo gol al marcador. Señalemos que el portero Revi. ra, que está »recisamente preseleo. donado para enfresitarse al con- junto militar portugués, ha debu tado en el Mallorca en la tarde de hoy haciéndolo con bastantee aciertos. MALLORCA. Rovira; Doro, Balan. Dornénech; Pini, Iguarán; Rovira, Ramón, Bergara. Héctor Núñez y Molina. At. DE BTLJ3AO. Iribar: Melt. ser. Etura, Senarriaga; Zorriqueta, Larrauri : Arieta II, Uriarte, Orino- za, Roja y Aroutia.;1] FUTBOL;0];1] 118DIVISION;0];1] FUTBOL;0] En la Cruz Alta 4’ •1;1] 1.aDIVISION;0] a. ‘ad II, 3 iIa ... a, Partido pleno de emoción en el que los malagueños anularon la ventaja inicial de dos tantos de los vallesanos :: Marcó Vail en el .7 minuto cuarenta y seis el gol de la vctoria Clasificación de Goleadores de Liga 1965-66 OPIMOMS EN LOS VESTUARIOS Bergara, del Mallorca, máximo goleador de la jornada En PASARON PoNtevedra, 1 - Elche, 1 Despedida fina’ con aburrimiento EMOCION EN LA CR.UZ ALTA Empecemos a relatar lo pri morO. Lo primero fue la briosa salida del SaIadell. Le valía su furiosa enbentida inicial su primer gol. Un saque de esqUIna que boté con su habItual temple Carnps, Moro- llóti, rembió e.I balan pero cern- probando la m e j o r posición de Mauri, en hábil finta dejó pasar el esférico para que su compa ñei-o empalmara un zurdazo de categoría. Juanito no llegó a ver siqUIera 1a pelota. Llevábamos cinco minutos de juego. El Saba dell de las grandes tardes habíase dibujado con trazos firmes en es- ts primeros compases. Pero des minutos después caía lesionado Muñoz. Y como con-so- cuencia de 1-a circunstancia des- favorable pasaba Campe a ocupar el puesto de lateral y Muñoz, a una posición en la delantera que fluctuaba entre el eje del ataque y el extremo izquierda. Llegamos a temer por el Saba dell. Pero su indómita bravura —el amor propio de sus jugado- es y tns, mucho más el del le- sionado. Muñoz— hizo que, al su- perarse sus jugadores no se no- tata apenas el trastueque de pues- tos. Y asi, pese el férreo marcaje que ejepaía el Málaga sobre los hpmhres más caracterizados del ataque vallesano —Martínez, no dejaba ni a sol ni a sombra a Sabiso mientras Vázquez se po- gaba como una lapa sobre Mo- rollón, quedando 11 b r e Arias, atrás— el Sabadell pugnaba por mejorar el tanteo sacando un buen nivel de juego. y en el forcejeo aquel, tremen- do, duro, pero siempre correcto, ejemplar, pese a lo mucho que se 3u.gaban en el lance los dos equl. p°a. iba a recoger fruto el Saba 4e11 con un gol más. Camps, re- cordando quizá que su puesto ha- bitual es el extremo —jqué bien jugó de defensa el redivivo Canps!— corrió una pelota por Su lIpes. la que centré sobre el mareo (le Juanito en cuanto estu va muy cerca del órea. El balón saii rebotado hacia los dominios de Vída quien tras prepararse el mismo lanzó uno de esos día- paros que hicieron las delicias de nuestros primeros tiempos de fút b’-Y, -claro, mercó el gol. Falta- bac poco menos que des minutos para llegar al descanso. Las pal- n echaban humo.. LOS FATIDICOS MINUTOS UNO Y TRECE Parecía que lo más difícil se iabía realizado ya. Pero, no. No. Con el segundo tiempo iba a em pesar el «calvario» vallesano. Y a ireae ose ambiente emocional que s61o el fútbol puede- lograr. Vn inmuto de juego. Arqué, casi en el øhistno banderip de córner nc**re en falta a Aragón. Saca éste el balón y Otiííano, aprove chando la descolocación de la za- ga vallesana marca de cabeza el $lflleT’ gQl malagueño. El Málaga, ha dejado d lado Su táetlea de e or te defensivo. Martínez, deja de seguir a Sabino ITMOMBRE DE Ioc1os! .— en susoficinas no debe faltar el —*4GNrro,oN En Mesta/la Valencia, O Zaragoza, O Pésimo partido en que el Zaragoza menos mato, se llevó un punto En e! Estadio Metropolitano At. Madrid, 2Las Palmas, O Una vctoria justa de Atétco ‘ograda sin b1flantez 1 ?FCh11RDi’ r ,r_ fi/9i1 rnff5LEPARA 7O$ L WOA JUNQVERA$.2-I4 ‘Ya BARCELONA En el Benito Villamarín Reai Betis, 1 Sevilla,2 Los nervios híceron factibie e resuitado En el LUIS SITIAR Mallorca, 3 - At,Bilbao, 1 Bergara, autor de Los tres go;es loca es marcando Ormaza e de tos blbanos ART/CULOS DEPORTE CASA SIBECA Arbu. 3 101 ¿3-1B-V 1 entre Ç d C!ente y BARCELONA (11)

Transcript of a. ‘ad II, 3 iIa a,hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/...fiero morir luchando,...

Page 1: a. ‘ad II, 3 iIa a,hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/...fiero morir luchando, hasta el cól. timo aliento» a dejarse abatir por el viento del infortunio. Su

YAW1A PArNA ! MUVfl35 DW1T! Yw’e R r tryo (IP

y se convierte en un atacantemás. El cambio le da sus frutosal equipo malagueño. También seaprovecha del desconcierto, mo-mentáneo, del adversario.

Y a los trece minutos llega elempate. Otra lalta de Arqué aAragón, esta vez en el lado con-trario, es decir en el lado izquierdo. La saca Garay, sobre el con-tro. No aciertan los defensas aalejar el balóti, y Pepillo, acudeal remate y de cabeza, casi aplacer, bate a Benegas. El dos ades aparecía en el marcador.

HASTA - EL ULTIMO ALIENTO

Los nervios. La intranquidad.La impaciencia, parecía que ibaa hacer presa en el Sabadell y’que en definitiva, iba a hundirse .

Pero también íbamos a equivocarnes en esta oportunidad, Sa-cando fuerzas de flaqueza, imponiéndose a la flema, a la Iran-quilidad, al juego más ligado ypor eso quizá más potente deladversario, el Sabadell no se en•tregó a la adversidad. Quería luchar hasta el cóltimo aliento».

Y luchó. Con fuerza, con neriios, aún diríatuos mejor quizá connervios. Porque los vallesanos luchaban con desesperación.

Pero con esa desesperación delhombre valiente, audaz, que pro-fiero morir luchando, hasta el cól.timo aliento» a dejarse abatir porel viento del infortunio. Su esfuerzo, su terrible esfuerzo era capIa.do por el aficionado que llenabala Cruz Alta. Y es que era claroque . las condiciones en las queluchaba difícilmente podía imponereo el Sabadell.

Pero los vallesanos porfiaron.Batallaron con la fuerza del gigante. Y se llegaba al minuto cuarenta y cinco y el empate perrnanecía intacto: dos—dos, con el am.biente logrado de suma emoción.

Ortiz de Mendibil, consultó sureloj. Y como el juego había sidosuspendido en alguna fase paraatender a algún jugador, prorro.gó el partido unos minutos. Y enel primero de ellos —en el minutocuarenta y seis— Arqué, recogíauna pelota en el centro del campo casi y, casi sin mirar, de unamanera instintiva —el tiempocorría!— lo pasó fuerte, en pro-fundidad hacia el marco malagueñO. La pelota salió muy fuertede la bota del jugador vallesanoy a ella acudieron casi de unamanera simultánea Juanito y Vail.Surgió el cheque entre los dos jugadores, choque b r a y o, fuerte,emotivo y como cónsecuencia delcheque la pelota enfocó el caminode las mallas. Pero de una ma-nera lenta, tan lenta que a nosotres nos pareció talmente que elúltimo impulso al balan -lo dio losmiliares de corazones vallesanospendientes de la última jugadadel encuentro, con el alma envilo y los nervios, posiblemente,destrozados.

Las asistencias se flevaban enbrazos a Vail, lesionado, caminode los vestuarios. Mientras en laCruz Alta, se respiraba hondo...

La honradez del árbitro —y del

reloj— y el alto espíritu comba.tivo de los vallesanos, había he-eho el milagro.

Jugaron este encueitro por par-te del Sabadell: Betiegas, Isidro,Pedreño, Muñoz; Mauri, Arqué;

Sabadell, 27. (Por teléfono denuestro corresponsal G. PASTOR.)

La satisfacción era generai ymuy lógica, pero Pasieguito con-tento, desde luego, por el resulta-do opina que el Málaga encontróalgunas facilidades para la con-secución de los dos tantos.

—El segundo tanto del Málagaha sido algo así como un regalo.

—,La lesión de Muñoz ha influLdo en el desarrollo del partido?

—Siempre obliga a cambios deposición.

—,Sus jugadores han rendido deacuerdo con lo que se esperaba?

Pasigueto en contestación a lapregunta nos dijo: «Se ha movidoel equipo bien y lo principal esque se ha ganado.

—La perspectiva para el do-mingo próximo?

—Debemos acudir a Bilbao conla enorme ilusión de no perder elpartido, porque aun en la diUrnajornada pqeden presentarse resaLtados inesperados.

. * .Inesperado, es seguro que ha re

sultado para Luis Miró el tanteofinal, después de que durante másde media hora mantuvieron susjugadores la igualada en el mar-cador.

—El resultado — contesta Miróa la pregunta de un informador —hubiera sido justo, con empate ados tantos.

—ALa lesión de Muñoz y la al-teración de líneas et el Sabadellha significado ventaja para el Má.iaga?

Madrid, 27. — (Por teléforo denuestro corresponsal Nivardo PI-NA). — El interés que tenía elencuentro entre atléticos madrileños y canarios con vistas a laprimera posición en la tabla ola-sificatoria de la Liga a reservade lo que hiciera al anochecer enla Ciudad Condal el Madrid nologró arrastrar al Metropolitanoel número de aficionados que me-recia el partido registrándose sal-yo en los laterales de socios unafloja entrada. Acertaron los quese quedaron en casa esperando elfútbol en conserva de la nochepues el choque de la tarde entreel Atlético y Las Palmas fue unpartido de escaso interés y de antemano anunciado que se redujoaún más a los seis minutos cuan-do el grupo local marcaba su pri

Vail, Morollóri, Sabino, Vidal yCatnps y por parte del Málaga:Juanito, Montero, Arias, Vallejo;Vázquez, Garay; Aragón, Martí-nez, Pepillo, Otiñano y Ficha.

Juan NA1U3ONA

—Mufioz, a mi entender — con-testó el mistar —, ha luchado dutanta todo el partido y en mi euLPO también Ficha ha jugo lesionado y nadie se ha fijado en ello.

—,Posibilidades del Málaga ante la última jornada?

—Nadie sabe lo que puede suceder el domingo. Nosotros recibiremos en nuestro terreno al Betis, pero opino que hasta la ter-niinación de todos los partidosdel próximo domingo seguirá estaincógnita presente. Con todasnuestras fuerzas lucharemos paramantenernos en la categoría. De.jamos la sala de Prensa y penetramos en los vestuarios donde nohay sitio para todos los que reparten felicftaciones, buscamos en priraer lugar a Luis Muñoz.

—Ha sido un golpe del extremoderecha y también distención delmuslo — nos dice Muñoz —. Jugar todo el partido con este dolorme perecía imposible, ahora vere.mes lo que dice el doctor.

Los golpes ha abundado, en lamesa de curas el masajista Arito-neil está vendando la mano de Arqué. El extremo Vail, autor deltanto del triunfo también presenta erosiones en la pierna derecha.

—Cómo has marcado el tantode la victorja?

—Casi no lo recuerdo, he chulado, ha caído el portero sobremis rodillas y he sentido un fuértedolor pero el balón ya estaba den.tao de la portería.

mer tanto y perdía absolutamentetodo cuando un cuarto de horamás tarde lograba el segundo.

Si hasta entonces francamenteno nos habíamos divertido quédecir entonces hasta el minutonoventa? Una vez mé.s hubirnpsde resistir un de esos pésimos se-gundos tiempos en el Metropolitano en verdad de un aburrimiente fuera de serie. Claro que paraello hubo de darse esta tardeque en el campo de juego esta-vieran tíos equipos de los que nodan nada, el Atlético ya con elpartido ganado, no puede extra-ñarnos en Las Palmas cuya situa.dad peligrosa en extremo, si nosextraña.

Lo enviados especiales de laprensa deportiva de Madrid presentes el domingo pasado en elEstadio Insular elogiaron sin ta

. Sa el equipo canario frente al con-junto de Chamartin. No compren-demos cómo tan sólo en una semana el grupo isleño ha cambia-do de tal forma pues hoy pare-cía un once sin juego y sin al-ma decidiéndose lo que se decidia. Es posIble que el primor tan-to de la tardo hwidiera la escasamoral con que arribara al Metro-politano pero lo cierto es que enningún momento se portó comocabía esperar

Ej Atlético se presentó con va-rias bajas y con algunos jugado-res en puestos a los que no estánacostumbrados y ello puede seruna razón para su escaso rendimiento, escaso teniendo en cuenta las facilidádes que además leofrecieron sus contrarios. Venciómerecidamente y aún pudo serpor mayor diferencia y si no lofue así cúlpese a Luis precisa-mente m.ximo goleador de laLiga hoy en auténtica desgraciaen juego y remate.

Individualmente destaquemos aColo, Rivilla, García en el primer tiempo, y TJfarte y Jones porlos vencedores. Y a Ulacia, Tono-no, Guedes, pese a la lentitud dejugador y juego y a León conmás voluntad que acierto. El se-ñor Birigay realizó un arbitrajeirregular pero sin influir sus de-Cisiones en la marcha y resulta-do del encuentro.

Los dos tantos como queda di-olio anteriormente en el primertiempo. A los seis minutos unpase adelantado do García a Jo-nos lo remata este de tiro cruza-do al fondo do la red. Y a losveintidós minutos un ataque delAtlético termina con tiro de LUISque despeja un defensa a los piesde Jones que remata sin portero.

ATLETICQ Dl MADRID : Ma-dinaveitia ; Cole, Glaría Rivilla;Garcia, Calleja ; Ufarte, Luis, Jo-nes, Adelardo y Collar.

LAS PALMAS: Ulacia; Martin,Tonono, José Luis ; Castellanos,Mir, José Juan, León, Gilberto,Guedes y Vegaso.

Al terminar el encuentro el aficionado se dispuso tras la tomade unas cañas correspondientesa presenciar el encuentro Barco-lona-Real Madrid con la expectación, lógica. Expectación que nosacompaña cuando transmitimosesta crónica ¿Seré, campeón elMadrid esta noche —bueno queremos decir con permiso del Ma-llorca del domingo o liabrá queesperar aún la última jornada elresultado de los dos encuentrosa jugar por los dos eternos rivales madrileños el Atlético en Sa-rriá ante el Español y el Madriden Cklamartín ante el Mallorca?

Pontevedra, 27. (Por teléfonode nuestro corresponsal Balbin delas FUENTES MORA).

No sé si la presencia del sebocionador nacional señor Villalongaen viaje de estudios para ultizpgi’el punto de reunión donde se con-centrará el equipo español habr4tenido la culpa del desastre cas’absoluto en que se movieron losekementos que- en buena lógica de-hieran estar en observaçióti. Perouna de dos : o los posibles salee-cunados no tuvieron su tarde osi la tuvieron es descorazonadorel ambiente que se pulsa de caraa ios mundiales en- Londres.

Ni el Pontevedra dio justa ¿no-dida de lo que ha sido su trayectrria a lo largo del Campeonato,aunque sí a lo que fue la segun.da vuelta, ni el Elche confirmó lasespléndidas referencias que sobreél nos habian proporcionado. Unosy otros actuaron relativamenteen el centro del terreno, pero ile-gado el momento de pisar el áreade la verdad, los delanteros se di-fuminabati como por encanto. Elque se salvó de la mediocridadfue el medio Lico, incansable, apa-reciendo por cualquier esquina delcampo echando una ruano a la relaguardia o al ataque en una de-mostración plena de facultades.Quizás ahí naciese el conserva-durismo ilicitano y la ineficaciapontevedresa ya que el volantederecho convertido en hombre Ii-bero de los visitantes se ha.rtóde cortar y empujar para que susoponentes dieran claras muestras

Sevilla, 27. — (Por teléfono denuestro corresponsal Juan Ma-nuel de la HERA). — Se jugabaLucho el Betis en la tarde de hoy.Precisamente en la penúltima jornada de la Ligay cuando la si-tuación clasificatoria se habla la-tegesado a su favor. Precisamenteentonces en estas condiciones, elcalendario tenía señalado la se-gunda confrontación de los eternos rivales sevillanos que en es-fa ocasión se disputaban los pro-¿ajos el más necesitado. Acontecimiento futbolístico local que siempro entraña grandes dificultadespor esa rivalidad imperante en-tre ambos clubs pero que en lapresente alcanzaba un dramatismo fuera de serie por lo que po-.día suponer en primer términopara el conjunto que recibía —elBetis— y luego porque los visitarifes —Igualmente en posicióndesairada— de conseguir algo re-solvían su incierto Instante perohundían al eterno rival en la Se-gunda División. O por lo menosteóricafente. De todos modos da-da la trascendencia del encuentroy el último resurgir blanquiverdese aguardaba que las huestes dePons pusieran toda la carne enel asador. Y en cierta forma asífue, pero el nerviosismo imperan-te, las ansias por la obligatoria-dad de salvar el trance y por síesto fuera poco luego el margenque el cronómetro que el señorGardeazábal concedió antes deldescanso —cuatro minutos depropina sobre el normal para«desquitar tiempo» durante cuyomargen extra surgió la jugadaconfusa en el área bética —al pa-recer un zancadillaso de Rios aDiéguez— y que el árbitro vascosancionó con penalty dieron altraste con los esfuerzos blanqulverdes.

Eese nerviosismo —ya refleja-do anteriormente a los treinta ysiete minutos en la agresión deRogelio y Cabral que terminó conla expulsión de ambos— hizo ini-posible que los numerosos roma-tos que se prodigaron por los ouatrp delanteros béticos restantesen lo que quedó de la tarde, notuvieron la orientación adecuada.Ello unido a una positiva y eficiente labor defensiva bien man-tenida en el centro del terrenoespecialmente por el extremo de-recha Velasco y secundada porla lípea media y la zaga, hicieronviable que la conclusión obteuida en la primera mitad a favordel Sevilla, prevaleciera hasta elfin, con el consiguiente y notorioperjuicio para el Betis que des-pués de este sucedido mUcho tiene que ayudarle la suerte paraevitar el descenso automático.

El Sevilla se empleó con mejor

de inefoctivídad y para que usPropios compañeros rio sdCL*ld* ..

ten espléndida ejecutoría.El Edehe jugó con un clam

1—3---3, y en los contraataques seixnvertLa en un anen 4—2—4,mientras que el Pontevecfra se mo-vía çon el sistema ciéico del fétbol hispano, ineustradas Caileje enla defensa y Martin Esperanza enLos medios. Sin eibargo, ya lohe dicho, llegada la hore do laverdad, granates e Llicitance eranana auténtica pera en díaCeni sus adversarios que se derren un ir y venir sin orden nieficacia. Los ole nacieron tatnpién por idénticoa motivos. A los15 minutos combinan Odriozola yCerezuela, oentra el exterior E’uertes, ganndale la acción aPazos, logra de bez el gol delos cíe casa. El empalo flegarfaa los 35 minutos, a una de lasgenerosas ecocesiones del colegia.cío, que pité una ralta inexistentedentro del área. para que tras eltrallazo de Romero, desviado porla barrera, Lecano, completamente desmarcado marease el tantodel empate.

Arbitró el colegiado Segrelles,con despistes generales que roela-mame la censura del respetable.

Equipos:PONTEVEDRA. — Caldrán: Az

cuota, Batalla, Cholo; Calleja, Va.Fleje; Fuertes, Martín-Esperanza,Cerezuela, Neme y Odriozola.

ELCHE. — Pazos ; Verdú. Iborra,Canós; Lico, Llompart; Casco, Va-vá, Lezcano, Romero y Villapunt.

cordura. y sltuó adecuadamentea sus hombres en el centro delterreno y afincándose en él mor-ced al juego de coordinacion en-1ro las lineas de atrás y la pare-ja media, con Velasco como decimos ocupando la zona central ycubriendo huecos, pudo imponerun sistema de contención y con-traataques que le favoreció mor-ced a la positiva penetración delextremo izquierda y de Diéguezcomo ordenador, y con cuyo aje-tema alcanzar el área bética cuantas veces se Creía prudente. Sisterna de acordeón sevillista Pa-vado con sosiego y mejor efectividad que permitió a las huestesde Arza imponerse y hasta Ir entodo momento por delante en elmarcador. De ahí su victoria.

El Betis, en la continuación selanzó a la desesperada, dominan-do literalmente pero ya decimosque los nervios, sus ansias en elremate, no le permitieron pro-olear y esto fue consecuencia desu derrota.

El arbitraje de Gardeazábalcon errores fundamentalmente,uno muy Importante. Fue, cuaado no señalizó la falta dé Cabra!a Frasco al entrelazar los pies re-teniéndole de esta fOrma, írnpidiéndole toda movilidad y permítiendo que Román consiguiera elbaten e impunemente chutaN aplacer marcando el primer gól.

Bajo sus órdenes se *linearónlos equipos así:

BETIS : Vega ; Montaner, Lbs,Antón ; Fraseo, Azcárate ; Landa,Mateo, Ansola, Quino y Rogelió.

SEVILLA : Rodri, Eloy. Costa,Revellón ; Cardo, Pelo ; Velasco,Diéguez, Cabral, Pipi y Román.

A los diecinueve minutos Ca-bral mientras que frena a Prascodesvía del suelo el balón sobreRomán, éste se interna y chutecruzado batiendo a Vega. A losveintinueve minutos, jugada Ma-leo-Quino, que Ansola reniata porbajo. Y a los cuarenta y cincominutos, zancadilla de Ríos aDiéguez dentro del área y el po-nalty lo ejecuta Felo, marcandoel segundo gol.

DE MADRID ATODA ESPAÑA

GEMELOS JAPONESESÇuatro aumentos. Uran 1caflce.Montaña. Campo. Playa y deportea. SOLO 150 pesetas reembolso,sin más gastos. Admitimos devolución si no agrada. Pedidos por

carta a omerciaI sMIBEL.».Apartado 10.0005 - MADRID

Bargzra del Mallorca, con tre*nos ‘ Felo. del At. Ma4rd, y

Juntri, del Córdoba. cori os hans:d loe máximcu goleadoree de ajornada

Estos tres jugadores marcaron 7tantos y luego quince. eten conuno solo, para Completar os 2 de;a joresdo.

De ene4ty se marearon das tan-tos. uno -Por Juanin, para el Oor.dotas. y otro de yclo psa el Se.srrua.

Bergare fo dado un huen sean.es. formando can Anso1s y Marcelino el grape gue ve en t5rceaostCión

an los primeros puOStos no hayvi’baetón, siguiendo en cabeta ellusador (uts, del At. Mdrtd, yVeva, del Elche, y en segundo 1usar Neme del Pontevedra.

i.-O4 que tienen un mirtinio de¿eh gol on tas stgurentes:

Valencia, 27. — (Por teléfonode nuestro corresponsal JOSIMBAR). — Hacia mucho tiempo,muclusimo, que el publico cteMestalla tan adicto a ValenciaIncluso en las horas pobres no sehabla manifestado con el desagrado como lo ha hecho hoy. Yes que en realidad el equipo yel partido Incluso han dado deSi 10 sufiente para que perche-rae la ecuanimidad. No se haperdido por poco pero eso si:hay que decir que hubo pro-testas para todos, para los dosequipos sobre todo para el Va-lencja que jugó tan mal comodesde hace mucho tiempo no sele ha visto peor y de La mismaforma para los dirigentes, técni•cos, deportivos y administrativosdel club. Hubieron a lo largo delpartido y sobre todo mediada lasegunda parte grandes protestasy al final el público lo tomó porel camino del humor anticipan-dose a la Pascua con sus canticoz y otras exteriorizaciones.

El cero a cero es jtsto castigo a los dos contendientes queno han podido hacerlo peor pero mucho más claro está el Va-lencia incapaz de forzar una vio-toria contra el Zaragoza cuyopensamiento no estaba en Mes-lelia sino en la Romareda dondeel próximo miércoles tiene tandifícil partido con el Dumferline.Por esta razón según pudimosdeducir de las palabras de Dan-cik el Zaragoza se reservó a susdos extremos titulares y tambiéna Cortizo y Yarza. No obstante locual y que con tres delanterossolos y un MarcelinO muy reservón el Valencia fue incapaz dOlograr la victoria por un ladoporque la cobertura del Zaragozaestuvo muy bien defendiendo supuerta con valentia y eficacia, po-ro sobre todo porque el conjuntodel Valencia fue una verdaderadesdicha y no digamos de susdelanteros capitaneados esta vezpor Guillót que fueron incapaces

Palma, 2’?. (Pci teléfono de nuestro cuaeaponsal Nivardo FINA).

Apenas puesto Ci oaaiti cii juego vctnos cutno el iViallorca etupleala lactica del 4—il----4. Los atléticus atienden mas a la deleírsa ya conirolax el baldO. ititetitait do¿trinar el centro del campo, peloello lo hacen tan solo a ratagas,triulivado a ue los isleños jueganCI)I1 ¿nucho teson y ganas en esta¿olla .1 efl la delantera se esrcuenhan con los voluntariosos Roviray R4Jtiluió — que debutaba ante supóblico —, teniendo en I3ergaia algran realizédor. tiéctor Nunez notuvo su tira y de ello se percatoel pdblico en varias jugadas, enque por puia trigla suerte ni hiro funcionar el marcador y Molí-ea, demasiado precavido, muyatento a no ineterse en el área.

l Atlético 4e Bilbao juega a lacontra. Ormaza está sierupte en labreclia. en lucha abierta con lo-lao. Uriarte y Rojo eran los ticargados de lanzar a sus compañeros. Tuvo un (flørflttll trascendental el partido. El que se reile.re a la anulación del gol que logróRojo, pero la colocación del colegiado aprecié la taIta al portero yse anuló el tanto.

Nuestro biock lleva anotado queMolina y Hainán pierden dos cia-ras ocasiones de niarçar y 1am--bule otras dos a cargo de HéctorNúñez.

Y así lJegu*to al npnuto 31 del pri*pera parte en que Bergaraavanza solo y sobre la línea delárea lanza ‘in tralla . so fuerte quese cuela en el marco 4e Iribar:1—o. Con ente resultado finaliza laprimera pagte.

n la segunda y en el minuto21, Rojo efectúa un saque de es-quina; después de varios recia-

Con 18: LuIs del 4t. Madrid; yVaya dOl Elche; con 4- . emo delFon:et.-dra can tS: Marcelino delZaragoza ; Anoia del Betis; Barga..la del MaLioica - . con 11: Onm.azaOel BJbeo, con 1O Mendoza delA. Iadrrd Leon del Las Paletas;Jun1u de Cótdobe, eon Ø C*naro del Zaragoza . Groase del Md-id lnina del MaUnrez; No..ya dei Sabadell; Zaha1l del 8ar.oniona: jet0 del Córde cee SrGenio del II. Madrrd: SÁnoSas 1..deI .‘alencia RAe y Yute del 3q,cenna; córt 7. Aguirre del BlSeo;Clb-to dei La P51fl4 Atnanotdel Madrid Prntaio dal Sevilla;Rod’lla y Arnaa del Eapeñel: con(5. Jones e Adelardo, dal At. drid: Santoa ia Zara .. a-za; Gufljet,Waldo y MUdOZ, del Valencia; ZsLrhia del Barcelona; Cabrera diiCdrdoha: Catar-al del Sevilla; y P•,pillo del Magg.

de hacer nada a derechas.El resultado de cero a cero i

dula también el aburrimiepto la-tal que se exteriorizo con las prtestas a que ya aludimos. Peroademás en realidad excepto al-granas intervenciones cte Zamorario hubo ocasión de que se marca.ra tanto porque el Zaragoza ocatres hombres apenas inquieté mucho menos el Valencia dQnáel desajuste y la torpeza cte sushombres lue nota constanlo a lolargo de todo el partidq

El Zaragoza cOdio un cerneren el primer tiempo y cuatro eael segundo por dos y upe queejecuto a su favor. Y en realid4no hubieron jugadas de sarda-doro compromiso fuera de esasintervenciones de Zamora ya. síu-didas y el acierto de los detepsas sobre todo Saniarnarta, l.,jugada mejor cte la tarde corrióa cargo de los interiorOs azago-rieses Santos y Villa en- un avace en el que repetinamente se pa-saron la pelota sin que la tocatanrngun adversario hasta que lii-tervino Zarnors evitando que seculminara esta gran y rlnica jugana que mereció el aplauso rielpublico.

No merece añadirse ,acia encuanto a jugadores por parte delValencia a excepción de Zamoray Mestre que lesionado hizo unmagnífico partido y un poco Te-tono y Roberto. Los demás sonacreedores de censure.

Por su parte el Zaragoza estuvomuy flojo como asimismo los ex-tremos mientras que los interienes y los volantes con Sentaras-ría fueron los mejores.

Arbitraje normal y correcto delandaluz Sánchez Ría

VALENCIA : Zamora; Tatono,Mestre, Totó ; Roberto, Paquito;Poli, Lage, Guillot, Urtiaga y Mu-ñoz

ZARAGOZA : Goicoechea ; Irufrquieta, Santamaría, Isasi ; Peplo,Violeta; Mayoral, Santos. Mar-celino, Villa y Sigi.

ces flojos en corto por parte de ladefensa tSIefla. (.Jrniaza conecte 10-grando el empate a unO.

A los 313 Doro se hace con el be.lólr sobre su área y cUáfldo llegaal centro del campo lo recoge Ser-gura que, desde lejos, chuté y ¿e.tablece el 2—1.

A los 38 es otra vez Bergara elque, a pase de Héctor Núñez,bm-la a Iribar y logra al definiriyo 3—1.

Dirigió el encuentro el colegie-do afagonés Martin Alvarez, quetue enormemente abucheado. Elpúblico exteriorizó su descontentopera con el colegiado, inclusocuando subió el segundo gol almarcador.

Señalemos que el portero Revi.ra, que está »recisamente preseleo.donado para enfresitarse al con-junto militar portugués, ha debutado en el Mallorca en la tarde dehoy haciéndolo con bastanteeaciertos.

MALLORCA. — Rovira; Doro,Balan. Dornénech; Pini, Iguarán;Rovira, Ramón, Bergara. HéctorNúñez y Molina.

At. DE BTLJ3AO. — Iribar: Melt.ser. Etura, Senarriaga; Zorriqueta,Larrauri : Arieta II, Uriarte, Orino-za, Roja y Aroutia.;1]

FUTBOL;0];1] 118DIVISION;0];1]FUTBOL;0]

En la Cruz Alta

4’•1;1]1.aDIVISION;0]

a. ‘ad II, 3 iIa ...a,Partido pleno de emoción en el que los malagueños anularon laventaja inicial de dos tantos de los vallesanos :: Marcó Vail enel

.7

minuto cuarenta y seis el gol de la vctoria

Clasificación de Goleadores de Liga 1965-66

OPIMOMS EN LOS VESTUARIOS

Bergara, del Mallorca, máximogoleador de la jornada

En PASARON

PoNtevedra, 1 - Elche, 1Despedida fina’ con aburrimiento

EMOCION EN LA CR.UZ ALTAEmpecemos a relatar lo pri

morO.Lo primero fue la briosa salida

del SaIadell. Le valía su furiosaenbentida inicial su primer gol.Un saque de esqUIna que boté consu habItual temple Carnps, Moro-llóti, rembió e.I balan pero cern-probando la m e j o r posición deMauri, en hábil finta dejó pasarel esférico para que su compañei-o empalmara un zurdazo decategoría. Juanito no llegó a versiqUIera 1a pelota. Llevábamoscinco minutos de juego. El Sabadell de las grandes tardes habíasedibujado con trazos firmes en es-ts primeros compases.

Pero des minutos después caíalesionado Muñoz. Y como con-so-cuencia de 1-a circunstancia des-favorable pasaba Campe a ocuparel puesto de lateral y Muñoz, auna posición en la delantera quefluctuaba entre el eje del ataquey el extremo izquierda.

Llegamos a temer por el Sabadell. Pero su indómita bravura—el amor propio de sus jugado-es y tns, mucho más el del le-sionado. Muñoz— hizo que, al su-perarse sus jugadores no se no-tata apenas el trastueque de pues-tos. Y asi, pese el férreo marcajeque ejepaía el Málaga sobre loshpmhres más caracterizados delataque vallesano —Martínez, nodejaba ni a sol ni a sombra aSabiso mientras Vázquez se po-gaba como una lapa sobre Mo-rollón, quedando 1 1 b r e Arias,atrás— el Sabadell pugnaba pormejorar el tanteo sacando un buennivel de juego.

y en el forcejeo aquel, tremen-do, duro, pero siempre correcto,ejemplar, pese a lo mucho que se3u.gaban en el lance los dos equl.p°a. iba a recoger fruto el Saba4e11 con un gol más. Camps, re-cordando quizá que su puesto ha-bitual es el dé extremo —jquébien jugó de defensa el redivivoCanps!— corrió una pelota porSu lIpes. la que centré sobre elmareo (le Juanito en cuanto estuva muy cerca del órea. El balónsaii rebotado hacia los dominiosde Vída quien tras prepararseel mismo lanzó uno de esos día-paros que hicieron las delicias denuestros primeros tiempos de fútb’-Y, -claro, mercó el gol. Falta-bac poco menos que des minutospara llegar al descanso. Las pal-n echaban humo..

LOS FATIDICOS MINUTOSUNO Y TRECE

Parecía que lo más difícil seiabía realizado ya. Pero, no. No.Con el segundo tiempo iba a empesar el «calvario» vallesano. Y aireae ose ambiente emocionalque s61o el fútbol puede- lograr.

Vn inmuto de juego. Arqué, casien el øhistno banderip de córnernc**re en falta a Aragón. Sacaéste el balón y Otiííano, aprovechando la descolocación de la za-ga vallesana marca de cabeza el$lflleT’ gQl malagueño.

El Málaga, ha dejado d ladoSu táetlea de e or te defensivo.Martínez, deja de seguir a Sabino

ITMOMBRE DE Ioc1os!.— en sus oficinas no debe

faltar el

—*4GNrro,oN

En Mesta/la

Valencia, O Zaragoza, OPésimo partido en que el Zaragoza

menos mato, se llevó un punto

En e! Estadio Metropolitano

At. Madrid, 2Las Palmas, OUna vctoria justa de Atétco ‘ograda

sin b1flantez

1

?FCh11RDi’

r

,r_

fi/9i1 rnff5LEPARA 7O$ L WOA

JUNQVERA$.2-I4 ‘Ya BARCELONA

En el Benito Villamarín

Reai Betis, 1 Sevilla, 2Los nervios híceron factibie e resuitado

En el LUIS SITIAR

Mallorca, 3- At,Bilbao, 1Bergara, autor de Los tres go;es loca esmarcando Ormaza e de tos blbanos

ART/CULOS DEPORTE

CASA SIBECA$Arbu. 3 101 ¿3-1B-V

1 entre Ç d C!ente yBARCELONA (11)