ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres...

32
7 ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012-2013 Universidad Transformada Confianza Renovada Gestión Efectiva y Transparente 2007-2013 INFORME DE RENDICIÓN VERSIÓN 1 UNIVERSIDAD DE CALDAS Noviembre de 2013

Transcript of ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres...

Page 1: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

7 ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012-2013

Universidad Transformada Confianza Renovada

Gestión Efectiva y Transparente 2007-2013

INFORME DE RENDICIÓN VERSIÓN 1

UNIVERSIDAD DE CALDAS Noviembre de 2013

Page 2: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

CONSEJO SUPERIOR JORGE ALBERTO JARAMILLO VARGAS Delegado Ministra de Educación Nacional - Presidente FERNANDO NARANJO VALENCIA Representante del Presidente de la República LORENZO CALDERÓN JARAMILLO Representante del sector productivo - Principal MARÍA CRISTINA LÓPEZ DE SAFFON Representante del sector productivo - Suplente BERNARDO RIVERA SÁNCHEZ Representante de los Ex-rectores - Principal ALVARO GUTIÉRREZ ARBELÁEZ Representante de los Ex-rectores -Suplente LUZ EMILIA RESTREPO MARÍN Representante de los Egresados - Principal DOLLY MAGNOLIA GONZALEZ HOYOS Representante del Consejo Académico - Principal. Decana Facultad de Ciencias para la Salud LEONEL LIBARDO PALOMÁ PARRA Representante del Consejo Académico –Suplente. JUAN CARLOS YEPES OCAMPO Representante de los Profesores - Principal GLORIA BEATRÍZ RÍOS MARTÍNEZ Representante de los Profesores - Suplente DARÍO ARENAS VILLEGAS Representante de los Estudiantes -Principal RICARDO GÓMEZ GIRALDO Rector FERNANDO DUQUE GARCÍA Secretario General

Page 3: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

CONSEJO ACADEMICO

RICARDO GÓMEZ GIRALDO Rector LUZ AMALIA RÍOS VÁSQUEZ Vicerrectora Académica CARLOS EMILIO GARCÍA DUQUE Vicerrector de Investigaciones y Postgrados FANNY OSORIO GIRALDO Vicerrectora de Proyección Universitaria

FABIO HERNANDO ARIAS OROZCO Vicerrector Administrativo CARLOS ALBERTO PARRA SALINAS Decano Facultad de Ciencias Agropecuarias WILLIAM ARISTIZABAL BOTERO Decano Facultad de Ciencias Exactas y Naturales CARLOS ALBERTO RUIZ VILLA Decano Facultad de Ingenierías JAVIER GONZAGA VALENCIA HERNÁNDEZ Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

DOLLY MAGNOLIA GONZÁLEZ HOYOS Decana Facultad de Ciencias para la Salud ORLANDO LONDOÑO BETANCUR Decano Facultad de Artes y Humanidades LUIS GUILLERMO MORALES QUICENO Representante Directores de Programa – Principal LEONEL LIBARDO PALOMÁ PARRA Representante Directores de Departamento – Principal GERMÁN CAMILO DÍAZ FAJARDO Representante de Profesores - Principal

Page 4: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

NANCY CARDONA GÓMEZ Representante de Profesores - Principal RAÚL ANCIZAR MUNÉVAR MOLINA Representante de Profesores - Suplente EDWIN OSPINA ARIAS Representante de los Estudiantes - Principal MARIO ALEXANDER ÁLVAREZ GIRALDO Representante de los Estudiantes -Suplente LUIS FELIPE MARÍN GUZMÁN Representante de los Estudiantes - Principal FERNANDO DUQUE GARCÌA Secretario General

Page 5: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

EQUIPO DIRECTIVO RICARDO GÓMEZ GIRALDO Rector LUZ AMALIA RÍOS VÁSQUEZ Vicerrectora Académica CARLOS EMILIO GARCÍA DUQUE Vicerrector de Investigaciones y Postgrados FANNY OSORIO GIRALDO Vicerrectora de Proyección Universitaria FABIO HERNANDO ARIAS OROZCO Vicerrector Administrativo FERNANDO DUQUE GARCÍA Secretario General PAULA ANDREA CHICA CORTES Asesora Oficina Asesora de Control Interno de Gestión PATRICIA SALAZAR Asesora Oficina Asesora de Innovación y Gestión de Proyectos MAURICIO ARBELÁEZ RENDÓN Asesor Oficina Asesora de Planeación y Sistemas

Page 6: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

Contenido INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 8

1. DOCENCIA ........................................................................................................................ 9

Egresados ............................................................................................................................ 9

Estudiantes ....................................................................................................................... 15

Programas Académicos .................................................................................................... 20

Docentes ........................................................................................................................... 23

Internacionalización ......................................................................................................... 24

Segunda Lengua ................................................................................................................ 26

2. INVESTIGACIÓN ................................................................................................................ 26

Institutos ........................................................................................................................... 26

Proyectos de Investigación ............................................................................................... 27

Recursos ............................................................................................................................ 27

Grupos de Investigación ................................................................................................... 27

Revistas Indexadas ............................................................................................................ 27

USAPIENS .......................................................................................................................... 28

Patentes ............................................................................................................................ 28

3. PROYECCIÓN ..................................................................................................................... 29

Proyectos de extensión .................................................................................................... 29

Convenios ......................................................................................................................... 29

Educación Continuada ...................................................................................................... 29

Regionalización ................................................................................................................. 29

Emprendimiento ............................................................................................................... 29

4. BIENESTAR ........................................................................................................................ 29

Servicios de Bienestar ....................................................................................................... 29

IPS Universitaria ................................................................................................................ 29

5. GESTIÓN INSTITUCIONAL.................................................................................................. 29

Gestión Financiera ............................................................................................................ 29

Gestión Humana ............................................................................................................... 29

Gestión Ambiental ............................................................................................................ 29

Recursos Físicos ................................................................................................................ 29

Page 7: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

Plan de Desarrollo ............................................................................................................ 30

Calidad Institucional ......................................................................................................... 30

6. COMO NOS VEN ................................................................................................................ 30

Índice de Transparencia ................................................................................................... 30

Calificación de la deuda pública ....................................................................................... 30

Resultado de la evaluación al Sistema de Control Interno (instrumento DAFP) ............ 30

Universidad Abierta .......................................................................................................... 30

Reconocimientos .............................................................................................................. 31

7. GLOSARIO ......................................................................................................................... 32

Índice de tablas y gráficas Tabla 1. Egresados por facultad y programa .......................................................................... 9

Tabla 2. Relación bachilleres Caldas - Manizales ................................................................. 15

Tabla 3. Absorción, bachilleres de Manizales en la Universidad de Caldas ......................... 15

Tabla 4. Histórico estudiantes inscritos programas de pregrado. ....................................... 16

Tabla 5. Histórico estudiantes admitidos programas de pregrado. ..................................... 16

Tabla 6. Origen estudiantes 2013-2 ..................................................................................... 17

Tabla 7. Distribución representativa por departamentos origen ........................................ 18

Tabla 8. Estudiantes distribuidos por estrato socioeconómico 1,2 y 3 ................................ 18

Tabla 9. Deserción a nivel nacional ...................................................................................... 19

Tabla 10. Deserción Universidad de Caldas.......................................................................... 19

Tabla 11. Programas de pregrado ........................................................................................ 20

Tabla 12. Histórico programas de postgrado ....................................................................... 20

Tabla 13. Histórico programas técnicos y tecnológicos ....................................................... 21

Tabla 14. Programas en la región 2013-2 ............................................................................. 21

Tabla 15. Programas académicos con registro calificado vigente por facultad y nivel. ...... 22

Tabla 16. Programas académicos acreditados y en proceso de acreditación...................... 22

Tabla 17. Programas con doble titulación ............................................................................ 23

Tabla 18. Docentes por tipo de vinculación 2013-2 ............................................................. 23

Tabla 19. Vinculación docente y relevo generacional .......................................................... 23

Tabla 20. Docentes de planta con formación doctoral ........................................................ 24

Tabla 21. Movilidad entrante y saliente de estudiantes ...................................................... 24

Tabla 22. Movilidad entrante y saliente de docentes .......................................................... 25

Tabla 23. Alianzas y Convenios Internacionales activos ....................................................... 25

Tabla 24. Institutos de Investigación. Proyectos Aprobados ............................................... 26

Tabla 25. Grupos de Investigación ....................................................................................... 27

Tabla 26. Revistas Indexadas ................................................................................................ 27

Tabla 27. Índice de Transparencia ........................................................................................ 30

Page 8: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

INTRODUCCIÓN

Page 9: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

1. DOCENCIA

Egresados

Profesionales que la Universidad de Caldas le ha dado a la región y al mundo. Tabla 1. Egresados por facultad y programa

FACULTAD PROGRAMA 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Sep 2013

ARTES Y HUMANIDADES

ARTES PLÁSTICAS 22 6 27 15 7 17 12 14

COMUNICACIÓN EN RADIO Y TELEVISIÓN MANIZALES

1

1

1

DISEÑO VISUAL 23 32 38 42 30 41 55 27

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

1 1 1 4 2

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

27 7 2

4 3 2 2

LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS CON ÉNFASIS EN TEATRO

10 20 24 30 15 19 11

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

1

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LETRAS

12 30 29 18 21 20 24 27

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS

55 62 68 47 78 65 90 30

LICENCIATURA EN MÚSICA 62 18 18 34 32 19 21 29

MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DEL INGLES

6 14 18 16 20 23 20 15

MAESTRÍA EN DISEÑO Y CREACIÓN INTERACTIVA

3 4 9 11 5

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 1 13 36 21 37 29

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA 6 3 7 6 5 6 6 10

PROFESIONAL EN FILOSOFÍA Y LETRAS

14 8 17 13 15 18 9 5

Page 10: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

TOTAL ARTES Y HUMANIDADES

229 190 246 232 284 258 310 206

CIENCIAS AGROPECUARIAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

2 4 71 56

DOCTORADO EN CIENCIAS AGRARIAS

1 2 3

ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AGROPECUARIOS

4 3 2 2

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

4 1 10 5

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO RURAL

5 4

ESPECIALIZACIÓN EN EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES

1 3 1

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA AGRARIA

6 11 6 2 8 8

ESPECIALIZACIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES AGROALIMENTARIOS

2

ESPECIALIZACIÓN EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN BOVINA

1 1

INGENIERÍA AGRONÓMICA 66 68 95 70 72 56 84 51

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL - RIOSUCIO

1

MAESTRÍA EN AGRO ECOLOGÍA 1 3

MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS

6 2

MAESTRÍA EN FITOPATOLOGÍA 2 3 6 2 4

Page 11: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

1 2 4 4 4 2 2

MAESTRÍA EN SOCIEDADES RURALES

1 2

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

80 86 61 58 53 62 127 110

TÉCNICO PROFESIONAL EN FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS AGROPECUARIOS

101 17

TOTAL CIENCIAS AGROPECUARIAS

152 161 180 146 144 153 413 249

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

BIOLOGÍA 5 17 40 28 39 46 40

ESPECIALIZACIÓN EN GEOTECNIA 3 6 37 16

ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICAS ASISTIDAS POR COMPUTADOR

2

ESPECIALIZACIÓN EN QUÍMICA 1 1 2 1

GEOLOGÍA 45 35 40 49 42 55 64 35

INGENIERÍA MECATRÓNICA 23

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA

25 33 44 42 54 25 40 22

MAESTRÍA EN BIOLOGÍA VEGETAL

1 1 2 1

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA

2 2

MAESTRÍA EN QUÍMICA 1 6 3 3 3

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA 38 64 46 31 35 18 70 31

Page 12: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

TOTAL CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

111 138 155 208 166 139 242 156

CIENCIAS JURÍDICAS Y

SOCIALES

ANTROPOLOGÍA 11 4 5 8 26 30 34 16

DERECHO 96 62 81 99 97 85 96 79

DESARROLLO FAMILIAR 28 43 16 9 56 30 79 40

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO

9 8 9 38 52 18 26 27

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL

2 5 2 1

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL

9

ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS PENALES

3 1 3 3 43 6 12

ESPECIALIZACIÓN EN GEOGRAFÍA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MANEJO DEL RIESGO NATURAL

1

ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIÓN EN RELACIONES FAMILIARES

6 1 5 10 2 6

ESPECIALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA

2 1 15 1 3 23 21

ESPECIALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN DE FAMILIA Y DEL MENOR

7

ESPECIALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN TRIBUTARIA Y DE ADUANAS

4 4 5 27 67 7 44 2

LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

52 45 74 23 83 26 68 28

Page 13: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES

1 4 3

MAESTRÍA EN CULTURAS Y DROGA

1 4 1 5 1

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE FAMILIA Y DESARROLLO

2 2 2 1 2 2

SOCIOLOGÍA 3 2 3 3 13 33 31 8

TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN JUDICIAL

79 58 125 36 65 30 65 64

TECNOLOGÍA EN FINANZAS 90 171 274 150 61 235 228 222

TRABAJO SOCIAL 69 97 45 87 76 106 148 79

TOTAL CIENCIAS JURÍDICAS Y

SOCIALES

453 499 655 489 610 691 861 599

CIENCIAS PARA LA SALUD

ENFERMERÍA 103 45 55 78 77 64 65 36

ESPECIALIZACIÓN EN ANESTESIOLOGÍA

3 3 2 2 2 2 2 2

ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGÍA GENERAL

2 2 2 2 1 2 2 2

ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA

1 1

ESPECIALIZACIÓN EN CUIDADO CRÍTICO DEL ADULTO

10

ESPECIALIZACIÓN EN DERMATOLOGÍA

2 2 1 1 2

ESPECIALIZACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA

1 1

ESPECIALIZACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA CLÍNICO QUIRÚRGICA

1 2 2 2 8 2

ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA INTERNA

2 5 4 7 5 7 3

Page 14: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA INTERNA - GERIATRÍA

2 1 2 1 2 3 3 3

ESPECIALIZACIÓN EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

3 3 3 2 2 3 3 4

ESPECIALIZACIÓN EN OFTALMOLOGÍA

1 1

ESPECIALIZACIÓN EN PEDIATRÍA 3 2 4 3 4 4 3

ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA SALUD

5 24 3

ESPECIALIZACIÓN EN PSIQUIATRÍA

2 4 2 1

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

40 53 43 26 63 115 43

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN

74 22 4 1 5 3 1

MAESTRÍA EN GERONTOLOGÍA, ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ

1 1

MEDICINA 164 97 113 74 77 111 82 59

TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

24 17 46 46 35 31 58 111

TOTAL CIENCIAS PARA LA SALUD

387 268 294 259 241 300 358 267

INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

6 17 4

INGENIERÍA DE ALIMENTOS 71 50 72 81 70 56 70 82

INGENIERÍA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

3 10 20 28 45 32 67 61

TECNOLOGÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

86 101 234 192 126 236 212 157

Page 15: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

TOTAL INGENIERÍA

160 161 332 318 245 324 349 300

Total General 1.492 1.417 1.862 1.652 1.690 1.865 2.533 1.777

Fuente: Sistema de Información Académico

Estudiantes

Tabla 2. Relación bachilleres Caldas - Manizales

Fuente: DANE y Alcaldía de Manizales El 73% de los bachilleres del departamento de Caldas son de Manizales.

Tabla 3. Absorción, bachilleres de Manizales en la Universidad de Caldas

Fuente: Alcaldía de Manizales – Centro de Información y Estadística del Municipio de Manizales

11.715

4.944

Estudiantes matriculados en grado 11 en Caldas y Manizales año 2011

Estudiantes en todoCaldas incluidomanizales

Estudiantes en soloManizales

870

4944

EstudiantesmatriculadosUniversidad de Caldasaño 2012

Estudiantes grado 11año 2011

Page 16: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

Oficina Asesora de Planeación y Sistemas

De cada 100 estudiantes de grado 11 de la ciudad de Manizales, 18 ingresan a la universidad de Caldas.

Tabla 4. Histórico estudiantes inscritos programas de pregrado.

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Sistemas

Tabla 5. Histórico estudiantes admitidos programas de pregrado.

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Sistemas

La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento se debe a que la demanda de cupos es mayor a fin de año ya que la mayoría de aspirantes viene de calendario A; además tenemos

5.932

4.133

5.192

3.420

5.785

4.028

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

año 2011 -1

año 2011 -2

año 2012 -1

año 2012 -2

año 2013 -1

año 2013-2

Estudiantes

1.303

1.007

1.198

979

1.131

1.452

-

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

año 2011 -1

año 2011 -2

año 2012 -1

año 2012 -2

año 2013- 1 año 2013-2

Estudiantes

Page 17: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

programas como Artes Plásticas, Diseño Visual y Licenciatura en Música que solo admiten estudiantes cada año. En el periodo académico 2013-2 vemos un notable incremento de admitidos, esto se presentó en marco al proyecto de ampliación de cobertura con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional. Se aumentó el número de cupos a mejores bachilleres pasando de 2 a 10 cupos por programa, por semestre, para un total de 240 cupos especiales. El 60% de los estudiantes pagan en promedio $55.000 semestrales.

Tabla 6. Origen estudiantes 2013-2

PROCEDENCIA TOTAL PORCENTAJE

PARTICIPACIÓN

Antioquia 80 0,61%

Arauca 2 0,02%

Archipiélago de San Andrés 5 0,04%

Atlántico 3 0,02%

Bolívar 7 0,05%

Boyacá 19 0,15%

Caldas 10310 79,23%

Caquetá 32 0,25%

Casanare 1 0,01%

Cauca 112 0,86%

Cesar 7 0,05%

Córdoba 17 0,13%

Cundinamarca 144 1,11%

Guaviare 9 0,07%

Huila 68 0,52%

La Guajira 1 0,01%

Magdalena 5 0,04%

Meta 12 0,09%

Nariño 451 3,47%

Putumayo 156 1,20%

Quindío 188 1,44%

Risaralda 607 4,66%

Santander 22 0,17%

Sucre 40 0,31%

Tolima 249 1,91%

Page 18: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

Valle del cauca 409 3,14%

Vaupés 14 0,11%

Norte de Santander 27 0,21%

Choco 11 0,08%

Total general 13013 100,00% Fuente: Sistema de información Académico

Tabla 7. Distribución representativa por departamentos origen

CALDAS 79,23%

RISARALDA 4,66%

NARIÑO 3,47%

VALLE 3,14%

RESTO DEL PAIS 9,50%

Fuente: Sistema de información Académico

Tabla 8. Estudiantes distribuidos por estrato socioeconómico 1,2 y 3

86,00%

87,00%

88,00%

89,00%

90,00%

91,00%

92,00%

20

06

-1

20

06

-2

20

07

-1

20

07

-2

20

08

-1

20

08

-2

20

09

-1

20

09

-2

20

10

-1

20

10

-2

20

11

-1

20

11

-2

2012

-1

20

12

-2

20

13

-1

20

13

-2

Porcentaje de estudiantesde estrato 1,2 y 3matriculados según el año

Page 19: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

Porcentaje de deserción (comparativo Universidad de Caldas con La IES del país)

Tabla 9. Deserción a nivel nacional

Fuente: SPADIES

Tabla 10. Deserción Universidad de Caldas

Fuente: SPADIES

Se puede observar en su histórico desde el año 2006 hasta hoy, que el índice de deserción de la Universidad de Caldas es inferior al índice nacional.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

20

06

-1

20

06

-2

20

07

-1

20

07

-2

20

08

-1

20

08

-2

20

09

-1

20

09

-2

20

10

-1

20

10

-2

20

11

-1

201

1-2

20

12

-1

20

12

-2

20

13

-1

20

13

-2

PORCENTAJE DEDESERCIÓN

Page 20: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

Índice deserción Nacional 2013-1: 14% Índice deserción Universidad de Caldas 2013-1: 7,6% Desde el año 2011 la Universidad de Caldas se encuentra implementando el proyecto de permanencia con calidad incluyendo un sistema que permite acompañar adecuadamente a los jóvenes en riesgo de desertar.

Programas Académicos

Tabla 11. Programas de pregrado

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Sistemas

Tabla 12. Histórico programas de postgrado

24 24 24 24 25 25 28 29

0

5

10

15

20

25

30

35

antesdelaño

2006

Año2007

Año2008

Año2009

Año2010

Año2011

Año2012

Año2013

programas depregrado

Page 21: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Sistemas

Tabla 13. Histórico programas técnicos y tecnológicos

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Sistemas

Tabla 14. Programas en la región 2013-2

Se creó el fondo de regionalización, para llevar a los municipios educación superior más barata y de mejor calidad. Comenzamos con 511 cupos este año.

40 42 47 49 51

56 61

67

0

10

20

30

40

50

60

70

80

antesdelaño

2006

Año2007

Año2008

Año2009

Año2010

Año2011

Año2012

Año2013

programas depostgrado

5 5 5

9

15

19 19 21

0

5

10

15

20

25

antesdelaño

2006

Año2007

Año2008

Año2009

Año2010

Año2011

Año2012

Año2013

programas detecnologia y tecnicos

Page 22: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

Se consolida la Universidad en el Campo: más de 1.284 estudiantes en ciclo técnico y tecnológico en las veredas de Caldas, Valle y Antioquia. Se han fortalecido cinco CERES. (Centros Regionales de Educación Superior).

Tabla 15. Programas académicos con registro calificado vigente por facultad y nivel.

FACULTAD DOCTORADO ESPECIALIZACIÓN MAESTRÍA PREGRADO TÉCNICO TECNOLÓGICO TOTAL

ARTES Y HUMANIDADES 1

6 9 1 1 18

CIENCIAS AGROPECUARIAS 1 5 4 3 4 3 20

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

1 5 4

1 11

CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 1 8 6 8

2 25

CIENCIAS PARA LA SALUD

7 4 3 1 2 17

INGENIERÍA

1 2 2 2 4 11

TOTAL POR NIVEL 3 22 27 29 8 13 102

Fuente: SACES

Tabla 16. Estudios de pertinencia de los programas académicos

AÑO 2012 AÑO 2013

Medicina Trabajo Social Manizales

Enfermería Derecho

Administración de Empresas Agropecuarias Filosofía

Ingeniería de Sistemas Biología

Ingeniería Agronómica Licenciatura en Filosofía

Tecnología en Sistemas e Informática Fuente: Oficina de Evaluación y Calidad Académica

El estudio de pertinencia académica se implementa como estrategia de mejoramiento de la calidad de los programas académicos brindados por la universidad y que responden a las necesidades del entorno.

Tabla 16. Programas académicos acreditados y en proceso de acreditación

Programas con acreditación de alta calidad vigente

Programas en espera de visita de pares

Programas en construcción del informe

Artes Plásticas Medicina Biología

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Diseño Visual Antropología

Geología Derecho Licenciatura en Lenguas Modernas

Licenciatura en Biología y Química

Música Profesional en Filosofía

Page 23: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

Licenciatura en Ciencias Sociales Licenciatura en Artes Escénicas

Licenciatura en Filosofía y Letras

Desarrollo Familiar Ingeniería de Sistemas

Trabajo Social Sociología

Ingeniería de Alimentos

TOTAL 8 TOTAL 7 TOTAL 5 Fuente: Oficina de Evaluación y Calidad Académica

Tabla 17. Programas con doble titulación

PROGRAMA CONVENIO

Maestría en Ciencias Sociales UPEC

Maestría en Educación Universidad de Visosa

Maestría en Cultura y Drogas UPEC

Fuente: Oficina de Internacionalización

Docentes Tabla 18. Docentes por tipo de vinculación 2013-2

VINCULACIÓN AÑO 2013

PLANTA, COMISIONES Y ENCARGOS 396

OCASIONAL 289

CATEDRATICOS 222 ADMINISTRATIVOS EN COMISIÓN DOCENTE

3

TOTAL 910 Fuente: Gestión Humana

Tabla 19. Vinculación docente y relevo generacional

Facultad Docentes

vinculados 2009

Docentes vinculados

2010

Docentes vinculados

2011

Convocatoria 2011 Para Vinculación

2012

Facultad de Ciencias para la Salud

2 9 6 14

Facultad de Artes y Humanidades 3 8 4 13

Facultad de Ingenierías 2 1 2 2

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

4 6 3 7

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

3 6 2 4

Page 24: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

Facultad de Ciencias Agropecuarias

1 5 3

TOTAL 14 31 22 43

TOTAL 67 VINCULACIONES

Actualmente se está haciendo un diagnostico por departamento en el cual se calculan

diferentes índices de capacidad para determinar la necesidad de crecimiento docente.

Tabla 20. Docentes de planta con formación doctoral

Fuente: Oficina de Gestión Humana

Se ha pasado de 32 (año 2006) a 84 docentes con el título de doctor y hay 73 más realizando estudio de formación doctoral. En el año 2016 llegaremos al 36% de los profesores de planta con título doctoral, muy por encima del promedio nacional.

Internacionalización

Tabla 21. Movilidad entrante y saliente de estudiantes

44 52 51

62

75 84

0

20

40

60

80

100

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Doctores deplanta formados

Page 25: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

Fuente: Oficina de Internacionalización

Tabla 22. Movilidad entrante y saliente de docentes

Fuente: Oficina de Internacionalización

Tabla 23. Alianzas y Convenios Internacionales activos

0 0

22

56

23

15

23

71

104

63

85 92

0

20

40

60

80

100

120

Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013

Entrante

Saliente

0 0

47

189

86 72

18

158 152

115 107

73

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013

Entrante

Saliente

Page 26: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

PAÍS CONVENIOS

ACTIVOS

Alemania 1

Argentina 11

Argentina, Brasil Chile, Colombia, España, México Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay

1

Argentina, Chile, México, Venezuela y Colombia

1

Brasil 13

Canadá 2

Chile 7

China 1

Colombia 5

Cuba 1

España 23

España, Argentina, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Korea, México, Paraguay

1

Estados Unidos 3

Francia 2

India 1

Italia 2

México 17

Paris 1

Rusia 1

Suiza 1

Venezuela 2

TOTAL 97

Fuente: Oficina de Internacionalización

Segunda Lengua English for Ucaldas: Construir competencias comunicativas en una segunda lengua, programa diseñado especialmente para la comunidad universitaria: estudiantes, docentes y administrativos.

2. INVESTIGACIÓN

Institutos

Tabla 24. Institutos de Investigación. Proyectos Aprobados

PROYECTOS APROBADOS INSTITUTO 2009 2010 2011 2012 2013

Instituto de Biotecnología Agropecuaria 2 7 1 4 1

Page 27: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas 0 2 2 3 3

Instituto de Investigación en Salud 0 2 1 1 0

TOTAL 2 11 4 8 4 Fuente: Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados

Proyectos de Investigación

Recursos

Grupos de Investigación

Tabla 25. Grupos de Investigación

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 2009 2010 2011 2012 2013

Reconocidos por Colciencias 53 54 55 53 60

Clasificados en categoría A1 2 1 2 2

Clasificados en categoría A 2 5 5 5

Clasificados en categoría B 14 14 13 12

Clasificados en categoría C 14 16 18 18

Clasificados en categoría D 21 18 17 16 Fuente: Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados

Colciencias desde el año 2012 cambió el Modelo de Medición de Grupos de Investigación Científica y Tecnológica, razón por la que hoy tenemos 60 grupos reconocidos pero sin categorías.

Revistas Indexadas

Tabla 26. Revistas Indexadas

Categoría 2008 2009 2010 2011 2012 2013

A2 0 1 2 3 4 4

B 4 4 3 2 1 6

C 4 4 7 7 9 4

TOTAL 8 9 12 12 14 14 Fuente: Portal web de Revistas – Universidad de Caldas

7 Revistas indexadas a nivel internacional.

Hacia la Promoción de la Salud

Boletín Científico - Centro de Museos - Museo de Historia Natural

Discusiones Filosóficas

Luna Azul

Biosalud

Latinoamericana de Estudios Educativos

Jurídicas

Page 28: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

La Universidad de Caldas ocupó el quinto lugar a nivel nacional en número de revistas indexadas, entre las universidades públicas y privadas de todo el país, con 14 revistas en las distintas categorías

USAPIENS La Universidad de Caldas es la novena mejor del país en in vestigación, según Ranking U-Sapiens

El resultado del Ranking U-Sapiens correspondientes al 2012-2. En el escalafón general la Universidad de Caldas ocupó el lugar nueve y en la escala de universidades públicas, se ubicó en el quinto lugar. El Ranking depende de tres indicadores importantes:

Número de grupos de investigación y sus clasificaciones

Número de programas de maestría y doctorado

Número de revistas indexadas

Patentes La Universidad de Caldas se encuentra en proceso de solicitud de cinco patentes producto de desarrollos de investigadores de la Universidad y en algunos casos, desarrollos con participación directa de investigadores de otras universidades colombianas y de Estados Unidos.

Page 29: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

3. PROYECCIÓN

Proyectos de extensión

Convenios

Educación Continuada

Regionalización

Emprendimiento

4. BIENESTAR

Servicios de Bienestar

IPS Universitaria

5. GESTIÓN INSTITUCIONAL

Gestión Financiera

Gestión Humana

Gestión Ambiental Fortalecimiento de la Gestión Ambiental * Reducción y optimización del consumo de agua y energía. * Protección de zonas de interés Bioparque Central de Manizales. * Jardín Botánico Universidad de Caldas * Vivero universitario. * Proyección social y comunitaria

Recursos Físicos 69,932 m2 construidos Nuevas obras desarrolladas * Compra Edificio Bicentenario $ 4.000.000.000 * Adecuación, conectividad, red eléctrica $ 778.550.000 * Sendero sede central edificio bicentenario $ 150.000.000 * Reforzamiento bloque B y C edificio Orlando Sierra $15.240.581,152 * Planta de tratamiento de residuos sólidos y líquidos, dotación y mobiliario $1.168.000.000 * Adecuación Biblioteca Palogrande $ 150.000.000

Page 30: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

* Quirofano grandes animales $ 150.000.000 * Centro de investigación, innovación, desarrollo y transferencia de tecnología. 190m2 * 85 laboratorios. Proyectos Centro Cultural Universitario Hogar Comunitario Empresarial Luminitos 2.000 m2

Plan de Desarrollo

Calidad Institucional

6. COMO NOS VEN

Índice de Transparencia

Tabla 27. Índice de Transparencia

Calificación de 79,3 sobre 100

Calificación de la deuda pública

Resultado de la evaluación al Sistema de Control Interno (instrumento DAFP)

Universidad Abierta Sistema Universitario de Manizales. SUMA Alianza entre 6 universidades tanto públicas como privadas de la ciudad de Manizales para investigaciones conjuntas, movilidad, interacción entre bibliotecas, etc.

U. Autónoma

U de Manizales

Page 31: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

U. Luis Amigó

U. Católica

U. Antonio Nariño

U de Caldas

Manizales Más Hacen parte la Fundación Lúker, el Sistema Universitario de Manizales (Suma), Alcaldía de Manizales, Cámara de Comercio de Manizales, Red de Emprendimiento de Caldas, Parquesoft, Incubar y el Babson College (Boston, EUA), considerada la universidad número uno del mundo en temas de emprendimiento. La inversión de todos los participantes en este programa es de $18 mil millones y entre los objetivos está el de impulsar 12 empresas como emprendimientos de alto impacto y capacitar en esta materia a 70 profesores universitarios. Manizales Cómo Vamos Estrategia de seguimiento los indicadores de calidad de vida de las ciudades y encuesta de percepción que busca contribuir a la efectividad y trasparencia de gobiernos e instituciones y al logro de ciudadano más informados, responsables y participativos. Es una alianza entre el sector productivo y la academia en el cual ha participado activamente la Universidad de Caldas. Los resultados de la Primera Encuesta de Percepción de Manizales, ubicaron la ciudad como la segunda mejor en calidad de vida.

Reconocimientos Universidad de Caldas, entre las 10 mejores entidades públicas La Universidad de Caldas quedó entre las 10 mejores entidades públicas del país, según un ranking que elaboran el Banco Interamericano de Desarrollo, la Procuraduría General de la Nación y el Centro Nacional de Consultoría. El puesto que ocupó la Universidad fue el séptimo, entre 9 mil 41 empresas públicas y privadas evaluadas en todo Colombia frente al índice integra que mide el cumplimiento de normas del servicio público.

Estrategia virtual U. de Caldas de atención a primera infancia ganó Premio Frida 2013 La Universidad de Caldas recibió una mención en los Premios Latinoamericano del Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (FRIDA) de este 2013. El

Page 32: ª AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 … · La inclusión en los primeros semestres de cada año por lo general es mayor que los segundos periodos, este comportamiento

proyecto Capacitamos para salvar la niñez: AIEPI virtual obtuvo el segundo lugar en la Categoría Desarrollo. Se trata del Programa de Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), en el que se busca masificar esta estrategia a través de la virtualidad, con el fin de disminuir la muerte y enfermedad en los niños menores de cinco años, por enfermedades prevenibles. Proyecto U. de Caldas obtuvo primer puesto en premio internacional de investigación en salud La investigación Fragilidad en ancianos colombianos, del Programa de Investigaciones en Gerontología y Geriatría de la Universidad de Caldas, obtuvo el primer puesto en el Premio Internacional en Investigación en Ciencias de la Salud Juan Jacobo Muñoz, edición 2012. El objetivo fue determinar la prevalencia de fragilidad y variables relacionadas en ancianos colombianos, a través de un estudio en el que participaron mil 878 ancianos de 60 años en adelante, residentes en cuatro ciudades. Universidad de Caldas es segunda en Colombia en divulgación de información Entre las 32 universidades públicas de Colombia, la Universidad de Caldas obtuvo el segundo lugar en revelación y divulgación de su información académico-financiera. Así lo afirma un estudio realizado por Diego Fernando Católico Segura, Docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de la Salle. La investigación se titula Revelación y divulgación on-line de la información académico-financiera de las Universidades Públicas en Colombia, en el marco de la rendición de cuentas y el gobierno electrónico y se expuso en un congreso sobre responsabilidad social empresarial, en Bogotá.

7. GLOSARIO CERES: Centros Regionales de Educación Superior DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística SPADIES: Sistema para la prevención de la deserción de la educación superior