A c v

18
COLEGIO SECUNDARIO PARA JOVENES Y ADULTOS JOSE GENARO PERUGORRIA

Transcript of A c v

COLEGIO SECUNDARIO PARA JOVENES Y ADULTOS

JOSE GENARO PERUGORRIA

A. C. V.

¿Qué significa?

Accidente Cerebro Vascular

• Es una de las primeras cinco causas de muerte en América latina y constituye un problema de salud pública, sobre todo por las secuelas discapacitantes.

TIPOS DE ACV• Hay dos clases

de ataques cerebrales:

• - Isquémicos: cuando una vena del cerebro se obstruye y por ende deja de irrigar sangre y oxígeno a una parte del mismo

• - Hemorrágicos: que se constituyen cuando la vena se rompe.

• Cualquiera de las dos situaciones puede provocar que las neuronas se debiliten o mueran, ya que sin oxígeno las células nerviosas no pueden funcionar.

• Las partes del cuerpo controladas por las regiones del cerebro afectadas, consecuentemente, también dejan de funcionar.

• Gustavo Cerati, de 51 años, presentó algunos síntomas típicos al dejar el escenario luego del show en Caracas: mareo, dolor en el pecho y pérdida de conocimiento por unos segundos.

• Los estudios determinaron que el ACV de Cerati fue de tipo isquémico

el actor "Carlín" Calvo sufrió el segundo ACV en Mar del

Plata, antes de comenzar una función de teatro

• Veronica Perdomo: sufrió un accidente cerebro vascular isquémico.

• fiebre muy elevada y un dolor de cabeza intenso fueron los primeros síntomas de un ACV, que la hicieron regresar a Argentina y continúo con la perdida de la visión de un ojo mientras veía televisión. Entonces, la llevaron a un sanatorio …

• En el 2003 a los 19 años: Malena Mendizábal Valenzuela (hija de la actriz María

Valenzuela) sufrió un derrame cerebral que le cambió la vida para siempre: una malformación congénita la dejó en coma durante quince días.

•Es un ataque silencioso, ya que cuando se registran los síntomas, ya está ocurriendo el accidente.

• Históricamente considerada como una enfermedad de personas adultas mayores, es decir, 65 años en adelante, el accidente cerebro vascular (ACV) afecta cada vez más a pacientes jóvenes

• Para poder prevenir las consecuencias del ACV hay que actuar rápido.

¿Y cómo se logra? aprendiendo a reconocer los

síntomas”, responde en una entrevista el doctor Luciano Sposato, médico neurólogo, director del Centro de Stroke del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro y miembro del Grupo de Enfermedades Cerebrovasculares de la SNA.

• “Debido a que el ataque cerebral ocurre en forma súbita, inclusive cuando la persona está absolutamente relajada, es clave reconocer los síntomas a tiempo. Este plazo corresponde a las tres horas totales desde ocurrido el evento, en las cuales más herramientas tenemos para actuar y prevenir consecuencias ulteriores”, añadió en una entrevista el Dr. Sposato.

Algunos síntomas son:

• La debilidad o el adormecimiento de un brazo, una pierna o la mitad de la cara;

• La confusión y dificultad para hablar, entender o expresar una idea;

• La pérdida del equilibrio;

• Los problemas para ver, generalmente, con un solo ojo

• El intenso dolor de cabeza son los cinco signos de alarma.

• Como quedó dicho todos aparecen en forma súbita, en la mayoría de los casos de un solo lado del cuerpo y pueden estar acompañados por el incremento de la presión arterial y la temperatura corporal.

• “En cualquier caso, hasta que llegue el equipo médico y dado que aun sospechando no podemos saber qué les está pasando a la persona que está con nosotros es importantísimo no administrarle ningún tipo de fármaco -ni siquiera un anticoagulante-, así como también procurar que no se duerma y ubicarlo de costado por si llegara a producirse un vómito”.

• Si bien el accidente cerebral puede darse en cualquier etapa de la vida, se lo asocia con otros factores entre los que se cuentan la diabetes, la hipertensión, el tabaquismo (Ceratti fue un fuerte fumador, aunque disminuyó lugo el consumo de cigarrillos), el exceso de alcohol y el sedentarismo.