A) CAPACITORES EN PARALELOdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/NOTAS_CAPACITORES...Tarea No. 4 PARA...

7
Tarea No. 4 PARA ENTREGAR el Jueves 4 de abril 2013. Trabajar en equipos de dos personas Fisica II Semestre 2013-2 GRM 23/03/12 1 COMBINACIONES DE CAPACITORES (Ref. Bauer/Westfall; Ohanian/Markert; Serway/Jewett Física, Vol 2) Los capacitores o condensadores son elementos fundamentales en los circuitos eléctricos. Existen dos arreglos básicos que se presentan con frecuencia: arreglo en paralelo y arreglo en serie. A) CAPACITORES EN PARALELO La carga total, es la suma de las cargas en las placas de los capacitores (considerar sólo una de las placas, pues en cada capacitor, la suma de las cargas se anula) Q total = Q 1 + Q 2 La diferencia de potencial a través de los capacitores en paralelo, es la misma. Cada una de éstas es igual al V de la batería V bateria =V 1 = V 2 .

Transcript of A) CAPACITORES EN PARALELOdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/NOTAS_CAPACITORES...Tarea No. 4 PARA...

Tarea No. 4 PARA ENTREGAR el Jueves 4 de abril 2013. Trabajar en equipos de dos personas

Fisica II Semestre 2013-2 GRM 23/03/12 1

COMBINACIONES DE CAPACITORES (Ref. Bauer/Westfall; Ohanian/Markert; Serway/Jewett Física, Vol 2)

Los capacitores o condensadores son elementos fundamentales en los circuitos eléctricos. Existen dos arreglos

básicos que se presentan con frecuencia: arreglo en paralelo y arreglo en serie.

A) CAPACITORES EN PARALELO

La carga total, es la suma de las cargas en las placas de los capacitores (considerar sólo una de las placas, pues en cada capacitor, la suma de las cargas se anula)

Qtotal

= Q1

+ Q2

La diferencia de potencial a través de los capacitores en paralelo, es la misma.

Cada una de éstas es igual al V de la batería Vbateria =V1 = V2.

Tarea No. 4 PARA ENTREGAR el Jueves 4 de abril 2013. Trabajar en equipos de dos personas

Fisica II Semestre 2013-2 GRM 23/03/12 2

B) CAPACITORES EN SERIE

Cuando dos o más capacitores se conectan en serie cada uno de ellos tiene la misma carga; la diferencia de potencial no es la misma.

Los recíprocos de las capacitancias se suman y la capacitancia equivalente es siempre menor que la menor de las capacitancias del circuito.

Q = Q1 = Q2 = …

ΔV = V1 + V2 + …

1 2

1 1 1

eqC C C

Tarea No. 4 PARA ENTREGAR el Jueves 4 de abril 2013. Trabajar en equipos de dos personas

Fisica II Semestre 2013-2 GRM 23/03/12 3

Ejemplo 1. Resuelto (visto en clase 19 marzo 2013)

Tarea No. 4 PARA ENTREGAR el Jueves 4 de abril 2013. Trabajar en equipos de dos personas

Fisica II Semestre 2013-2 GRM 23/03/12 4

Tarea No. 4 PARA ENTREGAR el Jueves 4 de abril 2013. Trabajar en equipos de dos personas

Fisica II Semestre 2013-2 GRM 23/03/12 5

Aquí se encuentra otro ejemplo resuelto (ilustración en la siguiente página):

Tarea No. 4 PARA ENTREGAR el Jueves 4 de abril 2013. Trabajar en equipos de dos personas

Fisica II Semestre 2013-2 GRM 23/03/12 6

Tarea No. 4 PARA ENTREGAR el Jueves 4 de abril 2013. Trabajar en equipos de dos personas

Fisica II Semestre 2013-2 GRM 23/03/12 7

AHORA ES SU TURNO: TRES PROBLEMAS SENCILLOS PARA SU RESOLUCIÓN.

I) En el arreglo mostrado a continuación se conecta una batería que produce una diferencia de potencial

constante de 18 V. Si C1= 2 F , C2= 3 F, C3= 4 F, C4= 5 F. Determine la carga

almacenada en el capacitor C4.

II) Determine la capacitancia equivalente, en F, entre los puntos a y b del arreglo mostrado en la siguiente

figura, donde C1= 5 F , C2= 10 F, C3= 2 F

a) 6.04 b) 8.63 c) 10.47 d) 21.42

III)

a C1 C1

C2 C2 C3

C2 C2

b

C3 C1

18 V

C2 C4