A CERCA DE LA PEDAGOGÍA

5
A CERCA DE LA PEDAGOGÍA AUTOR NATURALEZA OBJETO VASCO C.E, MARTINEZ A, VASCO E; 2008 SABER Y DISCIPLINA “ La pedagogía vive a través de las practicas y que ésas prácticas de saber; y las que se producen objetos de saber” Pág.106 “El saber reflexivo resultante es la pedagogía como disciplina en construcción que amerita un estudio epistemológico, no para ser juzgante determinante deterioro; sino para buscar subgénesis, sus hilos, sus redes y su constitución actual en la cual se ha construido una positividad: Conceptos, nociones, métodos y técnicas. La pedagogía es ciertamente un saber, también puede ser una disciplina que ha producido nociones, conceptos, tesis, teorías, modelos, métodos etc.” Pág. 124 ENSEÑANZA “Si el objeto de la pedagogía fuera el proceso educativo como el objeto más amplio y posible para ella, se correría el peligro de pretender demasiado y llevar a su fraccionamiento en una lista de ciencias de la educación. Por eso proponemos que es la enseñanza el objeto mayor, el objeto articulador de la pedagogía. Este es el objeto más central por ser articulador de los demás objetos que se mueven en el campo de la educación. Maestro, escuela, aula, niño, adulto, materia o contenido que se enseña, métodos de enseñar o formas de incitar al aprender.” Pág. 123 INSTANCIAS Y ESTANCIAS DE LA PEDAGOGIA:PEDAGOGIA Y PEDAGOGO ARMANDO ZAMBRANO;2009 ARTE, CIENCIA Y DISCURSO “La pedagogía es, en algunas veces, un arte, una ciencia de los dispositivos y, en ciertas ocasiones un discurso. De a cuerdo con las disciplinas que se agrupan en dicha disciplina, la APRENDIZAJE “ACCION POLÍTICA” “El pedagogo vive la experiencia de la educación del otro y con el otro, él mismo hace de ésta un objeto de la pedagogía. Por esto mismo la especificidad de la pedagogía se expresa

Transcript of A CERCA DE LA PEDAGOGÍA

Page 1: A CERCA DE LA PEDAGOGÍA

A CERCA DE LA PEDAGOGÍA

AUTOR NATURALEZA OBJETOVASCO C.E, MARTINEZ A, VASCO E; 2008

SABER Y DISCIPLINA

“ La pedagogía vive a través de las practicas y que ésas prácticas de saber; y las que se producen objetos de saber” Pág.106

“El saber reflexivo resultante es la pedagogía como disciplina en construcción que amerita un estudio epistemológico, no para ser juzgante determinante deterioro; sino para buscar subgénesis, sus hilos, sus redes y su constitución actual en la cual se ha construido una positividad: Conceptos, nociones, métodos y técnicas. La pedagogía es ciertamente un saber, también puede ser una disciplina que ha producido nociones, conceptos, tesis, teorías, modelos, métodos etc.” Pág. 124

ENSEÑANZA

“Si el objeto de la pedagogía fuera el proceso educativo como el objeto más amplio y posible para ella, se correría el peligro de pretender demasiado y llevar a su fraccionamiento en una lista de ciencias de la educación. Por eso proponemos que es la enseñanza el objeto mayor, el objeto articulador de la pedagogía. Este es el objeto más central por ser articulador de los demás objetos que se mueven en el campo de la educación. Maestro, escuela, aula, niño, adulto, materia o contenido que se enseña, métodos de enseñar o formas de incitar al aprender.” Pág. 123

INSTANCIAS Y ESTANCIAS DE LA PEDAGOGIA:PEDAGOGIA Y PEDAGOGOARMANDO ZAMBRANO;2009

ARTE, CIENCIA Y DISCURSO

“La pedagogía es, en algunas veces, un arte, una ciencia de los dispositivos y, en ciertas ocasiones un discurso. De a cuerdo con las disciplinas que se agrupan en dicha disciplina, la pedagogía es un discurso sociológico sobre los sistemas escolares; una racionalidad practica del aprendizaje, un dispositivo económico determinado por índices de eficacia, eficiencia, eficacidad y calidad de los saberes escolares y sus relaciones con la producción; un sistema filosófico siempre atento a escudriñar el devenir del ser humano y un modo de conocer las huellas escolares en la historia de la humanidad.” Pag.76

APRENDIZAJE “ACCION POLÍTICA”

“El pedagogo vive la experiencia de la educación del otro y con el otro, él mismo hace de ésta un objeto de la pedagogía. Por esto mismo la especificidad de la pedagogía se expresa en la resistencia frente al aprendizaje, la enseñanza y los valores de la educación promueve y que puedan terminar siendo poderosos artefactos ideológicos al servicio de la mansedumbre.” Pag.112

Page 2: A CERCA DE LA PEDAGOGÍA

LAS FRONTERAS DE LA ESCUELA: LA PEDAGOGIA COMO DISCIPLINA RECONSTRUCTIVAANTANAS MOCKUS; 2001

DISCIPLINA RECONSTRUCTUVA

“La pedagogía es una disciplina reconstructiva que pretende transformar un saber- cómo. Domeñado prácticamente en un saber-qué explicito.” Pág. 19 “La competencia pedagógica, especialmente desarrollada en adelantar procesos de discusión racional, de involucrar de manera afortunada el saber socialmente”. Pág. 20

FORMACIÓN DEL SUJETO

“Se puede caracterizar la competencia del sujeto como la capacidad que tienen los hablantes de actuar comunicativamente, es decir, de ajustar recíprocamente sus acciones por la búsqueda de un entendimiento mutuo y de un acuerdo libe que cuente subjetivamente como tal. Consiste en la capacidad de participar de manera adecuada en actos de habla afortunados de generar, así, relaciones interpersonales legitimas e inscribirse en ellas de manera responsable”. Pág. 19

PEDAGOGÍA Y EPISTEMOLOGIA: EL FLORECIMIENTO DE LAS INVESTIGACIONES PEDAGÓGICASOLGA LUCIA ZULUAGA;2003

DISCIPLINA

“Sin salirnos del territorio del saber pedagógico proponemos de manera aproximada, que entendemos por pedagogía, la disciplina que conceptualiza, aplica y experimenta los conocimientos referentes a la enseñanza de los saberes específicos, en las diferentes culturas”. Pág. 79

LA ENSEÑANZA, LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN

“Las conceptualizaciones epistemológicas en el marco de los desarrollos científicos, históricos, filosóficos y estéticos, se transforman en saber pedagógico renovado, modificado, en una dirección tal que es posible la creación de tres sistemas abiertos de reflexión: La enseñanza, la educación y la formación. Con ello el objeto de reflexión, antes parcelado, se vuelve múltiple, es decir, se aloja en cada uno de éstos sistemas y emerge, quizás, un objeto para cada uno de ellos”. Pag.87

MAESTROS, ALUMNOS Y SABERES: EL SABER PEDAGÓGICO Y LA PEDAGOGÍAELOISA VAZCO;2001

EL SABER PEDAGOGICO

“Quiero proponer es éste capítulo una aproximación conceptual a lo que considero como el origen y condición de posibilidad de la pedagogía: El saber pedagógico”. Pág. 17

¿QUÉ Y A QUÍEN ENSEÑAR?

“La formación recibida por el maestro también influye en la manera cómo él asume el saber y lo transforma para convertirlo en objeto de su enseñanza. El maestro percibe éste proceso de transformación como algo necesario, pues es consciente de que los alumnos de diversas edades e intereses le plantean exigencias diversas respecto al saber que les enseña”. Pag.25

Page 3: A CERCA DE LA PEDAGOGÍA

A CERCA DE LA PEDAGOGÍA

FUNDAMENTACIÓN PEDAGOGICA

CLAUDIA PATRICIA RINCÓN BELTRÁN

UNIVERSITARIA AGUSTINIANA

ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA

BOGOTA D.C.

2014