Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le...

48
Acerca del pasaje biblico trinitario de Mateo 28:19 Autor :Paulo Arieu I - Introducción "Sean buenos administradores de la gracia multiforme que han recibido." (I Pe 4:10). Jesús vio a un hombre sentado en el banco de los impuestos, llamado Mateo, y le dijo: Sígueme;y él, levantándose, lo siguió.(Mat. 9:9) Evangelio hebreo de Mateo de Shem Tov Mateo 28:9-20 Yo testifico a todo el que escuche las palabras de la profecía de este libro: Si alguno agrega a estas cosas, Dios le agregará a él las plagas que están registradas en este libro . También si alguno suprime palabras del libro de esta profecía, que están registradas en este libro , Dios quitará su porción del árbol de la vida y de la Ciudad santa. (Ap. 22:18-19) ¿Acaso no saben ustedes que todos los que fuimos bautizados para unirnos con Cristo Jesús, en realidad fuimos bautizados para participar en su muerte ? Por tanto, mediante el bautismo fuimos sepultados con él en su muerte , a fin de que, así como Cristo resucitó por el poder del Padre, también nosotros llevemos una vida nueva. (Ro. 6:3-4) Este tema que nos ocupa esta relacionado con "los fundamentos bíblicos y teológicos que hemos de emplear para juzgar y discernir entre los muchos nuevos movimientos religiosos que aparecen en nuestro derredor casi a diario."[8] Los antitrinitarios desde siempre han odiado la fórmula bautismal escrita en Mateo 28:19. Para borrarla para siempre del seno de la Iglesia Cristiana, ellos argumentan que el evangelio según Mateo fue escrito originalmente en

Transcript of Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le...

Page 1: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

Acerca del pasaje biblico trinitario de Mateo 28:19

Autor:Paulo Arieu

I - Introducción

"Sean buenos administradores de la gracia multiforme que han recibido." (I Pe 4:10). Jesús vio a un hombre sentado en el banco de los impuestos, llamado Mateo, y le dijo:

Sígueme;y él, levantándose, lo siguió.(Mat. 9:9)

Evangelio hebreo de Mateo de Shem Tov Mateo 28:9-20

Yo testifico a todo el que escuche las palabras de la profecía de este libro: Si alguno agrega a estas cosas, Dios le agregará a él las plagas que están registradas en este libro. También si alguno suprime palabras del libro de esta profecía, que están registradas en este libro, Dios quitará su porción del árbol de la vida y de la Ciudad santa. (Ap. 22:18-19)

¿Acaso no saben ustedes que todos los que fuimos bautizados para unirnos con Cristo Jesús, en realidad fuimos bautizados para participar en su muerte? Por tanto, mediante el bautismo fuimos sepultados con él en su muerte, a fin de que, así como Cristo resucitó por el poder del Padre, también nosotros llevemos una vida nueva. (Ro. 6:3-4)

Este tema que nos ocupa esta relacionado con "los fundamentos bíblicos y teológicos que hemos de emplear para juzgar y discernir entre los muchos nuevos movimientos religiosos que aparecen en nuestro derredor casi a diario."[8]

Los antitrinitarios desde siempre han odiado la fórmula bautismal escrita en Mateo 28:19. Para borrarla para siempre del seno de la Iglesia Cristiana, ellos argumentan que el evangelio según Mateo fue escrito originalmente en hebreo, y que en dicho idioma, no contenía la formula bautismal trinitaria.[19] Pero especular con la fórmula bautismal no es ético, ya que se registra otra expresión muy similar en la bendición paulina de 2 Cor. 13:13. Si hay que arrancar todos los pasajes biblicos que no concuerdan con una cosmovisión en particular, pienso que a lo largo de la historia, ya no habrían quedado hojas encuedernadas.[34]

Este trabajo de tipo monografico, es un documento de investigacion teologico e hsitorico. Su intención, es rebatir a los anti-trinitarios que buscan cualquier escusa para negar la existencia de un Dios Trino.[35] Todo esto se hará utilizando la autoridad de la Biblia [34] como Palabra de Dios y la autoridad de la historia.

Page 2: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

Sobre la biblia

“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia” (II Tim. 3:16).

"Los santos hombres de Dios escribieron siendo inspirados por el Espíritu Santo " (II Pe. 1:21).

Ya que Dios existe, también la Palabra de Dios debe existir, pues ¿no se comunicaría el Creador con Su creación? Puesto que Dios nos creó como seres racionales y ya que El nos ama lo suficiente para proveer por nosotros, seguramente El desea comunicarse con nosotros y así cumplir Su propósito para la creación. Todos los seres inteligentes buscan comunicarse, y la Inteligencia Suprema no es una excepción.

Esperaríamos que Dios registrara Su mensaje en forma escrita, el medio histórico más apropiado para la precisión, la preservación, y la propagación. Y la siguiente evidencia demuestra de una manera convencedora que la Biblia es la Palabra única de Dios al hombre en forma escrita:

(1) sus pretensiones únicas,

(2) su autoridad autovindicatoria,

(3) el testimonio de los apóstoles y profetas,

(4) la integridad de Jesucristo, quien endosó el Antiguo Testamento y comisionó a los escritores del Nuevo,

(5) la naturaleza y calidad de su contenido,

(6) su superioridad moral,

(7) su unidad, a pesar de mas de cuarenta escritores abarcando mas de 1,600 años,

(8) la falta de una alternativa creíble,

(9) su concordia con la historia, la arqueología, y la ciencia,

(10) su indestructibilidad,

(11) su universalidad,

(12) su influencia sobre la sociedad,

(13) el testimonio del Espíritu,

(14) su poder para cambiar vidas,

(15) sus promesas y sus milagros cumplidos,

Page 3: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

(16) sus profecías cumplidas, y

(17) la falta de una explicación alternativa de su origen.

Ciertamente esperaríamos que la Palabra de Dios se identificaría como tal, y cada libro de la Biblia pretende, ya sea directa o indirectamente, ser la Palabra de Dios. De todos los libros de las grandes religiones del mundo, solo un libro fuera de la Biblia se jacta de igual autoridad el Corán y su contenido imaginativo y contradictorio no apoya su pretensión. El libro más moral del mundo, la Biblia, no proclamaría la mentira más grande del mundo. Nadie fuera de Dios podría haber sido el autor de la Biblia, pues seres buenos no profesarían falsamente ser divinamente inspirados, y seres malos no enseñarían una moralidad tan alta.

La Biblia es inspirada por Dios, literalmente “respirada de Dios.”

La inspiración se extiende a todas partes de la Biblia y a cada palabra. Aunque los escritores humanos escogieron palabras que reflejaban su idioma, cultura, personalidad, circunstancias, y estilo, Dios guió el proceso de manera que cada palabra comunicaría con certeza Su mensaje. Como resultado, la Biblia es infalible, inerrante, y la única autoridad para doctrina y vida cristiana. La Biblia es verdad.

Los treinta y nueve libros del Antiguo Testamento fueron reconocidos como Escrituras por los hebreos antiguos, y Jesús y los apóstoles citaron de o aludieron a casi todas ellas. Los veintisiete libros del Nuevo Testamento fueron aceptados por los Cristianos desde los tiempos más tempranos, incluso los contemporáneos de los escritores en la mayoría de los casos (II Pe. 3:15-16), y son reconocidos como Escrituras por toda la Cristiandad.

A veces pueden surgir errores al copiar, traducir, o imprimir las Escrituras, pero Dios ha mantenido Su mano sobre el proceso de transmisión para preservar Su palabra para siempre (Sal. 100:5). La exactitud del texto hebreo del Antiguo Testamento fue protegida por la extremadamente alta calidad del proceso de transmisión escribal y ha recibido verificación dramática por el descubrimiento reciente de los antiguos pergaminos del Mar Muerto. La exactitud del texto griego del Nuevo Testamento es asegurada por el extremadamente grande número de manuscritos-más de 5,000-que cancelan los errores de los copiadores.

La Fuente Q

Respecto a la fuente Q, para mí que lo mejor es que repasemos el estado de la cuestión, es decir la teoría de las dos fuentes:

Marcos es el más antiguo de los evangelios canónicos y forma la base de los otros dos sinópticos: Mateo y Lucas. Pero éstos utilizaron, además, otra fuente escrita, la llamada fuente Q (del alemán Quelle , es decir, precisamente fuente, manantial) de los logia o discursos. Esta fuente sólo es supuesta y contenía exclusivamente palabras del Señor (discursos,sentencias, parábolas, etc.). Así pues, es de Marcos y de Q de donde Mateo y Lucas toman la masa principal de su materia. Cada uno de ellos, por su parte, se sirvió además de fuentes especiales, escritos distintos o tradiciones orales.

Mateo y Lucas tienen 235 versículos comunes que faltan en Marcos, casi exclusivamente en materia de discursos. Para interpretar este hecho, la teoría de las dos fuentes afirma que Mateo y Lucas, aparte de Marcos, bebieron de otra fuente escrita que contenía principalmente materia discursiva. Hay que

Page 4: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

descartar las otras dos posibilidades, a saber: que uno de los dos evangelistas haya utilizado como fuente al otro, o que los dos hayan tomado de la tradición oral.

Como la fuente común postulada por Mateo y Lucas no se nos ha conservado, se ha intentado sin demasiado éxito su reconstrucción (natural, cada uno tiene materia propia, y a veces la común presenta tales divergencias que puede dudarse si procede de una misma fuente escrita). En lo que los valedores de la teoría de las dos fuentes están de acuerdo es en que la fuente común de Mateo y Lucas no era un evangelio al estilo de Marcos, sino una colección de sentencias con cierto orden en la exposición de la materia y el esbozo de un orden cronológico. En general se supone que Mateo ha conservado más fielmente el tenor verbal de Q, y Lucas el orden de los fragmentos.

No hay acuerdo respecto a si Marcos es anterior o posterior a Q. Tampoco se puede responder a si la materia propia de cada uno procede de la tradición oral o de otras fuentes escritas. Nadie descarta, sin embargo, que parte de esa materia propia proceda igualmente de Q, pues no es presumible que los dos evangelistas tomaran toda la materia de Q. Si alguien se pregunta quién fue el autor de la dicha fuente común Q, advierta lo siguiente: la antigua tradición cristiana atribuye unánimemente el primer evangelio al apóstol Mateo, que lo escribió en arameo. Papías (siglo II) atribuye a San Mateo una colección de logia en arameo, pronto traducida al griego. Algunos identifican a ésta como la fuente Q de Mateo y Lucas, pero no pudo servir de modelo en lengua aramea, pues no se explicarían las fuertes coincidencias de texto en ambos.

Sobre Mateo [13]

Page 5: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

San Mateo escribiendo el Evangelio (Wikipedia)

Aunque "el autor de este libro es anonimo"[38], el Evangelio de Mateo (en griego Κατὰ Ματθαῖον εὐαγγέλιον, Katá Mattháīon evangélion) es uno de los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento. Los evangelios son tradicionalmente impresos con Mateo primero porque Agustín de Hipona creía que era el más antiguo. Es seguido por Marcos, Lucas, y Juan, en dicho orden.[31]

Cuando Mateo escribió su Evangelio[30], se enzarzó en un diálogo intenso y polémico con los judíos no creyentes. Él mismo era judío, pero para cuando escribió su Evangelio podía hablar de «las sinagogas de ellos» y de «los judíos » como si él no fuera parte de la sociedad judía (Mat. 4:23; 9:35; 10:17; 12:9; 13:54; 28:15).El griego de esta obra "es mucho mejor que el de Marcos"[39]

Page 6: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

Las referencias en su Evangelio a la persecución judía y la polémica de ellos contra los creyentes probablemente quiere decir que su ruptura con el judaísmo no surgió por iniciativa propia (Mat.10:17; 23:34; 28:15).

La manera en que Mateo entendía el cristianismo todavía estaba al alcance del oído de la social judía, y a la sociedad judía no le gustaba lo que oía: los cristianos estaban dejando a un lado la autoridad de Moisés a favor de la autoridad de Jesús y estaban trastornando la tradición judía.

En esta situación Mateo articuló tres preocupaciones:

a) Primero, quería mostrar que aunque el evangelio en efecto trajo cambios, estos cambios fueron un cumplimiento de las Escrituras judías, y no traición de ellas. Para usar las palabras de una parábola que Mateo halló importantes: el vino nuevo sólo arruina los odres viejos, pero si se pone vino nuevo en odres nuevos, "ambos se conservan" (cf. Mat. 9:17 CST).

b) Segundo, Mateo quería demostrar que para los judíos que habían rechazado a Jesús, el vino y los odres habían quedado arruinados. Dios los había juzgado por su impavidez e hipocresía formando un nuevo pueblo multiétnico y, como en el siglo sexto a. C., destruyendo a Jerusalén.

c) Tercero, Mateo entendía que el nuevo pueblo de Dios podía también caer en la misma trampa de apatía e hipocresía. Debido a que entendía este peligro, habló del juicio severo para los falsos creyentes y urgió un métodoatractivo hacia los creyentes vulnerables que tienden a descarriarse del redil.

Destinatarios del evangelio de San Mateo

Page 7: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

La inspiración de San Mateo, por Caravaggio (Wikipedia)

El testimonio más antiguo nos refiere que este evangelio fue escrito en arameo posiblemente destinado a lectores judíos palestinenses. También se deduce de la lectura interna de su evangelio, donde no solo abundan las citas del Antiguo Testamento, sino sobre todo muchas costumbres judías que se suponen conocidas por los lectores.

El evangelista San Mateo dedica su evangelio a las comunidades cristianas convertidas del judaísmo. En esto coinciden algunos padres de la Iglesia por ejemplo San Ireneo, Orígenes y San Jerónimo; además una lectura atenta del evangelio, deja percibir las sentencias de Cristo sobre la reprobación del pueblo judío, como lo es esa proclama tan fuerte del capitulo 23 contra los vicios de los escribas y fariseos. Lo escrito por San Mateo es la misma catequesis que él había expuesto a las primitivas comunidades cristianas de Palestina. La versión griega es muy posible que haya sido elaborada para los judeocristianos fuera de la Palestina. Ya que no explican usos judíos que se suponen conocidos por ellos. Naturalmente estos judíos de la diáspora quisieron conocer la obra de San Mateo para sus coterráneos judíos palestinenses. Hecha la traducción griega, la obra de San Mateo se propaga rápidamente con amplia difusión y mucho aprecio. El objetivo del evangelista San Mateo no fue únicamente histórico, sino fundamentalmente doctrinal.

No es una obra que salga en defensa contra algunas calumnias judías sobre el origen de Jesús. San Mateo quiere desde el comienzo de su evangelio decirnos que Jesús es el verdadero Mesías esperado y anunciado por todo el Antiguo Testamento exponiendo su doctrina, la fundación y la naturaleza del reino mesiánico que establece. El evangelista San Mateo no solo quiere probar la mesianidad de Jesús, sino también su divinidad. En otras palabras la pretensión del evangelista San Mateo es decirle a sus lectores que aquel Jesús que recorrió la Palestina predicando una doctrina nueva confirmada con muchos signos

Page 8: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

y que murió crucificado, perseguido y odiado por sus enemigos los judíos, es el verdadero y único Mesías en quien se cumple todo lo dicho por el Antiguo Testamento; es el Hijo del Dios con su mismo poder; fundador de una nueva comunidad religiosa, la Iglesia, que suplanta la sinagoga. Por el rechazo del pueblo judío, por su falta de fe y dureza de corazón, ha quedado fuera del reino mesiánico.

El problema de las Sectas

Algunos sectas religiosas están propagando la mentira de que el versículo de Mat. 28:19, es una interpolación, que no existía en los escritos originales, que Mateo nunca lo escribió, pero que luego del Concilio de Nicea fue añadido por algún escriba para apoyar la creencia de la Trinidad. Como dice Norman Geisler y Ron Rhodes en su libro "Respuestas a las sectas"

"La autoridad divina es inherente al texto bíblico mismo, no a lo que cualquier Padre haya dicho o dejado de decir" [3]

Rodrigo Venegas, psicólogo experto en criminología de la Universidad San Sebastián, coincide en que habría factores de vulnerabilidad psicosocial, que favorecen que una persona ingrese y se mantenga dentro de una comunidad de este tipo, “que incluyen el ser joven, con tendencia a la soledad, inmadurez afectiva, autoestima baja, dependencia, baja tolerancia a la ambigüedad, idealismo ingenuo, y sistemas familiares disfuncionales”, asegura.[21]

Pentecostales Unicitarios

Los pentecostales unicitarios salieron de las asambleas de Dios En Abril de 1913. Un predicador pentecostal tuvo una “revelación” en la que supuestamente se le dijo que no usara la formula de bautismo trinitaria dada en Mat. 28:19. En vez de ello se debía bautizar en el nombre de Jesús solamente. A modo de justificar su revelación, al poco tiempo, llegaron a la conclusión de que Jesús era el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo.[2]

El movimiento pentecostal unicitario (no se debe confundir con el movimiento pentecostal dentro del cristianismo) abraza la herejía antigua del modalismo—a saber, una negación de la doctrina bíblica de la Trinidad. El modalismo mantiene que Dios no es tres Personas distintas en un Dios, sino una persona manifestada en tres diferentes modos a través de la historia. En el Antiguo Testamento Dios se manifestaba como el Padre; en la encarnación se manifestó como el Hijo; y después de la ascensión de Cristo Dios se manifestó como el Espíritu Santo. Pero el Padre, Hijo y Espíritu Santo nunca existieron simultáneamente. En otras palabras, Dios, siendo solo una persona, simplemente se puso diferentes mascaras a través de la historia. Esta herejía se originó en el tercer siglo A.D. y, tristemente, ha continuado hasta hoy en día.

La herejía modalista es tan absurda que una sencilla lectura del Nuevo Testamento revelará su error.

Las personas Pentecostales Unitarias son muchas y variadas. Los dos grupos principales que sostienen la teología Unitaria son la Iglesia Internacional Pentecostal Unida (la más grande) y la Iglesia Apostólica Unida. Existen otras como las Asambleas del Señor Jesucristo y las Iglesias del Camino de la Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo también como una serie de iglesias Unitarias independientes esparcidas por Estados Unidos y algunos países Latinoamericanos. En Colombia se conocen con el nombre de La Iglesia Pentecostal Unida de Colombia o Jesús Solo.[16]

Page 9: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

Mateo 28:19

1. (La Nueva Biblia Española):

"Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos, bautícenlos para consagrárselos al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo,"

2. (La Biblia de Jerusalem 2001)

"Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,"

3. (La Biblia Latinoamericana 2005)

"Vayan, pues, y consíganme discípulos de todas las naciones. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,"

4 (Biblia con notas de Monseñor Straubinger)

"Id pues y haced discipulos a todos los pueblos bautizandoles en el nombre del Padre y del Hijo y del Espiritu Santo"

5. (RV 1960)

"Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;"

Pero en relación con el pasaje de Mat. 28:19, tenemos en distintas versiones la misma formula bautismal trinitaria que los herejes niegan que existe.Lo cito en distintas versiones ya que la RV está cuestionada en algunos pasajes que no aparecen en los manuscritos mas antiguos. Aun asi,podemos ver que en la RV, que es en lenguaje español la traducción mas utilizada, que también está el pasaje citado y no está entre los versos cuestionados.[18]

6.(TLA)

"Ustedes vayan y hagan más discípulos míos en todos los países de la tierra. Bautícenlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo ."

7 (ASV)

"Go ye therefore, and make disciples of all the nations, baptizing them into the name of the Father and of the Son and of the Holy Spirit"

8. (NASB)

"Go therefore and make disciples of all the nations, baptizing them in the name of the Father and the Son and the Holy Spirit,"

Page 10: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

9. (Ortodox Jewish Bible)

" Go, therefore, make talmidim for Rebbe, Melech HaMoshiach of all the nations, giving them a tevilah in a mikveh mayimin Hashem, in the Name of HaAv, and HaBen, and HaRuach Hakodesh,"

10. (1550 Stephanus New Testament)

"πορευθεντες ουν μαθητευσατε παντα τα εθνη βαπτιζοντες αυτους εις το ονομα του πατρος και του υιου και του αγιου πνευματος"

11. (1881 Westcott-Hort New Testament)

"πορευθεντες ουν μαθητευσατε παντα τα εθνη βαπτιζοντες αυτους εις το ονομα του πατρος και του υιου και του αγιου πνευματος"

12 (1894 Scrivener New Testament)

"πορευθεντες ουν μαθητευσατε παντα τα εθνη βαπτιζοντες αυτους εις το ονομα του πατρος και του υιου και του αγιου πνευματος"

13. (SBL Greek New Testament)

" πορευθέντες οὖν μαθητεύσατε πάντα τὰ ἔθνη, βαπτίζοντες αὐτοὺς εἰς τὸ ὄνομα τοῦ πατρὸς καὶ τοῦ υἱοῦ καὶ τοῦ ἁγίου πνεύματος"

14. (NKJ)

"Go therefore and make disciples of all the nations, baptizing them in the name of the Father and of the Son and of the Holy Spirit,"

15. (HHH)

",משום כך לכו ועשו תלמידים בכל העולם. הטבילו אותם בשם האב, הבן ורוח הקודש"

16. La Biblia de las Américas (© 1997 Lockman)

Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,

17. La Nueva Biblia de los Hispanos (© 2005 Lockman)

"Vayan, pues, y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,

18. Reina Valera Gómez (© 2010)

Page 11: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

Por tanto, id, y enseñad a todas las naciones, bautizándoles en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

Algunos afirman que el texto de la Biblia Reina Valera Gómez que es la más apegada al texto original actualmente en el mercado[6],aunque yo no tengo suficiente argumentos para convalidar esto[26]. Pero si me llama mucho la atención que en esta traducción figura el pasaje bíblico en litigio!!!

19. Reina Valera (1909)

Por tanto, id, y doctrinad á todos los Gentiles, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo:

20. Sagradas Escrituras (1569)

Por tanto, id, y enseñad a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

21. ΚΑΤΑ ΜΑΤΘΑΙΟΝ 28:19 Greek NT: Westcott/Hort with Diacritics

πορευθέντες οὖν μαθητεύσατε πάντα τὰ ἔθνη, βαπτίζοντες αὐτοὺς εἰς τὸ ὄνομα τοῦ πατρὸς καὶ τοῦ υἱοῦ καὶ τοῦ ἁγίου πνεύματος,

22. (Biblia Sacra Vulgata)

"euntes ergo docete omnes gentes baptizantes eos in nomine Patris et Filii et Spiritus Sancti"

23. (BHTI-ES)

"Vayan, pues, y hagan discípulos a los habitantes de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,"

24. (BLPH-ES)

"Vayan, pues, y hagan discípulos a los habitantes de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,"

II - Polémica con el falso evangelio

a) Mintió la Iglesia católica?

Page 12: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

Justo José martínez Méndez, conocido como Tito Martínez. Es de Madrid, España, y tiene alrededor de unos 40 años de edad. Dice que en el año 1979 escuchó por primera vez el Evangelio de la gracia de Dios, y creyó en él. A partir de entonces ingresó en una iglesia evangélica pentecostal, en la cual fue miembro hasta el año 1987. A partir de ese año conocíó y se reunió con diferentes grupos o sectas “cristianas”: los “niños de Dios” (la Familia), adventistas del séptimo día, bautistas, y testigos de Jehová…hasta que comencé a escudriñar las Sagradas Escrituras, para comprobar si lo que me habían enseñado era verdadero o falso (Hch.17:10-11). En el año 1990 decidí desligarme de todo grupo, secta o iglesia de la cristiandad, para poder tener total libertad de expresión...[23] Un artículo publicado en internet por este hereje[24], afirma que él tiene pruebas absoluta de que Mateo 28:19 fue adulterado por los católicos trinitarios. Que los trinitarios han pecado contra Jesús Cristo, por colocar palabras en la Biblia que ÉL NUNCA DIJO.(?)

Un articulo escrito por el Dr. G. Reckart, Colegio Bíblico Apostólico Teológico, dice que [22]

Fue sabido por la Iglesia Católica que los Judíos habían preservado una copia del Evangelio original de Mateo en el idioma Hebreo. Cómo éste fue preservado y transmitido no lo sabemos. En realidad, eso no importa. Éste existe y esa es prueba suficiente que Dios quería que se preservara. Han habido muchos intentos para destruir la credibilidad de este valioso Evangelio Hebreo por obvias razones. Éste es el único manuscrito existente que prueba que Mateo 28:19 originalmente no contiene la formula bautismal trinitaria. Los Católicos y Protestantes no tienen otra razón para arrojar duda sobre la validez de este manuscrito.

Afirmaciones que éste es espurio son por supuesto de auto servicio para trinitarios. Semejantes negaciones hacen que Jesús diga lo que él no dijo. Esto en sí es una abominación. Es pecado hacer que Jesús diga una formula bautismal trinitaria y colocar en su boca su doctrina trinitaria de la divinidad fabricada en Nicea en el 325 d.C. Ahora que este manuscrito es conocido entre los Apostólicos Unicitarios, promoveremos la realidad que la Iglesia Católica ha mentido voluntariamente sobre Mateo 28:19 y los Católicos en general (incluyendo la Ortodoxía Oriental) han mentido al mundo. Todo aquel que fue bautizado con este falso bautismo ha muerto perdido y sin salvación, engañado por la Iglesia Católica.

Esta condenación de millones es la decepción doctrinal más grande jamás puesta en la mente humana. Si aquellos en el trinitarianismo no huyen de esta perversión y son bautizados nuevamente en el nombre de Jesús Cristo, ellos aceptan su condenación de no tener salvación en ese falso bautismo. Es debido a este hallazgo que muchos Evangélicos ahora afirman que el bautismo no es una persona puede ser salva sin éste. Esta falsa doctrina Bautista fue desarrollada cuando sus estudiosos descubrieron que la formula bautismal trinitaria no estaba en el Evangelio Hebreo original de Mateo. Interesante que una

Page 13: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

falsa doctrina pudiera nacer basada en lo que no está en la Biblia, antes de lo que está en la Biblia. Los trinitarios escondieron el conocimiento de este Evangelio Hebreo de los Apostólicos Unicitarios.

Pero Dios hizo posible que a través de un estudioso Bautista, la verdad sobre la faltante formula bautismal trinitaria fuera publicada. En 1995 el Dr. George Howard tradujo una copia del Evangelio Hebreo de Mateo de Shem Tov. Usted puede adquirir una copia del "Evangelio Hebreo de Mateo" de muchas fuentes. Puede mirar la evidencia por usted mismo. Ya que es la primera vez en la historia moderna que el texto de Mateo 28:19 de este texto del Evangelio Hebreo está siendo publicado en el Internet. Yo soy el primero en publicar este texto. Estoy seguro que otros robarán mi archivo e irán y crearán sus propias páginas. Eso está bien, pero al menos tengan la honradez de decirme que lo tomarán. Al menos díganme que van a crear una página propia. Al menos denme crédito por ser el primero en publicarlo.

Por favor note que en el verso 19 no hay formula trinitaria. Esto es prueba ABSOLUTA que la trinidad fue fraudulentamente añadida a este texto

Bueno, toda esta perogrullada son invenciones de las mentes fantasiosas de estos herejes,que tuercen las escrituras. Se meten por un huequito y comienzan a trabajar y a distorsionar la fe de muchos,lamentablemente.No soy católico,pero no por eso puedo estar de acuerdo en que se le acuse de falsedad donde no la hay.

b) Shem Tov

La polémica generada por el falso evangelio de Shem Tov resulta siempre atractiva para los anti-trinitarios que cualquier alusión a estas 3 manifestaciones de Dios les molesta y se agarran a cualquier clavo ardiendo que omita cualquier alusión en conjunto al Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Del mismo modo que no es cuestionable, que una persona sea "cuerpo, alma y espíritu" al mismo tiempo, como dice el apóstol Pablo en 1 Tes. 5:23 (Reina-Valera1960): Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Dios hizo al hombre a semejanza de Él ¿cómo no vamos a entender esto dde la trinidad?

Leemos en Gén. 1:26 "Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra."

He subrayado que Dios dice "Hagamos" (en plural) y no dice "Haré" (singular) en la toma de tan decisiva decisión de Dios, como fue la creación del hombre. En Gén. 5:1 "El día en que creó Dios al hombre, a semejanza de Dios lo hizo."

Dicho esto, sobre el tema de la controversia suscitada por el falso evangelio de Shem Tov es mejor que le remita a datos investigados sobre este tema para que ud saques sus conclusiones y obtenga argumentos concretos, para rebatir estos nuevos ataques sin fundamento a la traducción de la Palabra de Dios.

c) ¿Quién fue Shem Tov?

Page 14: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

Shem Tov fue un médico judío entre los años 1300s nacido en Tudela, Castilla. Su libro de Mateo fue escrito durante la Inquisición Española y forma parte de un trabajo llamado Even Bohan completado en el año 1380. El meollo de dicho trabajo por Shem Tov fue refutar a los católicos sus doctrinas utilizando debilidades encontradas en las escrituras del Nuevo Testamento.

De acuerdo a la página oficial de Shem Tov, el libro de Mateo NO ES original, sino una copia modificada para sustentar sus propias creencias.

“It is obvious that the Hebrew Matthew text contained within Even Bochan is not the original Hebrew text but that Shem Tov copied from an original and changed the text to suit his beliefs.”[0]

Con tan clara afirmación, ya de paso podemos decir con certeza que dicho libro de Mateo es inútil. Pero para los que quieren anular el verdadero libro de Mateo griego para poner el suyo modificado, voy a continuar mostrando otras evidencias.

Shem Tov era judío anti-cristiano y no solamente anticatólico. Esto puede verse claro en la historia de Shem Tov de la cual no voy hablar aquí. Solo voy a presentar sus doctrinas anti-cristianas manifestadas en su propia copia de Mateo en hebreo.

Según Wikipedia, el libro de Mateo en Hebreo que según Shem Tov es el original de la cual copió nunca se ha encontrado y está perdido, si es que éste alguna vez existió. Esto nos deja solamente con la copia modificada de Shem Tov (oportunamente).

“The text of Eben Bohen is preserved in a number of manuscripts, although the manuscript of Matthew that it quotes is lost, if it ever existed independently.”

Sabemos que los Judíos en general no creen en la divinidad de Jesús y que por lo tanto es obvio que Shem Tov modificará lo que el dice que era “el original”. Es importante notar que nadie que respete las escrituras como sagradas e infalibles haga una copia modificada a gusto personal para sustentar sus creencias. Esto ya de paso me deja saber que clase de persona fue este individuo; deshonesto, e incrédulo.

d) Doctrinas Falsas de Shem Tov en su Libro Hebreo de Mateo

Shem Tov Mateo 1:1…generaciones de Yeshua, hijo de David… Mateo 1:1…generación de Jesús el Cristo, hijo de David…

Desde el inicio del verdadero libro de Mateo, se presenta a Jesús como el Mesías (Cristo). Si verdaderamente el hebreo de Shem Tov hubiera sido original hubiera dicho su equivalente en hebreo: “Yeshua Mashiaj”. La falsa copia de Shem Tov NO PRESENTA a Jesus como el Mesías.

Shem Tov Mateo 1:18…nacimiento de Jesus… Mat 1:18 Y el nacimiento de Jesús, el Cristo…

Nuevamente se omite que Jesús sea el Cristo o el Mashiaj.

Shem Tov Mateo 1:21…llamará su nombre Yeshua, porque él salvará pueblos de sus iniquidades.

Page 15: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

Mateo 1:21…llamarás su nombre Jesús, porque él salvará á su pueblo de sus pecados.

La versión de Shem Tov es ambigua. Cualquiera salva pueblos pero solo el dueño salva SU pueblo. Shem Tov quita la autoridad de que Jesús es el dueño del pueblo la cual lo hace “su pueblo”.

Shem Tov Mateo 1:23…y él llamará su nombre Emmanuel; que significa “Dios con nosotros”.

Mateo 1:23…Y llamarás su nombre Emmanuel, que traducido, es: Con nosotros Dios.

Aunque aparentemente estos textos dicen lo mismo, esto nos deja saber que la copia de Shem Tov es totalmente falsa. La copia de Mateo griego dice “Emmanuel” en hebreo la cual hace necesario inmediatamente declarar su significado ya que los lectores de lengua griega no entienden la palabra “Emmanuel”.

Sin embargo, la copia Shem Tov que supuestamente fue escrita en “hebreo” también incluyó la traducción. Este fue un error garrafal de parte de Shem Tov. Si el original de Shem Tov fue escrito en hebreo, no hay necesidad de decirle a los de lengua hebrea lo que significa dicha palabra.

Shem Tov Mateo 2:1…ellos vinieron a inclinarse a él. Mateo 2:2…hemos visto en el oriente, y venimos á adorarle.

La versión Shem Tov expone este acto ambiguamente como cualquier persona que se inclina ante un rey. La palabra griega original que utilizó Mateo significa postrarse y adorar. La versión griega expone el acto adorándole como a Dios.

Shem Tov Mateo 11:2…trabajo de Yeshua… Mateo 11:2…hechos de Cristo…

La versión Shem Tov nuevamente emite la palabra Cristo y en su lugar pone simplemente el nombre de Jesús en hebreo.

Shem Tov Mateo 12:6…el santuario mayor de él. Mateo 12:6…uno mayor que el Templo está aquí.

La versión de Shem Tov es confusa pero definitivamente no dice claramente como lo dice el griego que Jesús es mayor que el templo.

Shem Tov Mateo 28:5…yo sé que buscan a Yeshua, quien fue colgado. Mateo 28:5…yo sé que buscáis á Jesús, que fué crucificado.

Todos los evangelios exponen que Jesús fue crucificado. Shem Tov lo expone como los Testigos de Jehová; simplemente colgando.

Shem Tov Mateo 28:19 vayan con ellos. Mateo 28:19 Por tanto, id, y doctrinad á todos los Gentiles, bautizándolos en el nombre del

Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

Page 16: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

Claramente podemos ver que Shem Tov removió gran parte de este versículo. En el evangelio de Shem Tov Jesús no habla del bautismo. Los antitrinitarios solo se enfocan en la parte del nombre trino pero no se dan cuenta que no hay bautismo y mucho menos se le ordena a los apóstoles a que evangelicen a los gentiles la cual es la razón por la cual el verdadero libro de Mateo fue hecho en griego para los gentiles.

Shem Tov Mateo 28:20 y observen todas las cosas que yo comando por siempre. Mateo 28:20 Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado: y he aquí, yo

estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

Jesús prometió que estaría con todos nosotros hasta el fin del mundo. Shem Tov omite estas palabras.

Pienso que lo que ha hecho este hereje, es similar a lo hecho por Marcion (144 d.C.),un heterodoxo,quien publicó de Lucas que llamo el "Evangelio",pues decia que que no era escrito por Lucas.Tertuliano,un escritor cristiano de finales del segundo siglo y principios del tercero, señala que para los marcionitas el titulo del tercer evangelio "Conforme a Lucas" estaba "falsificado en cuanto a su titulo" (Contra Marcion 4:3.5).De esta información podemos inferir que el titulo de esta obra, en referencia a su autor, era un asunto debatido entre los cristianos del segundo siglo.[37]

e) Apoyo en Eusebio,primer historiador de la Iglesia

Eusebio [25] fue uno de los padres prominentes de la iglesia. Fue obispo de Cesarea y se le conoce como el padre de la historia de la Iglesia porque sus escritos están entre los primeros relatos de la historia del cristianismo primitivo. Nació en el 275 y murió en el 339. Lo interesante de citar a este historiador es que, según algunas sectas, el citó varias veces de la Biblia el pasaje de Mat. 28:19, pero que nunca escribió "el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo".[4] [5] Y es de ahí, que algunos creen que este texto bíblico fue una interpolación posterior.

El más proponente de esto ha sido Victor Paul Wierwille, fundador de "el Camino Internacional", una secta que niega la Deidad de Cristo, la Trinidad, la salvación por gracia y eficacia de la expiación entre otras cosas.

Eusebio citó este pasaje dieciocho veces antes del Concilio de Nicea, por allá en el 325, pero nunca hizo mención de El Padre, el Hijo o el Espíritu Santo. Aunque, luego de eso, sí lo citó. De esta manera, Wierwille afirma:

"no les debió resultar difícil insertar "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" en lugar de "en mi Nombre". Eso debe ser lo que sucedió".

Pero si no lo citó es porque sencillamente no quiso, no tuvo oportunidad o no tocaba decirlo. Pero lo citó muchas veces después del año 325. ¿Quiere decir con eso que Mateo fue interpolado? Obviamente,yo no lo pienso asi.

Eusebio, fue quien dijo que "en cada sujeción y en cada ciudad,la predicación se ajusta a la Ley,los Profetas y el Señor"(H.E. 4:22)[36]

f) ¿Qué dice la Historia?

Los "Padres de la Iglesia" nos dicen que el evangelio de Mateo se escribió en Hebreo.[20]

Page 17: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

Pero no todos los Padres hicieron esta afirmación. En torno del año 140 d.C., Papías de Hierápolis, tal como lo cita Eusebio (Historia eclesiástica III. 39), afirmó que "Mateo escribió ciertamente los oráculos divinos en lengua hebrea, cada cual los interpretó como pudo".

Medio siglo más tarde, Ireneo escribió, según lo cita Eusebio (Historia eclesiástica v. 8): " 'Mateo... dio a luz entre los hebreos un Evangelio escrito en la lengua de éstos, mientras Pedro y Pablo predicaban a Cristo en Roma y echaban los cimientos de la Iglesia'".

Teniendo como base estas declaraciones y afirmaciones similares de escritores posteriores, los antitrinitarios han llegado a la conclusión de que el Evangelio de Mateo fue escrito originalmente en arameo (el "hebreo" de Papías e Ireneo) y fue posteriormente traducido al griego; sin embargo, esta hipotesis no ha merecido aceptación general.

La evidencia existente hoy está lejos de ser decisiva. En vista de que se sabe que numerosas "obras" circularon entre los judíos sólo en forma oral, se cree que la referencia de Papías con respecto a que Mateo escribió los "oráculos" de Jesús, se refiere más bien a una composición oral y no escrita, y que el "evangelio" de Ireneo quizá fue también un relato oral. No hay evidencia de que Papías e Ireneo se refirieran a lo que hoy conocemos como el Evangelio según Mateo.

Si fuere cierto que Mat. 28:19 es interpolado, ello debería ser, según los mismos sectarios, a partir del 325 que fue cuando se celebró el Concilio de Nicea. Pero, de ser falso, la fórmula trinitaria debió haber existido desde el mismo momento (y quizás antes) en que Mateo escribiera su evangelio.

g) ¿Qué pruebas históricas hay al respecto?

La segunda carta de Pablo a los corintios, por ejemplo, se cree fue escrita entre el 54 y 57. Y en ella el apóstol dice: "La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros" (2 Cor 13:14). Esta es la frase trinitaria más primitiva que se conoce. Esto fue escrito antes del evangelio de Mateo, el cual se cree se escribió alrededor del año 70.

Existe un texto no canónico que se escribió entre el 100 y 120 (hay quien alega que se escribió alredeor del año 90) de la era cristiana llamada "Didajé (o didaché). Aquí se nos dice acerca del bautismo "En lo que concierne el bautismo, bautizad así: "después de haber enseñado todo lo que procede, bautizad en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, en agua viva." (Didaché, 7:1) Si la fórmula trinitaria existe después del 325, ¿cómo explican esto?

Justino escribió en el siglo II: "Luego los conducimos a un sitio donde hay agua (...). Toman en el agua el baño en el nombre de Dios, Padre y Soberano del universo, y de nuestro Salvador Jesucristo y del Espíritu Santo". (Apolo. 1:61).

Ignacio escribió "Poned pues, todo empeño en afianzaros en los decretos del Señor y de los apóstoles a fin de que todo cuanto hiciereis os salga prósperamente, en la carne y en el espíritu, en la fe y en la caridad, en el Hijo, en el Padre, y en el Espíritu Santo, en el principio y en el fin, a vuestro obispo dignísimo..." (I Clem. 16:2).

Como puede verse en estos cortos pasajes, la fórmula trinitaritaria se empleaba desde los albores del cristianismo. Decir que fue a partir de Nicea que se comenzó a emplear la fórmula "en el nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo" es una burda mentira.

Page 18: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

h) Excursus sobre el bautismo de creyentes [12]

El bautismo del eunuco que acabamos de considerar es una de las muchas indicaciones de que el bautismo cristiano era enseñado y practicado por la iglesia primitiva (2:38; 22:16). No era lo mismo que el bautismo de Juan, que era un bautismo que indicaba arrepentimiento (13:24; 19:4). Más bien, se trataba de una identificación pública con Cristo.

Seguía invariablemente a la conversión (2:41; 8:12; 18:8) y era para mujeres lo mismo que para hombres (8:12). Se habla de casas que habían sido bautizadas (10:47, 48; 16:15; 16:33), pero en al menos dos de estos casos se implica que todos los miembros de las casas habían creído. Y nunca se dice que los niños fuesen bautizados. Los creyentes eran bautizados muy pronto después de su conversión (8:36; 9:18; 16:33). Aparentemente, era en base de su profesión de fe en Cristo. No se demandaba ningún periodo para que se manifestase la realidad de su profesión. Naturalmente, la amenaza de persecución probablemente refrenaba a la gente de hacer profesión de fe a la ligera.

Que el bautismo no tenía poder salvador se ve en el caso de Simón (8:13). Incluso después de haber profesado fe y de ser bautizado, estaba «envenenado por amargura y atado por iniquidad» (8:23). Su «corazón no era recto para con Dios» (8:21).

Como se ha mencionado, el modo de bautismo era por inmersión (8:38–39) — «Descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco… Cuando subieron del agua…»—. Incluso muchos actuales defensores de la aspersión y de la efusión admiten que la inmersión era la práctica de los discípulos del siglo I. Dos veces parece estar el bautismo vinculado con el perdón de pecados. En el día de Pentecostés, Pedro dijo: «Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados…» (2:38).

Y más adelante Ananías dijo a Saulo: «Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre…» (22:16). En ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente, un judío repudiaba públicamente su relación con la nación que había rechazado y crucificado a su Mesías. La base de su perdón era la fe en el Señor Jesús. El precio de la compra de su perdón era la sangre del Señor. La manera en que su perdón era administrado era por medio del bautismo en agua, pues su bautismo le quitaba públicamente de terreno judío y lo ponía sobre terreno cristiano.

Sacramentalismo en la Iglesia primitiva

Intimamente relacionada al desarrollo de la iglesia primitiva es que surge una nueva actitud hacia las ordenanzas, explica el historiador de la Iglesia Robert A Baker. El explica que

Las dos ordenanzas simbólicas del Nuevo Testamento eran el bautismo y la cena del Señor. Recibieron el nombre de “sacramentos” (del juramento militar latino de lealtad); se creía que los mismos elementos físicos poseían salvación y gracia espirituales. El agua del bautismo empezó a tener una eficacia salvadora. De acuerdo con Justino Mártir (alrededor del 165), el bautismo completa la salvación; Ireneo (alrededor del 185) descaradamente declaró que el bautismo es el nuevo nacimiento y trae regeneración. En los escritos de Ireneo está la primera evidencia de que tal vez para entonces los infantes fueran sometidos al bautismo, lo que confirmaría la idea de que el agua bautismal, sin relación con el arrepentimiento, trae redención. El pan y el vino de la cena del Señor fueron llamados “la medicina de la inmortalidad” por Ignacio (alrededor del 115) — tal vez en lenguaje simbólico, pero para el tiempo de

Page 19: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

Ireneo se declaraba rotundamente que después que el pan ha sido consagrado ya no es pan común. En algún sentido se le ha dado un nuevo carácter que lo capacita para trasmitir gracia espiritual a los hombres.[28]

El evangelio de Mateo, fue escrito en griego?

Las razones por las cuales inferimos que el Evangelio de Mateo, como lo tenemos hoy, fue escrito originalmente en griego, son las siguientes:

1. El texto griego de Mateo no revela las características de una obra traducida. La existencia de arameismos es tipica de los cuatro evangelios, incluso el Apocalipsis esta lleno de ellos.

2. La uniformidad de lenguaje y estilo dan claramente la impresión de que el libro fue escrito originalmente en griego.

3. Los notables parecidos lingüísticos con el griego de Marcos, en especial, y en menor grado con Lucas, hacen más difícil la posibilidad de que se trate de una traducción.

Comentarios de diversos autores

William Mcdonalds relaciona este pasaje "con la Gran Comisión "[9] y William Hendriksen respecto a este pasaje, comenta que

Lo que quizás sea el mandamiento de carácter más universal se encuentra en el capítulo final: “Por tanto, id y hacer discípulos de todas las naciones” (28:19–20).[8b]

Grudem comenta que

"Una vez que entendemos que Dios Padre y Dios Hijo son plenamente Dios, las expresiones trinitarias en versículos como ("bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo",Mat. 28:19) cobran significación para la doctrina del Espíritu Santo, porque muestran que al Espíritu Santo se le clasifica en un nivel igual con el Padre y el Hijo. Esto se puede ver si reconocemos lo inimaginable de que Jesús hubiera dicho algo como: «Bautícenlos en el nombre del Padre, y del Hijo y del arcángel Miguel»; esto le habría dado a un ser creado una posición enteramente inapropiada incluso para un arcángel."[7]

Aquí es cuando cualquier cristiano debe preguntarse: ¿Debemos creer que nuestra Biblia no es como tal sólo porque alguien guardó silencio al respecto? O peor aún, ¿debemos creer que la Biblia carece de valor sólo por las palabras de un padre de la iglesia?

Pero, si estas sectas se han de fijar en lo que dice Eusebio, ¿porqué no se fijan en que Eusebio declaró la deidad de Cristo, la Trinidad y otras grandes verdades? Ellos son tan visiblemente irresponsables que creen en lo que no dice Eusebio y no creen en lo que sí dice.

Shem Tov fue un médico judío que, queriendo refutar las enseñanzas de la iglesia católica, buscó deficiencias en el texto de mateo para presentarlas a su manera. Así, adulteró el evangelio de Mateo. En la página oficial de Shem Tov se lee: “It is obvious that the Hebrew Matthew text contained within Even Bochan is not the original Hebrew text but that Shem Tov copied from an original and changed the text to

Page 20: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

suit his beliefs.”. Si lo pasamos a cualquier traductor digital hallamos esto "Es obvio que el texto hebreo Mateo contenidos en Bochan Aún no es el texto original hebreo, sino que Shem Tov copiado de un original y cambió el texto para adaptarlo a sus creencias."

De antemano, el texto de Shem Tov no es digno de credibilidad. Pero Shem Tov no sólo adulteró Mateo 28:19 en su copia de Mateo, sino varios pasajes donde se nos habla de "Jesús el Cristo", lo cual sustituyó simplemente por "Yeshua". Ejemplo de esto es 1:1 y 1:18. En 11:2 se nos habla de "hechos de Cristo", lo cual sustituyó por "trabajo de Yesua". No olvidemos que Shem Tov era judío, y como tal negaba a Jesús como Mesías. Pero algunas personas lo usan como prueba textual de que Mateo se escribió originalmente en hebreo y que nunca tuvo la fórmula trinitaria en el capítulo 28. Quienes dicen que el evangelio de Shem Tov es una copia fidedigna de la hecha por Mateo se olvidan que existen miles de manuscritos y fragmentos que hablan de la fórmula trinitaria en Mat. 28:19, y que Shem Tov, un judío anticristiano no puede acallar la voz de toda la historia de la Iglesia.

Pero la vasta existencia de documentos y copias de las escrituras avalan nuestra cita de Mateo tal como la conocemos. No hay pruebas en ningún manuscrito que apoye lo que dice Wierwille o cualquier sectario acerca de la veracidad del evangelio de Mateo de Shem Tov. Como dice Geisler y Rhodes

"El versículo no sólo figura en nuestros mejores y más tempranos manuscritos, sino que también es apoyado por miles de manuscritos griegos".

Como hemos podido ver, la copia de Shem Tov tiene unos serios problemas doctrinales así como literales.

Cristo les ha dado una obra para realizar. Su comisión es, id por todo el mundo y haced discípulos en todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

El libro de Shem Tov de la cual él copió probablemente fue un libro hebreo traducido del griego. Claro, esto es asumiendo que verdaderamente dicho libro existió en sus manos en los años 1300s. Aunque dicho libro hubiera existido, no podemos confiar en la copia de Shem Tov puesto que ha sido modificado deliberadamente para sustentar sus creencias anticristianas.

Aunque la Didaché no es escritura profética canónica ni se puede superponer sobre el registro apostólico de los Hechos de los Apóstoles, según el relato que hace Lucas,ni tampoco los escritos de los padres de la iglesia son inspirados por Dios, esto no significa que no nos sean útiles estos textos para confirmar lo que se viene diciendo.

McDonalds dice que

Cuando el versículo Hch.8:16 dice que solamente habían sido bautizados en (o a) el nombre del Señor Jesús (ver también 10:48 y 19:5), no significa que era diferente de ser bautizados «en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo» (Mat. 28:19). «Lucas no está registrando una fórmula usada», escribe W. E. Vine, «sino sencillamente expresando un hecho histórico». Ambas expresiones significan adhesión e identificación, y todos los verdaderos creyentes reconocen con gozo su lealtad a una unión con la Trinidad y el Señor Jesús.[10]

También el dice que

Page 21: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

La fórmula bautismal «en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo» (Mt.28:19) no aparece en el Libro de Hechos. Los samaritanos fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús (8:16), y lo mismo se dice de los discípulos de Juan (19:5). Pero esto no necesariamente significa que no se usase la fórmula trinitaria. La frase «en el nombre del Señor Jesús» puede significar «por la autoridad del Señor Jesús». Los discípulos de Juan fueron bautizados dos veces —primero con el bautismo de Juan para arrepentimiento, luego, cuando se convirtieron, con el bautismo de creyentes (19:3, 5)—. Esto da un precedente para el «rebautismo» de aquellos que fueron bautizados antes de ser salvados.[11]

En Mat. 28:16–20, vemos a Jesús que esta vivo y es soberano. En Galilea, la misión cristiana tiene su lugar de comienzo, en una reunión con el Jesús resucitado, ahora entronizado como rey de todo. El lenguaje del v. 18 hace eco de Dan. 7:14 nuevamente, pero aunque las referencias anteriores miran hacia el cumplimiento futuro de la profecía de Daniel acerca de la autoridad universal del Hijo del Hombre, ahora ese cumplimiento ya se había alcanzado.

En base a esa autoridad, Jesús ahora envía a sus discípulos a extender su gobierno entre todas las naciones por medio del hacer más discípulos. La naturaleza de ese discipulado se amplía con dos participios más, bautizándoles y enseñándoles. Los discípulos pedirían no una entrega superficial, sino una dedicación total a la nueva comunidad (simbolizada en el bautismo), y a una vida gobernada por todas las cosas que os he mandado.

En esta misión, ellos podrían estar seguros de la presencia continua de aquél que anteriormente había dicho que “donde dos o tres están congregados en mi nombre” (18:20). Las palabras con vosotros hacen eco poderoso del nombre Emanuel. “Dios con nosotros” (1:23); que es justamente lo que Jesús es.

Y respecto a los pentecostales unicitarios, "ellos raras veces nos dicen inmediatamente lo que son, usualmente sólo diciendo que son cristianos o pentecostales. Y casi nunca nos admiten directamente que son modalistas. Si uno le pregunta a un apostólico si cree en la Trinidad, éste muy probablemente responderá con una respuesta poco clara y de muchas palabras que incluirá algo como: “Yo creo en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo”. Realmente tendrás que insistirles que te den una respuesta clara y directa para conseguir que ellos rotundamente nieguen que Dios sea una Trinidad. La mayoría de los apostólicos con quienes yo he hablado me han llamado “hermano” y han querido que yo les reconozca como hermanos en la fe. Pero no sean engañados—aunque sí es posible que alguien sea un verdadero hijo de Dios y esté un poco confundido en cuanto a la doctrina de la Trinidad, normalmente cuando te encuentres con un pentecostal unicitario este no va a ser el caso. La mayoría de las veces las personas que niegan la Trinidad lo hacen porque están perdidos y no conocen a Dios. Muchos de ellos saben lo que la doctrina verdadera y bíblica de la Trinidad enseña, y la rechazan como tal, demostrando que odian y rechazan la verdad porque no tienen el Espíritu Santo, que les guía a toda verdad. Aparte de la negación de esta doctrina, la secta de los apostólicos también cree que el bautismo en agua es necesario para la salvación, y que la señal de que uno ha sido salvado es hablar en lenguas. Por lo tanto, haciéndoles preguntas acerca de la Trinidad y la salvación, será fácil discernir si uno de estos “hermanos” o “pentecostales” pertenecen a este grupo hereje o no."[15]

En el blog,junto a otro hermano en la fe, hemos sostenido intensos intercambio de opiniones,sin conseguir que estas personas se retracten de lo que creen.Lamentablemente, insisten e insisten, incluso satanizando a los que se les oponen.

Page 22: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

Ireneo de Lyon, quien vivió en esa ciudad a fines del siglo segundo, entre muchas otras cosas valiosas, Ireneo dice que la mentira no tiene poder alguno, sino que el poder de la mentira está en la verdad que contiene. Una mentira a todas luces falsa no convence a nadie. [17] “La verdad os libertará.”

Shem Tov era un judio anticristiano, y el escribio un supuesto evangelio hebreo de Mateo para refutar a los cristianos mismos. Por ejemplo, en su falso evangelio hebreo jamás se dice que Jesús sea el Cristo (en este caso, el Mesías). Era obvio que, como judío, también procurar eliminar la fórmula bautismal. No existe ,por tanto, un original en hebreo, y no existe siquiera un documento de dicho evangelio anterior al siglo VI escrito en hebreo. La versión mas antigua de Mateo es el Codice Sinaítico escrito en idioma griego. Por cierto, contiene la formula bautismal trinitaria.

Tampoco existen pruebas de que Constantino lo "cambió" (los evangelios) previo al Concilio de Nicea en el 325 d.C. ya que el favorecía a los trinitarios y no apoyaba a Arrio de Alejandría,como dicen algunos. Constantino era un rey y a él, solo le interesaban las cuestiones administrativas de su reino principalmente. La fórmula original del bautismo es correcta, y el texto en hebreo de Mateo es solamente una falsificación como acabo de probar.

Ireneo (175 d.C.) sitúa la fecha de redacción de Mateo, en la época en que Pedro y Pablo predicaron en Roma (Haer 3:1,1). Los escritores del período postapostólico, muy alejados entre si, conocían bien este Evangelio; es evidente que ya fue bien difundido desde su aparición.[33]

Teologia de Mateo

La teología de Mateo es fuertemente cristológica, con énfasis también en la relación de Jesús con la ley de Moisés y el carácter del pueblo verdadero de Dios. Mateo presta particular atención a la historia de Jesús en relación con los judíos. Para Mateo el pueblo de Dios ahora no se define por la nacionalidad, sino por la obediencia a Jesucristo, quien es el cumplimiento de Israel y de la ley de Moisés.

Cada autor tiene sus propios énfasis y temas. En los Evangelios Sinópticos se puede encontrar estos temas de dos modos: 1) leyendo cada evangelio, anotando sus énfasis, y 2) leyéndolos todos juntos, comparando las semejanzas y las diferencias que hay entre ellos. En este segundo método es preciso usar una sinopsis de los Evangelios.Si asumimos, como es probable, que Mateo usó Marcos como una fuente, podemos notar los cambios que hizo a partir de Marcos; el análisis de este proceso es lo que estudia la crítica de la redacción. De esta manera se puede observar no solo los propios temas de cada autor, sino también las diferencias que los distinguen.

La teología de Mateo se descubre no solo en los cambios que él ha hecho en el material del Evangelio de Marcos, sino también en el material tomado de Marcos sin cambios y, por supuesto, en el material original del propio Mateo. Hablaremos, pues, de todos los temas importantes del mencionado evangelista, independientemente de que sean o no compartidos por los demás autores.

Podemos resumir la teología mateana de la siguiente manera. Mateo enfatiza aspectos cristológicos, la relación de Jesús con la ley de Moisés y el carácter del pueblo verdadero de Dios. Está muy interesado en la historia de Jesús en relación con los judíos. De hecho, es el evangelio más judío. Para Mateo, el pueblo de Dios ahora no está basado en la nacionalidad, sino en la obediencia a Jesucristo, quien es el cumplimiento de Israel y de la ley de Moisés.

Conclusión

Page 23: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

Ha sido el propósito de este artículo poder rebatir a los anti-trinitarios que buscan cualquier pretexto para negar la existencia de un Dios Trino, como cité al principio de este trabajo. Espero haberlo logrado y poder transmitirle al lector la seguridad de la canonicidad de este pasaje biblico en cuestión y mostrarle la falta de ética de estos grupos sectarios que operan no solo en los Estados Unidos sino también en España y en Latinoamérica. Y también vemos la necesidad de revalor la historia del cristianismo como herramienta apologética[29],ya que estos grupos no dudan en usar cuantos huecos hallan en la tradición cristiana para distorsionar la fe dada una vez a los santos,como cita el apostol Judas, hermano del Señor Jesús.(Jud.1:3 RV 1960)

La intencionalidad del evangelista San Mateo y su relato evangélico se centra en la persona de Jesucristo y su Iglesia. Su intención es decirnos que el hombre Jesús de Nazaret es el Hijo de Dios y el Mesías anunciado por las profecías del Antiguo Testamento y el esperado del pueblo judío. Fundamentándose de esta manera la fe en la persona de Jesús. Este deseo queda plasmado en la inmensa cantidad de textos veterotestamentarios y citas explicitas que se colocan a lector cristiano. Por lo mismo San Mateo es el evangelista con más mentalidad judía.

Que Jesucristo es el nuevo Moisés, legislador, maestro y guía del nuevo Israel. Por este motivo entrara en conflicto con las autoridades religiosas del pueblo. Conflicto que termina con el rechazo de Jesús y su mensaje por parte de los judíos. Eso determina que el Reino de Dios, anunciado por Jesús, se les quite a ellos y se entregue a un pueblo que produzca frutos. Los paganos son invitados a ese reino.

Esta misión de apertura se la confía el Señor a su Iglesia, que no se identifica con el reino de Dios, pero si es su lugar privilegiado. La Iglesia es el segundo centro de enfoque en el evangelio de San Mateo, único evangelista que emplea la palabra Iglesia . Siendo el evangelista, por lo mismo, más eclesial. El evangelista San Mateo trata de insistir que la joven Iglesia es el nuevo Israel, el nuevo pueblo de Dios compuesto de judíos y no judíos, es decir, de israelitas y de gentiles o paganos y los miembros de este pueblo para no caer en los errores del antiguo pueblo, han de vivir el espíritu del reino de Dios que se expone en el discurso evangélico del sermón de la montaña, cuya obertura son las bienaventuranzas.

Optar por el seguimiento de Jesús y Su Iglesia, es estar en desacuerdo con la sinagoga, es decir con el judaísmo oficial. De ahí la misión, el envío misionero que el Cristo resucitado transmite a sus discípulos.

De la subsecuente carrera de Mateo tenemos solamente datos inexactos o legendarios. San Irineo nos dice que Mateo predicó el Evangelio entre los hebreos; San Clemente de Alejandría dice que lo hizo por quince años, y Eusebio mantiene que, antes de irse a otros países, él les dejó su Evangelio en su lengua materna. Escritores antíguos no se ponen de acuerdo en cuanto al número de países que Mateo evangelizó, pero casi todos mencionan a la Etiopía al sur del Mar Caspio (no la Etiopía en Africa), algunos a Persia y al reino de los Partenses, a Macedonia y a Siria.

De acuerdo a Heracleon, quien es citado por Clemente de Alejandría, Mateo no murió como mártir, pero esta opinion entra en conflicto con todos los demás testimonios antíguos. Añadamos, sin embargo, que el recuento de su martirio en los escritos griegos apócrifos titulados "Martyrium S. Matthæi in Ponto" y en los publicados por Bonnet, "Acta apostolorum apocrypha" (Leipzig, 1898), están totalmente desprovistos de valor histórico.

Lipsius sostiene que el "Martyrium S. Matthæi", que contiene rastros de Gnosticismo, debió de haber sido publicado en el siglo III. Hay un desacuerdo en el lugar en donde se llevó a cabo el martirio de San

Page 24: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

Mateo y también en el tipo de tortura que le fue inflinida, por lo tanto se desconoce si fue quemado, apedreado o decapitado.

Hay algunas tradiciones, quizás un poco fabulezcas, narran que después de la ascensión, escribió primero su evangelio a pedido de los hebreos convertidos; fuese después a predicar a Egipto y de allí pasó a Etiopía, donde resucitó a la hija del rey. La hija mayor del rey, Ifigenia, oyó del Apóstol el elogio de la virginidad y se obligó con voto de perpetua castidad ella y otras doscientas jóvenes. Hirtaco, usurpador del reino, quiso casarse con ella, pero San Mateo la animó a perseverar en su voto. El bárbaro rey envió soldados que masacraron al apóstol al pie del altar. Pero estos relatos son parte de esas "tradiciones piadosas" que circulaban por la cristiandad de aquellos dias.

El Martirologio Romano simplemente dice: "S. Matthæi, qui in Æthiopia prædicans martyrium passus est".

Hay varios escritos que actualmente son considerados apócrifos le han sido atribuídos a San Mateo. En el "Evangelia apocrypha" (Leipzig, 1876), Tischendorf reproduce un documento latino titulado "De Ortu beatæ Mariæ et infantia Salvatoris", supuestamente escrito en hebreo por San Mateo el Evangelista y traducido al latín por Jerónimo, el sacerdote. Es una adaptación abreviada del "Protoevangelium" de San Jaime, apócrifo griego del siglo II.. Este pseudo-Mateo data de la mitad o de finales del siglo VI.

Dios lo bendiga

--------------

Descargar en formato electronico PDF

Acerca_del_pasaje_biblico_trin

Notas

[0] http://www.shemtov.org/page2.html

[1] http://en.wikipedia.org/wiki/Hebrew_Gospel_of_Matthew

[2] Carlos Leandro Ramírez, colaborador del blog del pastordanielbrito, http://pastordanielbrito.wordpress.com/2011/02/15/la-importancia-del-nombre-segun-los-pentecostales-unicitarios/

[3] Norman Geisler y Ron Rhodes en su libro "Respuestas a las sectas",pag. 161,Editorial Patmos, 2004 cit en http://apologetic-ministries.blogspot.com/2011/02/es-cierto-que-mateo-2819-es-falso.html

[4] CITAS DEL HISTORIADOR EUSEBIO RELATIVAS AL BAUTISMO

(a) Libro III, Capítulo 7, 136 (a-d), p. 157 Mientras que Él, que concibió nada humano o mortal, ve como verdaderamente Él habla con la voz de Dios, diciendo en estas mismas palabras a aquellos discípulos Suyos, los más pobres de los pobres: "Id, y haced discípulos de todas las naciones." "Pero cómo," los discípulos podrían haber contestado razonablemente al Maestro, "¿podemos hacerlo: Cómo, orar, podemos predicar a los Romanos: Cómo podemos argüir con los Egipcios? Nosotros somos hombres criados para usar la lengua Siria solamente,

Page 25: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

qué idioma hablaremos a los Griegos: Cómo persuadiremos a los Persas, Armenianos, Caldeos, Escitianos, Indios, y demás naciones bárbaras para que renuncien a sus dioses ancestrales, y adoren al Creador de todo? ¿Qué eficacia de discurso tenemos en que confiemos para intentar semejante obra como esta? ¿Y qué esperanza de éxito podemos tener si nos atrevemos a proclamar leyes directamente opuestas a las leyes respecto a sus propios dioses que han estado establecidas durante siglos entre todas las naciones? ¿Por qué poder siquiera sobreviviremos a nuestro osado intento?Pero mientras los discípulos de Jesús estaban más probablemente o diciendo así, o pensando así, el Maestro resolvió sus dificultades, con la adición de una frase, diciendo ellos triunfarán "En MI NOMBRE." Y el poder de Su nombre siendo tan grande, que los apóstoles dicen: "Dios le ha dado un nombre el cual es sobre todo nombre, que en el nombre de Jesús se doblará toda rodilla, de las cosas en el cielo, y las cosas en la tierra, y las cosas debajo de la tierra ," Él mostró la virtud del poder en Su Nombre oculto de la multitud cuando Él le dijo a Sus discípulos: "Id, y haced discípulos de todas las naciones en mi Nombre." Él también más fielmente pronostica el futuro cuando Él dice: "porque este evangelio debe primeramente ser predicado a todo el mundo, por testimonio a todas las naciones.""Id, y haced discípulos de todas las naciones en mi nombre”(b) Libro III, Capítulo 6, 132 (a), p. 152 Con una palabra y voz Él dijo a Sus discípulos: "Id, y haced discípulos de todas las naciones en Mi Nombre, enseñándoles a observar todas las cosas que yo os he mandado,”...(c) Libro III, Capítulo 7, 138 (c), p. 159 Cuando vuelvo mis ojos a la evidencia del poder de la Palabra, que multitudes ha ganado, y que enormes iglesias han sido fundadas por aquellos iletrados y pobres discípulos de Jesús, no en oscuros y desconocidos lugares, sino en las ciudades más nobles—Me refiero a la Roma Real, Alejandría, Antioquía, por todo el entero Egipto y Libia, Europa y Asia, y en villas y lugares de campo y entre las naciones--Soy irresistiblemente obligado a repasar mis pasos, y buscar por su causa, y confesar que ellos pudieron solamente tener éxito en su osada aventura, por un poder más divino, y más fuerte que el del hombre y por la cooperación de Aquel que les dijo; "Haced discípulos de todas las naciones en mi Nombre."(d) Libro IX, Capítulo 11, 445 (c), p. 175 Y Él ordenó a Sus propios discípulos después de su rechazo, "Id y haced discípulos de todas las naciones en mi nombre."(e) Libro I, Capítulo 3, 6 (a), p. 20 De aquí por supuesto, nuestro Señor y Salvador, Jesús el Hijo de Dios, dijo a Sus discípulos después de Su Resurrección: "Id y haced discípulos de todas las naciones," y añadió "Enseñándoles que observen todas las cosas, las cuales yo os he mandado." [27](f) Libro I, Capítulo 5, 9 (a), p. 24 "Id vosotros, y haced discípulos de todas las naciones, enseñándoles que observen todas las cosas, las cuales yo os he mandado." ¿A qué podría referirse Él sino a la enseñanza y disciplina del nuevo pacto?(g) Libro I, Capítulo 6, 24 (c), p. 42 "Id vosotros a todo el mundo, y haced discípulos de todas las naciones ... enseñándoles que observen todo lo que yo os he mandado."[5] Estos sectarios afirman erroneamente que " Las anteriores siete citas referenciadas de Mateo 28:19 según Eusebio reflejan el verso como él lo leyó del texto en la biblioteca en Cesarea. El problema con la mayoría de traducciones incluyendo la Versión King James, cuando se relaciona al texto de Mateo 28:19, es que ellas reflejan una adición errónea de redacción de origen Católico y no las palabras correctas habladas por nuestro Señor y Salvador Jesús Cristo. Ya que el verso y la doctrina de la Trinidad estaba siendo discutida en su día, y al tener acceso al original, Eusebio denunció la redacción de Mateo 28:19 con la frase Trinitaria como la más seria de todas las falsificaciones." [URL=http://juliocwilson.blogspot.com/2011/05/mateo-2819-anadido-por-el-hombre.html#!/2011/05/

Page 26: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

mateo-2819-anadido-por-el-hombre.html]. Pero yo no encuentro ninguna denuncia de Eusebio.Si su omisión del texto trinitario en litigio.Mateo 28:19 en griego:

GNT) πορευθέντες μαθητεύσατε πάντα τὰ ἔθνη, βαπτίζοντες αὐτοὺς εἰς τὸ ὄνομα τοῦ Πατρὸς καὶ τοῦ Υἱοῦ καὶ τοῦ ῾Αγίου Πνεύματος, (RV95)

Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,

Análisis: El Mateo hebreo, omisión de la locución “en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”. Nótese el verso 19 del Mateo hebreo más “corto” que el de Strong:Mateo 28:19 en la Biblia hebrea e- Sword

HNT) ואתם לכו אל־כל־הגוים ועשו תלמידים וטבלתם אתם לשם־האב והבן ורוח הקדש׃

El verbo de la gran Comisión, en inglés tradujeron como “Go” vv. 19 (Véase en texto inglés) Lacueva lo traduce como ”yendo”[URL=http://juliocwilson.blogspot.com/2011/05/mateo-2819-anadido-por-el-hombre.html]Pero ya cité como respuesta a esto,a la Didaché, a Ignacio, y a Justino.[6] http://www.dicelabiblia.com/RV_PeshitaMateoBlanAmaRojo.htm[7] libro electronico wayne grudem, Teologia sistematica ,pag.248,ed. Vida[8] libro electronico Justo González, "No Creáis A Todo Espíritu", ed. M.H.pag. 13[8b] libro electronico William Hendriksen,Exposición del Evangelio según San Mateo,pag.78, Libros desafios 2003[9] libro electronico, William McDonald, Comentario Bíblico de William McDonald - AT - NT,pag. 1258,ed. Clie[10] ibid.,pag. 1692[11] Ibid,pag 1694-1695[12] ibid,pag. 1694[13] Frank Thielman - Teología del Nuevo Testamento,pag. 72[14] [15] http://www.cristianismobiblico.com/2/post/2012/05/las-crnicas-de-las-sectas-los-pentecostales-unicitarios-y-la-trinidad.html[16] http://www.miapic.com/qu%C3%A9-ense%C3%B1a-la-teolog%C3%ADa-pentecostal-unitaria[17] libro electronico Justo Gonzalez,"No Creáis A Todo Espíritu",op. cit,pag. 11[18] Cuestiones con la RV ( errores de traducción de la Reina Valera)

1) Mateo 17:21 No aparece en los manuscritos mas antiguos.

2) Mateo 18:11 No aparece en los manuscritos mas antiguos. Si, en Lc. 19:10

3) Mateo 23:14 No aparece en los manuscritos mas antiguos.

4) Marcos 11:26 No aparece en los manuscritos mas antiguos. Si, en Mt. 6:14-15

5) Marcos 15:28 No aparece en los manuscritos mas antiguos.

6) Marcos 7:16 No aparece en los manuscritos mas antiguos.

Page 27: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

7) Marcos 9:29Y les dijo: Este género con nada puede salir, sino con oración y ayuno. (La palabra"ayuno" no aparece en los manuscritos más antiguos.)

8) Marcos 9:44 No aparece en los manuscritos mas antiguos.

9) Marcos 9:46 No aparece en los manuscritos mas antiguos.

10) Marcos 14:68Mas él negó, diciendo: No le conozco, ni sé lo que dices. Y salió a la entrada; y cantó el gallo. (La expresión "y cantó el gallo" no aparece en los manuscritos más antiguos.)

11) Lucas 17:36 No aparece en los manuscritos mas antiguos.

12) Lucas 23:17 No aparece en los manuscritos mas antiguos.

13) Juan 5:4 No aparece en los manuscritos mas antiguos.

14) Juan 6:69Y nosotros hemos creído y conocemos que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. (En los manuscritos más antiguos aparece "el Santo de Dios" en lugar de lo que traduce la Reina Valera.)

15) Hechos 15:34 No aparece en los manuscritos mas antiguos.

16) Hechos 24:7 No aparece en los manuscritos mas antiguos.

17) Hechos 28:29 No aparece en los manuscritos mas antiguos.

18) Hechos 8:37 No aparece en los manuscritos mas antiguos.

19) Romanos 14:10Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo. (En los manuscritos más antiguos, pone "tribunal de Dios" en lugar de lo resaltado.)

20) Romanos 8:1

Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. (Lo que aparece resaltado, no aparece en los manuscritos más antiguos.) (Si es cierta la afirmación final, como puede leerse en Romanos 8:9, que dice: "Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él."

21) Romanos16:24 No aparece en los manuscritos mas antiguos.

22) Gálatas 4:7Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo.(En los manuscritos más antiguos, aparede "Dios" y no "Cristo".)

23) Colosenses 1:14en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados. (Lo resaltado no aparece en los manuscritos más antiguos.)

24) 1 Timoteo 3:16E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria. (La palabra Dios no aparece en los manuscrito y se traduce por Quien

Page 28: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

o Él)

25) 1 Juan 5:7-8Tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno. Y tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan. (Lo resaltado fue insertado en el siglo 16).

26) Judas 1:25al único y sabio Dios, nuestro Salvador, por medio de Jesucristo nuestro Señor, sea gloria y majestad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén. (Lo resaltado se encuentra en los manuscritos más antiguos y omitido en la Reina Valera.)

27) Judas 1:4

Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo. (La 2ª palabra Dios, no aparecen en los manuscritos más antiguos, y debiera poner "... y niegan al único soberano...".)

28) Apocalipsis 1:11que decía: «Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último. Escribe en un libro lo que ves y envíalo a las siete iglesias que están en Asia: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea». (Las palabras resaltadas no aparecen en los manuscritos más antiguos.)

29) Apocalipsis 1:8Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. (Las palabras resaltadas no aparecen en los manuscritos más antiguos.)

30) Apocalipsis 3:2No he hallado tus obras bien acabadas delante de mi Dios. (Lo resaltado se encuentra en los manuscritos más antiguos y omitido en la Reina Valera.)

31) Apocalipsis 5:14Los cuatro seres vivientes decían: Amén; y los veinticuatro ancianos se postraron sobre sus rostros y adoraron al que vive por los siglos de los siglos. (Lo resaltado no aparece en los manuscritos más antiguos.)

[19] [20] http://foroadventista.org/forum/showthread.php?31235-Mateo-28-19-y-su-relacion-con-un-supuesto-evangelio-hebreo

[21] Expertos chilenos: hay personas más vulnerables que pueden caer en una secta.FUENTE: Varios medios cit en Boletín electrónico de información sobre el fenómeno de las sectas y la nueva religiosidad. Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | ContactoNº 2789 de May. 2013

[22] LA GRAN FALSIFICACIÓN DE MATEO 28:19, Por G. Reckart Clarke Wildeman y Tito Martínez sobre Mateo 28:19

[23] http://cristianosbiblicos.wordpress.com/%C2%BFquien-es-tito-martinez/

[24] Tito Martinez un falso maestro:

Page 29: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

Tito Martínez se auto nombra “teólogo” solo porque se hizo de "conocimiento" autodidactamente y sin saber el idioma griego ni el hebreo y con solo conocer algunas palabras de diccionarios fue capaz de lanzar una versión de la Biblia llamada “Sagradas Escrituras del Nuevo Pacto” donde este solo edita o “corrige” los puntos de la versión Reina-Valera 1960 que no se acomodan a su doctrina.

Las falsas doctrinas vienen de las malas interpretaciones y del sacar textos fuera del contexto y el de escoger selectivamente o inventarse su propia biblia como el caso de este señor.

He leído algunas de las respuestas que este da a personas que le han contradicho y es una vergüenza que alguien que cree ser un “maestro” responda a sus oponentes con tanta agresividad, soberbia, altanería, jactancia, ira, irrespeto y maledicencias usando un lenguaje soez que alguien con solvencia moral sería capaz de usar.

Una de las doctrinas que este autonombrado “teólogo” defiende es la mezcla del “politeísmo” con el “henoteísmo” (creencia en la existencia de varios dioses con la diferencia del politeísmo en que “los dioses” solo se saca a uno solo como verdadero). Este afirma que el Padre es un Dios mayor y que existen muchos dioses inferiores a Dios incluyendo a Jesús y estos los llaman “dioses menores”.

El texto que han usado estos falsos maestros es el de Jn. 10:34-35 "Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois? Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada)".

La palabra usada por Jesucristo NO es “dios menor” o “dios inferior” como dicen los falsos maestros, sino que literalmente dice “dioses” usando la palabra (theos) la cual es citada del Sal. 82:6 y en el que vemos la palabra (elohim): Sal. 82:6 "Yo dije: Vosotros sois dioses (elohim). y todos vosotros hijos del Altísimo."

Este texto se refiere a los “jueces” de Israel que tenían el poder otorgado por Dios de decidir en cuestiones que podrían significar la vida y la muerte. Muchos exegetas quieren torcer el significado de este verso para formar una doctrina anti-bíblica y me gustaría que todos podamos entender con claridad de lo que se habla realmente.

En el contexto se ve claramente que Jesús NO se dirige a los cristianos al citar el libro de Salmos SINO a líderes religiosos judíos celosos de la ley quienes buscaban atraparlo en un fallo para matarle. Ellos estaban molestos porque habían escuchado que Jesucristo era llamado Dios lo cual era una blasfemia y solo con la declaración directa de Jesús ellos tendrían la excusa de usar la ley de matarlo a pedradas (Lev. 24:16 "Y el que blasfemare el nombre de Jehová, ha de ser muerto; toda la congregación lo apedreará; así el extranjero como el natural, si blasfemare el Nombre, que muera"). Esa situación era extremadamente peligrosa y como la hora de completar la obra no había llegado Jesús se les escapa de las manos.

1 Jn. 2:6 "El que dice que está en él, debe andar como él anduvo. "

[URL=http://foro.univision.com/t5/Cristianos-Evang%C3%A9licos/Tito-Martinez-un-falso-maestro/td-p/413770540]

[25] Eusebio (265-339) Obispo de Cesarea alrededor del 314 fue referido como el hijo de Pamphilus. Él escribió muchos libros, el mejor conocido de los cuales es la Historia Eclesiástica de Eusebio. Otros

Page 30: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

escritos fueron la Praeparatio, la Demostración del cual tenemos la La Prueba del Evangelio, Quaestiones y Stephanum, y el Epítome. Según la Nueva Enciclopedia de Conocimiento Religioso de Schaff-Herzog, "A su tiempo lo consideraron su hombre más docto."[URL=http://juliocwilson.blogspot.com/2011/05/mateo-2819-anadido-por-el-hombre.html#!/2011/05/mateo-2819-anadido-por-el-hombre.html]

ver http://tematicacristiana.blogspot.com/2009/06/eusebio-de-cesarea.html

[26] Opiniones diversas al respecto de la importancia de esta traducción

a) Una opinion a favor http://www.chick.com/es/articles/endorsement_es.asp y

b) Una opinion de advertencia http://laesposadelpastor.blogspot.com/2010/11/cuidado-con-la-biblia-reina-valera.html

[27] En la edición de W. J. Ferrar: Mateo 28:19. Este verso es citado así siete veces en la Demostración con la omisión de la referencia al Bautismo y la Trinidad. Conybeare (Hibbert Journal, i. (1902-3) p. 102), que sostiene que la referencia fue interpolada por razones dogmáticas, y no estuvo plenamente asegurada en el texto hasta después del Concilio de Nicea, sustenta su idea de la práctica de Eusebio. Esta es la idea de Kirsopp Lake, Enciclopedia of Religion and Ethics, ii.380 y Moffat, The Historical New Test. 1901, p. 647. La historicidad de las palabras como ipsissima verba es negada por Harnack, Clemen, y J. A. Robinson, Enciclopedia Bíblica, art. "Bautismo" De los Hechos tomado literalmente se deduce que el Bautismo apostólico era simplemente en el Nombre de Jesús. – (Hechos 8:12-16; Hechos 9:18; Hechos 22:16).

A esto le invito a leer y considerar el articulo publicado en este blog http://elteologillo.wordpress.com/2013/05/14/los-branhamitas-y-el-bautismo-en-el-libro-de-los-hechos/ y también http://activistasdecristo.com/2011/08/09/mateo-2819-el-bautismo-en-el-nombre-de-jesus-8-del-libro-un-dios-falso-llamado-trinidad-por-julio-cesar-clavijo-s/

[28] Robert A Baker, Compendio de la historia de la Iglesia Primitiva,pag.39, ed. C.B.P.

[29] http://elteologillo.wordpress.com/2013/05/04/lucastestigo-creible-o-inkreible/

[30] algunos estudiosos bíblicos modernos indican que posiblemente este libro, al igual que otros del Nuevo Testamento, sea de autores desconocidos que utilizaron las tradiciones o documentos previos del autor a quien se le acredita el libro y, al momento de escribir su edición definitiva, según una costumbre literaria de la antigüedad, lo hayan hecho bajo el nombre del personaje cuyos relatos ellos recogieron. A esto se le conoce como pseudoepigrafía.[2] Desde el punto de vista de las Iglesias cristianas históricas, esto no afecta en absoluto el valor que estos escritos puedan tener para la fe de los creyentes (= canonicidad).[URL=https://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio_de_Mateo]

Pero a este argumento, respondemos que la iglesia primitiva afirma unánimemente que Mateo fue el autor. Y presentamos 4 argumentos:

1. El texto revela que el autor es un cristinao de origen judio,pero liberado del judaismo.2 No se habria atribuido un escrito tan importante a un apostol mas bien poco prominente sin razones de mucho peso.

Page 31: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

3 levi, un publicano, estaria bien preparado para escribir.4 El autor no insiste en el banquete que Mateo (Levi) ofreció en honor de Jesus (Mat. 9:10; cf Lc.5:29).

Samuel Vila / Escuain, Nuevo Diccionario Biblico Ilustrado,pag. 736,ed.Clie[31] Una traducción muy antigua afirma que Mateo redacto su evangelio primero en hebreo (arameo).Papias,obispo de Hierapolis en Frigia, escribía hacia el año 140 d.C. "Mateo redactó las logia en lengua hebrea, y cada uno las traducia como mejor podia (Eusebio,Hist.Ecl. 3;39,16). El significado probable de las palabras de Papias es que al principio cada lector interpretaba con toda la fidelidad que podia,por si mismo, este texto arameo.Las palabras de Papias, permiten pensar que el mismo tenía este Evangelio solo en lengua griega y que aparentemente no habia visto nunca un texto en otra lengua. Esta es la razón de que haya exegetas que no admiten la tradición de un original de Mateo en arameo, del que en todo caso no se ha conservado ningún resto (Todas las citas de los Padres están en griego).Otros suponen que el texto griego de Mateo es una traducción, o bien que Mateo escribió dos evangelios,uno en arameo y el otro en griego. Finalmente la postura de algunos eruditos modernos es que Mateo solo habria reunido los discursos (logia) de Jesús. Estos discursos habrían quedado integrados en la versión griega del evangelio junto con los materiales históricos tomados de Marcos.

Sin embargo, hay varias objeciones a esta teoría:

1 Los antiguos afirman rotundamente que el texto griego de este evangelio es de Mateo.

2. El N.T (Hch.7:38 ; I Pe. 4:11),asi como Filón y los primeros Padres de la Iglesia, emplearon el término logia aplicándolo invariablemente al conjunto de los escritos inspirados, o a una parte de ellos (Ro.3:2 ;Heb. 5:2)

3 La afirmación de que Mateo tomo materiales de Marcos constituye una hipotesis de la que no hay prueba alguna.

4 Es totalmente inverosimil que un evangelio original no haya contenido nada mas que los discursos,sin material histórico alguno; que se hayan relatado las palabras de Jesús,pero omitiendo sus hechos y sobre todo el relato de la Pasión.

Sea cual sea la postura que se adopte acerca de la tradición que afirma que Mateo escribió al principio en hebreo (arameo), se le tiene que atribuir a el mismo la versión griega de su evangelio. Debido a que fue acompañante de Jesús y testigo ocular de casi todo lo que relata su registro tiene gran valor histórico.

Samuel Vila / Escuain, Nuevo Diccionario Biblico Ilustrado,pag. 737,ed.Clie

Hasta hace relativamente pocos años era unánime la creencia de que MATEO-LEVÍ había escrito el primer Evangelio, pero actualmente la mayoría de los eruditos ponen en tela de juicio tal paternidad. El problema gira alrededor de dos factores:

(1) Mateo contiene casi todo el material contenido por el EVANGELIO DE MARCOS, escritor no apostólico, de lo cual es posible deducir que Mateo dependía de Marcos. Sería inconcebible que un apóstol y testigo ocular del ministerio de Jesús se apoyara en uno que no lo era (EVANGELIOS).

Page 32: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

(2) No se sabe a ciencia cierta cuál fue la lengua original del Evangelio: según Papías (Eusebio, Hist. Eccl. III,39, 16), «Mateo ordenó los logia del Señor en el dialecto de los hebreos [que significa arameo] y cada uno los interpretaba [o traducía] como podía». Se discute arduamente si logia quiere decir «los dichos del Señor» (que significa, su enseñanza) o «los escritos acerca del Señor» (quizás el Evangelio completo). Según algunos eruditos, el texto actual de Mateo parece haberse escrito originalmente en griego. De ser así, dicen, el apóstol Mateo no pudo haberlo escrito. Desde luego, el apóstol era de Galilea, región bilingüe, por lo que es muy posible que haya dominado ambos idiomas.

De todos modos, el testimonio de los Padres de la Iglesia en los primeros siglos sostiene la tesis de la paternidad de Mateo, aunque todos los Evangelios son anónimos y nada nos obliga a creer como artículo de fe la atribución tradicional (SEUDONIMIA).

Dos detalles nos inclinan a creer que Mateo tuvo algo que ver con la composición:

(1) en 10:3 se llama a Mateo «el PUBLICANO», cosa que Mateo mismo hubiera podido hacer, pero no otros (cp Mar. 3:18 y Luc. 6:15, donde falta este epíteto);

(2) en Mateo 9.10 se localiza la fiesta de Mateo sencillamente «en la casa» como si fuera su propia casa, mientras los otros sinópticos (Mar 2:15; Luc. 5:29) usan «en su casa», refiriéndose directamente a la de Mateo (Leví). La composición de Mateo tiene sus raíces en el mismo universalismo del mensaje de Jesús, porque desde el principio fue necesario explicar a los judíos que su fe, tradicionalmente limitada a Israel, iba a ser compartida con los gentiles. Al comienzo los judíos no comprendieron las implicaciones de esto, y aún después de iniciada la misión a los gentiles, pensaron que estos tendrían que satisfacer todos los requisitos del judaísmo para entrar en el Reino. Así que el problema de Mateo es el de explicar cómo el REINO DE LOS CIELOS, claramente profetizado en el Antiguo Testamento, se da, no a los que rechazan al Mesías, sino a todos los que reciben a Jesús como Señor y producen los frutos del Reino (21:43).

Además, puesto que Jesús se constituyó en Señor del cielo y de la tierra (28:18), era preciso proclamar su señorío universal a todo el mundo (28:19). Aunque la necesidad de escribir este Evangelio existía desde el tiempo de Jesús, no fue sino hasta poco después de iniciada la misión a los gentiles y aun hasta más tarde en el siglo I, al agudizarse la oposición judía hacia el cristianismo, cuando se halló verdadera ocasión para su composición. Por eso se han sugerido fechas que se extienden desde la quinta década hasta la novena; no hay consenso al respecto. Algunos aseguran que 22:7 se refiere a la destrucción de Jerusalén ya acaecida, lo cual favorecería una fecha posterior a 70 d.C. Pero como no hay referencia clara a esta destrucción se podría admitir una fecha de la sexta o séptima década (en todo caso, después de la publicación de Marcos).

Wilton M. Nelson - Diccionario Ilustrado de la biblia,pag. 883

La enciclopedia Wikipedia presenta la opinión del erudito Brown, Raymond E. (2002). Introducción al Nuevo Testamento. I. Cuestiones preliminares, evangelios y obras conexas. Madrid: Editorial Trotta. pp. 292-296. ISBN 84-8164-538-9. Raymond Edward Brown comentó:

«A modo de juicio general conclusivo sobre la cuestión "Mateo" lo mejor es aceptar la posición común: el Mateo canónico fue redactado originalmente en griego por alguien que no era un testigo visual, cuyo nombre nos es desconocido y que se basó en fuentes tales como Marcos y (la fuente) Q. No podemos saber si en algún momento de la historia de las fuentes del Mateo canónico desempeñó algún papel algo

Page 33: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

escrito en lengua semítica por Mateo, uno de los Doce.» [URL=https://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio_de_Mateo]

Pero todo esto no son mas que especualaciones de eruditos. Por otra parte, el mismo Brown afirma algo que es sumamente lógico, diciendo que

«no es prudente», 1900 años más tarde, «despachar demasiado fácilmente» como ficción completa o ignorancia la referencia de Papías de Hierápolis, que vivió solo 4 décadas después de la composición del Mateo canónico y que señaló: «Mateo dispuso en orden los dichos (logia) en hebreo (¿arameo?) y cada uno los interpretó/tradujo como pudo» (HE III,39,16).[URL=https://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio_de_Mateo]

Estos argumentos de peso, son los mismos citados por Samuel Vila, el erudito español. Y también dice esta enciclopedia on - line, que "a veces se sugiere que Mateo el Apóstol podría haber sido el autor de los dichos (logia) o sentencias de Jesús a que hace referencia Papías, quizá antecedentes del evangelio canónico de Mateo. [URL=https://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio_de_Mateo].

Los investigadores modernos no creen en la fiabilidad de las tradiciones que legitiman la autoria de los evangelios.

Ellos no creen que estos relatos se ajusten a la historia de la composición del Evangelio de Mateo. La opinión mayoritaria, aunque no unánime, sostiene que Marcos fue el primer evangelio que se escribió, y que Mateo basó su obra en los relatos de Marcos. Esto se debe a que ambos evangelios comparten relatos de idéntica o muy similar redacción. Alli donde se registran diferencias, los relatos de Mateo suelen ser mas extensos y detallados. Muchos eruditos creen que Mateo enriqueció el texto de Marcos, en lugar de pensar que Marcos editó la obra de Mateo... Por su parte, los estudiosos que creen que Mateo fue el primer evangelio escrito sugieren que hubo una versión anterior, abreviada o mas rudimentaria, escrita en hebreo o arameo. Marcos pudo haber usado parte de este material para escribir su evangelio y luego Mateo corrigió y amplió su relato basandose en el evangelio de Marcos. Segun Claig Blomberg, estudioso especializado en Nuevo Testamento,los testimonios de Papias y Policarpo dan cuenta de una traducción tan persistente en la Iglesia Primitiva que posiblemente tenga elementos dignos de tener en cuenta. Sin embargo,la manera en que se desarrolló el proceso sigue siendo materia de conjeturas. [40]

Pero como ya dije, creo que todo esto no son mas que especulaciones de teólogos.

La Iglesia primitiva creía que Mateo era el autor del Evangelio que lleva su nombre, a pesar de que este Evangelio se escribió en griego. Hoy muchos eruditos no creen que Mateo haya sido el autor del Evangelio, si bien algunos admiten que posiblemente fuera compilador de los dichos de Jesús, o de las numerosas citas del Antiguo Testamento, y que por eso lleva su nombre. Otros suponen que Mateo fue secretario del grupo de discípulos que registró los dichos de Jesús, y asi se constituiría en el autor. Sin embargo, en el Evangelio mismo no se identifica al autor. [41]

Mateo es el Evangelio que se cita más que ningún otro en la literatura cristiana antes del año 180 d. C.

La iglesia, desde la primera parte del siglo II hasta la aparición de los estudios críticos modernos, por unanimidad atribuyó el Evangelio a Mateo. Como Mateo era un publicano su ocupación lo capacitó para ser el que registrara oficialmente las palabras y las obras de Jesús. Hay una buena tradición histórica

Page 34: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

que afirma que Mateo con toda seguridad escribió secciones del Evangelio. Esto viene de Papías de Hierápolis, el cual fue citado por Eusebio, historiador de la iglesia. No sabemos precisamente cuando Mateo fue escrito. Su dependencia de Marcos y la falta de mencionar la destrucción de Jerusalén (especialmente dada la predicción de este evento en el cap. 24) sugiere una fecha antes del año 70 d.C. Antioquía es el lugar de origen más probable. Temprano en el segundo siglo, Ignacio de esa ciudad se refiere a Mateo como “el Evangelio.” También, el carácter gentil-judío de la iglesia en Antioquía se da bien con el contenido del libro. [42]

[31] https://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio_de_Mateo

[32] Datación

La datación mayoritaria sitúa a este evangelio hacia el año 80, debido a que se supone que describe la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70, antes de que esta suceda; es decir, dicha descripción es tomada como una profecía que posteriormente se cumpliría. En cuanto a la secuencia, parece que Mateo redactó un primer escrito en arameo, que no se ha conservado. Eusebio de Cesarea cita palabras de Papías de Hierápolis: «Mateo ordenó en lengua hebrea los dichos del Señor y cada uno los interpretó [tradujo] conforme a su capacidad» (Hist. Ecl. III,39,16).]

Las dataciones más tardías están limitadas por los papiros P64 y P67 (hacia el año 200) y la mención de un evangelio de Mateo escrito en arameo que hace Papías de Hierápolis hacia el año 125. Posteriormente lo mencionan Ireneo de Lyon (hacia 180) y Clemente Alejandrino (hacia 200).

Quienes defienden la teoría de las dos fuentes suponen que Marcos es más antiguo que Mateo. Marcos escribió lo que predicaba Pedro, dirigido a los cristianos de Roma. (Pedro lo llama “mi hijo”, pues lo tenía en Roma consigo como ayudante en su ministerio). Seguiría Lucas, que tuvo muchas informaciones propias, recogidas cuidadosamente.

Las dataciones más tempranas (J. B. Orchand; B. Reicke; J. A. T. Robinson) se basan en los siguientes argumentos:

Algunos autores (C. C. Torrey; C. H. Dodd) exponen que Mateo no da ningún detalle histórico de la destrucción de Jerusalén, sino que toma todas las imágenes del Antiguo Testamento (Jeremías 21; Zacarías 12; 14; Esdras 9; Salmo 79; Ezequiel 40-48; etc.).

Otros autores como N. Geldenhuys, Gerd Theissen, B. H. Young, R. A. Guelich han argumentado a favor de considerar que la profecía sobre la destrucción de Jerusalén fue realizada antes de que sucediera.Otros personajes, como Jesús el hijo de Ananías también predijeron la destrucción del templo, según Flavio Josefo en Guerra de los Judíos VI, 300-309

Por otra parte, parece que la audiencia a la que se dirige Mateo está familiarizada con hechos que describe el Evangelio y al autor le interesa relacionar el pasado (vida de Jesús) con el momento en el que se escribió su relato, utilizando en dos ocasiones la expresión "hasta el día de hoy". Así, el autor dice que los sacerdotes, con las 30 monedas de plata que arrojó Judas Iscariote en el templo, "compraron con ellas el Campo del Alfarero como lugar de sepultura para los forasteros. Por esta razón ese campo se llamó «Campo de Sangre», hasta hoy".

Page 35: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

En este texto se da a entender que la audiencia conoce el lugar en cuestión y su nombre, por lo que es razonable pensar que pudo haber sido escrito antes de la destrucción de Jerusalén y la gran despoblación que trajo consigo.

Por otra parte, llama la atención que, pretendiendo demostrar que Jesús es el Mesías, no relacione la destrucción de Jerusalén y de su Templo con una profecía de Daniel según la cual esto ocurriría tras la muerte del Mesías. La profecía en cuestión dice: "...se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario".

[URL=https://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio_de_Mateo]

[33] Samuel Vila / Escuain, Nuevo Diccionario Biblico Ilustrado,pag. 737,ed.Clie

[34] La mayoría de los creyentes consideran que la Biblia es un libra muy voluminoso, cuya lectura les resulta unas veces fascinante, otras simplemente entretenida y en ocasiones incluso aburrida. Tal visión es , además de incompleta, del todo perjudicial para quienes ansian alimentar su fe cristiana con el mensaje de esta obra. Cuantos deseen adentrarse en su lectura deben ante todo saber que la palabra biblia es de origen griego. Viene a ser el plural del sustantivo biblion, que significa 'librito'.

Por lo tanto, 'biblia' sería un conjunto de 'libritos' reunidos en una sola obra. Algo asi como un periódico donde se contienen diversas colaboraciones de caracter político, financiero, deportivo o religioso. Cada 'librito' de la biblia tiene personalidad propia. Y solo quien la valore estará en condiciones de captar su mensaje. De hecho, para apreciar un artículo periodístico de caracter político es imprescindible saber que o se trata de una crónica deportiva.

Todo esto lo entendieron my bien los cristianos de los primeros siglos. Tanto que a ese conjunto de 'libritos' le dieron el nombre griego de 'grammata' o escritos, con lo que pretendían resaltar el respeto y veneración que por ellos sentían. Se trataba en realidad de los 'escritos' o libritos por excelencia, pues contenían todas las verdades de fe.

Pero ya que en el siglo IV comenzaron a aparecer unos códices, libros escritos a mano, que reunían todos esos libritos sagrados, lógico es que la comunidad cristiana fuera poco a poco dando el nombre de 'biblia' a tales codices, conservados casi siempre en conventos y monasterios. Hoy resulta cada vez mas evidente que no se pueden leer todos estos libritos como si fueran capítulos de una misma obra. Cada uno es de por si una obra con un mensaje definido. Que hacer entonces? Familiarizarse al máximo con su estilo, su forma de expresión y su manera de formular la vivencia de fe.

Tanto el judaísmo como el cristianismo primitivo tuvieron en gran veneración a cuantos escritos se suponían revelados por Dios al pueblo. A ellos recurrían a la hora de programar el comportamiento ético de los individuos. Sinaíi. Que hacer? Solo quedaba una alternativa: quedarse unicamente con los libros revelados por Dios. Es lo que se trato de hacer con todo esmero. Se coincidió en excluir una serie de libros cuyas doctrinas no se consideraban acordes con el designio divino. Tales libros, se debian destruir, o al menos esconder. Por eso recibieron el nombre de 'apócrifos' o escondidos...

Autor: Padre Salas, director del Instituto Bíblico de Madrid, escribe sobre Biblia. Cit en La Voz Católica 27 de septiembre de 1991,pag. 19

[35] http://elteologillo.wordpress.com/trinidad/

Page 36: Web viewEn ambos casos la instrucción se da a judíos. A ningún gentil se le ordenó jamás ser bautizado para remisión de los pecados. En el bautismo de creyente,

[36] Ediberto Lopez,Como se formo la Biblia,pag. 90,© 2006 Augsburg Fortress, Mineapolis E.U.

[37] Ibid,pag. 101

[38] ibid,pag. 100

[39] ibid

[40] Doug Powell, Guia Holman de Apologetica cristiana,pag. 131-132 ,BH Publishing Group. La cita de Craig Blomberg extr de "The Historical reliability of the New Testament, en William Lane Craig,Reasonable Faith, Crossway Books,Wheaton,1984, pp. 204-205

[41] Wilton M. Nelson - Diccionario Ilustrado de la biblia,pag. 877

[42] Diccionario Biblico Mundo Hispano,ed M.H.

--------

Otras fuentes bibliograficas consultadas

Aportes bibliograficos y pasajes biblicos de Gustavo (Gumaro-Serviasís). http://apologetic-ministries.blogspot.com/2011/02/es-cierto-que-mateo-2819-es-falso.html http://pastordanielbrito.wordpress.com/2011/02/15/la-importancia-del-nombre-segun-los-

pentecostales-unicitarios/ http://juliocwilson.blogspot.com/2011/05/mateo-2819-anadido-por-el-hombre.html http://activistasdecristo.com/2011/08/09/mateo-2819-el-bautismo-en-el-nombre-de-jesus-8-del-

libro-un-dios-falso-llamado-trinidad-por-julio-cesar-clavijo-s/ Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.tk http://www.biblegateway.com/ E. JACQUIER Transcrito por Ernie Stefanik Traducido por Marielle Schmitz San Martín

http://www.smdtours.com.ar/bio_mateo.htm Teología de Mateo Dr. Matthew C. Williams Profesor de Nuevo Testamento Biola University