A Grade Cimiento s

2
Cristóbal de Rojas "La posibilidad es una modalidad del ser que hay que ponerla más que en el futuro, en el pasado, en cuanto idea retrospectiva. César sólo pudo saber que le era posible pasar el Rubicón cuando de hecho lo pasó" Gustavo Bueno Agradecimientos. Son muchas personas a las que les debo el camino hasta aquí andado. Quisiera empezar por las cuatro principales. Mi mamá Yolanda que siempre me ha apoyado en toda circunstancia, y a la cuál le agradezco mi formación en todos los aspectos. Mi abuela Tere que siempre ha estado ahí, brindando amor y comprensión, de la cual heredé sin duda, el amor por el conocimiento. Mi abuelo, el Capitán Ignacio Márquez Montiel (R.I.P.), cuya figura es un ejemplo a seguir, como aquellos hombres que dio el País durante el siglo XX y que forjaron los beneficios de hoy. Y finalmente, a mi papá Efrén, que ha sido el mejor maestro y amigo que he tenido, y que sin sus enseñanzas, como hombre universal (de igual manera, de los que daba el Siglo pasado), no sería yo, quién soy actualmente. Agradezco enormemente a la maestra Dulce y a la Doctora Aguilar por todo el apoyo brindado, desde el momento que me permitieron introducirme a la investigación hasta el día de hoy. Considero son ejemplo de ética y compromiso con esta actividad que tanta falta hace actualmente. Los laboratorios, como el de Bioingeniería, son sumamente necesarios, no sólo desde un punto de vista de la “Tres cosas han de concurrir en el soldado o ingeniero que quiere tratar la materia de fortificación. La primera saber mucha parte de matemáticas: si fuera posible, los seis primeros libros de Euclides, y el undécimo y el duodécimo […] La segunda cosa, la Aritmética […] Y la tercera y más principal, saber reconocer el puesto donde se ha de hacer la fortaleza, o castillo. Será difícil saberlo dar a entender y enseñar el ingeniero, si no hubiera estado en la guerra […]”

description

agradechos

Transcript of A Grade Cimiento s

Page 1: A Grade Cimiento s

Cristóbal de Rojas

"La posibilidad es una modalidad del ser que hay que ponerla más que en el futuro, en el pasado, en cuanto idea retrospectiva. César sólo pudo saber que le era posible pasar el Rubicón cuando de hecho lo pasó"

Gustavo Bueno

Agradecimientos.

Son muchas personas a las que les debo el camino hasta aquí andado. Quisiera empezar por las cuatro principales. Mi mamá Yolanda que siempre me ha apoyado en toda circunstancia, y a la cuál le agradezco mi formación en todos los aspectos. Mi abuela Tere que siempre ha estado ahí, brindando amor y comprensión, de la cual heredé sin duda, el amor por el conocimiento. Mi abuelo, el Capitán Ignacio Márquez Montiel (R.I.P.), cuya figura es un ejemplo a seguir, como aquellos hombres que dio el País durante el siglo XX y que forjaron los beneficios de hoy. Y finalmente, a mi papá Efrén, que ha sido el mejor maestro y amigo que he tenido, y que sin sus enseñanzas, como hombre universal (de igual manera, de los que daba el Siglo pasado), no sería yo, quién soy actualmente.

Agradezco enormemente a la maestra Dulce y a la Doctora Aguilar por todo el apoyo brindado, desde el momento que me permitieron introducirme a la investigación hasta el día de hoy. Considero son ejemplo de ética y compromiso con esta actividad que tanta falta hace actualmente. Los laboratorios, como el de Bioingeniería, son sumamente necesarios, no sólo desde un punto de vista de la investigación por sí misma, sino, porque cumplen una función pedagógica inconmensurables. Desde el manejo de los Biorreactores, hasta las noches en vela leyendo artículos científicos, son experiencias en un país como México, realmente revolucionarias y liberadoras. El gusto por la lectura de estos artículos, se lo debo a mi estancia en el laboratorio de Bioingeniería.

Por otra parte, agradezco a los profesores que me impartieron clases durante mi vida académica: Dulce Ma. Barradas Dermitz, Yolanda Díaz Viveros, Zaida Orta Flores y a Emilio Márquez Paz, los cuales aportaron enseñanzas, conocimientos y sabiduría. Considero, son los prototipos de maestros que deben tener toda institución educativa.

“Tres cosas han de concurrir en el soldado o ingeniero que quiere tratar la materia de fortificación. La primera saber mucha parte de matemáticas: si fuera posible, los seis primeros libros de Euclides, y el undécimo y el duodécimo […] La segunda cosa, la Aritmética […] Y la tercera y más principal, saber reconocer el puesto donde se ha de hacer la fortaleza, o castillo. Será difícil saberlo dar a entender y enseñar el ingeniero, si no hubiera estado en la guerra […]”

Page 2: A Grade Cimiento s

En esta última etapa agradezco las observaciones puntuales de la maestra Anilú y al Doctor Benigno que hicieron de esta Tesis un mejor trabajo de lo fue al principio. Académicos como ellos deben estar actualmente en las aulas.

Finalmente agradezco a la Ingeniería Bioquímica (IBQ) que como toda Ingeniería, se nutre de diferentes Ciencias y necesidades Industriales, supeditadas siempre a momentos políticos-económicos concretos. Sin embargo, dada la multiplicidad de campos científicos y momentos históricos que logran intersectar con la IBQ, tal vez, sea más rica y más completa que alguna otra. Esto obliga a todos los egresados a estar atentos, a absorberlo todo, a digerirlo todo, a tratar de comprenderlo todo y nunca relajarse.