A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión...

14
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2009 2do. Trimestre de 2009 Mayo, 2009 Mayo, 2009

Transcript of A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión...

Page 1: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2009 Mayo, 2009.

A L F R E D O

KELLER

y A S O C I A D O S

Consultoría en Asuntos Públicos

Estudio de la Opinión Pública Nacional Estudio de la Opinión Pública Nacional

2do. Trimestre de 20092do. Trimestre de 2009

Mayo, 2009Mayo, 2009

Page 2: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2009 Mayo, 2009.

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009

Ficha técnica de la encuesta del 2do. Trimestre de 2009

Cobertura 69 centros poblados con más de 20 mil habitantes. Esta cobertura toma en cuenta a 20.676.083 habitantes, lo que equivale al 78.6% del total nacional.

Universo Población residente en las ciudades en estudio, mayor de 18 años, de ambos sexos y de todos los estratos socioeconómicos.

Diseño muestral Aleatorio, polietápico y estratificado por afijación proporcional distribuido en 240 puntos muestrales a razón de 5 entrevistas en cada uno de ellos.

Selección de entrevistados

En hogares, controlando las variables censales de sexo y edad por proyección 2008 del Censo 2001 del INE y a partir de direcciones aleatoriamente seleccionadas obtenidas del REP 2008 para cada punto muestral. Adicionalmente, la selección final del entrevistado se hizo considerando su capacidad efectiva como elector. Filtrados para registrados en el Registro Electoral Permanente del CNE y poseedores de cédula de identidad laminada.

Tamaño muestral 1.200 casos efectivos

Error estadístico de la muestra

+/- 2.89 % para un nivel de confianza de 95.5%

Supervisión 40% en campo y 100% en oficina

Fecha del trabajo de campo

2 al 17 de Mayo de 2009

2

Page 3: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2009 Mayo, 2009.

37

2118 19

15 1619 18

25

40

7469

6266

6965

60 59 61 6160

44 42

49 50

5256

46

61

7880 78

82 80 78 80

72

57

2631

3833

2932

39 4037 37

39

55 57

50 50

4844

54

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

III 01 IV 01 I 02 II 02 III 02 IV 02 II 03 III 03 IV 03 II 04 I 05 II 05 III 05 IV 05 I 06 II 06 III 06 IV 06 I 07 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09

Positiva

Negativa

Evolución de la Situación del País

Las cosas en general van muy bien, bien o regular hacia bien (POSITIVA) o regular hacia mal, mal o muy mal (NEGATIVA)

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre 2009

-20Variación del trimestre:3

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Page 4: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2009 Mayo, 2009.

La resolución gubernamental de los problemas

714 14

2618

2735 3413

22 17

2021

2320 21

8062

64

53 6149 43 45

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Delincuencia Corrupción Narcotráfico Desempleo Costo de Vida Pobreza Vivienda Economía

Estos problemas han producido los siguientes promedios durante los últimos 12 meses:

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009

Nota: Diferencias a 100% corresponden a Ns/Nc

3er. Trim. 2008 4to. Trim. 2008 1er. Trim. 2009 2do. Trim. 2009

El problema ha empeorado 56 56 42 57

El problema sigue igual 23 22 24 20

El problema ha disminuido 19 19 24 22

Variacióndel últimoTrimestre:

-17

4

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Page 5: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2009 Mayo, 2009.

El impacto de la inflación

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009 5

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

47

32

16

40

10

20

30

40

50

Mucho Bastante Poco Nada

Uno de los efectos de la crisis económica es la inflación; es decir, el aumento permanente de los precios.

¿Cuánto le está afectando a Ud. este problema de la inflación?

79

20

Ns/Nc: 1%

75 78 7786 88

24 21 2314 11

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Pop Baja Pop Alta Med Baja Med Med Med Alta

Percepcionesen las clases sociales

Page 6: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2009 Mayo, 2009.

Medidas anticrisis

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009 6

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Se discute en el país si las siguientes medidas mejorarían o empeoraríanlas condiciones económicas de Venezuela. ¿Qué piensa Ud.?

(de la escala: 1 al 4 “empeoraría”; 5+6+No Contesta “Ns/Nc” y 7 al 10 “mejoraría”)

Empeoraría MejoraríaNs/Nc

Saldos

+42

+32

+14

-22

-60

-56

-58

-66

-64

-74

Promedio de los rechazos = 58% Promedio de los apoyos = 27%

Page 7: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2009 Mayo, 2009.

Lecturas sobre Chávez

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009 7

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Voy a leerle una serie de frases que se escuchan en la calle sobreel presidente Chávez. ¿Esas ideas son verdaderas o falsas?

“Chávez lo está haciendo bieny debe continuar como va”

“El socialismo que quiere Chávez paraVenezuela es el comunismo de Cuba”

“El presidente Chávez se estáconvirtiendo en dictador”

VerdaderaFalsa

Page 8: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2009 Mayo, 2009.

Adónde va Venezuela

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009 8

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

En la medida en que las empresas privadas están siendo estatizadas y convertidasen empresas socialistas, ¿Venezuela se está enrumbando hacia un desarrollo

industrial como el brasileño o más bien está tomando el rumbo que tiene Cuba?

Page 9: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2009 Mayo, 2009.

La distribución de responsabilidades

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009 9

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

¿Quién debe decidir qué obras debenrealizarse en los Estados del país:los gobernadores en cada Estadoo el presidente de la República?

70

1911

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Gobernadores Presidente Ambos

Ns/Nc: 0% Ns/Nc: 1%

¿Ud. prefiere que los gobernadores y alcaldessean escogidos por el pueblo en una

elección popular o que sean designadospor el presidente de la República?

93

60

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Elegidos Designados

Page 10: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2009 Mayo, 2009.

La autoridad por encima de gobernadores y alcaldes

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009 10

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Se acaba de aprobar una ley que autoriza al presidente de la Repúblicaa nombrar una autoridad presidencial por encima de los Gobernadores de Estado.

¿Esa ley es buena porque permite que el presidente supervise a cada Estadoo no es buena porque le quita efectividad y recursos a los gobernadores?

32

58

50

10

20

30

40

50

60

70

Es buena No es buena Regular

Ns/Nc: 5%

Page 11: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2009 Mayo, 2009.

La descentralización y los beneficios de la gente

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009 11

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Esta Ley y otras decisiones, como quitarle competencia a las gobernacionesen el manejo de carreteras, puertos, aeropuertos, hospitales y escuelas,

¿mejorarán las condiciones de vida de la gente, las empeorará o no tendrán efecto?

33

54

70

10

20

30

40

50

60

70

Mejorará Empeorará Sin efecto

Ns/Nc: 7%

44

32 34

2618

43

5349

64

75

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Pop Baja Pop Alta Med Baja Med Med Med Alta

Percepcionesen las clases sociales

Page 12: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2009 Mayo, 2009.

El arrebatón contra la Oposición

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009 12

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

P.: ¿Cuánto está en desacuerdo o de acuerdo con …

“quitar recursos y servicios a las gobernaciones y alcaldías que ganó la oposición”?(escala: 1 significa “en desacuerdo”; 10 significa “de acuerdo”)

40

6

17

8

3034

24 20

714

65

19

83

6

87

6 3 4

82

134 1

0

20

40

60

80

100

1 + 2 3 + 4 5 + 6 + Ns/Nc 7 + 8 9 + 10Desacuerdo Acuerdo

EN DESACUERDO SEGMENTOS DE ACUERDO

46 Muy Chavistas 38

58 Algo Chavistas 21

84 Neutrales 9

93 Algo Antichavistas 4

95 Muy Antichavistas 1

TOTALDESACUERDO

75%

TOTALACUERDO

15%

Page 13: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2009 Mayo, 2009.

Preferencia por Chávez vs. “cualquier otro”

58

35

2530 30 30

3542

3339

47

60

49 4955

60

46 47

4125

41

6356

52 54 53 54

63

52

33 30

41 42 3832

4239

47

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

IV 99 III 01 IV 01 I 02 II 02 III 02 IV 02 I 03 III 03 IV 03 II 04 I 05 II 05 III 05 IV 05 I 06 … IV 08 I 09 II 09

Chávez Cualquier otro

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009

Si en estos momentos hubiera nuevas eleccionespara elegir al Presidente de la República,

¿votaría por Hugo Chávez o por cualquier otro candidato?

13

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

4147

49

2do. Trimestre 2009

Por Hugo Chávez

Por otro candidato

No votará

Ns/Nc

Page 14: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2009 Mayo, 2009.

Contactos

Tfn-faxes: (+58-212) 258.0989 - 256.0389

WEB: http://www.alfredokeller.comE-mail: [email protected]

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S