A Las finanzas estatales, en ruinas: Sanz - La …...de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y...

12
MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018 DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 0 • NÚMERO 121 DAVID ALANIS 4 Acuerdos vs zona metropolitana 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA ACOSO Y PERSECUCIÓN Deudas millonarias y obras sin terminar, una constante Inoperante Ciudad Judicial de Atlacholoaya; no se ha entregado formalmente Se manifestaron jubilados de Ceagua ante la falta de pago en sus pensiones El IEBEM se encuentra “en condiciones deplorables”, revela Eliacín Salgado Sin recursos para los aguinaldos de jubilados y homologados de la educación 7 DULCE MAYA El magistrado del Tribunal Estatal Electoral, Francisco Hurtado, denunció que el ex gobernador Graco Ramírez ejerció presión sobre ellos, con base en lo económico y hostigamiento a través de auditorías especiales. Foto: Margarito Pérez Retana Blanco condiciona apoyo a la UAEM; exige transparencia Las finanzas estatales, en ruinas: Sanz 10 DULCE VALDEPEÑA 3 DULCE MAYA 5 MÓNICA GONZÁLEZ Transportistas piden reactivar las concesiones CMIC: “Unidos por Morelos” no atendió a mayoría de damnificados En La Barona hubo intento de linchamiento 3,4,5 MÓNICA GONZÁLEZ, DULCE MAYA, VIOLETA LUNA Trabajadores de la maquiladora RINTEX, pidieron al gobernador Cuauhtémoc Blanco, les ayude a tener justicia, dado que la empresa les ha disminuido el monto consignado en sus salarios en el proceso de liquidación; no sólo se quedarán en la calle sino con ingresos menores a los que les corresponde por ley. Foto: Margarito Pérez Retana JUSTICIA En ISSSTE de Cuautla, déficit de medicamentos 9 VIOLETA LUNA

Transcript of A Las finanzas estatales, en ruinas: Sanz - La …...de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y...

Page 1: A Las finanzas estatales, en ruinas: Sanz - La …...de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación,

MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 0 • NÚMERO 121

DAVID ALANIS 4

Acuerdos vs zona metropolitana

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

ACOSO Y PERSECUCIÓN■ Deudas millonarias y obras sin terminar, una constante

■ Inoperante Ciudad Judicial de Atlacholoaya; no se ha entregado formalmente

■ Se manifestaron jubilados de Ceagua ante la falta de pago en sus pensiones

■ El IEBEM se encuentra “en condiciones deplorables”, revela Eliacín Salgado

■ Sin recursos para los aguinaldos de jubilados y homologados de la educación

■ 7DULCE MAYA

El magistrado del Tribunal Estatal Electoral, Francisco Hurtado, denunció que el ex gobernador Graco Ramírez ejerció presión sobre ellos, con base en lo económico y hostigamiento a través de auditorías especiales. ■ Foto: Margarito Pérez Retana

Blanco condiciona apoyo a la UAEM; exige transparencia

Las finanzas estatales, en ruinas: Sanz

■ 10DULCE VALDEPEÑA

■ 3DULCE MAYA

■ 5MÓNICA GONZÁLEZ

Transportistas piden reactivar las concesiones

CMIC: “Unidos por Morelos” no atendió a mayoría de damnificados

En La Barona hubo intento de linchamiento

■ 3,4,5MÓNICA GONZÁLEZ, DULCE MAYA, VIOLETA LUNA

Trabajadores de la maquiladora RINTEX, pidieron al gobernador Cuauhtémoc Blanco, les ayude a tener justicia, dado que la empresa les ha disminuido el monto consignado en sus salarios en el proceso de liquidación; no sólo se quedarán en la calle sino con ingresos menores a los que les corresponde por ley. ■ Foto: Margarito Pérez Retana

JUSTICIA

En ISSSTE de Cuautla, déficit de medicamentos

■ 9VIOLETA LUNA

Page 2: A Las finanzas estatales, en ruinas: Sanz - La …...de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación,

Esfuerzos y sacrificios hacen las familias mexicanas para que sus hijos se eduquen y preparen para ser mejores mexicanos. Primaria,

secundaria, preparatoria o bachillerato, universidad, especialidad, maestría y doc-torado, y algunos hasta post doctorados, son los niveles de estudio que se establecen como meta algunos ciudadanos para llegar a ser profesionistas y profesionales de la Arquitectura y otros del Urbanismo.

En el campo de la arquitectura, esa carrera de vida profesional se veía enmar-cada por un largo sacrificio tanto de los padres como de los hijos (estudiantes) de tiempo, dinero y muchas desveladas.

Aprender a: hacer croquis, a dibujar a mano alzada, aprender un programa infor-mático destinado a la representación grá-fica, a hacer maquetas, diseñar, proyectar, calcular estructuras, calcular instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y espe-ciales. Aprender sistemas constructivos, administración de obra, administración de empresas constructoras, contabilidad, fiscal, recursos humanos, costos, precios unitarios, planeación, finanzas, urbanis-mos. Aprender a analizar el lugar, saber por dónde sale y se mete el sol, vientos dominantes, suelos, vegetación. Aprender de confort, salubridad, medidas de protec-ción civil, Leyes, normas y reglamentos. Saber de uso de suelo, de gestión legal, de tramitología, y por supuesto ya en la vida profesional aprender algo de psicología y en casos extremos psiquiatría.

Y aquí partimos del supuesto que todo arquitecto egresado debe tener como míni-mo estos conocimientos generales básicos. Situación que en la realidad no sucede.

Las razones pueden ser varias, pero la más importante a destacar es la oferta aca-démica, es decir va vinculada al perfil del egresado por universidad.

Hay universidades que se destacan más por hacer de sus estudiantes especialistas en diseño arquitectónico, otras se destacan por sus egresados, especialistas en dibujo de CAD, otras se destacan en hacer de sus estudiantes calculistas, algunas se defor-man produciendo perfilesque solo funcio-

nan de residentes, algunas tienen dentro de sus planes de estudio la filosofía de hacer empresarios de la construcción, o de crear una empresa vinculada a la arquitectura, y a partir de aquí considero que la oferta académica difiere y depende: del perfil del estudiante, del plan de estudio,y del perfil del egresado que realmente sale de las uni-versidades.

Estas tres variables deben ser analizadas por cada una de las universidades y debe ser comparadas con el resto de universida-des y con el resto del gremio, es decir con la academia, para poder determinar. Cuáles son las condicionantes mínimas que debe tener un arquitecto en el ejercicio profe-sional, situación que en la realidad no se ha organizado. Razón por la cual, originó dilucidar sobre la oferta académica.

Y es que hoy en día se observan casos de arquitectos “profesionales”, que no tienen los conocimientos suficientes para desa-rrollar un proyecto, y vemos situaciones incomodas que ponen evidencia la carencia de conocimiento o peor aún que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos al vivir en obras que no cumplen ni siquiera los requerimientos mínimos de seguridad.

Tal razón ha motivado varios cuestiona-mientos que a simple vista parecería evi-dentes respuestas pero que en la profesión académica de enseñar arquitectura y urba-nismo, observo no se lleva a cabo.

¿Cuál es el papel de saber a dibujar en las escuelas de arquitectura?

Aunque pareciera evidente, en algunos programas académicos, el perfil de los estudiantes de nuevo ingreso no establece dentro de los conocimientos mínimos el saber dibujar, y ha eliminado dentro de los programas “dibujo”. Quisiera pensar que la razones que han motivado esto, es el uso de tecnología que facilita esta actividad.

Pero dentro de la enseñanza de arquitectu-ra, como podemos dibujar lo no creado, si no realizamos el ejercicio mental de crear.

¿Cuál es el papel de saber proyectar en las escuelas de arquitectura?

Si lugar a dudas la esencia de la escuelas de arquitectura es la enseñanza de proyec-tar (imaginar), que va de la mano en trasmi-

tir la idea de un espacio arquitectónico, en marcado en los requerimientos del usuario, del objeto a proyectar, y de las condicio-nantes del lugar. Ese ejercicio en cada plan de estudios es la columna vertebral y el ejercicio principal del arquitecto. Hay que reconocer que muchos de los egresados no cumplen con este requerimiento al egresar. Derivado de la falta de ejercicio, y es que muchas veces el estudiante está condicio-nado a una falta de lectura y a conocer los diversos planteamientos teóricos del hacer arquitectura.

¿Cuál es el papel del urbanismo en las escuelas de arquitectura?

De igual forma el papel del urbanismo es básico en el desarrollo profesional. Como anécdota, me he topado con casos donde se “dice” que poner mojoneras en terrenos rústicos es urbanismo. Totalmente alejado de la realidad. Aunque también podría afirmar que la Teoría de la zoni-ficación de la ciudad en áreas o sectores heterogéneos no ha contribuido mucho en hacer de nuestras ciudades, ciudades más humanas.

En relación a las expectativas que el estudiante de arquitectura, tenía al egresar,

¿Cómo considera su nivel al egresar de la universidad?

Si sería importante cuestionarnos como académicos que piensan los recién egre-sados de la licenciatura de Arquitectura, que piensan de lo que se les prometió y oferto, que piensan en lo que realmente se les dio y que piensan de sus académi-cos, como una medida autocritica en cada una de las universidad, estableciendo qué conocimientos hubiera reforzado para ser un mejor arquitecto en la vida profesional.

Derivado de los anteriores interrogantes y estableciendo reunir todos los programas académicos vigentes, me cuestionaría,

¿Cuál es el papel del arquitecto en las próximas décadas?

y reconsiderar todos los enfoques meto-dológicos y de enseñanza, para establecer realmente un objetivo en común. Que no solo sea en papel. Con los objetos de hacer mejores arquitectos, para hacer mejores ciudades.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

COORDINADORGENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos

REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano

OPINIÓN Luis Hernández Navarro

JORNADA MORELOS

DIRECTOR GENERAL Mario A. Salgado Becil

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Crisanto

SUBDIRECTOR David Alanis

ADMINISTRADOREduardo Rangel

JEFA DE INFORMACIÓN Dulce Maya

EDICIÓN Jesús Rodríguez

DISEÑOE. Fernando Báez

REPORTEROS Mónica González

Violeta LunaDulce Valdepeña

Mitza PérezLuis Moreno

FOTÓGRAFOMargarito Pérez

CARICATURA Miguel Ángel

2

Publicación diaria editada por Medios Informativos Centro Sur SA de CV. Paraíso Montessori 16 Colonia Ahuatepec Cuernavaca, Morelos código postal 62 300Tel. 7774248758

Internet http://[email protected].

Impresión NacionalImprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos: 5355-6702 y 5355-7794Fax: 5355-8573

Central de suscripcionesCuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos 5541-7701 y 5541-7002

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusi-vo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

MARTES 9 DE OCTUBRE DE 20182

EDITORIAL

Estamos inmersos en el proceso de cam-bios gubernamentales: los congresos local y federal han sido renovados, en diciembre próximo entra en funciones

el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador y hasta enero los nuevos pre-sidentes municipales. Sin embargo frente a la nueva realidad política podemos hacer diversas preguntas que invitan a reflexionar sobre la democracia mal entendida en México pues se ha visto reducida sólo al momento electoral. Vamos a responderlas, porque para que una democracia sea plena, es necesaria la participación constante y decidida de la ciudadanía, no sólo el día del a jornada de votación…

Hay muchas preguntas en el aire, que nos ayu-darían a reflexionar sobre estos conceptos políti-cos, entre ellas las siguientes: ¿Todas las demo-cracias son iguales? ¿Hay diferencias entre las democracias occidentales y las de otros contextos regionales? ¿En qué se parecen las democracias latinoamericanas a las asiáticas o las europeas?

Y sin duda, igual de importante sería reflexio-nar sobre ¿Por qué en un determinado momento

la democracia se quiebra y otro tipo de régimen ocupa su lugar? ¿Cómo se da el proceso entre la caída de un régimen y la instauración de otro? ¿Qué factores influyen sobre la democratización de las prácticas políticas?

Es más ¿Qué factores explican la asimétrica democratización del territorio? ¿Por qué una democracia puede dejar de ser considerada demo-cracia sin dejar de hacer elecciones? ¿Es esto una regresión autoritaria? Analicemos y veamos sobre todo, de qué manera podemos influir en nuestro entorno, más allá de que nosotros mismos poda-mos ser influenciados.

Se trata de conocer situaciones concretas de nuestra América y compararlas con las europeas y otros contextos sociales y políticos. Finalmente se trata de edificar un mundo diferente, es decir, que las luchas locales cobren –deben hacerlo- impor-tancia global. Pero, sobre todo es importante defi-nir nuestra participación en los cambios que está enfrentando nuestra nación. Podemos ser espec-tadores, pero lo mejor será participes. De otro modo, nos conformaremos a lo que otros logren o impulsen, pero nosotros no seremos decisivos.

Los alcances de nuestra democracia

SOLUCIONES URBANASLa enseñanza de la Profesión de Arquitectura

(Cinco cuestionamientos); una introspección académicaVALENTÍN PARADA

Page 3: A Las finanzas estatales, en ruinas: Sanz - La …...de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación,

En ruinas las finanzas de Morelos Hay muchos pendientes por atender y no hay dinero: Sanz

Hay deudas, se

desconoce destino

de recursos

federales y

ninguna obra se

ha terminado

MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018 SOCIEDAD 3

El estado de Morelos está prác-ticamente en ruinas, reconoció José Manuel Sanz Rivera, jefe de la Oficina de la gubernatura.

Informó que en un plazo de 45 días se tendrán ya listas las observaciones de cada área para proceder a presentar las denun-cias ante la Auditoría Superior de Fiscalización y las que en el ámbito judicial sean necesarios, una vez que puso como ejem-plo que al C5 se le adeudan 50 millones en mantenimiento, nin-guna obra se ha terminado y hay muchos pendientes que atender, pero sin dinero.

Bajo esta escenario, el funcio-nario del gobierno dijo que por el momento es muy difícil apoyar a la UAEM, sin embargo lo que se tiene que hacer es revisar a conciencia si efectivamente se le entregó completo el recurso del 2.5 por ciento del Presupuesto de Egresos y de ahí partir hacia un análisis más a fondo,

«En estos momentos tenemos que ver cómo están las cuentas, porque hay muchos problemas en todas las secretarías, pues tan sólo en obras públicas se nos ha dicho que prácticamente  ninguna

Hasta un 80 por ciento de las viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre del 2017 no fueron atendidos por las au-toridades federales a través del FONDEN, ni por el Gobierno del Estado vía el Fideicomiso “Unidos por Morelos”, evaluó el presidente de la Cámara Mexi-cana de la Industria de la Cons-trucción (CMIC), Miguel Ángel Rojas Esquivel.

“Tenemos algunos datos de las personas que resultaron damnificadas y que pudieran ser beneficiadas por este proyecto estatal, mucha gente quedo des-ilusionada de los apoyos que se les prometió, desafortunada-mente, por parte del FONDEN y por parte de Unidos Por Morelos, se quedaron muchos pendientes. Sólo un 20 por ciento fueron atendidos”, refirió.

Las diputadas Blanca Nieves Sánchez Arano y Ariadna Ba-rrera Vázquez así como el di-putado Andrés Duque Tinoco, confirmaron no haber recibido aún información relacionada con las Comisiones que presiden.

Los legisladores coincidie-ron en que tras la instalación de las Comisiones respectivas, proceso que concluyó la se-mana pasada, se encuentran en busca de que a través de sus secretarios técnicos, se puedan allegar del trabajo hecho por sus antecesores en los diversos rubros en que deberán trabajar.

Tras ser cuestionada en torno a la inminente  toma de protesta al Comité de Partici-pación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, la dipu-tada presidenta de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Antico-rrupción Ariadna Barrera, sos-tuvo que aún no cuenta con información al respecto.

“Vamos primero a trabajar en el proceso entrega-recep-ción de mi Comisiones que será el día jueves, estaremos recibiendo lo que dejaron pen-diente y de ahí retomar”.

A cinco semanas de haber rendido protesta al cargo, los legisladores aún no se terminan de establecer en sus funciones, al tiempo que se dejan ver las omisiones en que incurrió la legislatura saliente al no entre-gar a tiempo la información a la que se encuentran obligados.

“No me han entregado, esta-mos en eso”, reconoció Barrera

Unidos por Morelos y FONDEN olvidaron a 80% de damnificados

Comunidades Tlaquiltenango, Zacatepec y

Zona Oriente sin recursos ni apoyos: CMIC

Operan Comisiones legislativas sin información Diputados confirman no tener documentación; presiden a ciegas los trabajos

obra se ha terminado, los avances financieros se han dado y los de obra también, pero hay dudas en torno a dónde quedaron los

recursos etiquetados del gobierno federal, medida que ya analiza el secretario del ramo para deslindar responsabilidades de ley».

José Manuel Sanz insistió en que hoy en día el gobierno del estado está en «números rojos, está quebrado el asunto

DULCE MAYA

VIOLETA LUNA

MÓNICA GONZÁLEZ

En 45 días habrá observaciones para entablar denuncias, dijo José Manuel Sanz Foto: Margarito Pérez

y  la falta de liquidez se nota en cada una de las secretarías, por lo que esperamos que antes de 45 días, se tenga un análisis de cada área para iniciar con la presentación de las denuncias que den lugar».

De los problemas financie-ros, refirió que éstos han lle-gado al hecho de que no sirve el aire acondicionado del C-5, se deben 50 millones de pesos por mantenimiento a esta ins-tancia, el Congreso del Estado tampoco es funcional, no se tiene empresa para la limpieza de Plaza de Armas y una serie de situaciones que, dijo, son catastróficas.

Diputadas aseguraron que no cuenta con información de sus antecesores Fotos: Especial

Vázquez mientras que el dipu-tado por el distrito V Andrés Duque Tinoco, quien preside  la Comisión de Grupos Vulnera-bles, Personas Discapacitadas y Migrantes aseguró: “ya sabe que como en todo nos dieron a medias las cosas, nosotros estamos trabajando duro para seguir adelante”.

El legislador incluso ase-guró que se podrían estar fin-cando responsabilidades próxi-mamente porque también la entrega del edificio sede del Congreso se hizo en dudosas condiciones.

“El edificio no está terminado porque tenemos una gran deuda todavía, estamos trabajando en fincar responsabilidades”.

Por su parte Sánchez Arano también reconoció no contar

con información referente a la Comisión de Educación y Cul-tura misma que preside desde la semana pasada y que aseguró primero debía ser instalada para solicitar la información y avanzar en los trabajos.

Aunque la Ley Orgánica del Congreso del estado no especi-fica plazos para la entrega del trabajo de Comisiones, la nor-matividad sí establece que la Legislatura saliente debió ha-ber entregado “(...) los archivos históricos y administrativos, el inventario de bienes, fondos, valores y recursos que forman el patrimonio del Congreso del Estado así como un informe de los asuntos en trámite y demás documentación relativa a las funciones y competencias del Congreso”.

Hay damnificados sin apoyo Foto: Especial

Ante tales cifras, el dirigente empresarial pugnó por la reali-zación de un nuevo censo que evalúe a detenimiento las con-diciones de vida de los damnifi-cados y se programen acciones concretas que contribuyan a una autentica reconstrucción

Detalló que la región Oriente fue la más descuidada por la parte gubernamental: “en la zona de Tepalcingo, Jonacatepec, Jan-tetelco y Ocuituco, se tuvo poco a poco… mientras que la aten-ción primordial fue Jojutla, Tla-quiltenango y Zacatepec”.

Rojas Esquivel insistió en la necesidad de realizar un nuevo censo y convocar a los actores sociales a contribuir a la recons-trucción de las viviendas e infraes-tructura dañada por el sismo.

“Lo que queremos es detectar cuál fue la situación y discutir con el gobierno cómo aplicamos los apoyos”, concluyó. 

Page 4: A Las finanzas estatales, en ruinas: Sanz - La …...de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación,

POLÍTICA MARTES 9 DE OCTUBRE DE 20184

MIRADOR 21

Acuerdos vs Zona MetropolitanaDAVID ALANIS

miguel ángel

$.0.$

Cita el dicho que “pueblo chico, infierno grande” y esto queda perfectamente a la me-dida de la zona metropolitana

de Cuernavaca, que si bien sólo agrupa a sólo a cinco municipios de Morelos, en ella se encuentra el municipio más densamente poblado del estado y uno de los cinco en esa condición en todo el país. Se trata de Jiutepec, localidad que a pesar de que tiene un territorio no muy grande, vive problemáticas similares a las de una gran ciudad y comparte problemas comunes con sus vecinos; es decir con Cuernavaca, Temixco y Emiliano Zapata y Zochi-tepec, principalmente. Temas como la seguridad, la recolección de la basura, el transporte público, agua potable y vialidades, son los principales en los que convergen esas localidades.

Las zonas metropolitanas representan una gran oportunidad para el desarro-llo, pero también un desafío, ya que de no plantearse un crecimiento pla-nificado y ordenado, se corre el riesgo de agudizar problemas sociales como son la desigualdad, segregación social y territorial, inseguridad, escasez de agua, servicios deficientes y de mala calidad, contaminación, congestión vehicular, degradación del ambiente e ingobernabilidad.

Al igual que en todas las zonas metro-politanas del país, los problemas ur-banos en esta la zona más poblada del estado de Morelos son muy complejos, tanto en su funcionamiento como en su gestión, ya que al desbordar los límites de los municipios, su administración depende de varios gobiernos munici-pales con escasos recursos económi-

cos y mecanismos de coordinación y planificación limitados. La situación se torna más complicada cuando los límites se extienden sobre municipios pertenecientes a entidades federativas distintas.

El artículo 115 constitucional esta-blece como obligación de los munici-pios atender los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; alumbrado público; limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; merca-dos y centrales de abasto; panteones; rastro; calles, parques y jardines y su equipamiento y seguridad pública.

El mismo artículo establece la posi-bilidad de coordinación y asociación entre municipios para la más eficaz prestación de los servicios públicos o el mejor ejercicio de las funciones. Por tanto, se puede afirmar que la adminis-tración y equipamiento urbano de las zonas metropolitanas prácticamente está en manos de los ayuntamientos, no obstante que los municipios en México se caracterizan, según Enrique Cabrero, por su dependencia del nivel federal y estatal, por su debilidad ins-titucional en la función de gobierno.

Así la administración y provisión de servicios recae principalmente en los municipios y a través de la encuesta in-teresó conocer si la población percibe que existen suficientes servicios públi-cos, la calidad de los mismos. También se investigó el medio de transporte principal para los desplazamientos en las zonas metropolitanas y los tiempos de recorrido.

Por eso será muy importante que los nuevos alcaldes electos de esta zona principalmente de Emiliano Zapata, Cuernavaca, Jiutepec y Temixco, así como los de Tepoztlán, Xochitepec y Huitzilac, trabajen de forma coordi-nada, bajo dos premisas: Establecer, desde ahora, proyectos comunes para la búsqueda de recursos extraordina-rios a través del programa de Zonas Metropolitanas, toda vez que los go-biernos municipales actuales y sus antecesores, no han podido fusionar ideas y objetivos para atraer mayores desde la Federación.

Como lo hemos dicho “a problemas comunes, soluciones comunes”. Los temas que ya hemos enumerado sólo se podrán atacar con eficiencia, si se resuelven de forma integral, sin impor-tar si se trata de gobiernos emanados de partidos distintos. Sólo la suma de voluntades, permitirá mayores resul-tados. Esperamos que la soberbia y la lucha de egos no se antepongan a la necesidad de soluciones inmediatas integrales a los problemas comunes. Estamos a muy buen tiempo, para que los alcaldes electos comiencen a definir proyectos comunes. Tal vez no lo hemos visto y ya se encuentran en ello, aunque lo dudamos. Si así fuera, por favor coméntenlo.

Afortunadamente, salvo en los casos de Tepoztlán y Cuernavaca, los otros tres presidentes municipales tienen experiencia probada en el servicio público, por lo que esperamos que eso les dé la madurez necesaria para alcan-zar acuerdos importantes que llevan rezagados, por la lucha estéril político partidista.

La magistrada presidenta del Tribunal Su-perior de Justicia (TSJ) María del Carmen Verónica Cuevas López confirmó que no ha habido entrega formal de la construc-ción de la Ciudad Judicial en el poblado de Atlacholoaya, municipio de Xochitepec.

Aunque se negó a hacer señalamientos en torno a la calidad de la obra, confirmó que hubo desacuerdos con la Secretaría de Obras Públicas en torno a la documenta-ción que respalda la construcción que sigue sin funcionar al carecer de equipo, pese a que se había anunciado su entrega a más tardar en septiembre pasado.

«Aún no se nos entrega toda la docu-mentación, hemos enviado varios escritos desde mayo que se hizo un acto proto-colario, en los cuales decimos en qué no estábamos de acuerdo y entonces ya hemos hecho del conocimiento a la actual administración respecto de lo que nosotros consideramos que no está correcto y hasta la fecha necesitamos que nos den los pla-nos así como toda la documentación de la obra», detalló en entrevista.

Lo que sí reconoció fue el hecho de que desde el TSJ están siendo meticu-losos para evitar pagar desperfectos posteriores como ocurrió con otras construcciones en el estado.

Pese a que en mayo pasado hubo un recorrido por el inmueble que ya mostraba un importante avance, la obra sigue sin funcionar sin que hasta ahora se haya otorgado una fecha para su formal inauguración.

Hasta ahora no se ha transparentado de-bidamente el costo total de la obra gestio-nada desde 2015 por la entonces presidenta del TSJ Nadia Luz María Lara Chávez.

En el Programa Operativo Anual (POA) 2016, el Poder Judicial solicitó al Congreso autorizara poco más de 100 millones de pe-sos para la primera etapa de construcción de la Ciudad Judicial, sin embargo dichos recursos fueron negados.

En entrevista exclusiva, Lara Chávez dio a conocer que ni el Poder Ejecutivo ni el Poder Judicial gestionaron recursos para la construcción de la Ciudad Judicial misma que se ubica en un terreno de 13 mil 800 metros cuadrados comprado en 2015 en 4.5 millones de pesos con ahorros del TSJ y de los cuales 1000 metros cuadrados fueron donados por el vendedor.  

Posteriormente con múltiples gestiones hechas por la anterior administración del Poder Judicial  se obtuvieron 68 millones de pesos que fueron directamente deposi-tados a la Secretaría de Obras Públicas que es con lo que se construyó la primera etapa que le fue entregada a Carmen Cuevas a su llegada como titular del TSJ.

Ciudad Judicial de Atlacholoaya está inconclusa

Magistrada confirmó que no ha habido entrega formal

VIOLETA LUNA

María del Carmen Verónica Cuevas reveló anomalías Foto: Violeta Luna

Page 5: A Las finanzas estatales, en ruinas: Sanz - La …...de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación,

De acuerdo con información proporcionada al Congreso Fe-deral por el secretario de Ha-cienda, José Antonio González Anaya, durante el 2018 fueron destinados a las instituciones de educación superior 153 mil millones de pesos, de los cuales 81 mil millones se entregaron a Instituciones federales como la Universidad Nacional Au-tónoma de México (UNAM) y 66 mil millones se destinaron a universidades estatales.  

De acuerdo con el diputado federal Óscar Daniel Martínez Terrazas, el reporte del Secre-tario de Hacienda “no cuadra” porque la suma de la reparti-ción a las universidades suma 147 mil millones de pesos de manera que 6 mil millones de pesos no han sido reportados.

Martínez Terrazas dio a co-nocer que en el presupuesto de egresos aprobado para el presente ejercicio, a las univer-sidades nacionales únicamente les entregaron 71 mil 735 mi-llones de pesos de manera que son cerca de 10 mil millones los que no se presupuestaron ni entregaron debidamente.

El director general del Instituto de la Educación Básica del Es-tado de Morelos (IEBEM), Elea-cín Salgado de la Paz, reconoció que recibió el organismo “en condiciones deplorables” inclu-yendo el aspecto financiero.

Detalló que a cuatro días de haber asumido el cargo se está realizando un análisis profundo respecto a las finanzas del or-ganismo con el objetivo de dar cumplimiento a las diversas obli-gaciones pendientes. 

En relación al pago del agui-naldo al magisterio morelense, aseguró que el recurso para el personal en activo está garanti-zado y que se están realizando las gestiones necesarias para el cumplimiento del pago de esta prestación a jubilados y homolo-gados del IEBEM.

“Me comentan, que el agui-naldo de los trabajadores de la edu-cación en activo está cubierto,  sin embargo, estamos en espera para resolver el asunto del pago del aguinaldo de los trabajadores de los jubilados y homologaos, que son 90 días de aguinaldo”, refirió a pregunta expresa.

Dijo que en el caso de los jubi-lados y homologados, el pago del aguinaldo, se logra mediante una aportación conjunta entre el go-bierno del estado y la Federación.

Así, el gobierno federal deberá de aportar lo correspondiente al pago 50 días de trabajo y el go-

Es necesario auditar a la UAEM: Cuauhtémoc

El rector o quien sea responsable no puede seguir trabajando así, advirtió

MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018 SOCIEDAD 5

El gobernador del estado, Cuau-htémoc Blanco Bravo, anunció que será necesario realizar una au-ditoría a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para poder apoyarla financiera-mente como lo está demandando, una vez que reconoció, «hay un desfalco total y al final del día los más afectados son los estudiantes que hoy en día no tienen clases».

En el marco de la toma de protesta de Carlos Alberto Puig Hernández, como magistrado pre-sidente del Tribunal Estatal Electo-ral, refirió que el tema de la UAEM tal y como ya lo dijo el presidente electo Andrés Manuel López Obra-dor tiene que ver con el hecho de que sí se les va ayudar siempre y cuando no haya más abusos.

Advirtió que “yo he hablado con el rector y le dije que en lo que les pueda ayudar lo haré, pero se tiene que revisar a fondo porque no puede el rector o quien sea responsable seguir trabajando así”.

El presidente electo lo ha dicho, no se valen los desvíos, insistió.

De la misma manera, Blanco Bravo informó la necesidad de hacer  una auditoría a la UAEM porque calificó como lamentable lo que hoy en día se está viviendo, donde al final de cuentas los estu-diantes son los más afectados, por lo que es necesario llegar a fondo para que esto no vuelva a pasar porque sería lo mismo cada año.

El gobernador anunció que es-

“No cuadran” recursos destinados a universidades Hay 6 mil mdp que no han sido reportados, advirtió el diputado federal Daniel Martínez

En duda los aguinaldos a docentes jubilados

El IEBEM está en condiciones deplorables,

reconoció Eleacín Salgado

bierno del estado debe de cubrir lo correspondiente a 40 días más.

De ambas aportaciones, dijo, “aún no conocemos los montos” en cuanto al número de traba-jadores beneficiados y montos destinados para el pago de estas erogaciones.

Cabe recordar, según denun-ció el vocero de la Coalición de Trabajadores de la Educación del Estado de Morelos (COA-TEMOR), Yossmin Castillo Cas-trejón que la gestión de Graco Ramírez, dejó adeudos impor-tantes en el sector, tales como las llamadas nominas Sycop o barridos, que desde 2015, siguen sin ser entregados al magisterio.

Tampoco se ha reembolsado el remanente del dinero y de las prestaciones que no se cobran cuando fallecen los trabajado-res jubilados y pensionados y que se tienen que entregar a sus familiares, desde el 2011.

tarán a la espera del anuncio que se les haga a nivel federal para ver la forma en que se apoya por parte del estado, aunque reconoció que el estado está en “quiebra” por culpa del ex gobernador Graco Ramírez.

Ya como presidente del TEE, Carlos Alberto Puig Hernández dijo que en su carácter de candidato al gobierno del estado, Cuauhtémoc Blanco vivió y sufrió los problemas así como imposiciones que algunos de sus adversarios políticos le apli-caron para impedirle el acceso a las boletas electorales y descalificarlo de la decisión ciudadana que tuvo el lugar el pasado 1 de julio.

Sin embargo, expuso que tales maniobras jurídicas que

creaban contradicción y res-tricciones no afectaron el difícil camino que tuvo que recorrer para arribar a la titularidad del poder Ejecutivo de Morelos.

“Usted es la mejor prueba de que los medios legales, al final del camino, protegen el derecho de votar y el votado de los ciudadanos, con lo cual logró tener el más alto número de votos en una elección de gobernador, es decir, 501 mil 543 que representan el mayor porcen-taje de participación ciudadana en los últimos cuatro procesos elec-torales, lo que en una semejanza futbolística significan que hubo una buena goleada como lo acredita lo abultado del marcador”, apuntó.

En lo que respecta a las uni-versidades estatales, a las que supuestamente les fueron re-

partidos 66 mil millones de pe-sos, el presupuesto únicamente detalla la entrega de 58 mil 437

millones de manera que 7 mil 563 millones tampoco llegaron a las arcas de las universidades

DULCE MAYA

VIOLETA LUNA

MÓNICA GONZÁLEZ

Eleacín Salgado dijo que para el personal activo los pagos están ga-rantizados Foto: Dulce Maya

Se debe llegar a fondo para que no pase cada año, dijo Cuauhtémoc Blanco Foto: Margarito Pérez

El diputado federal Óscar Daniel Martínez sospecha desviación de recursos Foto: Margarito Pérez

locales, incluida la Universidad Autónoma del Estado de More-los (UAEM).

Fue en septiembre pasado que el legislador propuso la emisión de un exhorto al Ejecu-tivo Federal, para que a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), transparente el recurso aprobado por la Cá-mara de diputados en el anexo 40 “Ampliaciones al Ramo 11 de Educación Pública” del pre-supuesto de Egresos de la Fede-ración para el año fiscal 2018, referente al Programa presu-puestario “Apoyos a Centros y Organizaciones Educativas”.

Dicha petición busca clari-ficar el destino de los recursos supuestamente destinados a Uni-versidades que actualmente es-tán padeciendo una crisis econó-mica, que en el caso de la UAEM mantiene activa una huelga.

Martínez Terrazas sostuvo que se llegará hasta las últimas con-secuencias en relación al posible desvío de recursos que deberían destinarse a universidades.

Page 6: A Las finanzas estatales, en ruinas: Sanz - La …...de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación,

En su nueva edición, la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 2018 contará con paneles en donde se abordarán los desafíos en el campo laboral en materia de prevención de ac-cidentes, análisis y prevención de los factores de riesgo, im-portancia de la protección civil, pero también con aquellas en-fermedades de tipo emocional que dañan los niveles de pro-ductividad de los empleados.

Rodolfo Becerril Straffon, delegado Federal del Trabajo, detalló que está reciente norma laboral registra que los largos trayectos para llegar al trabajo  implica uno de los principales problemas en el trabajador.

“El traslado de más de una hora desde los centros urbanos a las zonas laborales, genera altos niveles de estrés entre los trabajadores”.

Aunado a lo anterior, refi-rió,  la ausencia de un salario remunerado adecuado “también produce angustia”, junto con los problemas familiares.

“Estos temas no se tratan y generan las condiciones para, no solo disminuir el aprove-chamiento laboral, sino que se incurre en descuidos al laborar. Estamos impulsando que la em-presa, tenga las herramientas necesarias para atender las ne-cesidades de los trabajadores, desde luego, en coordinación con las autoridades”, detalló.

Pero el incipiente tema por atender y de que se carecen cifras concretas, debe de ser tendido y financiado por las empresas

A decir de Carlos Pérez, vicepresidente de la Confede-ración Patronal de la República

Agrupaciones del transporte en Morelos anunciaron la con-formación de un frente que respalde al gobernador Cuau-htémoc Blanco en el proceso “definitivo” de reordenamiento del sector.

Los dirigentes de la Federa-ción Autentica del Transporte (FAT), Dagoberto Rivera Jai-mes y el dirigente   de la Ruta 13 de la Región Oriente,   Ro-dolfo Tiscareño Martínez,  pi-dieron al mandatario estatal reponga el proceso de entrega de concesiones, suspendido en el 2014 y la asignación de pla-cas en días previos al proceso electoral en Morelos.

“Rechazamos que se crista-lice la regularización de con-cesiones del 2014 y los más recientes que hizo el gobierno de Graco. No podemos permitir que los operadores de “Gayo” Gayosso sigan llenando de per-misos irregulares al sector”, sos-

Transportistas exigen revisión de concesiones

Piden a nuevas autoridades no más actos de corrupción

POLÍTICA MARTES 9 DE OCTUBRE DE 20186

Jubilados de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), se manifesta-ron ayer en dicha dependencia para denunciar que no se les ha cubierto el monto de su pensión desde hace un mes, por lo que urge finiquitar este adeudo o de lo contrario toma-rán medidas más severas.

Los inconformes le dieron la bienvenida al recién designado ti-tular de esa dependencia, Moisés Agosto, quien se comprometió a conocer el caso y realizar cuanto antes las gestiones necesarias ante la Secretaría de Hacienda del estado para que a más tardar este próximo miércoles les sea de-positado su respectivo pago.

Se dijo que son alrededor de

Jubilados de Ceagua tienen un mes sin cobrarForos para atender salud emocional de trabajadores

Estrés y angustia merma la productividad laboral

tuvo Dagoberto Rivera Jaimes. “Le pedimos al Secretario de

Movilidad, Víctor Mercado y al mismo gobernador que revise esta situación. Le decimos que nos sentimos agraviados por la forma irregular en la que se hizo ese procedimiento, no se puede justificar esa corrupción, quienes piden la regularización de las concesiones es un grupo dedicado a golpear a las au-toridades, lo que no vamos a permitir”, señaló.

Rivera Jaimes pidió se revise “con lupa” el proceso de regu-larización de concesiones ante las múltiples corruptelas e irre-

Mexicana (Coparmex), recono-ció que en estos temas, ape-nas incipientes, “nos estamos preparando con las instancias correspondientes para atender estos aquejamientos que son nuevos para el sector salud, pero, estamos dispuestos a bus-car la solución en beneficio de nuestros trabajadores”.

“Realmente las instituciones de salud, hoy no lo tienen con-templado, está en estudio y aún no se tiene una tarjeta definida y se está atendiendo”, señaló.

Por otra parte, la Delegación Morelos del Instituto Mexicano Seguro Social (IMSS), en coor-dinación con las delegaciones estatales del Instituto de Se-guridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), llevarán a cabo la Se-mana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 2018, del 15 al 19 de octubre.

El objetivo de este evento es promover acciones  de concien-tización que permitan prevenir y reducir los accidentes y en-fermedades laborales, así como concientizar a los patrones y a los mismos trabajadores sobre la importancia de adoptar me-didas que permitan generar una cultura de la prevención.

En esta Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo a desarrollarse del 15 al 19 de octubre,  se contará con una se-rie de actividades en distintitas sedes como la Universidad Au-tónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Instituto Tecno-lógico de Zacatepec, COPAR-MEX, el IMSS y el ISSSTE, en donde se abordarán las normas que rigen la actividad laboral.

DULCE MAYA

DULCE MAYA

MÓNICA GONZÁLEZ

Conflicto por agua en “El Porvenir”, Jiutepec

Jiutepec, Mor. Vecinos de la colonia “El Provenir” en el municipio de Jiutepec, frenaron las obras avaladas por

el Ayudante Municipal e impulsadas por la Comuna de aquella localidad presuntamente para trasladar el agua

del pozo de la zona hacia la colonia “El Suspiro” en una demarcación vecina.

Los habitantes de la zona de las calles de San Andrés, San Manuel y Melchor Ocampo de la Colonia “El

Porvenir” explicaron que pagaron de su bolsa los recursos necesarios para levantar un pozo que los dote de

agua potable y no depender del pozo de la colonia “Morelos”, pero el Ayudante Municipal se aprovechó de la

medida para negociar el traslado del agua a otras zonas. Texto: Dulce Maya/Foto: Cortesía

Agrupaciones pugnan por un proceso “definitivo”  de reordenamiento Foto:

Margarito Pérez

Atienden autoridades de Ceagua a jubilados Foto: Mónica González

85 las personas afectadas por este retraso, mismas a quienes se les debe todo el mes de septiembre, no obstante que aseguran, se su-pone que el recurso está ya etique-tado y como tal no puede canali-zarse a otro rubro que no sea para los jubilados de esta dependencia.

De acuerdo con un cálculo efectuado por los mismos jubila-

dos, se habla que el adeudo podría llegar al millón de pesos, de ahí que confiaron en obtener su pago lo antes posible, toda vez que la mayoría de ellos depende de este recurso para sobrevivir.

De lo contrario, expusieron, podrían tomar acciones más ra-dicales en los próximos días para exigir la liberación de su dinero.

gularidades que le dieron vida.“Sabemos cómo estaban pa-

gando los permisos, cómo esta-ban fabricando documentos de última hora, con firmas falsas, para dejar protegidos a quienes son parte de esa corrupción. Nosotros no vamos a entrar por ahí, no vamos a permitir que se cristalicen esos actos de corrupción”.

De su parte, Rodolfo Tisca-reño Martínez, Ruta 13 de Oax-tepec, pidió que se reponga el proceso del 2014 y se proceda a revisar expediente por expe-diente, dado que en ese proceso de regularización, “cada uno de los permisos fueron clonados, sacando Noé Sandoval con su firma, dando permisos”.

“Que se transparente la en-trega de esos permisos y que, en las comunidades donde se necesiten, se otorguen. Espe-ramos que se haga justicia, apoyamos al nuevo goberna-dor y a las nuevas autorida-des”, señaló.

Page 7: A Las finanzas estatales, en ruinas: Sanz - La …...de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación,

Infundada controversia contra aborto La SCJN la declaró procedente pero la consideró infundada

MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018 POLÍTICA 7

El pasado 3 de octubre la pri-mera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró procedente pero infun-dada la controversia constitucio-nal 14/2016 interpuesta por el ex gobernador Graco Ramírez en contra de la pasada legisla-tura argumentado había caído en omisiones por haber aprobado reformas sin haber debatido y sin cumplir con los estándares inter-nacionales que garantizan la vida y los derechos de las mujeres, específicamente en el derecho a interrumpir el embarazo.

De acuerdo al resolutivo de la sala deberá concluirse el pro-cedimiento legislativo respecto del “decreto número catorce, por el que se reforman diversas dis-posiciones de distintos códigos y leyes estatales en materia de violencia contra las mujeres y perspectiva de género”, de con-formidad con el artículo 49 de la constitución política del estado libre y soberano de Morelos.

Es decir “ARTICULO 49.- El proyecto de Ley o decreto obser-

La Asociación de Empresas de Seguridad del Estado de Morelos impulsará el establecimiento de un plan de trabajo conjunto con la administración de Cuauhté-moc Blanco Bravo a fin de poner en línea su sistema de cámaras de videovigilancia y la canaliza-ción inmediata de los llamados de alerta que sus equipos capten, mediante una aplicación electró-nica especializada.

El presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad, Ale-jandro Dorantes, indicó que están en busca de un puente de diálogo directo con las dependencias en-

El secretario de Hacienda, Ale-jandro Villareal Gasca, compa-reció la mañana de ayer en los juzgados orales para seguir con la audiencia de hechos donde se le acusa del delito de ejercicio indebido del servicio público hasta por 75 millones de pesos, durante la administración de Marco Adame Castillo.

En entrevista, Jesús García Aguilar defensor de Villareal Gasca explicó que este lunes fueron convocados para des-ahogar una audiencia interme-dia en donde el actual funciona-rio tiene carácter de imputado, con otras cinco personas más.

Sin embargo, expuso que se

Alcaldes electos de diversos municipios piden compromiso de los ediles salientes y li-quiden de forman correcta al personal de confianza y no sin-dicalicen a quien no cumple requisitos, que se cumpla la palabra de no dejar conflictos financieros a los municipios.

Esto para que sea menos com-plicado el tema de pago de lau-dos una vez que han tenido cono-cimiento de la desaparición del fondo para el rescate financiero de los municipios.

Del municipio de Jiutepec, Rafael Reyes Reyes, declaró que se deberán hacer un frente común con el respaldo del go-bierno del estado, porque inde-pendientemente de la existencia o no del fondo los responsables de la presidencias municipales a partir de 1 de enero sean

Ediles electos no quieren deudas ni conflictos

Piden a sus antecesores resolver

compromisos laborales y no heredarlos

Empresas de Seguridad Privada se suman contra delincuencia

Conectarían sus cámaras de videovigilancia al C-5

Comparece Villareal ante juzgado

ellos, confían en el apoyo del ejecutivo y el gobierno federal.

Se ha llamado al actual edil para que realice el recorte de personal conforme a la ley.

Juan Ángel Flores Busta-mante de Jojutla, aseguró que ese municipio jamás recibió apoyo de dicho fondo, el ex alcalde ahora diputado local Alfonso de Jesús Sotelo, le indicó que si se le descontó los recursos para el rescate pero por la mala relación con el ex gobernador jamás se logró pagar ningún laudo.

Por ahora coincidió en que es-peran respuesta favorable por parte de gobierno del estado para el rescate de municipios sobre todo para Jojutla “es una ciudad caída con más de 200 familias que no tienen casa es una situación muy complicada como para andar pa-gando laudos, que son heredados de administraciones de hace 6,9 y hasta 12 años”, dijo.

vado en todo o en parte por el Ejecutivo, será devuelto por éste y deberá ser discutido de nuevo y si fuese confirmado por el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros del Congreso, volverá al Ejecutivo para su publicación.”

Al respecto Susana Díaz Pineda, integrante del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, consideró que fue así pla-neado por el ex gobernador, “no creo que un asunto de primaria, que con los abogados expertos, hayan dejado pasar una fuerte fundamentación para garantizar el derecho a decidir.”

Detalló que no se tuvo un avance, pues en el estado tam-poco se hacen válidas las cinco causales del aborto en el estado violación, embarazo riesgoso, malformaciones, inseminación artificial no deseada y aborto espontáneo/natural.

cargadas del área, a fin de forta-lecer la labor gubernamental en el combate a la delincuencia.

“La idea es presentarle un plan de trabajo, dado que las em-presas que cuentan con alarmas, se está haciendo una central, para que, cualquier tipo de auxilio, se reporte de manera inmediata por medio de una aplicación, se pueda enviar la solicitud de auxilio y llegue al 911 con todos los datos: dirección, colonia y ubicación exacta. Esto lo esta-mos haciendo de manera interna, para tener un mejor auxilio, pero para la autoridades una llamada de auxilio fidedigna y exacta”, señaló. Esto, obviamente cubre

DULCE MAYA

MÓNICA GONZÁLEZ

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

El llamado lo hicieron lo ediles de Jiutepec, Rafael Reyes y Juan Ángel Flores de Jojutla Fotos: Margarito Pérez

ONG pide al Congreso estatal asumir el tema Foto: Especial

“Para poder acceder a la interrupción legal del emba-razo se requiere forzosamente recurrir a la Ciudad de México porque aquí en el estado no hay como acceder aun y cuando sea producto de una violación, está muy difícil que alguno de los

hospitales, alguna de las clíni-cas públicas, puedan garantizar el derecho de las mujeres aquí en la entidad,” dijo.

Dijo se debe desempolvar el tema, ahora que en el Congreso hay mayoría de mujeres debe-rían fijarse en ese tema, porque

derivado de múltiples razones, como la falta de información, falta de recursos para acudir a la capital de país a interrumpir el embarazo muchas jovencitas se ven forzadas a terminar el embarazo, cuando este no es deseado.

argumentó que esta audiencia no podría celebrarse por dife-rentes motivos, siendo uno de ellos el hecho de que la asesora jurídica está manifestando que no le entregaron los tomos por parte del gobierno saliente y en consecuencia no tiene conoci-miento por lo que se pidió una suspensión.

Una vez que se vio que la asesora jurídica y la jueza de control eran “amigas” se pidió que se excusara, por lo que se tendrá que dar trámite a ello, no obstante acudirá un defensor de oficio para representar a al-gunos de los imputados una vez que se interpondrán algunos juicios de amparo.

El abogado consideró que

no hay delito que perseguir, por lo que van a seguir lu-chando para que salga la ver-dad a luz pública.

Sobre todo porque recordó que este caso lleva ya varios años y corresponde a una de-nuncia por el uso indebido del servicio público donde se ase-gura que las cinco personas hicieron algunos pagos a em-presas que no habían cumplido con el trabajo encomendado.

Se habla de 75 millones de pesos durante la administración de Marco Adame Castillo.

Cabe destacar que al final se anunció que se interpondrían algunos mecanismos para que sea un juez federal quien de-termine lo que se ha solicitado.

todo el estado y ello, pudiera ser de muchísima ayuda en el com-bate a la delincuencia dado que con ello, llegaran las unidades de manera pronta.

“La aplicación fue creada para las necesidades que se tienen en Morelos y, buscamos ponerla en funcionamiento ade-cuadamente”, refirió.

En este proyecto, detalló el empresario, se involucrarán las 40 empresas adheridas a la Aso-ciación, mientras que en el tema de las cámaras de videovigilan-cia deberá de ser platicadas con las autoridades encargadas del sistema C-5 para detectar cuales son compatibles.

Page 8: A Las finanzas estatales, en ruinas: Sanz - La …...de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación,

Hurtado: Ejecutivo y Legislativo impidieron trabajo del TEEM

Magistrado lanza acusaciones al dejar presidencia

SOCIEDAD MARTES 9 DE OCTUBRE DE 20188

Tras dar a conocer que su gestión estuvo marcada por obstáculos re-lacionados con la falta de presu-puesto y la orden de una auditoría adelantada, el magistrado Fran-cisco Hurtado Delgado dejó la presidencia del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM).

Responsabilizó de manera di-recta al ex gobernador Graco Ramírez y a los diputados de la 53 Legislatura de obstaculizar la labor del órgano jurisdiccional.

“El primer embate de pre-sión provino del Congreso y del Ejecutivo, fue directo, una re-ducción significativa a nuestra propuesta de presupuesto de 45 millones, lo redujeron a 18 mi-llones sin ninguna causa justifi-cada, cuando en el ejercicio pre-supuestal anterior había sido au-torizado de 23 millones de pesos. El mensaje era claro, debilitar a nuestra institución y poner en riesgo la impartición de justicia y el proceso electoral. Nos de-fendimos por la vía del derecho e interpusimos un juicio electoral para proteger la independencia y

autonomía del tribunal”, explicó.Previo a ceder la presidencia

del TEEM, Hurtado Delgado de-talló: “El segundo embate, pro-vino por parte del congreso del estado al ordenar una auditoria adelantada a su tiempo, a través de la Entidad Superior de Audito-ría Gubernamental del Congreso del Estado de Morelos, la cual se ejecutó en pleno proceso electo-ral. La auditoría develó que todo estaba en orden y conforme al ejercicio de las partidas autoriza-das. Determinando solamente tres recomendaciones de forma, noti-ficadas el 9 de agosto, las cuales fueron plenamente justificadas y aclaradas por este tribunal el 23 de agosto del presente año”.

El magistrado calificó de “in-vasor” al gobierno del estado,

que durante las elecciones más competidas de la historia buscó debilitar al TEEM, sin embargo reconoció que con la resolución a favor del Tribunal local, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió un criterio jurídico electoral, para que ningún poder ejecutivo pueda interferir en la independencia y autonomía de los tribunales electorales y garanti-zar así sus partidas presupuestales para el ejercicio en la impartición de la justicia electoral.

“Con orgullo y plena satisfac-ción, puedo decir que de los 566 recursos de impugnación que he-mos recibido durante el proceso electoral 2017-2018 ya han que-dado concluidos los relativos a la elección de diputados locales

Los cuadros directivos del Ins-tituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), están siendo renovados para dar paso a la implementación opera-tiva de los planes y proyectos de la administración del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Para ello, la mañana de este lu-nes, ante casi 500 maestras, maes-tros y directores que participaron en el “Foro Estatal de Directivos de Educación Básica en Morelos”, el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de

Se renuevan cuadros en el IEBEM Designa Eleacín Salgado a siete nuevos funcionarios

DULCE MAYA

VIOLETA LUNA

Se renovó la presidencia del Tribunal Electoral del Estado de Morelos Foto:

Margarito Pérez

El gobernador Cuauhtémoc Blanco y  su grupo de colaboradores (gabinete) deberán de em-pezar a enfrentar los retos que tienen enfrente e iniciar a resolver los graves problemas que

enfrenta el Estado de Morelos, porque la percepción ciudadana podría transformarse en una adversidad política y social para el nuevo gobierno.

Cierto, varios de los problemas que enfrenta el Estado y el gobierno de Cuauhtémoc Blanco,  fueron here-dados por el fallido gobierno de Graco Ramírez. Los morelenses saben perfectamente distinguir y conocen el lastres que gobiernos el Estado por seis largos años. Sin embargo, en el ánimo social se empieza a sentir un clima de continuidad gubernamental. Es decir, pareciera que sigue Graco Ramírez al frente del Ejecutivo del Es-tado. Hasta el momento no hay una sola diferencia entre una y otra administración.

El actual gobierno lleva escasos ocho días en el ejercicio del poder. Quizá sea muy poco tiempo para exigir cam-bios de fondo. Empero tampoco se está haciendo nada para generar una diferencia entre el gobierno que se fue y el gobierno que ya comenzó.

Hasta el momento no se ha generado un sólo acto de go-bierno o de poder, que nos permita visualizar hacia dónde habrá de caminar el Estado de Morelos,  tampoco hay un signo de esperanza que pueda generar certidumbre social. Estamos igual que hace seis años.

Cuauhtémoc Blanco enfrenta tres problemas sociales que tienen que arreglar de inmediato, antes de que se empiece a generar un clima de decepción social en su

contra. El jueves pasado, en la visita del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se dio el primer síntoma de esa decepción que podría ser colectiva o generalizada, con una serie de “abucheos”.

El primer problema que se tiene que resolver de in-mediato, es la crisis económica por la que atraviesa la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Son 600 millones de pesos los que requiere para poder sortear el ejercicio fiscal y, el mínimo dispensable son 400 millones de pesos.

Esta crisis financiera mantiene a la UAEM en una huelga de labores por parte de los trabajadores académicos que no tiene para cuando resolverse. Son 43 mil estudiantes universitarios los directamente afectados y si esta huelga no se resuelve antes del próximo viernes, entonces las afectaciones para los estudiantes podrían ser irreversi-bles. Es decir se perdería el semestre en curso.

Cuauhtémoc Blanco tiene forzosamente que acompa-ñar a la UAEM. Hasta estos momentos las negociacio-nes que se han generado con autoridades de la SHCP y la SEP federal por parte del rector, Gustavo Urquiza y la senadora de Morena, Lucia Meza Guzmán, han puesto sobre la mesa una alternativa de solución que consiste en que el gobierno estatal aporte 204 millo-

nes de pesos para que el gobierno federal integre esa misma cantidad de recursos a las arcas universitarias.

El segundo problema, que requiere de una solución tangible es el relacionado con la reconstrucción de las zonas afectadas y con las familias damnificadas que dejó el sismo de 19 de septiembre del 2017.

Es evidente que el Fondo Unidos por Morelos fue un ins-trumento para desviar recursos públicos a causas ajenas a la reconstrucción y a los apoyos para los damnificados, pero no observamos ninguna intensión del gobierno de Cuauhtémoc Blanco por iniciar una auditoria a esos re-cursos siquiera conocer el verdadero destino de los cerca de cinco mil millones de pesos que se dispusieron para enfrentar la catástrofe.

El tercer problema, tiene que ver con la inseguridad que aún persiste en Morelos. El modelo del Mando Único no funciona y eso lo sabe perfectamente el gobernador, porque sufrió los errores de la estrategia como alcalde de Cuernavaca. Sin embargo, ahora re-sulta que se pretende mantener.

El Mando Único está agotado y mostró que no es fun-cional. No obstante a ello, el nuevo Coordinador de la Comisión Estatal de Seguridad Pública no sabe ni en dónde está parado. No sabe por dónde comenzar y no tiene ni siquiera la forma de hacerlo.

La inseguridad podría agudizarse si no se atiende a tiempo. Cuauhtémoc Blanco debe iniciar a darle rumbo al Estado y a no gobernar bajo la inercia de Graco Ramírez.

C@ucusMorelos: Los conflictos

POR ALBERTO MILLÁN

y  los relacionados a la elección de gobernador, quedando  pendientes 95 impugnaciones relativas a los Ayuntamientos. Estamos en curso de emitir sus resoluciones pues el plazo que nos hemos fijado vence este 15 de octubre”, aseguró.

El discurso de Hurtado Del-gado se pronunció durante la presentación de su informe de actividades de manera previa a que el magistrado Carlos Alberto Puig Hernández asumiera la pre-sidencia del TEEM.

Morelos (IEBEM), Eliacín Sal-gado de la Paz, realizó siete nuevas designaciones en la estructura del organismo descentralizado.

De este modo, se designó en la Dirección de Personal y Rela-ciones Laborales, a Rafael Var-gas Larios; en la Dirección de Educación Primaria a José Isabel Téllez Pérez y en la Dirección de Planeación Educativa a Rosalío Marcos Quintero Rosas.

También se designó en la Dirección de Administración y Finanzas a Enrique López Lara Morales; en Subdirección de Evaluación, a Abel Ramiro Lo-zano Matus y, finalmente, en el área de Coordinación de Co-municación Social, a Rodolfo Pazarán Benítez.

Estas designaciones se su-man a la de Leandro Vique Sa-lazar, como titular de la Direc-

ción de Desarrollo Educativo del organismo.

Previamente, Eliacin Salgado de la Paz, inauguró la reunión, en la que participaron ponentes de alto nivel entre los que destacan Helga Patricia Frola Ruíz, direc-tora del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institu-cional CIECI, S.C.; Ángel Díaz Barriga, investigador emérito del Instituto de Investigaciones

sobre la Universidad y la Edu-cación (IISUE) de la UNAM y especialista en Didáctica y Eva-luación; y Miguel Erasmo Zaldí-var Carrillo, doctor en Ciencias Pedagógicas en Cuba con la po-nencia “el directivo educacional como agente de cambio”.

Ahí,  Salgado de la Paz, ase-guró que las evaluaciones de ingreso, promoción y permanen-cia son perfectibles, no obstante, las evaluaciones siguen siendo obligatorias hasta que no se mo-difique el marco legal, por lo que exhortó a los docentes a ser respetuosos de la Ley.

Page 9: A Las finanzas estatales, en ruinas: Sanz - La …...de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación,

las panaderías más grandes en la región y miembro de la Cámara Nacional de la Industria Panifi-cadora (CANAIMPA).

A un año del terremoto que sacudió la parte sureña de la entidad, el empresario panifica-dor señaló las ventas bajaron un 50 por ciento.

A la par destacó que los in-sumos y materias primas como el huevo y las harinas se han incrementado un 50 por ciento; además de la gasolina y refac-ciones, entre otras cosas.

En entrevista Eliseo Arteaga expresó que ninguna autori-dad, ni siquiera la propia agru-pación de la CANAIMPA se han acercado a brindar apoyo

al sector panadero.Añadió que por el momento

no se ha analizado un posible incremento del pan, lo que si subrayó es la disparidad que hay como es el caso de que en la capital morelense una pieza cuesta hasta 12 pesos y en la zona sur está en 8 pesos.

Pese a lo sucedido hace un año, Arteaga, dijo que no ha tenido que despedir personal, pero sí platicó lo difícil que ha sido la situación económica a raíz de lo del temblor.

Cabe destacar que diversos sectores del comercio en la localidad jojutlense han exter-nado la falta de una reactiva-ción económica en la zona.

MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018 SOCIEDAD 9

Tres hombres señalados de extor-sionar en la colonia Antonio Ba-rona, fueron retenidos y golpea-dos por pobladores para después ser rescatados por elementos de la Policía Morelos que los tras-ladaron a un hospital para valo-rar sus lesiones y posteriormente fincarles la responsabilidad que corresponda, en caso de que se presenten las denuncias por parte de los supuestos afectados.  

Jojutla, Mor. La industria pa-nificadora en la región sur del estado está en el olvido, aseguró Eliseo Arteaga, dueño de una de

Casi linchan a “El Balas” y a “El Pelón” La policía los tuvo que rescatar; son acusados de extorsionar

Panaderos de Jojutla en el olvido Panorama es desolador tras el sismo y caída en las ventas

El alcalde electo de Jiutepec, Ra-fael Reyes, dijo confiar en la pa-labra del aún edil José Manuel Agüero Tovar quien en un en-cuentro de “buena voluntad” dijo iniciarán el proceso de entrega re-cepción el próximo 15 de octubre, pero hasta la fecha sigue sin cono-cer las condiciones del municipio.

Reiteró que se ha mantenido una política de puertas cerradas, no han tenido reuniones formales en la que se pueda vislumbrar en que situación de le entregará la alcaldía o qué proyectos se les debe dar continuidad.

También dijo confiar en que se cumpla con la expectativa de no heredar laudos, del mismo modo sabe estará sindicalizado a personal de confianza, para no liquidarlos “estos laudos los está convirtiendo en sindi-calizados, que es exactamente igual, vamos a esperar, a ver, una vez que anuncie la entrega para tener claridad sobre el

Temen un desorden municipal en Jiutepec

Manuel Agüero mantiene hermetismo en su administración

estado que guarda la adminis-tración pública municipal”.

Por este motivo detalló que en cuanto asuma el cargo se hará una revisión a la plati-lla sindical para garantizar que quien esté incluido en ese gre-mio haya llegado conforme lo

Los hechos se registraron en la calle Salvador Montiel de di-cha colonia, pasado el mediodía de este lunes en que tras el re-porte a la policía los uniforma-dos arribaron al lugar “viendo a los tres presuntos extorsiona-dores, retenidos y golpeados por algunas de las personas concen-tradas en el lugar”.

De acuerdo con algunos tes-tigos, en ocasiones anteriores los tres hombres golpeados han cobrado extorsiones a los comer-

ciantes de la colonia.De los tres detenidos, uno

fue identificado como Leonel “N”, alias “El Pelón”, originario del estado de Guerrero y actual-mente vecino de la colonia Cerri-tos Barona de Cuernavaca; otro identificado como Óscar “N”, alias “El Balas”, vecino de la colonia Satélite de Cuernavaca y Jonathan “N”, quien dijo ser conductor de un Uber, vecino de la Colonia Lomas de Guadalupe, en el municipio de Temixco.

REDACCIÓN

TIRZA DUARTE

LUIS MORENO

LUIS MORENO

LUIS MORENO

LUIS MORENO

Los aumentos en la materias primas del pan, otro golpe Foto: Especial

Planean recorridos policiales en municipios

Como parte de la estrategia de combate al crimen, la Comisión Es-

tatal de Seguridad (CES), a cargo de José Antonio Ortiz Guarneros,

llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por el Secretario

de Gobierno, Pablo Ojeda, con el fin de coordinar los recorridos

que se realizarán a partir de esta semana en los municipios.

Durante los recorridos se instalarán mesas de trabajo en donde

autoridades de gobierno y sociedad civil puedan establecer canales

de comunicación directos con el fin de exponer la situación que se

viven en cada lugar y atender de manera inmediata los principales

conflictos que aquejan a las comunidades de la entidad en rubros

como salud y seguridad pública. Texto: Redacción

Deudas con CFE los dejan sin agua

Jojutla, Mor. Colonos de La Perse-

verancia en este municipio siguen

sin tener agua debido a que el Sis-

tema de Agua Potable de la localidad

adeuda a la Comisión Federal de

Electricidad (CFE) 148 mil pesos.

Desde el sábado pasado los colonos

no tienen agua.

Jesús René Martínez Nava, director

del organismo en Jojutla, explicó que

el adeudo es de agosto y que men-

sualmente pagan un millón 300 mil

pesos que incluye nómina, provee-

dores y luz; cantidad que deberán

liquidar en lo que resta del mes.

Los 148 mil serán depositados en

estos días para que se reactive el

servicio en la colonia mencionada.

El director informó que son en total

17 pozos en la demarcación y hay

una morosidad del 40 por ciento en

el pago.

La semana pasada municipios de

la región como Zacatepec, Puente

de Ixtla tuvieron serios problemas

financieros para liquidar la luz a la

CFE por lo que llegaron a convenios

de liquidar entre 300 mil y 400 mil

pesos para reactivar el suministro

a los usuarios que inclusive se ma-

nifestaron afuera de las oficinas del

agua en demanda del líquido.

Piden ayuda para Oscar Fernando

Jojutla, Mor. Óscar Fernando Ólmos

tiene un año de edad y tiene un en-

fermedad muy poco conocida en el

país denominada «DEN».

De acuerdo con su madre Gabriela

Olmos Benítez, esta enfermedad

aparentemente genética se caracte-

riza por eliminar a través de la orina

todos los nutrientes del cuerpo, y

provocar otros males.

Gabriela habitante de la colonia Pedro

Amaro de Jojutla, informó que el niño

es atendido por más de una decena de

especialistas en la capital y Ciudad de

México y sus gastos son exorbitantes.

Explicó que necesita 14 mil pesos

para rentar un aparato y puedan

operar al pequeño Óscar, por eso

recurrió a los medios para pedir

ayuda a quien la escuche, pues es

de escasos recursos.

Este domingo la familia organizará

una kermes para recaudar fondo

para el niño.

Exigen obra y retienen a personal de CONAGUA

Jojutla, Mor. Habitantes de la co-

lonia Benito Juárez protestaron y

retuvieron a elementos de la Co-

misión Nacional del Agua (CONA-

GUA) para exigirles los trabajos de

la construcción del puente de Los

Suspiros que conecta la colonia

con el primer cuadro del Jojutla.

La edificación del puente no se ha

realizado pese a que ya pasó un

año, en el que el temblor logró de-

rribarlo hacia el río Apatlaco.

Más de media centena de vecinos

demandaron que la obra ya se rea-

lice pues comentaron que desde

la administración del ahora ex go-

bernador Graco Ramírez no les

cumplió lo que les prometió.

Tras la retención de un par de

elementos de la CONAGUA se pre-

sentó el edil electo Juan Ángel

Flores Bustamante para calmar la

situación y fue así que llegaron

al acuerdo de darles respuesta

en próximos días y comiencen los

trabajos.

Jiutepec, nada bueno sospechan autoridades electas Foto: Especial

establece el reglamento.De ser no ser el caso de “echa-

rán abajo” los nombramiento porque el municipio no puede mantener una bolsa burocrática tan grande, porque eso no permi-tirá que el gobierno atienda las necesidades de la ciudanía.

Page 10: A Las finanzas estatales, en ruinas: Sanz - La …...de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación,

La clínica del Instituto de Se-guridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Es-tado (ISSSTE) “Rafael Barba Ocampo” se encuentra rebasada en el abasto de medicamentos por el aumento de enfermedades propias del clima a personas de la tercera edad en su mayoría y que el cierre presupuestal en el gobierno federal impide solici-tar adquisiciones extraordinarias ante la creciente demanda, ex-plicó el director de la clínica ubi-cada en Cuautla, Marco Antonio Camacho Arcos.

Señaló que con el término de sexenio en la Presidencia de la República los hospitales se ven impedidos para hacer compras adicionales al abasto ordinario de acuerdo a las necesidades de los derechohabientes.

La mañana de ayer, decenas de personas en el área de farma-cias denunciaron que por lapsos de hasta tres meses se ha exten-dido la entrega de medicamento a adultos mayores quienes cues-tionaron el destino de las aporta-ciones y participaciones asigna-das desde el gobierno federal a las clínicas del ISSSTE.

El directivo del hospital in-formó que de dos a cuatro se-manas es el plazo de espera para la llegada de medicamento

ISSSTE de Cuautla sin medicinas Se suspenden solicitudes extraordinarias por término de gobierno

SEGURIDAD MARTES 9 DE OCTUBRE DE 201810

DULCE VALDEPEÑA

DULCE VALDEPEÑA

DULCE VALDEPEÑA

DULCE VALDEPEÑA

El pre carnaval en el municipio de Totolapan terminó este do-mingo entre personas visible-mente alteradas por el consumo de alcohol en la explanada prin-cipal después de que se llevó a cabo la presentación de “Las Marotas” que aunque no se re-portaron heridos de gravedad, abrió debate sobre la responsa-bilidad social compartida con las autoridades.

Como parte de los festejos previos al carnaval, se realizó un desfile de hombres vestidos de mujer que parodian la “clase alta” como en otras regiones de la parte centro del país y que finalizó en un concurso aba-rrotado de espectadores en una verbena popular.

De acuerdo al cronista en Morelos, César Ortiz Triana, en años recientes los carnavales representan un “alto peligro” de sufrir daños directos o co-laterales de personas que con-sumen además de alcohol otras

Ninguna de las cuatro recomen-daciones emitidas por la Co-misión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre la constante quema de basura en las comunidades han sido aten-didas por el gobierno municipal de Ayala que encabeza Antonio Domínguez Aragón, denunció el biólogo José Alfredo Mora-les Pablos.

Riesgos de inversión térmica

Miguel Ángel Ocampo, diri-gente del movimiento Antorcha Campesina, desmintió intencio-nes de boicotear la Feria de la Cecina y Tianguis Grande que se llevará a cabo en próximos días en el municipio de Yeca-pixtla como se ha informado a través de redes sociales.

En rueda de prensa señala-ron a cercanos del alcalde Fran-cisco Sánchez Zavala de incitar a la violencia con comentarios que afirmó, denuestan a la or-ganización por exigir compro-misos de obras y servicios para las comunidades.

Desde el municipio de Cuautla los dirigentes acompa-ñados de pobladores de dichas comunidades negaron realizar movilizaciones durante los días

Las Marotas en Totolapan terminó en violencia

Exceso de alcohol originó agresiones en pre carnaval

Peligrosa quema de basura en zona de Ayala Desde 2017 el municipio dejó de enviar desechos al Relleno Sanitario La Perseverancia

Desmiente Antorcha protestas en Yecapixtla

en pedido extraordinario que en otra temporada de gobierno es de sólo una semana.

“Por eso es que estamos más abajo pero tratamos de cumplir-les, el clima coadyuva a que la demanda se incremente y nos veamos rebasados por los pa-cientes de la tercera edad que padecen infecciones respiratorias y consumen más medicamentos de los habituales”, señaló.

Indicó que con el abasto que de manera ordinaria reciben en este hospital están cubiertos en un 95 por ciento de medicamento.

Por su parte, el delegado del ISSSTE en Morelos, Jorge Shiaffino Pérez no reconoció el desabasto en la clínica: “nos dan cada que necesitamos, no tene-mos un stock como tal. Basta con que el director nos diga que requiere de más medicamentos pero en lo general tenemos más del 98 por ciento de medicinas completas en el cuadro básico”.

Señaló que algunas claves de enfermedades crónico degenera-tivas que puedan faltar “se atien-den” de manera particular.

Indicó que de un 10 al 12 por

ciento de los derechohabientes son adultos mayores. Para el delegado la buena alimentación y práctica diaria del ejercicio en la infancia abonará a que el Estado “no tenga que gastar tanto” en medicamen-tos para una vida adulta.

La clínica ubicada en Cuautla tiene registrados aproximada-mente 100 mil usuarios de los 16

municipios de la región oriente. Al tomar protesta, Shiafino Pérez reveló que la delegación tuvo un presupuesto de 283 mil millones de pesos para este 2018.

Según informó a nivel na-cional Carlos Ramos, director ejecutivo de Asociación Nacio-nal de Distribuidores de Insumos para la Salud (ANDIS), las far-

sustancias nocivas.“El gobierno además de in-

tervenir debe aplicar control  y la sociedad debe ser responsa-ble. La tradición no dice que no se debe ingerir este tipo de bebidas pero no a los gra-dos en que están llegando. La tradición debe continuar si los festejos se hacen dentro de los límites y cánones que se esta-blecen”, comentó.

Para el historiador, los go-biernos no están actuando para contener y orientar el festejo hacia la convivencia pacífica que tiende a perder la tradición original: “hay una anarquía porque en situaciones religio-sas intervienen cuestiones co-merciales, políticas, deportivas que nada tienen que ver con el contexto del festejo pero que se

van incluyendo como si sirviera sólo para el espectáculo o para el turismo”.

Precisó que los festejos tra-dicionales tienen una esencia en la que los pueblos recrean relaciones sociales que los for-talece y que perpetuan creen-cias permitiendo tener lazos de identidad que al ya no tener el espíritu genuino por la inter-vención de otros intereses se desvirtúa.

Por decreto, los carnavales fueron declarados patrimonio cultural inmaterial de More-los que los define como un “espacio-tiempo suspendido”; de esta forma se reconoció el valor en la preservación de la tradición, representación e in-tegración comunitaria de los morelenses.

El director de la clínica, Marco Antonio Camacho, informó que los retrasos se extienden hasta en cuatro semanas Foto: Dulce Valdepeña

de la festividad al considerar que es una temporada en la que los pobladores aumentan la comer-cialización de los productos.

No descartaron que a nombre de Antorcha Campesina realicen acciones personas ajenas a la or-ganización para desvirtuar el eje de gestión para las comunidades; “hacemos responsable a cual-quiera de nuestros dirigentes o militantes de cualquier cosa que les pueda pasar”, expresó.

Por su parte, la dirigente estatal Juana Bautista se dijo a favor de la feria y pidieron al alcalde diálogo para atender las peticiones a cada una de las comunidades que correspon-den al municipio de Yecapixtla como en la construcción de un puente, entrega de insumos y otros compromisos que han quedado pendientes.

y contaminación en el aire es lo que ha documentado el espe-cialista en los últimos años por daños al medio ambiente provo-cada por el inadecuado manejo de desechos en las localidades en las últimas cuatro décadas.

Se trata de una zona agro-pecuaria y urbana en la que se

conserva por generaciones la eli-minación de la basura doméstica, ganadera y agrícola en patios y a campo abierto sin regulación alguna ni campañas sobre los riesgos a la salud de las personas.

En el contexto de la creación de la Ley General para la Pre-vención y Gestión Integral de

los Residuos, se solicitó la opi-nión de la Secretaría de Salud federal respecto a la incinera-ción de residuos y sus riesgos. A pesar de que esta Secretaría no descarta la incineración de re-siduos como opción de gestión, y la considera como un recurso de última mano, en el análisis

que emitió es clara la alta pe-ligrosidad de los componentes químicos producidos durante la combustión de los residuos.

El biólogo observó mayor presencia de estos riesgos en la comunidad de Anenecuilco; de acuerdo al reporte que la ju-risdicción sanitaria número tres entregó en base al oficio No- SS/DGJ/694/2913, de los 864 casos atendidos en el Centro de Salud, el 40 por ciento se deben a las enfermedades respiratorias.

macias del ISSSTE están abaste-cidas pero con adeudos que hasta el mes de junio se estimaron en 2 mil millones de pesos.

En mayo de este año, la enton-ces diputada federal Olga Catalán Padilla presentó un exhorto para que fuera presentado un informe sobre la estrategia “Compra con-solidada de medicamentos”.

En las consideraciones in-formó que la ANDIS, que agrupa a los principales provee-dores de medicinas, reiteró el llamado a responder a la crisis por los adeudos que presenta principalmente el gobierno y su sector salud “lo que llevaría a que en los siguientes meses el desabasto de medicamentos per-sista y se agrave, pues afirman que al 30 de abril del presente año los pasivos con los afiliados a dicha asociación asciende a los 9 mil 800 millones de pesos, con adeudos de hace más de dos años” y a su vez, al presentar la propuesta señaló que, en 4 años la Compra Consolidada ha ge-nerado ahorros por casi 17,393 millones de pesos para todos los participantes del sector.

Page 11: A Las finanzas estatales, en ruinas: Sanz - La …...de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación,

MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018 11

El pasado sábado se hizo pre-sente el técnico americanista Leonardo Cuéllar para buscar talento en nuevas jugadoras que puedan incorporarse a las filas del equipo amarillo.

Y es que el futbol femenil va en crecimiento y cada vez hay más mujeres que quiere formar parte no sólo de un equipo futbo-lero sino de hacer esta actividad de manera profesional.

En el campo “Las Rosas” del municipio de Emiliano Zapata, se dieron cita cerca de cien jugadoras que buscaron la oportunidad de participar en el equipo que co-manda Cuéllar, las aspirantes rea-lizaron trabajos de interescuadras para mostrar su habilidad así como ejercicios físicos.

Por otra parte, se espera que en Morelos se desarrolle la liga que lleve por nombre “Leonardo Cuéllar” impulsando el futbol femenil en la entidad, además de exportar talento a otros equipos, incluso a nivel profesional.

Después de las visorias, el Club América femenil arribó al estadio de Emiliano Zapata para enfrentar a un seleccio-nado morelense en un partido de exhibición para promover el deporte y el futbol.

Este fin de semana se disputó la jornada 2 de la Liga Estudiantil de Voleibol que se vivió en la cancha de la Unidad Deportiva del IMSS Cuernavaca y algu-nos equipos mantuvieron el buen arranque de la semana pasada sumando ya su segunda victoria.

El conjunto varonil de la Pre-paratoria Tec Milenio se impone en dos sets al Colegio Robert Kennedy que únicamente puso resistencia en el primer periodo, en el segundo set los del Mile-nio tuvieron mayores facilidades en el ataque y los números les favorecieron 27-25 y 25-18, de esa manera se mantendrán en la primera posición.

En la misma categoría, La Salle se vio sorprendido por PREFECO Temixco, escuadra que regresó a la competencia después de haberse ausentado en dos temporadas, y prácticamente con un plantel re-novado inició con el pie derecho ganando 20-25, 29-27 y 15-13.

Las jugadoras podrían formar parte del Club América Foto: Cortesía

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

Cuéllar monitorea a jugadoras morelenses

El técnico acudió a Morelos en busca de talento femenil

El equipo de los Arroceros de Cuautla consiguió su primera victoria en la Liga Premier Se-ria B, pasaron siete jornadas para que los dirigidos por Ma-rio Hernández saborearan el triunfo y lo hicieron en casa.

El equipo verdeamarela tuvo un buena pretemporada, pero al inicio de la temporada regular no pudo sobreponerse a sus rivales y únicamente se conformaba con un punto, ahora lo hace en casa y suma tres unidades.

Arroceros venció 2-1 a Club Cañoneros Marina en un duelo disputado en el campo Isidro Gil Tapia; la escuadra de la heroica ciudad de Cuautla se fue al frente, propuso el partido y con gol de Gustavo Nájera tomó ventaja en el marcador.

El primer tanto elevó el ánimo entre los jugadores que no dejaban de llegar al área rival, por ello se generó un des-cuido de Cañoneros Marina y terminaron realizando una ano-tación en su propia portería; fue Cristian Silva que hizo la des-afortunada anotación para los visitantes dejando el marcador 2-0 para irse así al descanso.

Para la segunda mitad, fue el propio Cristian Silva quien quiso revertir el autogol y con-cretó un tanto para acercar a

Competidos encuentros de voleibol

Por fin ganaron los Arroceros El equipo de Cuautla vence en su casa

Los equipo femeniles dieron buenas acciones en la Liga Estudiantil Foto: Cortesía

El equipo necesita confianza para lograr sobreponerse en lo que resta de la temporada Foto: Cortesía

su equipo en la pizarra; fue al minuto 69 cuando se decretó el 2-1, marcador que permaneció hasta el final del juego.

Hasta el momento, Arroce-ros pudo situarse en el lugar

11 de la tabla general con siete puntos, producto de un triunfo, tres empates y el mismo nú-mero de derrotas, mientras que los de la Ciudad de México se quedaron con ocho puntos.

En la jornada 8, el cuadro morelense visitará a Ocelotes UNACH en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, encuentro que se jugará el próximo vier-nes a las 18 horas.

Este encuentro sirvió también de preparación para el equipo capitalino así como para conocer o destacar el talento de las muje-

res morelenses; dichas visorias y encuentro de exhibición, fueron promovidos por el Ayuntamiento de Emiliano Zapata con el apoyo

de Mónica Reyes Cortés, Osiris Cortés Reyes, Ángel Talavera y José Luis López Martínez mejor conocido como “El Zurdo”.

En la categoría preparatoria femenil la sexteta del Revo “A” y Cocoyoc brindaron un duelo muy equilibrado que se definió en tres periodos, el primer set favorable para las del Revo 25-21, en el segundo episodio las de Cocoyoc apretaron el acelerador y eso les trajo dividendos ga-nando apuradamente 25-23, en el set decisivo cada acción resultó más disputada ya que ningún equipo quería dejar escapar el triunfo, sin embargo este favore-ció a las del Revo 15-11.

La Preparatoria La Salle sumó su segunda victoria al vencer al Colegio Robert Kennedy, a pesar de la derrota las del Kennedy por momentos hicieron daño, pero no el suficiente para evitar la caída y dejar el triunfo a las de La Salle 27-25 y 25-20.

Dentro de la categoría se-cundaria femenil, CMV mostró su superioridad sobre el Colegio Guadalupe dejando el marcador 25-9 y 25-22 iniciando su parti-cipación con el pie derecho.

Page 12: A Las finanzas estatales, en ruinas: Sanz - La …...de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación,

Alfonso Ochoa Váz-quez, pertenece a la tercera generación que elabora el mez-

cal en el estado de More-los. Nos invita a conocer el proceso de elaboración en su pueblo Palpa, en el municipio de Miacatlán.

Tres generaciones

Su abuelo y padre son quienes en un inicio se dedicaban a ir al cerro de Palpa, donde se da el maguey silvestre, la especie que se da es el agave Angustifolia, ahora conocida por las diferentes especies que existen como Espadín.

Es así como el abuelo de Alfonso Ochoa hace aproxi-madamente 30 años y su papá empezó hace veinte años, em-pezaron a producirlo y venderlo entre la gente del pueblo. Así es como empieza la historia del mezcal en su familia.

A partir del 2008, ya con la marca Palpeño, Ochoa Váz-quez empieza a recolectar la semilla del maguey conocido como “el espadín”, es el más común por ser fácil en culti-varse, además es el más pro-ductivo de los agaves y tam-bién en menor tiempo madura.

Es como empiezan a ger-minar y la procesan en sus plantíos, es decir la cultivan desde el séptimo año, sexto y quinto año, la semilla la van sembrando conforme va la de-manda del mezcal, empezaron a sembrar entre 250 a 500 plantas; actualmente tienen sembradas 2 mil 800 plantas.

Marca Palpa

En el año 2012 obtuvieron el registro de marca “Mezcal Palpeño”, decidieron no usar

Mezcal de Palpa, artesanal, tradicional y con historia

Tienen denominación de origen y viene en tres presentaciones

Y metieron la

mano hasta el

fondo y...sólo

encontraron

carbón 

MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

otro nombre más que el de su pueblo Palpa, ellos dicen el mez-cal es del pueblo para el pueblo y para el mundo.

El proceso sigue siendo artesa-nal utilizan un alambique de cobre, en el campo buscan donde haya zonas con manantiales de agua y buscan la leña, es lo que se requiere para producir el mezcal; se usa bas-tante agua para el proceso.

Se ubica el alambique en un ojo de agua y empieza el proceso tapando las piñas de maguey en hornos (como los que se utilizan para cocer la barbacoa), se deja aproxima-damente tres días. De ahí, se

También hay mezcal con sabor tamarindo, jamaica, piña, nanche, maracuyá y mango Texto y Fotos: Jesús Sedano

saca e inicia la molienda, el ga-bazo que se obtiene del moler y hasta el otro día se empieza a fermentar, la fermentación depende mucho del clima, por ejemplo si hace frío tarda ocho días, pero sí es caluroso dura entre cinco a tres días, obtienen el reposado para dar paso a la destilación, el proceso es poner el destilado con el maguey, lo que es el gabazo para obtener el primer líquido, el segundo paso es volver a regresarlo al alam-bique para volver a destilar, es decir debemos dar doble desti-lación para obtener el mezcal puro o natural.

Denominación de origen

El mezcal de pechuga, en la segunda destilación se pone al-mendra, pasas, chocolate, carne de pollo y carne de res, ahí es donde se obtiene la mezcla de los sabores con la evaporación, se mezclan los sabores y es como obtienen el mezcal de pe-

chuga. Este mezcal tiene un sabor más fuerte y agresivo.

Es importante mencionar que los pollos que utilizan son de rancho, al igual que los animales para la carne de res.

La botella tiene su regis-tro en el año 2013, botella totalmente artesanal, con tres presentaciones diferen-tes: un litro, medio litro y tres litros. Aún le falta ob-tener algunos registros entre ellos el código de barras.

El mezcal lo distribuyen en Miacatlán, Cuernavaca, algunos otros municipios de Morelos, y en exposiciones donde son invitados, por el interior de la República Mexicana.

Su mezcal tiene gran acep-tación entre los morelenses, que lo han adoptado como parte de su riqueza gastronó-mica y cultural.

En Palpa se conserva el sentido artesanal, a partir de magueyes sembrados en sus campos. En la actualidad también preparan el mezcal amacerado, con sabor tama-rindo, jamaica, piña, nanche, maracuyá y mango; se dejan reposar siete meses, se forma una miel y se incorpora para dejar reposar otro mes más y ya se le incorpora el mezcal para ser embotellados.

El mezcal cuenta con la denominación de origen.