A Los Estudiantes de Ahora Se Les Educa Para Que Sean Buenos Consumidores

download A Los Estudiantes de Ahora Se Les Educa Para Que Sean Buenos Consumidores

of 2

description

Peter McLaren, Articulo en La Jornada de Michoacán, 26 Mayo 2012.

Transcript of A Los Estudiantes de Ahora Se Les Educa Para Que Sean Buenos Consumidores

A los estudiantes de ahora se les educa para que sean buenos consumidores: McLaren26 mayo, 2012 | Categoria: Poltica | Escrito por: Edicin Impresa La mayor lucha del magisterio debe ser formar ciudadanos libres, enfatiza Celic Mendoza Adame Tras reconocer las acciones que emprende la Coordinadora Nacional deLa mayor lucha del magisterio debe ser formar ciudadanos libres, enfatizaCelic Mendoza AdameTras reconocer las acciones que emprende la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE), el investigador Peter McLaren destac la importancia de fortalecer la demanda de la redistribucin de la riqueza, pero para que esa solucin sea permanente se necesita desarrollar un concepto viable de socialismo.La lucha ms importante del magisterio en el mundo debe ser formar ciudadanos libres que crezcan en pases democrticos.Las actividades de la CNTE, consider, son parte de la misma lucha que se est dando a nivel mundial contra la privatizacin del sector educativo por organismos como el Banco Mundial y la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE).El seguidor de Paulo Freire, fundador de la pedagoga crtica, habl acerca de la crisis actual del capitalismo, ntimamente vinculada con la crisis educativa, por lo que lament que en la actualidad vivamos un capitalismo ficticio.Asever que la lucha magisterial en el mundo necesita una democracia a la que llam revolucionaria, toda vez que, record, el sistema econmico que prevalece a nivel mundial, implementado desde 1492, produjo oligarquas en todos los sentidos, mismas que eran gobernadas por los europeos, estas fueron institucionalizadas en las universidades a nivel global, dando privilegio al conocimiento europeo como el verdadero conocimiento.Consider que la mayor lucha del magisterio debe ser por formar ciudadanos en una sociedad democrtica, lucha que se intensificaba cada vez ms en 1980, pero cerca de 1985 algo sucedi, las corporaciones estaban adquiriendo ms poder que muchos pases, se estaban promocionando por medio del Banco Mundial, la lucha por la democracia se termin, y el ciudadano luchador termin como ciudadano consumidor, por todas partes del mundo el nfasis cambi de democracia a consumismo.Seal que esa lamentable situacin la ha visto y estudiado en los ms de 30 pases en los que ha trabajado: estamos educando para que los estudiantes sean buenos consumidores, que mantengan al sistema capitalista trabajando.Lament que el sistema educativo actual se base en medir la competencia del estudiante de acuerdo a lo que solicita el Banco Mundial. En Estados Unidos y Canad pasa lo mismo, miden la calificacin de los nios sin importar si son indocumentados que no saben hablar ingls, si no han comido o si no tienen dinero para comprar libros, son slo un nmero para el sistema.Comparti que en el Este de Los ngeles se encuentra una escuela llamada Semilla del pueblo, en donde estudiantes indocumentados aprenden ingls, espaol, chino mandarn y nhuatl, comienzan el da con una danza azteca y hablan sobre las necesidades de los pueblos; sin embargo, las fuerzas derechistas los estn atacando, los ha nombrado Alqaeda Azteca, estn diciendo que es una escuela de terrorismo, que est entrenando a una nueva generacin de mexicanos para que tomen el poder de California.Por todo lo anterior, el activista llam al magisterio nacional a establecer cmo van a organizar su lucha, y recomend una organizacin horizontal: hay muchas maneras diferentes, mandar obedeciendo, mandar preguntando, preguntando terminamos, andar predicando o predicando caminamos, esos conceptos hacen la diferencia entre organizar de una manera vertical u horizontal; el organizar de una manera horizontal es una manera de organizar a nuestro propio camino, podemos cambiar el mundo sin tomar el poder, o reconstruimos el estado desde arriba, pero un amigo, Eduardo Galeano, dice que lo nico que se hace desde arriba son los pozos.