A n a t o m i a 1

37
A N A T O M I A 1 MAESTRO: Jorge Rico Rico ALUMNO: María Eugenia Arredondo Gámez.

description

anatomia

Transcript of A n a t o m i a 1

A N A T O M I A 1

MAESTRO: Jorge Rico Rico

ALUMNO: Mara Eugenia Arredondo Gmez.

HISTORIA Y PLANEAMIENTO

El cuerpo humano constituye un tema fascinante y complejo. Antiguamente los mecanismos del cuerpo eran tenidos como un misterio; La enfermedad se consideraba una consecuencia de la voluntad divina y la curacin se deba a la fe. Pero a lo largo de la historia la informacin acerca del cuerpo humano ha crecido continuamente. La anatoma y la fisiologa pasaron de ser desconocidas a ser disciplinas cientficas en las que an se estn realizando descubrimientos. La culminacin de dichos conocimientos, acumulados a lo largo de siglos de investigacin, proporciona una imagen intrigante de todos los sistemas del cuerpo.Se Cree que los antiguos griegos fueron los primeros en investigar y documentar la estructura y funcionamiento del cuerpo humano.En muchas civilizaciones, el misterio del cuerpo humano se juzgaba como un asunto de los dioses. Sin Embargo, en la antigua Grecia los mdicos eran personas laicas (no religiosas). El mdico ms famoso de la antigua Grecia fue Hipcrates, a quien se considera el padre de la medicina.Al final del siglo V A. C., Los estudiantes y ancianos de la escuela de medicina de Kos prestaban el juramento Hipocrtico en virtud de la cual los mdicos se comprometan a salvar la vida humana incondicionalmente. Por su contenido tico es vlido hasta estos tiempos.Artistas como Leonardo Da Vinci y Vesalius realizaron detalladas ilustraciones anatmicas de cadveres y realizaron un informe muy exacto del cuerpo humano en varias etapas salud y enfermedad. Esto permita a los estudiantes de medicina y cirujanos basar su investigacin en hechos, en lugar de emplear copias de manuscritos medievales o diagramas que se fundamentaban en un folclor mdico antiguo.En el siglo XXI los complejos dibujos creados por los artistas anatmicos han sido sustituidos por imgenes producidas por tecnologa moderna. Durante el siglo XX, tcnicas de imgenes como los rayos X, los ultrasonidos y la resonancia nuclear magntica han ido ganando en sofisticacin.ANATOMA: Es la ciencia que estudia la forma y estructura del hombre, de los animales y de los vegetales mediante la diseccin o separacin artificiosa u otros medios de investigacin. Estudio clasificacin y descripcin de las estructuras y rganos del cuerpo. CLASIFICACION DE LA ANATOMIA:ANATOMIA APLICADA: Estudio de la estructura y morfologa de los rganos del cuerpo en relacin al diagnstico y tratamiento de las enfermedades, denominada tambin anatoma prctica.ANATOMIA COMPARADA: Estudio comparado de la morfologa y funcin de todos los seres vivos, esta comparacin revela una progresin desde el animal ms simple al ms especializado.ANATOMIA DESCRIPTIVA: Estudio de la morfologa y estructura del cuerpo dividido en sistemas como el sistema nervioso, el vascular etc.ANATOMIA ESTRUCTURAL: Estudio de las relaciones existentes entre las diferentes estructuras del organismo mediante la observacin de secciones de tejido o de rganos.ANATOMIA MICROSCOPICA: Estudio de la estructura microscpica de tejidos y clulas, la citologa y la historia son tipos de la anatoma.ANATOMIA PATOLOGICA: Estudio de la estructura y morfologa de los tejidos y clulas del organismo en relacin con las enfermedades.ANATOMIA QUIRURGICA: Estudio de la estructura y morfologa de los tejidos y rganos del cuerpo en relacin con la ciruga.CITOLOGIA: Estudio de la clula, incluyendo su formacin, origen, estructura, funcin, actividades bioqumicas y patolgicas. El descubrimiento del microscopio en el siglo XVII facilit la visin de una dimensin de la vida completamente nueva. La constelacin de que estamos rodeados por seres vivos minsculos, antes invisibles, se hizo ms sorprendente por el hecho de que nosotros mismos estamos constituidos por miles de millones de minsculas unidades vivas llamadas clulas. Hasta el final del siglo XIX, pareca que las clulas del cuerpo eran simplemente estructuras rudimentarias con una organizacin interna. Durante el siglo XX, los avances de la microscopa y la aplicacin de otras tcnicas han demostrado que, de hecho, las clulas vivas son extraordinariamente complejas, tanto en trminos, de estructura como de funcin.L A C E L U L A: Es la unidad anatmica y fisiolgica, morfolgica y funcional de todo ser vivo. De este modo puede clasificarse a los organismos vivos segn el nmero de clulas que posean, si solo tienen una se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias), si poseen ms clulas, se les llama pluricelulares, en estos el nmero de clulas es variable, de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones como en el caso del ser humano. A pesar de su minsculo tamao, las clulas tienen una organizacin interna ordenada similar a la del propio cuerpo. La multitud de reacciones qumicas que se producen en el interior de la clula sucede en compartimientos microscpicos separados llamados organelas, su nombre significa pequeos rganos. La comparticin en organelas mantiene las reacciones qumicas separadas, de manera que no intervienen entre s. Al mismo tiempo, las organelas interactuarn de un modo muy similar a los rganos de un sistema del cuerpo, para producir una clula completamente funcional. Los miles de millones de clulas del cuerpo no existen como unidades individuales. Hay una divisin de funciones, como diferente tipo de clulas trabajando en equipo, en agregados denominados tejidos, para desarrollar funciones especficas. Los tejidos trabajan conjuntamente en estructuras ms grandes llamados rganos. Los rganos relacionados entre s forman sistemas, y en conjunto todos los sistemas constituyen el cuerpo humano. Al adquirir un conocimiento completo sobre cmo funcionan las clulas y como se organizan, los mdicos tienen unas herramientas extraordinariamente tiles para establecer diagnsticos. Si una parte del organismo funciona mal, un examen celular o tisular puede revelar que es lo que va mal y cmo se puede tratar. A lo largo de la vida, la forma del cuerpo, su peso y altura cambia debido a modificaciones en el nmero y tamao de las clulas; el conjunto de stos cambios se llama crecimiento, este es la consecuencia de la divisin, diferenciacin y desarrollo de las clulas, a lo largo del desarrollo fetal a la tasa de crecimiento es la ms rpida. La vida humana empieza por una nica clula que se va dividiendo hasta transformarse en miles de millones de clulas en el cuerpo humano.LAS CELULAS: Son las piezas bsicas que constituyen todos los seres vivos. El cuerpo humano contiene ms de cincuenta mil millones de clulas, que trabajan en equipo para formar un ser humano. Dentro de cada una de ellas se producen miles de reacciones qumicas de manera ordenada para mantener su propia vida, cada clula, adems, tiene un centro de control (ncleo) que dispone de la informacin necesaria para construir, operar y repararse a s misma, y en ltima instancia el propio cuerpo. LA CELULA Es la unidad estructural de todos los organismos vivos, su constitucin es semejante en todas las clulas animales y cumplen con las funciones de respiracin, asimilacin, crecimiento y reproduccin. CONSTITUCION CELULAR. Agua 80%, protenas 15%, lpidos 3%, carbohidratos 1%, cidos nucleicos 1%. Todas las clulas del cuerpo tienen una delgada membrana celular que engloba un lquido gelatinoso, llamado citoplasma, en que estn suspendidos un ncleo y otras estructuras especializadas. El ncleo controla todas las actividades de la clula y contiene cido desoxirribonucleico, es el material gentico que hace posible que cada uno de nosotros sea un ser nico. Hay muchos tipos diferentes de clulas dentro del cuerpo humano: varan en tamao, forma y vida media, as como el nmero de orgnulos que contienen. Las clulas funcionan por medio de una compleja secuencia de reacciones qumicas denominada metabolismo, se reproducen stas clulas mediante divisin celular. MEMBRANA CELULAR: La membrana celular o citoplasmtica es el lmite que rodea la clula y controla lo que entra y sale de ella. Constituye en una doble capa de lpidos fluidos (molculas grasas) en las que flotan protenas. La membrana celular es premiable de forma selectiva: algunas sustancias pueden pasar a travs de ella mientras que otras no. Todas las clulas estn rodeadas por un lquido intersticial, procedente de la sangre, que contiene muchos componentes en solucin, incluidos oxgeno, glucosa, aminocidos y productos residuales, como el dixido de carbono y la urea, la clula importa lo que necesita de sta mescla a travs de su membrana celular, y exporta hacia a ella los productos residuales y los de secrecin.CITOPLASMA: Es la parte de la clula que est entre la membrana celular y el ncleo. Consta de un lquido transparente y viscoso llamado citosol y de los orgnulos. Los orgnulos estn rodeados por una capa de estructura similar a la membrana celular. Los principales orgnulos celulares son: mitocondrias, ribosomas, retculo endoplasmtico, aparato de golgi, lisomas, peroxisomas, cito esqueleto, centriolos, cilios y flagelos.MITOCONDRIAS: Estas producen energa a partir de un nutriente rico en ella y de la glucosa, elaborando ATP. (Adenosina trifosfato) este proceso, llamado respiracin aerbica, requiere de oxigeno y produce agua y bixido de carbono como residuo. El ATP. Producido por las mitocondrias tambin es utilizado por otros orgnulos para impulsar determinadas reacciones qumicas. Las clulas que requieren de un gran aporte de energa, como las clulas musculares contienen un gran nmero de mitocondrias. RIBOSOMAS: Son grnulos pequeos, numerosos y constituyen el lugar donde sintetiza la protena de la clula. Las protenas se utilizan para construir membranas celulares y enzimas, y se exportan desde la clula para ser utilizadas en cualquier otro punto del organismo. Estos orgnulos flotan libremente en el citosol. Los ribosomas de membrana estn unidos al retculo endoplasmtico. RETICULO ENDOPLASMATICO: Es una extensa red de membranas dobladas e interconectadas; fabrica y almacena una cantidad muy diversas de sustancias. Hay dos tipos de retculo endoplasmtico, el rugoso est cubierto de ribosomas. El R. E. liso no tiene ribosomas y desarrolla diversas funciones, incluida la del metabolismo lpido. APARATO GOLGI: Es un orgnulo localizado cerca del ncleo, constituido por un conjunto de sacos membranosos aplanados, Recoge las protenas producidas por el retculo endoplasmtico rugoso, las procesa y las transfiere desde el interior hacia el exterior de la clula. Las protenas llegan del R: E: en sacos membranosos llamados vesculas de transporte, que se unen con el aparato golgi, despus de procesarlas, se empaquetan en pequeas bolsas, llamadas vesculas secretas, y emigran hacia la membrana celular. Mientras hay algunas que descargan su contenido hacia el lquido interstical, hay otras que se unen a la membrana celular formando parte de ella, y otras, que contienen enzimas digestivas, se transforman en lisosomas.LISOSOMAS: Son pequeas bolsas membranosas llenas de enzimas digestivas. Los lisosomas descomponen los orgnulos mediante sus enzimas y vuelven a utilizar sus componentes. El mismo procedimiento se aplica a las bacterias, virus y toxinas que entran en la clula. En fogositos, los lisosomas son especialmente abundantes.PEROXISOMAS: Son unas bolsas membranosas que contienen enzimas muy potentes que neutralizan las sustancias txicas, su papel ms importante consiste en eliminar radicales libres, productos qumicos muy reactivos obtenidos como residuos del metabolismo celular y que estn implicados en el desarrollo de enfermedades cardiacas y cncer.CITOESQUELETO: Constituye una estructura interna de la clula que facilita sus movimientos, mediante unos micro filamentos, que son delgados cordones de protena, tensan la superficie celular y producen movimiento. Donde estn ms desarrollados en el interior de las clulas musculares, forman parte de los flagelos, los cilios y el hueso sobre el que se mueven los cromosomas durante la divisin celular.CENTRIOLOS: Son pares de orgnulos en forma de columna dispuestos en ngulo recto uno con respecto al otro y localizado cercas del ncleo. Desarrollan un cierto papel en la formacin del hueso durante la divisin celular, y en la formacin de los cilios y los flagelos en las clulas que los contienen.CILIOS: Constituyen unas proyecciones filosas sobre la superficie de determinadas clulas que reciben conductos y cavidades muy especficos, como la trquea o las trompas uterinas. Los cilios se mueven en forma rtmica hacia adelante y hacia atrs para desplazar algunas sustancias por encima de la superficie celular.FLAGELOS: Son proyecciones filosas largas utilizadas para el movimiento; en el humano, el nico ejemplo de flagelo es la cola del espermatozoide.NUCLEO: En el centro del control de la clula. Est separado el citoplasma por una doble membrana, llamada envoltorio nuclear, cuyos poros permiten que algunas sustancias pasen a travs de ellos. Dentro del ncleo existen un lquido gelatinoso, llamado ncleo plasma, que contienen los cromosomas y el nuclolo. Los cromosomas son estructuras espirales armadas por material gentico ADN (acido desoxirribo nucleico), y protenas estructurales. Justo antes de la divisin celular, los cromosomas se hacen mas cortos y gruesos se vuelven visibles al microscopio. Los nuclolos son cuerpos esfricos que constituyen ribosomas.CROMOSOMAS: Las instrucciones que dirigen todas las actividades de la clula y por lo tanto su crecimiento y el funcionamiento de todo el cuerpo, estn contenidas en el interior de los cromosomas. La informacin, alojada en grandes cadenas de molculas de ADN, determina nuestras caractersticas fsicas (sexo, altura, color de pelo, de ojos y de la piel), nuestra capacidad intelectual y nuestra predisposicin a las enfermedades. En la mayora de las clulas humanas hay 46 cromosomas 23 pares); veintitrs se heredan de la madre del individuo y veintitrs del padre. Durante la mitosis (divisin celular) se dedica casi todo el tiempo a copiar perfectamente el ADN, de manera que todas las clulas del cuerpo contienen un conjunto idntico de cromosomas. Las clulas sexuales, espermatozoides y vulos solamente contienen 23 cromosomas, cuando se unen durante la fertilizacin, se restablece el nmero normal de cuarenta y seis cromosomas. ADN (cido desoxirribo nucleico): Las molculas de ADN de los 46 cromosomas contienen un conjunto de instrucciones en formas de unos cien mil segmentos llamados genes. Cada gen es una pequea seccin de ADN que dispone de la informacin modificada necesaria para la elaboracin de una protena especfica. Cada protena se destina a un uso correcto. Controlando la sntesis proteica el ADN controla la clula. Las molculas de ADN tambin tienen la capacidad exclusiva de hacer copias exactas de s misma.DIFERENTES TIPOS DE CELULAS: Las clulas varan en cuanto su tamao, forma y vida media, as como el nmero de orgnulos especficos que contienen. Existen diferentes tipos de clulas: musculares, nerviosas, sexuales y clulas sanguneas. CELULAS MUSCULARES: Son alargadas y estn firmemente unidas entre s pueden contraerse o aportarse para as mover el cuerpo, hacer latir el corazn y contraer las paredes de los rganos huecos. Contienen un gran nmero de micro filamento, as como muchas mitocondrias que suministran energa para la contraccin.CELULAS NERVIOSAS: Las neuronas o clulas nerviosas conocen impulsos elctricos a gran velocidad permitiendo el establecimiento de un sistema complejo de comunicacin y control. Las neuronas son clulas ms largas del organismo: de algunas de ellas pueden alcanzar hasta un metro de longitud. Las clulas nerviosas no se pueden dividir y no se remplazan cuando mueren.CELULAS SEXUALES: Los femeninos vulos son clulas grandes y esfricas que se liberan una vez al mes en los ovarios. Los masculinos espermatozoides son muchos mejores y aerodinmicos y estn adaptadas para nadar a travs del sistema reproductor femenino en busca de un vulo. Si las clulas sexuales llegan a unirse, se produce la fertilizacin y empieza una nueva vida. GLOBULOS ROJOS: Los eritrocitos o glbulos rojos sanguneos no necesitan dividirse. Cada da la mdula sea fabrica un orden de doscientos mil millones de glbulos rojos nuevos, reemplazando los viejos o agotados, los glbulos rojos no tienen ncleo ni la mayora de los dems orgnulos. Estn llenos de hemologlobina, que es una sustancia transportadora de oxgeno, que les permite proveerse de l en los pulmones y sumistrarlo al resto del cuerpo.COMO FUNCIONA UNA CELULA: Funciona mediante una compleja secuencia de reacciones qumicas que se producen en su interior, conocida en conjunto como metabolismo. El metabolismo tiene dos partes interconectadas, el anabolismo, formado por procesos tales como la sntesis proteica, y el catabolismo, consistente en procesos tales como la respiracin aerbica de la glucosa, que destruye sustancias y obtienen la energa que se utiliza para mantener el anabolismo.Las materias primas del anabolismo y del catabolismo proceden de la comida absorbida por el intestino delgado despus de la digestin y son transportadas hasta las clulas por la corriente sangunea. Las reacciones qumicas del metabolismo se proceden rpidamente porque estn catalizadas por enzimas. CRECIMIENTO: Es el proceso por el cual se aumentan la altura y el peso, la figura del cuerpo tambin cambia porque diferentes zonas de desarrollan a ritmo deferentes. El crecimiento se produce gracias a una multiplicacin del nmero de clulas, y por un aumento del tamao de estas. El periodo del crecimiento ms rpido ocurre antes del nacimiento, durante el desarrollo del feto.ESTRUCTURA DE LOS TEJIDOS: Las clulas son la unidad bsica estructural y funciona del cuerpo, sin embargo, no operan independientemente entre s: las clulas del mismo tipo o similar forman comunidades muy estrechas llamadas tejidos en las que pueden trabajar juntas. Distintas categoras de tejido interaccionan entre s para formar el cuerpo, entendiendo la forma y la funcin de estos tejidos se obtiene una idea sobre cmo est organizado el cuerpo.Los tejidos del cuerpo estn formados por grupos de clulas similares en su estructura que desarrollan una funcin comn. A pesar de que hay muchos tipos de tejido en el cuerpo, se pueden dividir en cuatro categoras bsicas: Epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso, las membranas estn constituidas por una capa de tejido epitelial unida al tejido conjuntivo.TEJIDO EPITELIAL: Unas capas continas de clulas, conocidas como tejido epitelial, o epitelios cubren y tapizan las superficies libres del cuerpo. Forman la capa ms externa de la piel y el recubrimiento interno de los aparatos digestivo, respiratorio, urinario y reproductor, as como los vasos sanguneos y el corazn.TEJIDO CONJUNTIVO: En este tejido se apoya la estructura del cuerpo ya que constituye su armazn y refuerza a otros tejidos mantenindolos unidos. Los tejidos conjuntivos tambin desempean cierto papel en la produccin y el aislamiento, adems algunas formas especiales de tejido conjuntivo, tales como el tejido adiposo, actan como almacn de energa, mientras que la sangre, que es un tejido conjuntivo lquido, es un transportador. Los tejidos conjuntivos raramente se encuentran recubriendo una superficie, al contrario de lo que sucede con los epitelios.Algunos rganos, como la piel, contienen una gran cantidad de conjuntivo; otros como el cerebro apenas lo poseen.TEJIDO MUSCULAR: Es el responsable del movimiento del cuerpo y de su postura, est constituido por clulas alargadas, llamadas fibras capaces de contraerse. Las clulas musculares suelen estar firmemente unidas entre s y reciben un abundante riego sanguneo, el cual aporta nutrientes y el oxgeno suficiente para proporcionar la energa necesaria para la contraccin, hay tres tipos de tejido muscular:MUSCULO ESQUELETICO, que se haya envuelto en tejido conjuntivo dentro de los msculos que estn unidos a los huesos y los accionan moviendo as el esqueleto. MUSCULOS LISOS: Que se encuentran en el recubrimiento de las vsceras huecas, como los intestinos y los vasos sanguneos.MUSCULO CARDIACO: El cual solamente se encuentra en el corazn, y bombea la sangra por todo el cuerpo.TEJIDO NERVIOSO: El sistema nervioso, el cerebro, la mdula espinal y los nervios y que es el responsable del control, coordinacin y movimiento de la mayora de los procesos del organismo, y de la obtencin de los pensamientos conscientes y de las sensaciones, est formado por tejido nervioso. Este tejido lo componen dos tipos de clulas: las neuronas, que generan y transportan impulsos nerviosos elctricos a gran velocidad, y la neurologa, o clulas de sostn, que sostienen y nutren a las neuronasFASES DE CRECIMIENTO: El ser humano presenta un crecimiento determinado concreta: no crecemos continuamente a lo largo de nuestra vida, sino que el crecimiento se detiene al alcanzar una edad. En las mujeres, la altura se alcanza entre los 17 y los 19 aos, y en los hombres entre los 19 y los 21, sin embargo, el ritmo de crecimiento no es uniforme a lo largo de los primeros 20 aosAntes del nacimiento y el primer ao de vida se produce una fase rpida, seguida de otra mucho ms lenta durante la infancia, sta viene seguida a su vez por una fase de mayor crecimiento durante la pubertad, en la que se completan este proceso y el desarrollo.Los ritmos de crecimiento son los mismos en ambos sexos durante la infancia aunque, de promedio, los nios son ligeramente ms altos que las nias.

MARIA EUGENIA ARREDONDO GAMEZCUESTIONARIO 1 A N A T O M I A 1

QUE 1.- QUE ES ANATOMIA?La anatoma es una ciencia descriptiva que estudia la estructura de los seres vivos, es decir la forma, topografa, la ubicacin, la disposicin y la relacin entre s de los rganos que las componen.2.- QUE ES ANATOMIA ESTRUCTURAL?Estudio de la relacin existente entre las diferentes estructuras del organismo mediante la observacin.3.- QUE ES LA CITOLOGIA?

Es una disciplina acadmica que se encarga del estudio de las clulas en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgnulos que contienen, su interaccin con el ambiente y su ciclo.

4.- QUE ES LA CELULA?

Estudio de la clula incluyendo su formacin, origen, funcin, actividades bioqumicas y patolgicas.5.- CUALES SON LAS PIEZAS BASICAS QUE CONSTITUYEN TODOS LOS SERES VIVOS?Las clulas son las piezas bsicas que constituyen a todos los seres vivos, el cuerpo humano contiene ms de cincuenta mil millones de clulas que trabajan en equipo para formar un ser humano.6.- COMO EMPIEZA LA VIDA HUMANA?La vida humana empieza por nica clula que se va dividiendo hasta transformarse en miles de millones de clulas en cuerpo de adulto.7.- COMO ES LA CONSTITUCION CELULAR?Agua 80%, protenas 15%, lpidos 3%, carbohidratos 1%, cidos nucleicos 1%

8.- QUE ES LA MEMBRANA CELULAR? Es una estructura laminar formada por fsfolpidos y protenas que engloban a las clulas, define sus lmites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (y el exterior (medio extracelular) de stas.

9.-QUE ES EL CITLOPLASMA? El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una clula eucariota, se encuentra entre el ncleo celular y la membrana plasmtica.[1][] Consiste en una emulsin coloidal muy fina de aspecto granuloso, el cito sol o hialoplasma, y en una diversidad de orgnulos celulares que desempean diferentes funciones

10.- Qu ES NUCLEO? Es un orgnulo membranoso que se encuentra en las clulas eucariotas. Contiene la mayor parte del material gentico celular, organizado en mltiples molculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de protenas como las histonas para formar los cromosomas.

11.- QUE ES EL APARATO DE GOLGI?Es un orgnulo presente en todas las clulas eucariotas excepto los glbulos rojos y las clulas epidrmicas. Pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular. Est formado por unos 48 dictiosomas, que son sculos aplanados rodeados de membrana y apilados unos encima de otros, cuya funcin es completar la fabricacin de algunas protenas.

12.- CUALES SON LAS CELULAS SEXUALES?Las femeninas u vulos son grandes y esfricos que se libera una vez al mes en los ovarios. Las masculinas con las clulas ms largas del organismo las clulas nerviosas no se pueden dividir y no se reemplazan cuando mueren

ANATOMIA

HUMANA 1

OSTEOLOGIA

TEJIDO OSEO: Durante el desarrollo corporal, el cartlago forma el estadio precursor del hueso. En el claustro materno, la totalidad del esqueleto es de tipo cartilaginoso, por lo que aparece como un grosero bosquejo del armazn que luego ser esqueleto.Con la paulatina osificacin se adquieren los fines detalles que caracterizan la configuracin del ser adulto, a la larga, del cartlago primitivo solo queda una parte perifrica que se constituye en articulacin entre un hueso y otro.EL SISTEMA OSEO O ESQUELETO: Forma una estructura fuerte, ligera y flexible que soporta el cuerpo, y que junto con los msculos, permite a la persona moverse. El esqueleto constituye un anclaje para los msculos y tendones y protege los rganos internos ms delicados, como el cerebro, el corazn y los pulmones: los huesos son un punto de produccin de clulas sanguneas y almacenan calcio, que es necesario para el funcionamiento de msculos y nervios.El esqueleto adulto constituye cerca del 25% de la masa corporal. Est formado por 206 huesos que se unen por medio de articulaciones. Adems de los huesos, el sistema esqueltico contiene cartlagos y ligamentos. El esqueleto se divide en una porcin axial constituida por 80 huesos, otra porcin apendicular que comprende 120 huesos y 6 huesecillos auditivos.El peso medio del esqueleto de un hombre adulto, suponiendo que pesa 75 Kg, es de 14 Kg y constituye cerca del 19% de su peso total.COMPOSICION Y ESTRUCTURA DE LOS HUESOS:El hueso es un tejido vivo y en constante renovacin, pero se diferencia de los dems tejidos del organismo por su dureza. Su sustancia se conoce como matriz sea y requiere un abundante suministro de sangre para mantener un continuo proceso de renovacin y construccin.Los huesos estn hechos de varias capas de material, lo que les proporciona fuerza y flexibilidad, la capa externa consiste en una resistente cubierta llamada periostio, debajo de esta hay una capa de tejido denso, compacto, que rodea un material esponjoso (hueso esponjoso), en cuyo interior se encuentra la medula sea.MATRIZ OSEA: Cerca de un tercio de la matriz sea est compuesta de la protena fibrosa colgeno, que le proporciona su flexibilidad. Los otros dos tercios de la estructura estn formados por sales minerales, en particular fosfato calcio, lo que confiere al hueso su resistencia.Otra de las funciones del hueso es servir de reserva de calcio. Los niveles de calcio en la sangre esta regulados con mucha precisin porque incluso las variaciones mas pequeas tienen intenso efectos sobre los nervios, los msculos y el corazn.La combinacin del colgeno y sales minerales proporcionan al hueso una gran fuerza de tensin, el hueso es tan fuerte como el acero pero es 6 veces ms ligero y pose la capacidad de repararse por s mismo.EL PERIOSTIO: Todo hueso del cuerpo, excepto por donde se articula con otro, est rodeado por el periostio. Contiene los 2 tipos de clulas que se emplean en el proceso continuo de regeneracin sea: osteoclastos, clulas que descomponen el hueso y eliminan minerales y colgeno, y osteoblastos, clulas que elaboran hueso y depositan minerales y colgeno. El periostio tambin contiene una red de vasos sanguneos nerviosos que lo convierten en la parte del hueso ms sensible al dolor. Cuando el periostio esta inmediatamente debajo de la piel, por ejemplo en la tibia, los golpes directos son extremadamente dolorosos.HUESO COMPACTO: La capa de hueso compacto consiste en cilindros microscpicos de matriz sea que soportan peso llamados osteonas o sistema de Harvers, estos cilindros estn dispuestos en paralelo longitudinalmente al hueso, las osteonas estn formadas por tubos concntricos o lamelas de matriz, distribuidas alrededor de un canal central o canal de Harvers. Los canales centrales llevan los vasos sanguneos hacia la profundidad del hueso para suministrar nutrientes y oxigeno a los osteolitos muy separados entre s clulas seas maduras que mantienen la matriz.HUESOS ESPONJOSO (RETICULAR): Tiene una estructura similar a los paneles de miel, con montantes llamados trabculas, la red de espacios y trabculas refuerzan todo el hueso y le permite resistir los esfuerzos de torsin y extensin.MEDULA OSEA: Los espacios del interior del hueso esponjoso, y el espacio central (cavidad medular) e los huesos largos, estn llenos de un material blando, parecido a una esponja, llamado mdula. Al nacer toda la medula sea es roja y produce glbulos blancos y rojos, pero a medida que la edad de la persona avanza, la mdula sea de los huesos largos, como el fmur, va siendo remplaza por medula sea grasa amarilla, que ya no tiene la funcin de produccin de sangre, pero que mantiene su capacidad regeneradora de clulas sanguneas si es necesario.La medula sea amarilla contiene un depsito de grasa que constituye una importante reserva de energa.CARTILAGOS Y LIGAMENTOS: Compuestos esencialmente de colgeno, el cartlago es un tejido fuerte y flexible. El cartlago hialino se encuentra en la superficie de las articulaciones, proporcionando una capa casi fricciones sobe la parte sea de la articulacin. El fibrocartlago constituye los discos intervertebrales y las almohadillas amortiguadoras de tejido que se encuentran e otras articulaciones. El cartlago forma estructuras tales como el odo externo y la nariz.Otras cintas de tejido conjuntivo, que reciben el nombre de ligamentos, sujetan los huesos por dentro de las articulaciones. Los ligamentos refuerzan la estructura del esqueleto y proporciona flexibilidad cuando se mueven los huesos.CLASES DE HUESOS: Segn su silueta y tamao, los huesos se clasifican en cuatro partes principales, largos, cortos, planos e irregulares.HUESO LARGOS: Como ejemplo tenemos el humero, el fmur y las falanges. Un hueso largo est formado por un eje central, conocido como difisis, y extremos ms anchos llamados epfisis. Es tpico que los huesos largos tengan una capa gruesa de hueso denso y compacto, y que contengan una cavidad medular. Suele estar ligeramente curvados, lo que les permite resistir grandes esfuerzos con una menor probabilidad de romperse como se fueran completamente rectos.HUESOS COROS: Son huesos que presentan una silueta aproximadamente cubica y son ms o menos igual de anchos que de largos como ejemplo destacan los del carpo, en la mueca, y el calcneo, en el taln, estn formados por hueso esponjoso cubierto por una delgada capa de hueso compacto.HUESO PLANO: El crneo, la escpula (omplato) y las costillas son huesos conocidos como planos; Generalmente son delgados, formando un esqueleto protector que rodea algunos rganos vitales y proporciona amplias zonas de insercin para los msculos. Estos huesos planos consisten por lo comn en placas paralelas de hueso compacto que rodean hueso esponjoso.HUESO IRREGULARES: Las vrtebras y algunos huesos faciales tienes perfiles complejos. Tienden a variar en la proporcin del hueso compacto y hueso esponjoso, de acuerdo con la funcin que desempean.LA ESTRUCTURA DEL ESQUELETO: Los huesos del cuerpo humano suelen clasificarse en dos grupos. Los huesos de la cabeza y el tronco forman el esqueleto AXIAL. Los huesos de los brazos y las piernas y otros huesos auxiliares, como por ejemplo la pelvis y los omplatos, constituyen el esqueleto APENDICULAR.ESQUELETO AXIAL: Lo conforman 80 huesos que deciden por el hueso que descienden por el centro del cuerpo, incluye el crneo, el hioides, la columna vertebral, el esternn y las costillas. Su funcin global es proteger y sujetar el cerebro. La mdula espinal, el corazn y los pulmones, y proporcionar un punto de sujecin a las extremidades.CRNEO: Est formado por 22 huesos, excluyendo los huesecillos del interior del odo. Ocho huesos constituyen la cavidad hueca que rodea y protege el cerebro y las proporciones internas del odo. Los 14 huesos restantes forman la cara, aunque solamente uno de ellos, la mandbula (maxilar inferior), puede moverse. Los 8 huesos craneales son el frontal, los dos parietales, los dos temporales, el occipital, el esfenoides y el etmoides. Los huesos craneales estn unidos por articulaciones inmviles llamadas suturas.El hueso occipital forma la parte posterior y la mayor parte de la base del crneo. El agujero magno, e la parte de la base del crneo es una cavidad amplia atraves, de la cual la medula oblonga se conecta con la medula espinal. En la base del hueso occipital se encuentran dos cndilos, procesos ovales que se articulan con la primea vertebra de la columna.Los huesos de la cara mantienen los huesos dentro de unas oquedades protectoras, proporcionan cavidades para los rganos de los sentidos del gusto y del olfato y aguantan los dientes en su sitio. Estos huesos tambin proporcionan un punto de insercin para los msculos faciales. Unas cavidades ms pequeas en los huesos faciales, conocidas como senos reducen el peso del crneo, mejoran la resonancia de la voz y calientan el aire inspirado por la nariz.HUESO HIOIDES: Es el nico hueso del cuerpo que no se articular con ningn otro. Esta suspendido por ligamentos y msculos y localizados en lo alto de la garganta, donde da soporte a los msculos de la lengua, tiene la funcin de ayudar a masticar y hablar.COLUMNA VERTEBRAL: Sujeta el crneo, protege la mdula espinal y ayuda a transferir el peso del tronco a las piernas. Comprende una columna de 26 huesos irregulares llamados vrtebras. Un feto en desarrollo tiene 33 vrtebras sin embargo 9 de ellas se fusionan tras el nacimiento para formar 2 vrtebras compuestas, el sacro y el coxis.Cada vrtebra tiene un cuerpo que soporta el peso y un arco neural, el espacio entre el cuerpo y el espacio neural se llama agujero vertebral. Entre las vrtebras se encuentran los discos intervertebrales, cada uno de ellos est compuesto de una capa externa dura de fibrocartlago, rodeada de un centro blando, elstico, como de gelatina: Los discos constituyen articulaciones fuertes que permiten movimientos limitados entre las vrtebras. Los arcos neurales de las vrtebras vecinas forman un tnel protector conocido como canal vertebral, a travs del cual pasa la mdula espinal, sobresaliendo de las vertebras estn las apfisis, proyecciones seas que forman articulaciones con otras vertebras y a las que estn unidos los msculos y ligamentos que tiran de la columna para mantenerla erguida. Hay siete vertebras cervicales (del cuello) que soportan el cuello y la cabeza las dos superiores (atlas y axis) permiten que la cabeza se mueva de un lado a otro, y la articulacin entre el atlas y el crneo hace posible que oscile arriba y abajo. Las doce vertebras torcicas forman las articulaciones con las costillas. Las vertebras ms grandes, las cinco lumbares, soportaban el mayor peso del cuerpo. Las vertebras fusionadas del sacro, llamadas sacras, unen la columna con la cintura plvica, y el coxis. La forma en s de la columna vertebral se ha desarrollado a lo largo de la evolucin para permitirnos mantener una posicin erguida. Las cuatro curvas de la columna ayudan a mantener el equilibrio del cuerpo, refuerzan la columna vertebral y absorben los golpes durante el movimiento.ESTERNON Y COSTILLAS: El trax sea (pecho) consiste en doce vertebras torcicas, el esternn o hueso de la respiracin (el hueso plano en la parte anterior del pecho) y las costillas, stas forman un envoltorio protector alrededor del corazn y los pulmones. Los doce pares de costillas son huesos planos, curvados, unidos por msculos intercostales (entre las costillas) que permiten que el pecho se mueva durante la respiracin, cada costilla forma una articulacin en el extremo, con una de las vertebras torcicas, aunque solamente las siete superiores, las costillas verdaderas, estn unidas al esternn, los tres pares siguientes, las costillas falsas, estn conectadas con la sptima de las anteriores (verdaderas), y los dos pares inferiores de costillas, son las flotantes y slo estn unidas con la columna vertebral.ESQUELETO APENDICULAR: Est formado por los brazos, las piernas y la cintura que los une al esqueleto axial. Contienen aproximadamente 120 huesos, de los que todos menos veinte forman las manos y los pies. La parte superior del esqueleto apendicular, la cintura pectoral y los brazos, proporciona en primera instancia flexibilidad y movilidad, y la mitad inferior, la cintura pelviana y las piernas, est adaptada a la estabilidad y al soporte del peso. CINTURA PECTORAL: Por definicin, una cintura es un anillo de huesos que rodea el cuerpo y le une unas extremidades. La cintura pectoral o escapular realmente cumplen con esta funcin, aunque rodee el cuerpo por completo. Constituye una estructura ligera y flexible, a las que se fijan los poderosos msculos que mueven los brazos. La cintura pectoral est formada por dos clavculas por y dos escpulas (omplatos) por detrs, junto con los msculos que las cubren, estos huesos forman los hombros. La escapula, plana y triangular, tiene una cavidad en un extremo en la que se fija el hmero (hueso del brazo), y una cresta prominente para que se inserten los msculos.BRAZOS: La extremidad superior se compone de brazo, antebrazo y mano. El hueso del brazo es el hmero. El antebrazo est formado por el cubito y el radio, y la mano por los 27 huesos restantes: Los huesos carpianos (en la mueca), los metacarpianos (huesos de la palma) y las falanges (los huesos de los dedos). El gran nmero de pequeos huesos de la mano le proporcionan una gran flexibilidad y le permiten realizar un amplio abanico de tareas. Los msculos del antebrazo, as como los ms pequeos de la propia mano, la mueven y le permiten manipular objetos tanto con fuerza como con delicadeza.CINTURA PELVIANA: A diferencia de la pectoral la cintura pelviana es una estructura fuerte y rgida que ancla las piernas al cuerpo y sostiene los rganos del interior. Se compone de dos huesos coxales (caderas), cada una de ellos formado por la fusin de otros tres: el isquion, el ilion y el pubis. En el punto de encuentro de estos tres huesos se forma una cavidad, el acetbulo, en el que se inserta la cabeza del fmur (hueso del muslo). Las caderas se unen por delante, en la snfisis pbica, y por detrs estn firmemente unidas al sacro, forma una estructura como de baera, llamada pelvis, la pelvis de la mujer adulta es ms ancha y menos profunda que la del hombre, y presenta una abertura central ms ancha, el canal pelviano, es una adaptacin para el parto, que garantiza que la mujer se podr adaptar al paso de la cabeza del nio cuando ste nazca. La pelvis de la mujer tambin tiene un arco pbico ms ancho que la del hombre. En ambos sexos la pelvis es un lugar de anclaje de los poderosos msculos que mueven la pierna.PIERNAS: La pierna o extremidad inferior. Empieza en el fmur (hueso del muslo), el mayor hueso del cuerpo, y contina con la tibia y el peron (huesos de la pierna) y los 26 huesos que forman los pies: Los tarsos (huesos del tobillo y el taln), los metatarsianos (en la planta del pie) y las falanges (huesos de los dedos) las piernas y los pies soportan todo el peso del cuerpo, lo que refleja en la fuerza de los huesos de la pierna y de los msculos que la sustentan y mueven los huesos de los pies sostienen el peso del cuerpo, ayudan a equilibrarlo, y a elevarlo e impulsarlo hacia adelante para poder realizar la accin de andar o correr.

PROBLEMA DE LOS HUESOS Como cualquier parte del cuerpo, los huesos pueden verse afectados por problemas hereditarios que alteran el crecimiento y el desarrollo, y problemas degenerativos como la osteoporosis. Tambin pueden afectarles infecciones y enfermedades nutricionales, incluidos los tumores, as se altera su estructura y se hacen vulnerables a las lesiones, y se pueden romper si reciben algn golpe muy fuerte.TRASTORNOS HEREDITARIOS: El crecimiento seo viene determinado antes de la pubertad por accin hormonal, sobre todo por la hormona del crecimiento humano (hGH). Se cree que un defecto o mutacin gentica pueden provocar una produccin escasa de hGH. En la acondroplacia (crecimiento reducido o enanismo), existe un defecto heredado en un cromosoma, produciendo un desarrollo anmalo del cartlago en la placa epifisiaria. El gigantismo aparece cuando hay una secrecin excesiva de hGH en el organismo.LA OSTEOGENESIS IMPERFECTA: Es una enfermedad que aparece cuando los huesos contienen un colgeno defectuoso. As stos son extremadamente frgiles y se rompen con tanta facilidad que las extremidades se deforman. Otras posibles alteraciones del crecimiento seo y el desarrollo incluyen la curvatura de la columna, hacia un lado o hacia arriba, y el paladar hendido.OSTEOPOROSIS: Es una enfermedad sea degenerativa caracterizada por la existencia de huesos porosos. La densidad sea se reduce con la edad. Entre la pubertad y la mediana edad las hormonas sexuales y de otro tipo estimulan los osteoblastos para mantener el tejido seo. Las mujeres producen una cantidad menor de estrgenos despus de la menopausia y los hombres generan testosterona a medida que se hacen mayores.LESIONES: Las ms frecuentes son las fracturas, la mayora de los casos debido a cadas. Las fracturas vertebrales graves pueden producir parlisis o la muerte...

M I O L O G I A

SISTEMA MUSCULAR: Los msculos permiten que las distintas partes del cuerpo se muevan. Los que realizan funciones internas del organismo, tales como la digestin o los latidos del corazn, funcionan automticamente; los que gobiernan el movimiento consciente estn controlados por el cerebro y el sistema nervioso. Los msculos que controlan el movimiento, conocidos como msculos esquelticos, constituyen cerca del 40% de la masa corporal total y comprenden ms de 640 msculos diferentes, son los que permiten que el organismo realice los movimientos ms complicados.MUSCULO: Es un tejido compuesto por fibras contractiles encargadas de mover diferentes partes y rganos del cuerpo. Las fibras musculares son irritables, conductoras, elsticas y tienen una abundante vascularizacin.EXITABILIDAD: Es la capacidad de un msculo de responder a un estmulo que generalmente lo aporta el sistema nervioso.CONTRACCION MUSCULAR: Cuando un msculo se contrae, las clulas musculares se vuelven ms cortas y gruesas, la contraccin hace que la regin se mueva, la reaccin qumica en la contraccin da lugar a la produccin de calor que es uno de los factores que ayudan a mantener la temperatura normal del cuerpo, adems de los cambios qumicos durante los movimientos de los msculos se llevan a cabo cambios elctricos (liberacin de energa).TONO MUSCULAR: El cerebro hace continuos ajustes en el tono muscular de cada uno de los msculos, asegurndose de que el cuerpo mantiene su postura independientemente de si la persona est de pie, sentada o acostada. Sin sta fuerza de sujecin, el cuerpo sera incapaz de mantener el equilibrio por lo que sucumbira a la fuerza de gravedad. Durante el sueo profundo se pierde el tono muscular, y los msculos se relajan por completo.FIBRAS MUSCULARES: Tienen la capacidad de contraerse hasta un 70% de su longitud de reposo, a la vez que son lo bastante elsticas como para recuperar esa longitud. Dependiendo de su tamao, el msculo puede estar formado por ciento o miles de fibras musculares, cada una de ellas con un dimetro de entre 0.001 y o.1 milmetro y hasta 30 centmetros de longitud. El tejido muscular est cubierto por tres capas de tejido conjuntivo denso que lo protegen y estiran, cada fibra de tejido muscular est separada de la adyacente por una capa de endomisio. MIOFIBRILLAS: Estn formadas por unos filamentos proteicos de actina y miosina, organizados siguiendo un patrn repetitivo o segmentos llamados sarcmeros, forman las miofibrillas.DENOMINACION DE LOS MUSCULOS: De les llama flexores o extensores segn su accin, tambin se pueden denominar de acuerdo a su ubicacin. En el cuerpo hay tres tipos de msculos esquelticos, lisos y cardacos. Los msculos esquelticos estn unidos a los huesos y generan el movimiento y sostn del esqueleto. Los msculos lisos se encuentran en las paredes de los rganos huecos, como la vejiga y los vasos sanguneos, permitiendo as que cada rgano realice sus funciones propias. Los msculos cardiacos solamente se hallan en el corazn y se contraen en forma rtmica para bombear la sangre por todo el cuerpo.TIPOS DE MUSCULATURA ESQUELETICA: A veces los msculos esquelticos se denominan msculos voluntarios, porque una persona puede escoger mover una parte del cuerpo, en oposicin a los msculos lisos involuntarios de naturaleza automtica. Los msculos esquelticos varan en tamao, desde el cuadrceps femoral, masivo, que se encuentra en la cara anterior del muslo y que extiende la pierna por la rodilla, hasta el minsculo estapedio, localizado en el interior del odo interno y de apenas un milmetro de longitud. Los msculos esquelticos se suelen nombrar segn la accin que realizan, su tamao relativo o el nmero de orgenes que presentan. Mientras que los msculos extensores abren las articulaciones, los flexores las cierran. De forma similar un msculo denominado Brevis sugiere que es relativamente corto, mientras que longus implica que es de gran tamao. El nombre de un msculo con frecuencia tambin refleja su silueta o su localizacin; por ejemplo, un bcep tiene dos puntos de origen, un trceps tres y un cuadrceps cuatro. El msculo trapecio se llama as por su perfil trapezoidal, mientras que el occipital debe su nombre al hecho de rodear el hueso occipital.COMO SE CONTRAE LA MUSCULATURA ESQUELETICA: Las instrucciones para contraerse y mover el esqueleto, constituidas en forma de impulsos nerviosos, son transmitidas por las fibras nerviosas desde el cerebro y la medula espinal. Como cualquier otra actividad celular, la contraccin de las fibras musculares requiere de energa, suministrada en forma de ATP (adenosintrifsfato), un compuesto qumico de alta energa, los filamentos de actina y miosina usan sta energa para acortar las miofibrillas y provocan la contraccin de las fibras musculares.IMPULSOS NERVIOSOS Y CONTRACCION MUSCULAR: Cada grupo de fibras nerviosas recibe una neurona motora, o clula nerviosa, la neurona se encuentra con la fibra muscular se llama SINAPSIS NEUROMUSCULAR. Cuando un impulso nervioso alcanza la sinapsis neuromuscular, se libera un neurotransmisor desde el axn de la neurona motora, cruza el estrecho espacio entre el nervio y el msculo y estimula su actividad. Si los impulsos nerviosos se detienen, se interrumpe el proceso de contraccin. El msculo recupera su longitud original, principalmente por contraccin de los msculos opuestos.TIPOS DE CONTRACCION MUSCULAR: El peso o la fuerza ejercida por un msculo se le llama carga, y la fuerza que el msculo ejerce sobre el objeto se conoce como tensin. Si la tensin muscular es mayor que la carga, el msculo, se acorta a medida que se contrae y mueve el objeto. A esto se le llama contraccin isotnica y sucede cuando una persona levanta o mueve un objeto. Si la tensin y la carga son iguales, sin embargo el msculo se contrae pero no se acorta, se conoce como contraccin isomtrica y sucede cuando un objeto se sostiene en una posicin estable, ejemplo cuando se sujeta un arco en tensin. La mayora de movimientos implica tanto contracciones isotnicas como isomtricas. La contraccin semiisomtrica de muchos msculos genera el tono muscular que nos permite mantener la postura.MUSCULOS Y MOVIMIENTOS: Los msculos esquelticos mueven el cuerpo al tirar de los huesos del esqueleto. Estn unidos a los huesos y a veces entre s, mediante tendones. La mayora de los msculos y los huesos interactan por medio de sistemas de palanca, para poder generar determinados movimientos, los msculos actan en equipo.MUSCULOS Y TENDONES: Los msculos esquelticos estn unidos a los huesos a travs de los tendones son como cuerdas, pero algunos llamados aponeurosis, son ms anchos y con forma laminar, contienen fibras de colgeno, y pasan a travs del periostio de los huesos. Algunos tendones son muy largos. Los tendones de la mano unen los msculos del antebrazo con las palmas y los huesos de los dedos, estos tendones suelen estar envueltos en una vaina tendinosa, autolubricada que evita el rozamiento contra los huesos, lo que provocara dolor por el movimiento de los msculos. La mayora de los msculos estn unidos al extremo final del hueso, y se prolonga ms all de la articulacin para conectar con el extremo del otro hueso. Cuando un msculo se contrae, uno de los huesos se mueve mientras el otro lo hace o se queda inmvil, el punto de unin con el hueso inmvil se llama origen del msculo, y el punto por donde se une con el hueso mvil se llama insercin del msculo. Hay muchos msculos que tienen ms de un origen o insercin.MUSCULOS HUESOS Y PALANCAS: Cuando el cuerpo se mueve, los msculos esquelticos y los huesos interactan por medio de palancas. La articulacin acta como un punto de apoyo para los huesos. Las palancas permiten que los msculos y los huesos utilicen la mnima energa posible para mover los objetos. Existen tres clases de palancas, segn la posicin relativa del esfuerzo que es la parte del msculo que est ejerciendo la fuerza necesaria para realizar una determinada accin, el punto de apoyo o fulcro (la articulacin) y la carga que es el objeto que va a mover, la carga puede ser un objeto interno, como un hueso, o externo como algo pesado. En la palanca de primer orden el fulcro se encuentra entre la fuerza y el peso, ejemplo cuando levantamos la cara apartndola del pecho, los msculos posteriores del cuello suministran el esfuerzo para mover el peso y la articulacin entre el crneo y la vrtebra superior del cuello acta como punto de apoyo. Las palancas de primer orden aparecen en cuello y cabeza. En la palanca de segundo orden el peso est situado entre la fuerza y el fulcro. Este tipo de sistema de palanca es el que produce cuando una persona se pone de puntillas, ejemplo los msculos de la pantorrilla realizan el esfuerzo, el peso del cuerpo es la carga, y las articulaciones de los pulpejos del pie ser el fulcro, estas aparecen en diversas partes del cuerpo como las piernas. En la palanca de tercer orden la fuerza se aplica entre el peso y el fulcro, ejemplo en el brazo, la fuerza la realiza el msculo bceps braquial sobre los huesos para levantar un peso (la mano), con la articulacin del codo actuando de fulcro, estas son las palancas que se hallan con mayor frecuencia en el cuerpo humano.MUSCULOS LISOS: O INVOLUNTARIOS se encuentran principalmente en las paredes de los rganos internos huecos, con la vejiga, el intestino delgado o los vasos sanguneos, en el iris del ojo donde controlan la cantidad de los que entra, tambin estn presentes en la piel, donde provocan la ereccin de los vellos. Las funciones de los msculos lisos se realizan de forma automtica, habitualmente sin que haya una percepcin ni intervencin consientes. La contraccin de la musculatura lisa, genera el descenso de la comida por el esfago despus de tragar, desde la garganta hasta el estmago; el vaciado de la vejiga durante la miccin, y la expulsin del feto del tero durante el parto. La musculatura lisa de las paredes de los vasos sanguneos tambin puede modificar su dimetro, controlando as el flujo de sangre por el cuerpo. Los msculos lisos reciben este nombre porque carecen de las franjas o estras transversales que se pueden observar en las fibras musculares esquelticas, tambin las fibras musculares lisas son unas veinte veces ms estrechas, y miles de veces ms cortas que las fibras musculares esquelticas. Las contracciones de los msculos lisos suelen estar controladas por el sistema nervioso autnomo, la parte involuntaria del sistema nervioso del organismo que asume la responsabilidad de regular las rutinas inconscientes del cuerpo. MUSCULOS CARDIACOS: Solamente se encuentran en la pared del corazn y constituyen la mayor parte de ste rgano. Tienen una apariencia estriada como de la musculatura esqueltica, pero se contraen y dilatan la forma involuntaria, como la musculatura lisa.ESTRUCTURA DEL MUSCULO CARDIACO: Contiene filamentos de actina y miosina, pero son ms cortas y anchas que las fibras de la musculatura esqueltica. Las fibras cardiacas se ramifican y forman conexiones con otras ramas, creando una red interconectada de fibras que permite transmitir rpidamente las contracciones de una a otra. Su contraccin es ordenada y regular, unas cien mil veces al da, est contraccin rtmica, controlada por el sistema nervioso autnomo garantiza que el corazn proporcione un servicio de bombeo interrumpido que impulsa la sangre por todo el organismo. PROBLEMAS CON LOS MUSCULOS Y TENDONES: Existen trastornos hereditarios que pueden provocar debilidad y degeneracin musculares. Los msculos tambin se ven efectuados frecuentemente por un uso excesivo o por lesiones accidentales, igual que los tendones y ligamentos. Las enfermedades, las infecciones, las afecciones del sistema nervioso y las deficiencias en el suministro de sangre tambin pueden afectar a los msculos. La distrofia muscular y la miastenia grave son dos trastornos que afectan la musculatura, suelen provocar debilidad, de generacin muscular, una disminucin de la movilidad o una falta de control de la coordinacin del cuerpo.LECIONES POR SOBREESFUERZO: Los msculos, tendones y ligamentos se mantienen sanos gracias a un constante movimiento y ejercicio, pero el ejercicio excesivo, y en especial el muy repetitivo, pueden provocar lesiones.FIBROSITIS: Es el dolor y rigidez de los msculos del cuello, pecho, hombros, espalda rodillas glteos que no tienen una causa aparente. MIALGIA: Dolor muscular acompaado generalmente por malestar que aparece en enfermedades infecciosas, como la brucelosis, dengue, gripe, sarampin, etc.MIASTENIA: Condicin caracterizada por debilidad anormal de un msculo o grupo muscular que puede ser la causa de una insuficiencia local.MIASTENIA GRAVIS: Enfermedad caracterizada por fatiga crnica y debilidad de los msculos, especialmente de la cara y de la faringe, a consecuencia de un defecto de los impulsos nerviosos.SINDROME DE PIERNAS CANSADAS: Tambin llamada acatisia, provoca una sensacin incomoda en los msculos de las piernas, escozor, pinchazos, dolor o sensacin de hormigueo acompaado de temblores, con frecuencia produce por la noche y provoca insomnio.CODO DETENISTA: Cuando se hace trabajar demasiado el codo, est causado por una inflamacin del tendn que une los msculos extensores al hmero, a la altura del dodo. DEDO ENGATILLADO: Es cuando un tendn del dedo est inflamado e hinchado, y se mueve mal por el interior de la vaina que los envuelve, lo cual impide que el tendn recupere su posicin y dificulta la extensin del dedo.DISTENCIONES Y DESGARRES MUSCULARES: Esto produce una hemorragia en el interior del tejido muscular, a medida que se cura, la cicatriz hace que la longitud normal del msculo disminuye y la ya limitada capacidad de sustitucin de fibras musculares se reduzcan a un ms.CARTILAGO ROTO: Esto lo puede causar un giro brusco de una articulacin mientras est soportando peso.TENOSINOVITIS: Es la inflamacin de la envoltura que recubre al tendn, suele de verse al sobre esfuerzo, y ms raramente a una infeccin tras una lesin.SINDROME DEL TUNEL CARPIANO: Es un problema nervioso muy doloroso que se produce cuando los tendones de los dedos de la mano se inflaman.