A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

20
AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA: SAN JUAN BAUTISTA FILIAL ICA FACULTAD DE DERECHO II CICLO CATEDRA: INTRODUCCION A LA INVESTIGACION TEMAS: INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA,REFERENCIA BIBLIOGRAFICA EN DERECHO.TRATAMIENTO BIBLIOGRA INVESTIGACION DOCUMENTAL,LECTURA Y ELABORACION DE FICHAS DE INVESTIGACION SEXTA SEMANA TURNO: NOCHE DOCENTE: MAGISTER: JULIO ARMANDO DONAYRE VEGA

description

A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA: SAN JUAN BAUTISTA FILIAL ICA FACULTAD DE DERECHO II CICLO CATEDRA: INTRODUCCION A LA INVESTIGACION TEMAS: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Page 1: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIAASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA:

SAN JUAN BAUTISTA FILIAL ICAFACULTAD DE DERECHO

II CICLOCATEDRA: INTRODUCCION A LA INVESTIGACIONTEMAS:

INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA,REFERENCIA BIBLIOGRAFICA EN DERECHO.TRATAMIENTO BIBLIOGRAFICO.INVESTIGACION DOCUMENTAL,LECTURA Y ELABORACION DE FICHAS DE INVESTIGACION

SEXTA SEMANA

TURNO: NOCHE

DOCENTE:MAGISTER: JULIO ARMANDO DONAYRE VEGA

ICA PERU2013

Page 2: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

1.-La investigación bibliográfica constituye una excelente introducción a todos los otros tipos de investigación, además de que constituye una necesaria primera etapa de todas ellas, puesto que ésta proporciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes –teorías, hipótesis, experimentos, resultados, instrumentos y técnicas usadas- acerca del tema o problema que el investigador se propone investigar o resolver.

2.-Conceptos La investigación bibliográfica es una amplia búsqueda de información

 sobre una cuestión determinada, que debe realizarse de un modo sistemático, pero no analiza los problemas que esto implica.

Otros autores la conciben como el proceso de búsqueda de información en documentos para determinar cuál es el conocimiento existente en un área particular.

Nosotros la entendemos como el conjunto de conocimientos y técnicas que el estudiante, profesional o investigador deben poseer para:

Usar habitualmente la biblioteca y sus fuentes, Hacer pesquisas bibliográficas, y Escribir documentos científicos.

Page 3: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

3.-Referencia bibliográfica en derecho

1. El constitucionalismo peruano y sus problemas, Programa Académico de Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima 1970, tomo I; Suplemento al Tomo I, Lima 1971.

2. El Habeas Corpus interpretado, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima 1971.

3. La Justicia en los orígenes de la Filosofía del Derecho, Sociedad Peruana de Filosofía, Lima 1975.

4. El Habeas Corpus en el Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 1979.

5. Constitución y Política, Biblioteca Peruana de Derecho Constitucional, 1era. edición, Lima 1981; 2da. edición, revisada y ampliada, EDDILI, Lima 1991; 3ra edición revisada y corregida, Biblioteca Peruana de Derecho Constitucional, Lima 2007.

6. Conocimiento y Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima 1982; 2da. edición, Centro de Investigaciones Judiciales “Manuel A. Olaechea”, Corte Superior de Ica, Ica 2004.

Page 4: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Page 5: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Metodología de la investigación bibliográfica

Acumulación de "referencias":Selección de referencias: Fichado:Redacción:Confrontación y verificación:Correcciones y revisiones finales:

Page 6: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

¿Cómo buscar la bibliografía? Una fuente primaria  Ejemplo un libro, o un artículo de una

revista. Una fuente secundaria  Es un listado de fuentes primarias, como

por ejemplo ciertas publicaciones periódicas que reportan y/o comentan brevemente artículos, libros, tesis, ponencias, etc.

Una fuente terciaria agrupa o compendia, a su vez, fuentes secundarias, como por ejemplo un catálogo de revistas periódicas.

Page 7: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

4.-.-LA INVESTIGACION DOCUMENTAL 4.1. DEFINICION Y CARACTERIZACION La investigación Documental como una variante de la

investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.).

La investigación documental como parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determi nado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica.

Page 8: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Visto en estos términos, la Investigación Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera:

Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.

Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.

Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental.

Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar ins trumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.

Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado.

Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.

Page 9: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

4.2. METODOLOGIA

1.- Elección del tema:

2.- Acopio de bibliografía básica sobre el tema:

3.- Elaboración de fichas bibliográficas y hemerograficas:

4.- Lectura rápida del material:

5.- Delimitación del tema:

6.- Elaboración del esquema de trabajo:

7.- Ampliación del material sobre el tema ya delimitado

8.- Lectura minuciosa de la bibliográfica

9.- Elaboración de fichas de contenido: .

Page 10: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

4.2..-. ELABORACION DE FICHAS BIBLIOGRAFICAS

Una parte muy importante de la investigación documental lo constituyen los diferentes tipos de fichas, las variantes están en función del tipo de material y de la fuente de la que se extrae la información. Es de ahí sonde se toma su información. Entre las fichas mas comunes se encuentran:

Page 11: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Forma de hacer una ficha: Se registra a partir del ángulo superior izquierdo de la tarjeta

el apellido(s) del autor, nombre(s), con mayúsculas; nombre(s) y apellidos de coautor, si los tuviera, tres espacios y enseguida el titulo del libro subrayado, dos puntos; si es que hay subtitulo, el numero de edición solo de la segunda edición en adelante seguido de la abreviatura ed. tres espacios y el lugar de edición, coma, el nombre de la editorial, coma y el año de publicación, punto, tres espacios y a continuación los números de las paginas a las cuales se esta haciendo referencia y se anota el nombre de la serie y el numero se la obra esta enumerada dentro de la misma serie, enseguida se cierra el paréntesis y se concluye con punto final.

ALKEN,H…,BABAGE,CH Perspectiva de la revolución de las computadoras: Enfoque moderno,3ed Madrid,Ed. Alianzas,1975 p:255-258 (textos. alianza Universidad, IIa)

Page 12: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Page 13: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Page 14: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Page 15: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Page 16: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Page 17: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Page 18: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Page 19: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Page 20: A Ñ O DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA