A Pacal Amien To

4
3.1 APALANCAMIENTO El apalancamiento es la relación entre crédito y capital propio invertido en una operación financiera. Al reducir el capital inicial que es necesario aportar, se produce un aumento de la rentabilidad obtenida. El incremento del apalancamiento también aumenta los riesgos de la operación, dado que provoca menor flexibilidad o mayor exposición a la insolvencia o incapacidad de atender los pagos. Apalancamiento es una expresión usada para referirse al enfoque respecto a la composición de Deuda y Capital para financiar los activos, cuando en forma más específica se aplica a la razón resultante de dividir el Pasivo entre el capital contable. Apalancamiento se concibe como el mejoramiento de la Rentabilidad de una Empresa a través de su estructura financiera y operativa. 3.2 APALANCAMIENTO OPERATIVO Se deriva de la existencia en la empresa de costos fijos de operación, que no dependen de la actividad. De esta forma, un aumento de la producción (que lleva consigo un aumento del número de unidades fabricadas) supone un incremento de los costos variables y otros gastos que también son operativos para el crecimiento de una empresa, pero no de los costos fijos, por lo que el crecimiento de los costos totales es menor que el de los ingresos obtenidos por la venta de un volumen superior de productos, con lo que el beneficio aumenta de forma mucho mayor a

description

dibujo

Transcript of A Pacal Amien To

Page 1: A Pacal Amien To

3.1 APALANCAMIENTO

El apalancamiento es la relación entre

crédito y capital propio invertido en una operación financiera. Al reducir el capital inicial que es necesario aportar, se produce un aumento de la rentabilidad obtenida. El incremento del apalancamiento también aumenta los riesgos de la operación, dado que provoca menor flexibilidad o mayor exposición a la insolvencia o incapacidad de atender los pagos.

Apalancamiento es una expresión usada para referirse al enfoque respecto a la composición de Deuda y Capital para financiar los activos, cuando en forma más específica se aplica a la razón resultante de dividir el Pasivo entre el capital contable.

Apalancamiento se concibe como el mejoramiento de la Rentabilidad de una Empresa a través de su estructura financiera y operativa.

3.2 APALANCAMIENTO OPERATIVO

Se deriva de la existencia en la empresa de costos fijos de operación, que no dependen de la actividad. De esta forma, un aumento de la producción (que lleva consigo un aumento del número de unidades fabricadas) supone un incremento de los costos variables y otros gastos que también son operativos para el crecimiento de una empresa, pero no de los costos fijos, por lo que el crecimiento de los costos totales es menor que el de los ingresos obtenidos por la venta de un volumen superior de productos, con lo que el beneficio aumenta de forma mucho mayor a como lo haría si no existiese el apalancamiento (por ser todos los costos variables).

El apalancamiento operativo suele determinarse a partir de la división entre la tasa de crecimiento del beneficio y la tasa de crecimiento de las ventas.

El apalancamiento operativo se refiere a las herramientas que la empresa utiliza para producir y vender, esas "herramientas" son las maquinarias, las

Page 2: A Pacal Amien To

personas y la tecnología. Las maquinarias y las personas están relacionado con las ventas, si hay esfuerzo de marketing y demanda entonces se contrata más personal y se compra más tecnología o maquinaria para producir y satisfacer la demanda del mercado.

Cuando no existe apalancamiento, se dice que la empresa posee capital inmovilizado, eso quiere decir, activos que no producen dinero.

3.3 APALANCAMIENTO FINANCIERO

Se deriva de utilizar endeudamiento para financiar una inversión. Esta deuda genera un costo financiero (intereses), pero si la inversión genera un ingreso mayor a los intereses a pagar, el excedente pasa a aumentar el beneficio de la empresa.

Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la

rentabilidad de los capitales propios. La variación resulta mas que proporcional que la que se produce en la rentabilidad de las inversiones. La condición necesaria para que se produzca el apalancamiento amplificador es que la rentabilidad de las inversiones sea mayor que el tipo de interés de las deudas.

CLASIFICACION DE APALANCAMIENTO FINANCIERO:

Apalancamiento Financiero positivo: Cuando la obtención de fondos proveniente de préstamos es productiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Apalancamiento Financiero Negativo: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es menor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Apalancamiento Financiero Neutro: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los

Page 3: A Pacal Amien To

activos de la empresa, es igual a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

3.4 APALANCAMIENTO TOTAL

Es el efecto combinado de los apalancamiento Operativo y Financiero sobre el riesgo de la Empresa. Este podría definirse”…. Como la capacidad de la empresa para utilizar los costos fijos tanto operativo como financieros, maximizando asi el efecto de los cambios en las ventas sobre las utilidades por acción” (Gitman) es decir, el efecto total de los costos fijos sobre la estructura financiera y operativa de la empresa. El Apalancamiento total funciona en ambas direcciones, ampliando los efectos tanto incrementos como de disminuciones en las ventas de una empresa, se darán mayores riesgo tanto sea mayor el grado de apalancamiento total. Por lo tanto los altos costos fijos aumentan el apalancamiento total y el riesgo total

Si una empresa tiene un alto grado de apalancamiento operativo, su punto de equilibrio es relativamente alto, y los cambios en el nivel de las ventas tienen un impacto amplificado o “apalancado” sobre las utilidades. En tanto que el apalancamiento financiero tiene exactamente el mismo tipo de efecto sobre las utilidades; cuanto más sea el factor de apalancamiento, más alto será el volumen de las ventas del punto de equilibrio y más grande será el impacto sobre las utilidades provenientes de un cambio dado en el volumen de las ventas.

FUENTES:

Bibliografía:

Administración Financiera (Oscar León García);

Page 4: A Pacal Amien To

Fundamentos de Administración Financiera (Weston y Brigham)

……………………………