A Partir de La Lectura Del Mito de La Caverna

download A Partir de La Lectura Del Mito de La Caverna

of 1

Transcript of A Partir de La Lectura Del Mito de La Caverna

  • 8/19/2019 A Partir de La Lectura Del Mito de La Caverna

    1/1

    1. A partir de la lectura del mito de la caverna, se puede realizar la comparación

    de este con el aspecto académico en la vida de las personas, teniendo en

    cuenta que la caverna estaría relacionada con la academia la cual brinda una

    serie de “sombras” que aparentemente brindan la información necesaria

    para la vida práctica, lo cual logra mantener a las personas en una zona de

    confort teniendo en cuenta el temor que produce acercarse a lo ineploradocomo son los aspectos de la vida eterna es decir la practica laboral en la

    realidad social, zona de la cual se es apartado de una manera involuntaria !

    obligante . "or lo tanto al momento de vincularse a la realidad laboral se

    generan sensaciones de temor ! encuentro de vacíos o situaciones no

    evidenciadas o brindadas por dic#as sombras, sin embargo es importante

    mencionar que las sombras brindan diferentes #erramientas que permiten

    asimilar más fácilmente la “luz” ! comprender los nuevos conocimientos

    brindados por la “luz”.

    $. %ealizando la comparación entre el mito de la caverna de platón ! la casa de Asterión de &orges se puede afirmar que la casa de asterión #ace referencia

    a la caverna de platón, !a que allí es donde el #abitaba ! vivía su propia

    realidad o como asturión lo afirmo era “su mundo” en el cual estaban en una

    zona de confort que les brindaba tranquilidad ! armonía, allí tanto las personas

    del mito quienes veían e imaginaban #istorias con las sombras así mismo

    asterión imaginaba aventuras con un ser similar a él, por otro lado la luz que

    para las personas del mito era el conocimiento el cual libraba el alma para

    asturión era la muerte la cual lo liberaba de su sufrimiento por no estar en un

    lugar idóneo para su ser.3.